SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR : Lina
Vanessa Calderón
SEDE EDUCATIVA: Calimio Norte ASIGNATURA :
Estadística
TEMA: Uso de redes
sociales
Habilidades/ competencias:
Comunicación, interpretación
Grado: Noveno
Periodo Escolar: segundo
Estándar Educativo: (MEN)
Interpretar analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes
(prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas).
Objetivo de Aprendizaje:
Que los estudiantes interpreten y analicen información de los medios de comunicación, a través
del uso de las redes sociales y el internet; para tener una visión diferente del uso de las mismas.
TIEMPO ESTIMADO: dos a tres semanas
CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE
METODOLOGIA TPACK
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
CONOCIMIENTO
PEDAGÓGICO
CONOCIMIENTO
TECNOLÓGICO
Analizar e interpretar la
información de los
medios de comunicación
: uso de redes sociales e
internet
Los estudiantes darán su punto
de vista, a partir de una
pregunta inicial.: para qué usas
las redes sociales? Internet?
Analizar videos de entrevistas
y encuestas que dan respuesta
a las preguntas que
compartieron. Se les
direccionará para que
consulten videos acerca del
uso de redes sociales e
internet, peligros, delitos y
prevención, que contengan
datos estadísticos. Elaborar
una presentación en equipos
haciendo uso de power point,
prezi o powtoon, entrevista a
amigos, padres, familiares
fuera del curso y finalmente
elaborarán un cartel, pancarta
video, etc, haciendo uso de
imagechef o jing, donde
reflexionen acerca de las
temáticas tratadas.
 Participación de los
estudiantes con
comentarios sobre una
temática
 Colgarán videos
 Extraer información
 Hacer exposiciones
 Elaborar cartel
 Grabar entrevistas
Herramientas Tic
Imagechef ,power point,
prezi, powtoon, glooster,
jing,
Dispositivos
Video beam, computador,
parlantes, sala de sistemas
con internet, usb.
Requisitos para desarrollar el
tema (Conocimientos Previos)
 Cuenta en facebook
 Subir videos
 Uso de computador
 Navegar en internet
SANTA ISABEL DE HUNGRIA SEDE CALIMIO NORTE
FORMATO PLAN DE AULA
Actividades por sesión
Antelación: se dará apertura a un grupo privado en Facebook y se comentará acerca de la
pregunta inicial.
Sesión 1: En el salón se mostrarán dos videos sobre el uso de redes sociales por jóvenes y
reflexionarán acerca de las respuestas del video y las de sus compañeros.
Sesión 2: Se plantearán en el Facebook los siguiente temas: prevención, uso de redes, ciber
dependencia, recomendaciones, delitos, deben seleccionar un tema, conformar un grupo y
obtener información al respecto, así como la grabación de una entrevista, a un amigo, docente,
vecino o familiar.
Sesión 3: se habilitará la sala de sistemas para explicar las herramientas, en forma de
práctica, luego deben elaborar una presentación, haciendo uso de alguna de las herramientas
ya mencionadas.
Sesión 4: exposiciones, elaboración del cartel y edición de entrevistas.
Sesión 5: colgarán las presentaciones, carteles al muro y escribirán sus opiniones al respecto.
Docente Estudiante
Dar apertura a un grupo privado en Facebook,
proyección de videos, acceso a la sala de
sistemas para explicar el manejo de las
herramientas. Observaciones acerca de la
pertinencia de los videos.
Participar activamente, tener disposición,
proponer, analizar, explorar y seleccionar la
información, seguir las instrucciones dadas,
trabajar en equipo, cumplir con las actividades
planteadas.
Criterios de evaluación
• Actitud, disposición y respeto
• Trabajo en equipo
• Participación
• Manejo de herramientas
• Responsabilidad
EVALUACION FORMATIVA
Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales
Los estudiante que tengan inconvenientes con el uso de herramientas o acceso a internet,
dudas, inquietudes, se le abrirá un espacio en contra jornada.
Nombre del Proyecto o Producto Final:
Cartel y presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Independiente
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
carloswarden
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelos
Ministerio de Educacion
 
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJENUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ProfElenaLujan
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
iriana
 
La comunicación en el proceso pedagógico
La comunicación en el proceso pedagógicoLa comunicación en el proceso pedagógico
La comunicación en el proceso pedagógico
Leidy Yasmin
 

La actualidad más candente (20)

Estudio Independiente
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
 
Educación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelosEducación a distancia: definición y modelos
Educación a distancia: definición y modelos
 
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrezParadigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
Paradigmas Educativos y Modalidades Educativas prof. yoneilys gutierrez
 
10 claves para ser un estudiante virtual exito
10 claves para ser un estudiante virtual exito10 claves para ser un estudiante virtual exito
10 claves para ser un estudiante virtual exito
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Contextos y actores de la educacion a distancia
Contextos y actores de la educacion a distanciaContextos y actores de la educacion a distancia
Contextos y actores de la educacion a distancia
 
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A DistanciaLa ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
 
Aprendizaje independiente
Aprendizaje independienteAprendizaje independiente
Aprendizaje independiente
 
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJENUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
NUEVO MODELO DE COMUNICACION EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
 
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresottContextos y actores de educación a distancia diana agresott
Contextos y actores de educación a distancia diana agresott
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. LA TUTORÍA VIRTUAL COMO FACTO...
 
