SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Química General
Unidad I : Estructura y propiedades del átomo y de las sustancias
Semana 4: Tabla Periódica
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y
Geográfica.
E.P de Ingeniería Civil
SABERES PREVIOS
• ¿Quién es electronegatividad?
• ¿Cómo es la configuración electrónica?
• ¿Qué son los elementos químicos?
LOGRO
• Al finalizar la sesión el estudiante conocerá sobre laTabla Periódica,
propiedades de los elementos químicos.
Cu As
Cu
Au
Fe
S
Zn
Hg
ELEMENTOS QUÍMICOS
ELEMENTOS QUÍMICOS
Los elementos químicos son la base de toda la materia que se conoce ,
tanto de la materia viva como de la materia inerte.
Elemento es una sustancia pura que ya no se puede separar más en otras
más simples por métodos (reacciones) químicos.
Cada elemento químico está constituido por átomos con las mismas
propiedades químicas como la reactividad, el potencial de ionización.
Muchos de los elementos químicos se encuentran en grandes cantidades
en los organismos vivos, entre los más importantes son: carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno conocido como CHON.
ELEMENTOS QUÍMICOS EN EL CUERPO
HUMANO
ELEMENTOS QUÍMICOS
 Los elementos químicos se identifican mediante nombres dados en la
antigüedad, derivados de alguna propiedad de los mismos, del nombre de
su descubridor, del lugar de descubrimiento.
 Los estados de los elementos químicos, son:
a) sólido: hierro, plomo
b) líquido: bromo, mercurio
c) gas: cloro, oxígeno
ELEMENTOS QUÍMICOS EN LA NATURALEZA
En la actualidad se conocen 118 elementos químicos.
El elemento con mayor presencia en el Universo es el hidrógeno, que es el
combustible de las estrellas, y , en segundo lugar, se encuentra Helio.
En cuanto a la corteza y atmósfera terrestres, donde se concentra la vida en
nuestro planeta, el más abundante es el oxígeno que se encuentra
preferentemente en forma de agua y el siguiente es el silicio que aparece sobre
todo en forma de rocas y arena.
Otro elementos abundantes en la corteza terrestre son: aluminio, hierro,
calcio, sodio, potasio, magnesio e hidrógeno.
En la materia viva (seres humanos y animales), después del oxígeno, el
elemento más abundante es el carbono (en el reino vegetal éste es el más
cuantioso).
PROCEDENCIA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
 Mercurio, su nombre se debe al planeta del mismo nombre, pero su
abreviatura es Hg. Dioscórides lo llamaba plata acuática (en griego
hydrárgyros). hydra=agua, gyros= plata.
 Uranio (U): del planeta Urano.
 Neptunio (Np): del planeta Neptuno.
 Plutonio (Pu): del planeta Plutón.
 Titanio(Ti): deTitán, luna de Saturno, y éste a su vez de losTitanes, los
primeros hijos de laTierra según la mitología griega.
 Cobre (Cu): cuprum, de la isla de Chipre.
 Galio (Ga): de Gallia, Francia
UTILIDADES DE ELEMENTOS QUÍMICOS
• Plata:
Se usa en la industria de la electrónica, joyería en la fabricación de utensilios, espejos y productos
dentales.
• Oro:
Ha sido usado principalmente como patrón monetario, se considera un metal precioso de alto valor.
Se usa en la industria electrónica, joyería y en la medicina para el tratamiento de artritis.
• Oxígeno:
Es uno de los principales componentes del cuerpo humano y la atmósfera.
En la naturaleza se encuentra principalmente en forma diatómica O2.
• Yodo:
Se usa en medicina como antiséptico y en el tratamiento de glándula tiroides.
Por su deficiencia se produce la enfermedad del bocio.
CLASIFICACIÓN DETABLA PERIÓDICA SEGÚN
MENDELEIEV
Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa
atómica creciente, ya que no se conocía el concepto de número
atómico puesto que no se habían descubierto los protones.
Predijo las propiedades de algunos de los elementos, tales como el
germanio (Ge).
Algunos elementos tenían que colocarlos en desorden de masa
atómica para que coincidieran las propiedades. Lo atribuyó a que las
masas atómicas estaban mal medidas. Así, por ejemplo, colocó el
teluro (Te) antes que el yodo (I) a pesar de que la masa atómica de
éste era menor que la de aquel.
TABLA PERIÓDICA
http://ciencianet.com/tabla.html
TABLA PERIÓDICA
https://www.sopasletras.com/ciencias/tabla-periodica.html
TABLA PERIÓDICA
