SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración del Marco
Teórico: revisión de la
literatura y construcción
de una perspectiva
teórica
Proyecto de innovacion II
¿QUÉ IMPLICA LA REALIZACIÓN DEL
MARCO TEÓRICO?
Marco teórico
Implica analizar teorías,
investigaciones y
antecedentes que se
consideren válidos para el
encuadre del estudio.
Proyecto de innovacion II
¿ES NECESARIO EL DESARROLLO DEL
MARCO TEÓRICO PARA LAS
INVESTIGACIONES?
Es importante obtener
información que se
relacionen con el
tema de investigación
(libros, revistas,
antecedentes,
testimonios de
expertos, estudios, y
otros).
Es recomendable
conocer como se ha
investigado un
fenómeno, un evento,
una comunidad, un
tópico, Es decisión del
investigador el
material a elegir para
el desarrollo del
estudio.
Desechar a priori
cualquier esfuerzo
previo de
conocimiento puede
ser un grave error.
Proyecto de innovacion II
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL
MARCO TEÓRICO?
Sustentar teóricamente el estudio; ello implica analizar y exponer las
teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en
general que se consideren válidos y relevantes para el estudio.
El siguiente
paso
consiste en:
Una vez
justificado su
potencial y
relevancia
Una vez planteado el
problema (objetivos y
preguntas de
investigación)
Proyecto de innovacion II
• Usualmente El marco
teórico se debe realizar
antes de iniciar la
recolección de datos.
• Es importante aclarar que
marco teórico, no es igual
a teoría; por tanto no todos
los estudios que incluyen
un marco teórico tienen que
fundamentarse en una
teoría.
Proyecto de innovacion II
FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO
TEÓRICO
Ayuda a prevenir errores que se han cometido en
otros estudios.
Provee de un marco de referencia para interpretar los
resultados del estudio.
Inspira nuevas líneas de investigación.
Guía al investigador para que se centre en su
problema, evitando desviaciones.
Conduce al establecimiento de hipótesis.
Orienta como habrá de realizarse el estudio.
Proyecto de innovacion II
¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE LA
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO?
La revisión de la
literatura
correspondiente
La adopción de una
teoría o desarrollo de
una perspectiva
teórica.
La sistematización
Proyecto de innovacion II
Mediante la cual se consulta, extrae y
recopila la información relevante
sobre el problema a investigar
La revisión de la
literatura
correspondiente.
La sistematización
La adopción de una
teoría o desarrollo
de una perspectiva
teórica.
De las teorías existentes, que
posibilita determinar el grado en que
las mismas explican el problema
científico a investigar y el grado en
que no
En muchos casos se adopta una
teoría existente la cual se ha descrito
en el marco teórico, aunque en
algunas ocasiones el investigador
puede no basarse en teorías
descritas en el marco teórico
Proyecto de innovacion II
¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA
LITERATURA?
• Consiste en detectar,
obtener y consultar la
bibliografía y otros
materiales que sean útiles
para los propósitos del
estudio de donde se debe
extraer la información mas
relevante y necesaria que
se relaciona al problema de
investigación.
Proyecto de innovacion II
Dankhe (1986) distingue las fuentes de información
para llevar a cabo la revisión de la literatura:
FUENTES
PRIMARIAS
FUENTES
SECUNDARIAS
FUENTES
TERCIARIAS
Proyecto de innovacion II
Fuentes
primarias
(directas)
Fuentes
secundarias
Fuentes
terciarias
Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o
revisión de la literatura y proporcionan datos de primera
mano. Ejemplo; libros, artículos de publicaciones
periodísticas o científicas, revistas, monografías, tesis y
disertaciones, reportes de asociaciones, trabajos
presentados en conferencias o seminarios, testimonios
de expertos, películas, documentales y videocintas entre
otros.
Agrupa compendios de primera mano y agrupa
referencias directas. Constituyen las compilaciones,
resúmenes y listado de referencias publicadas en un área
del conocimiento en particular (son listados de fuentes
primarias). Es decir, reprocesan información de primera
mano.
Agrupa compendios de fuentes secundarias. Se trata de
documentos que compendian nombres y títulos de
revistas y otras publicaciones periódicas, así como
nombre de boletines, conferencias y simposios, nombres