Papel docente virtual
Papel docente virtualPapel docente virtual
Papel docente virtual
 
Educacion a distancia erika
Educacion a distancia erikaEducacion a distancia erika
Educacion a distancia erika
 
Concepciones teóricas asociadas al aprendizaje virtual y semipresencial
Concepciones teóricas asociadas al aprendizaje virtual y semipresencialConcepciones teóricas asociadas al aprendizaje virtual y semipresencial
Concepciones teóricas asociadas al aprendizaje virtual y semipresencial
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
La comunicación en el proceso pedagógico
La comunicación en el proceso pedagógicoLa comunicación en el proceso pedagógico
La comunicación en el proceso pedagógico
 

Destacado

Plan de aula estadistica grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula estadistica grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Lenguaje hipertexto
Lenguaje hipertextoLenguaje hipertexto
Lenguaje hipertexto
yennyces
 
EconomíA Feudal
EconomíA FeudalEconomíA Feudal
EconomíA Feudal
dokand1
 
La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
helen0719
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
guest128bde
 

Destacado (6)

Plan de aula estadistica grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula estadistica grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula estadistica grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Lenguaje hipertexto
Lenguaje hipertextoLenguaje hipertexto
Lenguaje hipertexto
 
EconomíA Feudal
EconomíA FeudalEconomíA Feudal
EconomíA Feudal
 
La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 

Similar a Formato plan de aula estadistica noveno

Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Mariano Arrieta
 
Uso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energiaUso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energia
Margarita Mohr
 
Tp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-CorrecciónTp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-Corrección
Isabel Candelo
 
Inclusión de las redes sociales en el aula
Inclusión de las  redes sociales en el aulaInclusión de las  redes sociales en el aula
Inclusión de las redes sociales en el aula
Anicarb
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
CintiaRamel
 
Aprendiendo a cuidarnos
Aprendiendo a cuidarnosAprendiendo a cuidarnos
Aprendiendo a cuidarnos
Gisela Gomez
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
gregoriofernando123
 

Similar a Formato plan de aula estadistica noveno (20)

Semana 4.
Semana 4.Semana 4.
Semana 4.
 
Redes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y ResponsablesRedes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y Responsables
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
 
Uso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energiaUso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energia
 
Trabajo final Prof. Lobera
Trabajo final Prof. LoberaTrabajo final Prof. Lobera
Trabajo final Prof. Lobera
 
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana MenconiCompartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
Compartiendo miradas - Trabajo final Modulo Redes Sociales. Ana Menconi
 
Tp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-CorrecciónTp 4-isabel candelo-Corrección
Tp 4-isabel candelo-Corrección
 
Digital identity
Digital identityDigital identity
Digital identity
 
Repetti rs 091
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091
 
Inclusión de las redes sociales en el aula
Inclusión de las  redes sociales en el aulaInclusión de las  redes sociales en el aula
Inclusión de las redes sociales en el aula
 
Las tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo FinalLas tics en las aulas-Trabajo Final
Las tics en las aulas-Trabajo Final
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
 
Aprendiendo a cuidarnos
Aprendiendo a cuidarnosAprendiendo a cuidarnos
Aprendiendo a cuidarnos
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 
Actividad aprendizajemayra
Actividad aprendizajemayraActividad aprendizajemayra
Actividad aprendizajemayra
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
 
Repetti rs 091
Repetti rs 091Repetti rs 091
Repetti rs 091
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
 
Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1Tf las redes sociales en el aula 1
Tf las redes sociales en el aula 1
 
El sexting: ¿cuántos “likes” cuesta tu cuerpo?
El sexting: ¿cuántos “likes” cuesta tu cuerpo?El sexting: ¿cuántos “likes” cuesta tu cuerpo?
El sexting: ¿cuántos “likes” cuesta tu cuerpo?
 

Más de lina calderon

Más de lina calderon (20)

Modulo 3. Presentaciòn sesion 2. Junio 11
Modulo 3. Presentaciòn sesion 2. Junio 11Modulo 3. Presentaciòn sesion 2. Junio 11
Modulo 3. Presentaciòn sesion 2. Junio 11
 
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizajeDiseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
Diseño de ambientes virtuales para el aprendizaje
 
Orientaciones para la clase
Orientaciones para la claseOrientaciones para la clase
Orientaciones para la clase
 
orientaciones para la clase
orientaciones para la clase orientaciones para la clase
orientaciones para la clase
 
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidadReflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
Reflexion general mòdulo educaciòn y virtualidad
 
Reflexion general modulo educacion y virtualidad
Reflexion general modulo educacion y virtualidadReflexion general modulo educacion y virtualidad
Reflexion general modulo educacion y virtualidad
 
Orientaciones para la clse
Orientaciones para la clseOrientaciones para la clse
Orientaciones para la clse
 