La tabla periódica moderna consta de siete períodos y ocho grupos.
 Período: cada franja horizontal.
 Grupo: cada franja vertical.
• Grupo A se conocen como representativos
• Grupo B se conocen como elementos de transición y transición interna
 Familia: grupo de elementos que tienen propiedades semejantes
Bloque Grupo Nombres
Configuración
Electrónica
s
1
2
Alcalinos
Alcalino-térreos
n s1
n s2
p
13
14
15
16
17
18
Térreos
Carbonoideos
Nitrogenoideos
Anfígenos
Halógenos
Gases nobles
n s2 p1
n s2 p2
n s2 p3
n s2 p4
n s2 p5
n s2 p6
d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10
f
El. de transición Interna
(lantánidos y actínidos)
n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14
GRUPOS
• s sharp (nítido)
• p principal
(principal)
• d diffuse (difuso)
• f fundamental
(fundamental)
GRUPOS
PERIÓDOS
NIVELES ySUBNIVELESDE ENERGÍA
SUBNIVELES EN LATABLA PERIÓDICA
• Los elementos
resaltados en color
amarillo
pertenecen al
bloque «s»
• Los resaltados en
rosado pertenecen
al bloque «p»
• Los resaltados en
color azul al bloque
«d»
• Los resaltados en
verde pertenecen al
bloque «f»
CONFIGURACIÓN O DISTRIBUCIÓNELECTRÓNICA
Distribución por subniveles
• Se efectúa según el Principio del Aufbau (término alemán que significa
construir), que establece lo siguiente:
“Los electrones se distribuyen en orden creciente de la energía relativa de los
subniveles”.
Electrón diferenciador
• Es el último electrón colocado según el Principio delAufbau.
• La distribución se encuentra estrechamente relacionada con la posición en la
tabla.
CONFIGURACIÓN O DISTRIBUCIÓNELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN O DISTRIBUCIÓNELECTRÓNICA
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
METALES:
Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
Reflejan la luz de una forma característica (brillo metálico).
Son dúctiles, ya que se pueden estirar en hilos. Son maleables, ya que con
ellos se puede hacer planchas o láminas fácilmente.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
NO METALES:
 No tienen brillo metálico.
 Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente.
 No conducen la electricidad.
 En general son frágiles.
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
GASES NOBLES:
Los elementos del GrupoVIII de laTabla Periódica son los gases que tienen
las capas completas y no son reactivos químicamente con otros elementos.
Todos los gases nobles tienen ocho electrones en su último nivel (excepto
el Helio que tiene dos), cumpliendo la Regla del Octeto.
Los gases nobles se utilizan con ventaja en entornos donde se podrían
producir corrosión o daños por descargas eléctricas si los ambientes se
llenan de aire. Uno de esos usos es en los tubos de luz fluorescente.
TABLA PERIÓDICA
NÚMERO ATÓMICO (Z)
 El número de protones (p+) que tiene el núcleo de un átomo se denomina
número atómico.
 Este número coincide con el número de electrones(e-) de la corteza atómica (si
el átomo es neutro, ya que las cargas del protón y del electrón son iguales y de
signo contrario).
 Cada elemento tiene un número atómico diferente.
 # p+ = # e- = Z
ÁTOMO
Núcleo atómico:
Protones (p+)
Neutrones (n0)
Zona extranuclear:
 Electrones (e-)
El neutrón no tiene carga eléctrica, por lo tanto se le
denomina partícula neutra.
Al protón, neutrón y electrón se les denomina partículas
subatómicas fundamentales.
Todas las partículas subatómicas son iguales para
cualquier elemento químico.
La zona extranuclear determina el volumen del átomo
PESO ATÓMICO (A)
 El peso atómico o masa atómica relativa de un elemento, se define como
el cociente entre la masa promedio de un átomo de dicho elemento y una
U.M.A.
 Una U.M.A. es la doceava parte de la masa de un átomo de 12C.
RADIO ATÓMICO
 El radio atómico es la distancia entre los núcleos de dos átomos unidos
por un enlace químico.
 Hay 2 tipos de radios atómicos los cuales son:
 radio covalente es la mitad de la distancia existente entre los núcleos de
dos átomos idénticos unidos por un enlace covalente simple.
 radio iónico está basado en la distancia existente entre los núcleos de
iones unidos por un enlace iónico.
 Para los metales existe el radio metálico que es la mitad de la distancia
existente entre los núcleos de dos átomos contiguos del metal sólido