de empresas, asociaciones industriales y de diversos
servicios entre otros.
Proyecto de innovacion II
NORMAS DE ASENTAMIENTO BIBLIOGRÁFICO
• En la Carrera de
Ingeniería Comercial
se emplea el sistema
de asentamiento
bibliográfico
HARVARD:
Proyecto de innovacion II
LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
La ficha bibliográfica contiene toda la
información relevante de un artículo y
permite al investigador disponer en forma
breve y clara, los aspectos más
relevantes de un trabajo de investigación.
La ficha bibliográfica debe contener la
información básica (referencia
bibliográfica) que permita al investigador
encontrar el trabajo original
Proyecto de innovacion II
LA REDACCIÓN DEL MARCO
TEÓRICO
En el desarrollo existen capítulos.
Estos están compuestos de
subtítulos:
1 Subtítulo de introducción
2 ó más de desarrollo
1 de conclusión
Los subtítulos están compuestos de
párrafos:
1 párrafo de introducción
2 o más de desarrollo
1 de conclusión
Es el conjunto de oraciones que
posee sentido de argumentación (se
busca cierto nivel de persuasión) esta
conformado por:
En la oración de presentación se
presenta el “pequeño tema” del párrafo.
En las oraciones de argumentación se
expone datos y se argumenta el sentido
En la oración de conclusión se saca
una conclusión lógica que se desprende
del argumento del párrafo
Proyecto de innovacion II
¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO
TEÓRICO?
• Uno de los propósitos de la
revisión de la literatura es analizar
y discernir una teoría existente y si
esta responde al problema que se
pretende solucionar, o bien,
provee una dirección a seguir
dentro del tema de estudio.
• La literatura revisada puede
revelar:
Proyecto de innovacion II
-
• Que existe una
teoría
completamente
desarrollada,
con abundante
evidencia
empírica y que
se aplica al
problema de
investigación.
-
• Que hay varias
teorías que se
aplican al
problema de
investigación.
-
• Que hay piezas
y trozos de
teorías que se
aplican a la
investigación.
-
• Que solamente
existen guías
aún no
estudiadas e
ideas
vagamente
relacionadas
con el problema
de
investigación.
Proyecto de innovacion II
¿QUÉ ES UNA TEORÍA?
Conjunto de proposiciones
interrelacionadas capaces de
explicar por qué y cómo ocurre un
fenómeno.
Proyecto de innovacion II
FUNCIONES DE LAS TEORÍAS
Explicar por qué, cómo y cuándo ocurre
un fenómeno.
Sistematizar o dar orden al
conocimiento sobre un fenómeno de la
realidad
Predicción, es decir hacer inferencias a
futuro sobre cómo se va manifestar un
fenómeno dadas ciertas condiciones.
Proyecto de innovacion II
CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍA
Capacidad de descripción,
explicación o predicción.
Consistencia lógica (no puede contener
proposiciones sobre fenómenos no
relacionados, ni contradicciones).
Perspectiva (una teoría contiene mayor
perspectiva cuánto mayor cantidad de
fenómenos explique y aplicaciones
admita).
Fructificación heurística (capacidad
que tienen una teoría de generar
nuevas interrogantes y
descubrimientos).
Parsimonia (simpleza).
Proyecto de innovacion II
ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UN
MARCO TEÓRICO
1. Existencia de
una teoría
completamente
desarrollada.
Cuando encontramos una teoría sólida
que explica un determinado fenómeno, es
posible aplicarla al contexto que el
investigador desea estudiar. Puede ser de
interés someterla a prueba empírica en
otras condiciones
Proyecto de innovacion II
2. Existencia de
varias teorías
aplicables a
nuestro problema
de investigación
Cuando al revisar la literatura se
descubren varias teorías
aplicables al problema de
investigación, podemos elegir una
y basarnos en ella o bien tomar
partes de algunas o todas las
teorías.
Proyecto de innovacion II
3. Existencia
de “piezas y
trozos” de
teorías
Cuando se da este caso es posible
construir el marco teórico incluyendo
los resultados y conclusiones a los que
han llegado los estudios antecedentes
de acuerdo a un esquema lógico.
Proyecto de innovacion II
4
4. Existencia de guías
aún no investigadas e
ideas vagamente
relacionadas con el
problema de
investigación.
En este caso el investigador deberá
buscar literatura que, aunque no se
refiera directamente al problema de
investigación lo ayude a orientarse
dentro de él .
Proyecto de innovacion II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualperluno
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoMartín Ramírez
 
Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigaciónElvaJuliana
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion pptmarlynespinosa1
 
Temario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigaciónTemario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigaciónElizabeth Cusi Ramos
 

La actualidad más candente (7)

Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teóricoC6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
C6.mi.p3.s1. características y elementos del marco teórico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Types of claims
Types of claimsTypes of claims
Types of claims
 
Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Temario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigaciónTemario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigación
 

Destacado

Articulación
ArticulaciónArticulación
ArticulaciónTensor
 
Elaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teoricoElaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teoricoTensor
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoTomás Calderón
 
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairGuía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairguestf3934b
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarddarioooo
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teóricoJosé Davidd Meza
 

Destacado (7)

Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Elaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teoricoElaboracion del marco teorico
Elaboracion del marco teorico
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familairGuía metodologica para la investigación en violencia familair
Guía metodologica para la investigación en violencia familair
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Elaboracion del marco teorico

Marco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxMarco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxCyndyRamirez1
 
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxArielFacenda
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedesbyron paredes miranda
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricoenzvarsa
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellanaorel75
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricokjota11
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricokjota11
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricokjota11
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoAnaTerrero1
 

Similar a Elaboracion del marco teorico (20)

Sesion3-Revisiondeliteraura
Sesion3-RevisiondeliterauraSesion3-Revisiondeliteraura
Sesion3-Revisiondeliteraura
 
Marco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxMarco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptx
 
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptxPRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
PRESENTACION UNIDAD IV EL MARCO TEORICO.pptx
 
5. Marco Teorico
5. Marco Teorico5. Marco Teorico
5. Marco Teorico
 
3 marco teorico
3 marco teorico3 marco teorico
3 marco teorico
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
 
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. DjbyronparedesMarco teorico  cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
Marco teorico cap. 4 hernandez sampieri tcg. Djbyronparedes
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
MARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACIONMARCO DE INVESTIGACION
MARCO DE INVESTIGACION
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Clase iv marco teorico
Clase iv marco teoricoClase iv marco teorico
Clase iv marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
LibertadTensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisecciónTensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicularTensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colasTensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game makerTensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivosTensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaTensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de ordenTensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametrosTensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposiciónTensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiTensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioTensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasTensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas emTensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasTensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Elaboracion del marco teorico