Orientaciones para la clase
Orientaciones para la claseOrientaciones para la clase
Orientaciones para la clase
 
Reflexion apa
Reflexion apaReflexion apa
Reflexion apa
 
Apa lina calderon
Apa lina calderon Apa lina calderon
Apa lina calderon
 
Apa lina calderon
Apa lina calderon Apa lina calderon
Apa lina calderon
 
Pentagono competencias tic pdf
Pentagono competencias tic pdfPentagono competencias tic pdf
Pentagono competencias tic pdf
 
Pentagono competencias tic
Pentagono competencias ticPentagono competencias tic
Pentagono competencias tic
 
Pentagono competencias tic
Pentagono competencias ticPentagono competencias tic
Pentagono competencias tic
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapa mental
Mapa  mentalMapa  mental
Mapa mental
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Actividad de reconocimiento lina calderon
Actividad de reconocimiento lina calderonActividad de reconocimiento lina calderon
Actividad de reconocimiento lina calderon
 
Actividad de reconocimiento lina calderon
Actividad de reconocimiento lina calderonActividad de reconocimiento lina calderon
Actividad de reconocimiento lina calderon
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Formato plan de aula estadistica noveno

  • 1. PROFESOR : Lina Vanessa Calderón SEDE EDUCATIVA: Calimio Norte ASIGNATURA : Estadística TEMA: Uso de redes sociales Habilidades/ competencias: Comunicación, interpretación Grado: Noveno Periodo Escolar: segundo Estándar Educativo: (MEN) Interpretar analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas). Objetivo de Aprendizaje: Que los estudiantes interpreten y analicen información de los medios de comunicación, a través del uso de las redes sociales y el internet; para tener una visión diferente del uso de las mismas. TIEMPO ESTIMADO: dos a tres semanas CONTENIDOS QUE ABORDARAN EN LA CLASE METODOLOGIA TPACK CONOCIMIENTO DISCIPLINAR CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO Analizar e interpretar la información de los medios de comunicación : uso de redes sociales e internet Los estudiantes darán su punto de vista, a partir de una pregunta inicial.: para qué usas las redes sociales? Internet? Analizar videos de entrevistas y encuestas que dan respuesta a las preguntas que compartieron. Se les direccionará para que consulten videos acerca del uso de redes sociales e internet, peligros, delitos y prevención, que contengan datos estadísticos. Elaborar una presentación en equipos haciendo uso de power point, prezi o powtoon, entrevista a amigos, padres, familiares fuera del curso y finalmente elaborarán un cartel, pancarta video, etc, haciendo uso de imagechef o jing, donde reflexionen acerca de las temáticas tratadas.  Participación de los estudiantes con comentarios sobre una temática  Colgarán videos  Extraer información  Hacer exposiciones  Elaborar cartel  Grabar entrevistas Herramientas Tic Imagechef ,power point, prezi, powtoon, glooster, jing, Dispositivos Video beam, computador, parlantes, sala de sistemas con internet, usb. Requisitos para desarrollar el tema (Conocimientos Previos)  Cuenta en facebook  Subir videos  Uso de computador  Navegar en internet SANTA ISABEL DE HUNGRIA SEDE CALIMIO NORTE FORMATO PLAN DE AULA
  • 2. Actividades por sesión Antelación: se dará apertura a un grupo privado en Facebook y se comentará acerca de la pregunta inicial. Sesión 1: En el salón se mostrarán dos videos sobre el uso de redes sociales por jóvenes y reflexionarán acerca de las respuestas del video y las de sus compañeros. Sesión 2: Se plantearán en el Facebook los siguiente temas: prevención, uso de redes, ciber dependencia, recomendaciones, delitos, deben seleccionar un tema, conformar un grupo y obtener información al respecto, así como la grabación de una entrevista, a un amigo, docente, vecino o familiar. Sesión 3: se habilitará la sala de sistemas para explicar las herramientas, en forma de práctica, luego deben elaborar una presentación, haciendo uso de alguna de las herramientas ya mencionadas. Sesión 4: exposiciones, elaboración del cartel y edición de entrevistas. Sesión 5: colgarán las presentaciones, carteles al muro y escribirán sus opiniones al respecto. Docente Estudiante Dar apertura a un grupo privado en Facebook, proyección de videos, acceso a la sala de sistemas para explicar el manejo de las herramientas. Observaciones acerca de la pertinencia de los videos. Participar activamente, tener disposición, proponer, analizar, explorar y seleccionar la información, seguir las instrucciones dadas, trabajar en equipo, cumplir con las actividades planteadas. Criterios de evaluación • Actitud, disposición y respeto • Trabajo en equipo • Participación • Manejo de herramientas • Responsabilidad EVALUACION FORMATIVA Plan de mejoramiento para estudiantes con necesidades educativas especiales Los estudiante que tengan inconvenientes con el uso de herramientas o acceso a internet, dudas, inquietudes, se le abrirá un espacio en contra jornada. Nombre del Proyecto o Producto Final: Cartel y presentación