cristalino.
RADIO ATÓMICO
ENERGÍA, O POTENCIAL DE IONIZACIÓN (E.I.)
Es la energía requerida para remover un electrón de un átomo en fase
gaseosa
Mg(g)  Mg+
(g) + e- ∆H = E.I.
El primer electrón es removido del átomo de magnesio, por lo que se le
conoce como primer energía de ionización del átomo de magnesio. Así, un
átomo tendrá n-esimas E. I. como n electrones tenga en su estructura
AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE)
Es la energía suministrada cuando a un átomo en fase gaseosa se le agrega un electrón.
Es el cambio de energía de un átomo gaseoso cuando capta un electrón libre
transformándolo en un ión negativo
Cl(g) + e-  Cl-
(g) ∆H = -A.E.
La variación de la A.E. es irregular, por lo que ninguna tendencia en particular es
observada
Por ejemplo la A.E. de un elemento en la familia de los halógenos es usualmente grande,
indicando una muy alta tendencia para adquirir un electrón.
ELECTRONEGATIVIDAD
Linus Pauling introdujo el concepto de electronegatividad (χ) para indicar
el grado con la que un átomo atrae los electrones hacia si cuando forma
parte de una molécula.
Es la tendencia de un elemento para atraer hacia sí el par electrónico del
enlace compartido de otro
La electronegatividad es una escala basada en información de E.I., A.E.,
longitudes de enlace y energías de enlace.
ELECTRONEGATIVIDAD
• En la tabla periódica hay una tendencia general.
• Un elemento cercano a F tendrá una mayor electronegatividad en tanto
que un elemento cercano a Cs, en la esquina opuesta de la tabla periódica,
tendrá una menor electronegatividad.
ELECTRONEGATIVIDAD
¿Cuál es la tendencia en carácter metálico?
RESUMEN DE PROPIEDADES DE LOS
ELEMENTOS QUÍMICOS
ACTIVIDAD 1
Observar la tabla periódica y determina a que grupo y Período de laTabla Periódica
pertenecen los siguientes elementos, escribir símbolo, Grupo y Período:
a) Hidrógeno
b) Helio
c) Aluminio
d) cobre,
e) magnesio,
f) Calcio
g) Azufre
h) Litio
i) Oxígeno
j) Flúor
k) Nitrógeno
l) Iodo
BIOELEMENTOS
Los elementos químicos en la vida diaria denominados también elementos
de la vida o bioelementos (biogenésicos), están presentes en todos los
seres vivos.
De todos los elementos de la tabla periódica, solo unos 25 son
componentes de los seres vivos, esto confirma la idea de que la vida se ha
desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas
propiedades físico-químicas idóneas con los procesos químicos que se
desarrollan en los seres vivos.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS
1.- Bioelementos primarios o principales: son los elementos mayoritarios
de la materia viva; constituyen el 95% de la masa total.
Estos son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).
2.-Bioelementos secundarios: son el azufre (S), fósforo (P), magnesio
(Mg), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl). Los encontramos
formando parte de todos los seres vivos y en una proporción de 4,5%.
3.-Oligoelementos: son aquellos elementos químicos que se encuentran
presentes en forma residual. Son muy escasos o están en pequeñísimas
cantidades.
En los seres vivos 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi
todos. Estos son: hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), flúor
(F), yodo (I), boro (B), silicio (Si), vanadio (V), cromo (Cr), cobalto (Co),
selenio (Se), molibdeno (Mb) y estaño (Sn).
COMPUESTOS QUÍMICOS
Son sustancias puras, formadas por la combinación de dos o más
elementos químicos en proporciones fijas o definidas.
Ejemplos:
1. Agua oxigenada(H2O2)
2. Hidróxido de potasio(KOH)
3. Cloruro de sodio o sal común (NaCl)
4. Ácido Clorhídrico (HCl)
5. Ácido Sulfúrico (H2SO4)
6. Ácido Nítrico(HNO3)
7. Alcohol Etílico(CH3CH2OH)
8. Metano (CH4)
BIBLIOGRAFÍA
Petrucci, R.H.; Harwood,W.S. y Herring, F.G. Química General.
Octava Edición. Editorial Prentice Hall, Madrid. 2002
Chang, R. “Química”. Séptima Edición. Editorial McGraw Hill,
México
Brown,T.L.; Le May, H; Eugene Jr. y B.E. Bursten. “Química: La
CienciaCentral”. Novena Edición. Editorial Prentice Hall
Hispanoamérica S.A., México. 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementosEstructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementosPhD Fabiola Marn
 
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)Elias Navarrete
 
2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford
Damián Gómez Sarmiento
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaAndreita Torres
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química InorgánicaDiana Coello
 
El atomo_qg_r_vega_b_2012
 El atomo_qg_r_vega_b_2012 El atomo_qg_r_vega_b_2012
El atomo_qg_r_vega_b_2012Wagner Santoyo
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
José Miranda
 
Ejercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad IEjercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad I
SistemadeEstudiosMed
 
Anexo 2.1. Sobre la regla de Madelung y el diagrama de Moeller
Anexo 2.1. Sobre la regla de Madelung y el diagrama de MoellerAnexo 2.1. Sobre la regla de Madelung y el diagrama de Moeller
Anexo 2.1. Sobre la regla de Madelung y el diagrama de Moeller
Triplenlace Química
 
2.1. Orbitales de los átomos polielectrónicos
2.1. Orbitales de los átomos polielectrónicos 2.1. Orbitales de los átomos polielectrónicos
2.1. Orbitales de los átomos polielectrónicos
Triplenlace Química
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micabernalau
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
Triplenlace Química
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
clairedm13
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementosEstructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
Estructura atómica y sus propiedades tema 1.1 átomos y elementos
 
Orbitales1
Orbitales1Orbitales1
Orbitales1
 
Cuestionario quimica
Cuestionario  quimicaCuestionario  quimica
Cuestionario quimica
 
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
 
2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford2.- Modelo atómico de Rutherford
2.- Modelo atómico de Rutherford
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 
Ejercicios quimica 2
Ejercicios  quimica 2Ejercicios  quimica 2
Ejercicios quimica 2
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
 
El atomo_qg_r_vega_b_2012
 El atomo_qg_r_vega_b_2012 El atomo_qg_r_vega_b_2012
El atomo_qg_r_vega_b_2012
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 
4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica
 
Ejercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad IEjercicios sobre unidad I
Ejercicios sobre unidad I
 
Anexo 2.1. Sobre la regla de Madelung y el diagrama de Moeller
Anexo 2.1. Sobre la regla de Madelung y el diagrama de MoellerAnexo 2.1. Sobre la regla de Madelung y el diagrama de Moeller
Anexo 2.1. Sobre la regla de Madelung y el diagrama de Moeller
 
2.1. Orbitales de los átomos polielectrónicos
2.1. Orbitales de los átomos polielectrónicos 2.1. Orbitales de los átomos polielectrónicos
2.1. Orbitales de los átomos polielectrónicos
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
 
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
2.2. Configuración electrónica y sistema periódico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Similar a Semana 4 tabla periodica

Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesantorreciencias
 
Tema 7 áTomos Y Enlaces
Tema 7 áTomos Y EnlacesTema 7 áTomos Y Enlaces
Tema 7 áTomos Y Enlacesantorreciencias
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
GinaResendiz2
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesantorreciencias
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesantorreciencias
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesantorreciencias
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
Alejandro P. Luengo
 
tebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementostebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementosbeafuen15
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
patricioretamal4
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaRoy Marlon
 
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdfINTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
salvadormarin8
 
Iones e isotopos
Iones e isotoposIones e isotopos
Iones e isotopos
fcovivasp
 
Presentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptxPresentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptx
JoseMiguelEuanTamayo
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
waldormd
 
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecularxatapia
 

Similar a Semana 4 tabla periodica (20)

Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
Tema 7 áTomos Y Enlaces
Tema 7 áTomos Y EnlacesTema 7 áTomos Y Enlaces
Tema 7 áTomos Y Enlaces
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
ESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MATESTRUCTURA DE LA MAT
ESTRUCTURA DE LA MAT
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
Tema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlacesTema 7 átomos y enlaces
Tema 7 átomos y enlaces
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
tebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementostebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementos
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdfINTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
 
Iones e isotopos
Iones e isotoposIones e isotopos
Iones e isotopos
 
Presentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptxPresentación power point ...pptx
Presentación power point ...pptx
 
07 tablaperidica
07 tablaperidica07 tablaperidica
07 tablaperidica
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
 
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
2. el atomo, isótopos, peso atómico y peso molecular
 
Resumen temas
Resumen temasResumen temas
Resumen temas
 

Más de JEANPIERRESTEVENHERN

TUBERIAS SESION 1. tipos de flujo, distribución de velocidades, concepto de r...
TUBERIAS SESION 1. tipos de flujo, distribución de velocidades, concepto de r...TUBERIAS SESION 1. tipos de flujo, distribución de velocidades, concepto de r...
TUBERIAS SESION 1. tipos de flujo, distribución de velocidades, concepto de r...
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
JEANPIERRESTEVENHERN
 
2020_1 Daaaa semana_09 sesion_34_EEE.pdf
2020_1 Daaaa semana_09 sesion_34_EEE.pdf2020_1 Daaaa semana_09 sesion_34_EEE.pdf
2020_1 Daaaa semana_09 sesion_34_EEE.pdf
JEANPIERRESTEVENHERN
 
2DA CLASE DINAMICA. 2Clases_2A3_01_24_EE
2DA CLASE DINAMICA. 2Clases_2A3_01_24_EE2DA CLASE DINAMICA. 2Clases_2A3_01_24_EE
2DA CLASE DINAMICA. 2Clases_2A3_01_24_EE
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Ejercicio Sesión 01 Enunciado.pptx [Repaired].pptx
Ejercicio Sesión 01 Enunciado.pptx [Repaired].pptxEjercicio Sesión 01 Enunciado.pptx [Repaired].pptx
Ejercicio Sesión 01 Enunciado.pptx [Repaired].pptx
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Expo final expediente tecnico_sencico VI.B
Expo final expediente tecnico_sencico VI.BExpo final expediente tecnico_sencico VI.B
Expo final expediente tecnico_sencico VI.B
JEANPIERRESTEVENHERN
 
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
H  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptxH  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptx
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
JEANPIERRESTEVENHERN
 
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
JEANPIERRESTEVENHERN
 
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Presentacion Los Portales.pptx
Presentacion Los Portales.pptxPresentacion Los Portales.pptx
Presentacion Los Portales.pptx
JEANPIERRESTEVENHERN
 
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Cálculo con geometría analítica ( pdf drive )
Cálculo con geometría analítica ( pdf drive )Cálculo con geometría analítica ( pdf drive )
Cálculo con geometría analítica ( pdf drive )
JEANPIERRESTEVENHERN
 

Más de JEANPIERRESTEVENHERN (15)

TUBERIAS SESION 1. tipos de flujo, distribución de velocidades, concepto de r...
TUBERIAS SESION 1. tipos de flujo, distribución de velocidades, concepto de r...TUBERIAS SESION 1. tipos de flujo, distribución de velocidades, concepto de r...
TUBERIAS SESION 1. tipos de flujo, distribución de velocidades, concepto de r...
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
 
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
 
2020_1 Daaaa semana_09 sesion_34_EEE.pdf
2020_1 Daaaa semana_09 sesion_34_EEE.pdf2020_1 Daaaa semana_09 sesion_34_EEE.pdf
2020_1 Daaaa semana_09 sesion_34_EEE.pdf
 
2DA CLASE DINAMICA. 2Clases_2A3_01_24_EE
2DA CLASE DINAMICA. 2Clases_2A3_01_24_EE2DA CLASE DINAMICA. 2Clases_2A3_01_24_EE
2DA CLASE DINAMICA. 2Clases_2A3_01_24_EE
 
Ejercicio Sesión 01 Enunciado.pptx [Repaired].pptx
Ejercicio Sesión 01 Enunciado.pptx [Repaired].pptxEjercicio Sesión 01 Enunciado.pptx [Repaired].pptx
Ejercicio Sesión 01 Enunciado.pptx [Repaired].pptx
 
Expo final expediente tecnico_sencico VI.B
Expo final expediente tecnico_sencico VI.BExpo final expediente tecnico_sencico VI.B
Expo final expediente tecnico_sencico VI.B
 
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
H  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptxH  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptx
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
 
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
 
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
 
Presentacion Los Portales.pptx
Presentacion Los Portales.pptxPresentacion Los Portales.pptx
Presentacion Los Portales.pptx
 
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
10 Semana - Control vertical topografico - 2022-2.ppt
 
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
2 Semana - Control Horizontal Topografico nuevo.ppt
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
 
Cálculo con geometría analítica ( pdf drive )
Cálculo con geometría analítica ( pdf drive )Cálculo con geometría analítica ( pdf drive )
Cálculo con geometría analítica ( pdf drive )
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Semana 4 tabla periodica

  • 1. Curso: Química General Unidad I : Estructura y propiedades del átomo y de las sustancias Semana 4: Tabla Periódica Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. E.P de Ingeniería Civil
  • 2. SABERES PREVIOS • ¿Quién es electronegatividad? • ¿Cómo es la configuración electrónica? • ¿Qué son los elementos químicos?
  • 3. LOGRO • Al finalizar la sesión el estudiante conocerá sobre laTabla Periódica, propiedades de los elementos químicos.
  • 5. ELEMENTOS QUÍMICOS Los elementos químicos son la base de toda la materia que se conoce , tanto de la materia viva como de la materia inerte. Elemento es una sustancia pura que ya no se puede separar más en otras más simples por métodos (reacciones) químicos. Cada elemento químico está constituido por átomos con las mismas propiedades químicas como la reactividad, el potencial de ionización. Muchos de los elementos químicos se encuentran en grandes cantidades en los organismos vivos, entre los más importantes son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno conocido como CHON.
  • 6. ELEMENTOS QUÍMICOS EN EL CUERPO HUMANO
  • 7. ELEMENTOS QUÍMICOS  Los elementos químicos se identifican mediante nombres dados en la antigüedad, derivados de alguna propiedad de los mismos, del nombre de su descubridor, del lugar de descubrimiento.  Los estados de los elementos químicos, son: a) sólido: hierro, plomo b) líquido: bromo, mercurio c) gas: cloro, oxígeno
  • 8. ELEMENTOS QUÍMICOS EN LA NATURALEZA En la actualidad se conocen 118 elementos químicos. El elemento con mayor presencia en el Universo es el hidrógeno, que es el combustible de las estrellas, y , en segundo lugar, se encuentra Helio. En cuanto a la corteza y atmósfera terrestres, donde se concentra la vida en nuestro planeta, el más abundante es el oxígeno que se encuentra preferentemente en forma de agua y el siguiente es el silicio que aparece sobre todo en forma de rocas y arena. Otro elementos abundantes en la corteza terrestre son: aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio e hidrógeno. En la materia viva (seres humanos y animales), después del oxígeno, el elemento más abundante es el carbono (en el reino vegetal éste es el más cuantioso).
  • 9. PROCEDENCIA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS  Mercurio, su nombre se debe al planeta del mismo nombre, pero su abreviatura es Hg. Dioscórides lo llamaba plata acuática (en griego hydrárgyros). hydra=agua, gyros= plata.  Uranio (U): del planeta Urano.  Neptunio (Np): del planeta Neptuno.  Plutonio (Pu): del planeta Plutón.  Titanio(Ti): deTitán, luna de Saturno, y éste a su vez de losTitanes, los primeros hijos de laTierra según la mitología griega.  Cobre (Cu): cuprum, de la isla de Chipre.  Galio (Ga): de Gallia, Francia
  • 10. UTILIDADES DE ELEMENTOS QUÍMICOS • Plata: Se usa en la industria de la electrónica, joyería en la fabricación de utensilios, espejos y productos dentales. • Oro: Ha sido usado principalmente como patrón monetario, se considera un metal precioso de alto valor. Se usa en la industria electrónica, joyería y en la medicina para el tratamiento de artritis. • Oxígeno: Es uno de los principales componentes del cuerpo humano y la atmósfera. En la naturaleza se encuentra principalmente en forma diatómica O2. • Yodo: Se usa en medicina como antiséptico y en el tratamiento de glándula tiroides. Por su deficiencia se produce la enfermedad del bocio.
  • 11. CLASIFICACIÓN DETABLA PERIÓDICA SEGÚN MENDELEIEV Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no se conocía el concepto de número atómico puesto que no se habían descubierto los protones. Predijo las propiedades de algunos de los elementos, tales como el germanio (Ge). Algunos elementos tenían que colocarlos en desorden de masa atómica para que coincidieran las propiedades. Lo atribuyó a que las masas atómicas estaban mal medidas. Así, por ejemplo, colocó el teluro (Te) antes que el yodo (I) a pesar de que la masa atómica de éste era menor que la de aquel.
  • 14. TABLA PERIÓDICA La tabla periódica moderna consta de siete períodos y ocho grupos.  Período: cada franja horizontal.  Grupo: cada franja vertical. • Grupo A se conocen como representativos • Grupo B se conocen como elementos de transición y transición interna  Familia: grupo de elementos que tienen propiedades semejantes
  • 15. Bloque Grupo Nombres Configuración Electrónica s 1 2 Alcalinos Alcalino-térreos n s1 n s2 p 13 14 15 16 17 18 Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos Halógenos Gases nobles n s2 p1 n s2 p2 n s2 p3 n s2 p4 n s2 p5 n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14 GRUPOS • s sharp (nítido) • p principal (principal) • d diffuse (difuso) • f fundamental (fundamental)
  • 19. SUBNIVELES EN LATABLA PERIÓDICA • Los elementos resaltados en color amarillo pertenecen al bloque «s» • Los resaltados en rosado pertenecen al bloque «p» • Los resaltados en color azul al bloque «d» • Los resaltados en verde pertenecen al bloque «f»
  • 20. CONFIGURACIÓN O DISTRIBUCIÓNELECTRÓNICA Distribución por subniveles • Se efectúa según el Principio del Aufbau (término alemán que significa construir), que establece lo siguiente: “Los electrones se distribuyen en orden creciente de la energía relativa de los subniveles”. Electrón diferenciador • Es el último electrón colocado según el Principio delAufbau. • La distribución se encuentra estrechamente relacionada con la posición en la tabla.
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS METALES: Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio). Reflejan la luz de una forma característica (brillo metálico). Son dúctiles, ya que se pueden estirar en hilos. Son maleables, ya que con ellos se puede hacer planchas o láminas fácilmente.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS NO METALES:  No tienen brillo metálico.  Pueden ser sólidos, líquidos o gases a temperatura ambiente.  No conducen la electricidad.  En general son frágiles.
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS GASES NOBLES: Los elementos del GrupoVIII de laTabla Periódica son los gases que tienen las capas completas y no son reactivos químicamente con otros elementos. Todos los gases nobles tienen ocho electrones en su último nivel (excepto el Helio que tiene dos), cumpliendo la Regla del Octeto. Los gases nobles se utilizan con ventaja en entornos donde se podrían producir corrosión o daños por descargas eléctricas si los ambientes se llenan de aire. Uno de esos usos es en los tubos de luz fluorescente.
  • 27. NÚMERO ATÓMICO (Z)  El número de protones (p+) que tiene el núcleo de un átomo se denomina número atómico.  Este número coincide con el número de electrones(e-) de la corteza atómica (si el átomo es neutro, ya que las cargas del protón y del electrón son iguales y de signo contrario).  Cada elemento tiene un número atómico diferente.  # p+ = # e- = Z
  • 28. ÁTOMO Núcleo atómico: Protones (p+) Neutrones (n0) Zona extranuclear:  Electrones (e-) El neutrón no tiene carga eléctrica, por lo tanto se le denomina partícula neutra. Al protón, neutrón y electrón se les denomina partículas subatómicas fundamentales. Todas las partículas subatómicas son iguales para cualquier elemento químico. La zona extranuclear determina el volumen del átomo
  • 29. PESO ATÓMICO (A)  El peso atómico o masa atómica relativa de un elemento, se define como el cociente entre la masa promedio de un átomo de dicho elemento y una U.M.A.  Una U.M.A. es la doceava parte de la masa de un átomo de 12C.
  • 30. RADIO ATÓMICO  El radio atómico es la distancia entre los núcleos de dos átomos unidos por un enlace químico.  Hay 2 tipos de radios atómicos los cuales son:  radio covalente es la mitad de la distancia existente entre los núcleos de dos átomos idénticos unidos por un enlace covalente simple.  radio iónico está basado en la distancia existente entre los núcleos de iones unidos por un enlace iónico.  Para los metales existe el radio metálico que es la mitad de la distancia existente entre los núcleos de dos átomos contiguos del metal sólido cristalino.
  • 32. ENERGÍA, O POTENCIAL DE IONIZACIÓN (E.I.) Es la energía requerida para remover un electrón de un átomo en fase gaseosa Mg(g)  Mg+ (g) + e- ∆H = E.I. El primer electrón es removido del átomo de magnesio, por lo que se le conoce como primer energía de ionización del átomo de magnesio. Así, un átomo tendrá n-esimas E. I. como n electrones tenga en su estructura
  • 33. AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE) Es la energía suministrada cuando a un átomo en fase gaseosa se le agrega un electrón. Es el cambio de energía de un átomo gaseoso cuando capta un electrón libre transformándolo en un ión negativo Cl(g) + e-  Cl- (g) ∆H = -A.E. La variación de la A.E. es irregular, por lo que ninguna tendencia en particular es observada Por ejemplo la A.E. de un elemento en la familia de los halógenos es usualmente grande, indicando una muy alta tendencia para adquirir un electrón.
  • 34. ELECTRONEGATIVIDAD Linus Pauling introdujo el concepto de electronegatividad (χ) para indicar el grado con la que un átomo atrae los electrones hacia si cuando forma parte de una molécula. Es la tendencia de un elemento para atraer hacia sí el par electrónico del enlace compartido de otro La electronegatividad es una escala basada en información de E.I., A.E., longitudes de enlace y energías de enlace.
  • 35. ELECTRONEGATIVIDAD • En la tabla periódica hay una tendencia general. • Un elemento cercano a F tendrá una mayor electronegatividad en tanto que un elemento cercano a Cs, en la esquina opuesta de la tabla periódica, tendrá una menor electronegatividad.
  • 37. ¿Cuál es la tendencia en carácter metálico?
  • 38. RESUMEN DE PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
  • 39. ACTIVIDAD 1 Observar la tabla periódica y determina a que grupo y Período de laTabla Periódica pertenecen los siguientes elementos, escribir símbolo, Grupo y Período: a) Hidrógeno b) Helio c) Aluminio d) cobre, e) magnesio, f) Calcio g) Azufre h) Litio i) Oxígeno j) Flúor k) Nitrógeno l) Iodo
  • 40. BIOELEMENTOS Los elementos químicos en la vida diaria denominados también elementos de la vida o bioelementos (biogenésicos), están presentes en todos los seres vivos. De todos los elementos de la tabla periódica, solo unos 25 son componentes de los seres vivos, esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos.
  • 41. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS 1.- Bioelementos primarios o principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva; constituyen el 95% de la masa total. Estos son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). 2.-Bioelementos secundarios: son el azufre (S), fósforo (P), magnesio (Mg), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K) y cloro (Cl). Los encontramos formando parte de todos los seres vivos y en una proporción de 4,5%. 3.-Oligoelementos: son aquellos elementos químicos que se encuentran presentes en forma residual. Son muy escasos o están en pequeñísimas cantidades. En los seres vivos 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos. Estos son: hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), flúor (F), yodo (I), boro (B), silicio (Si), vanadio (V), cromo (Cr), cobalto (Co), selenio (Se), molibdeno (Mb) y estaño (Sn).
  • 42. COMPUESTOS QUÍMICOS Son sustancias puras, formadas por la combinación de dos o más elementos químicos en proporciones fijas o definidas. Ejemplos: 1. Agua oxigenada(H2O2) 2. Hidróxido de potasio(KOH) 3. Cloruro de sodio o sal común (NaCl) 4. Ácido Clorhídrico (HCl) 5. Ácido Sulfúrico (H2SO4) 6. Ácido Nítrico(HNO3) 7. Alcohol Etílico(CH3CH2OH) 8. Metano (CH4)
  • 43. BIBLIOGRAFÍA Petrucci, R.H.; Harwood,W.S. y Herring, F.G. Química General. Octava Edición. Editorial Prentice Hall, Madrid. 2002 Chang, R. “Química”. Séptima Edición. Editorial McGraw Hill, México Brown,T.L.; Le May, H; Eugene Jr. y B.E. Bursten. “Química: La CienciaCentral”. Novena Edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamérica S.A., México. 2004.