  • 1. Elaboración del Marco Teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica Proyecto de innovacion II
  • 2. ¿QUÉ IMPLICA LA REALIZACIÓN DEL MARCO TEÓRICO? Marco teórico Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el encuadre del estudio. Proyecto de innovacion II
  • 3. ¿ES NECESARIO EL DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO PARA LAS INVESTIGACIONES? Es importante obtener información que se relacionen con el tema de investigación (libros, revistas, antecedentes, testimonios de expertos, estudios, y otros). Es recomendable conocer como se ha investigado un fenómeno, un evento, una comunidad, un tópico, Es decisión del investigador el material a elegir para el desarrollo del estudio. Desechar a priori cualquier esfuerzo previo de conocimiento puede ser un grave error. Proyecto de innovacion II
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO? Sustentar teóricamente el estudio; ello implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general que se consideren válidos y relevantes para el estudio. El siguiente paso consiste en: Una vez justificado su potencial y relevancia Una vez planteado el problema (objetivos y preguntas de investigación) Proyecto de innovacion II
  • 5. • Usualmente El marco teórico se debe realizar antes de iniciar la recolección de datos. • Es importante aclarar que marco teórico, no es igual a teoría; por tanto no todos los estudios que incluyen un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría. Proyecto de innovacion II
  • 6. FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Inspira nuevas líneas de investigación. Guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones. Conduce al establecimiento de hipótesis. Orienta como habrá de realizarse el estudio. Proyecto de innovacion II
  • 7. ¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO? La revisión de la literatura correspondiente La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. La sistematización Proyecto de innovacion II
  • 8. Mediante la cual se consulta, extrae y recopila la información relevante sobre el problema a investigar La revisión de la literatura correspondiente. La sistematización La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. De las teorías existentes, que posibilita determinar el grado en que las mismas explican el problema científico a investigar y el grado en que no En muchos casos se adopta una teoría existente la cual se ha descrito en el marco teórico, aunque en algunas ocasiones el investigador puede no basarse en teorías descritas en el marco teórico Proyecto de innovacion II
  • 9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA? • Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio de donde se debe extraer la información mas relevante y necesaria que se relaciona al problema de investigación. Proyecto de innovacion II
  • 10. Dankhe (1986) distingue las fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura: FUENTES PRIMARIAS FUENTES SECUNDARIAS FUENTES TERCIARIAS Proyecto de innovacion II
  • 11. Fuentes primarias (directas) Fuentes secundarias Fuentes terciarias Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. Ejemplo; libros, artículos de publicaciones periodísticas o científicas, revistas, monografías, tesis y disertaciones, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, testimonios de expertos, películas, documentales y videocintas entre otros. Agrupa compendios de primera mano y agrupa referencias directas. Constituyen las compilaciones, resúmenes y listado de referencias publicadas en un área del conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan información de primera mano. Agrupa compendios de fuentes secundarias. Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombre de boletines, conferencias y simposios, nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios entre otros. Proyecto de innovacion II
  • 12. NORMAS DE ASENTAMIENTO BIBLIOGRÁFICO • En la Carrera de Ingeniería Comercial se emplea el sistema de asentamiento bibliográfico HARVARD: Proyecto de innovacion II
  • 13. LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS La ficha bibliográfica contiene toda la información relevante de un artículo y permite al investigador disponer en forma breve y clara, los aspectos más relevantes de un trabajo de investigación. La ficha bibliográfica debe contener la información básica (referencia bibliográfica) que permita al investigador encontrar el trabajo original Proyecto de innovacion II
  • 14. LA REDACCIÓN DEL MARCO TEÓRICO En el desarrollo existen capítulos. Estos están compuestos de subtítulos: 1 Subtítulo de introducción 2 ó más de desarrollo 1 de conclusión Los subtítulos están compuestos de párrafos: 1 párrafo de introducción 2 o más de desarrollo 1 de conclusión Es el conjunto de oraciones que posee sentido de argumentación (se busca cierto nivel de persuasión) esta conformado por: En la oración de presentación se presenta el “pequeño tema” del párrafo. En las oraciones de argumentación se expone datos y se argumenta el sentido En la oración de conclusión se saca una conclusión lógica que se desprende del argumento del párrafo Proyecto de innovacion II
  • 15. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEÓRICO? • Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir una teoría existente y si esta responde al problema que se pretende solucionar, o bien, provee una dirección a seguir dentro del tema de estudio. • La literatura revisada puede revelar: Proyecto de innovacion II
  • 16. - • Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica al problema de investigación. - • Que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación. - • Que hay piezas y trozos de teorías que se aplican a la investigación. - • Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. Proyecto de innovacion II
  • 17. ¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno. Proyecto de innovacion II
  • 18. FUNCIONES DE LAS TEORÍAS Explicar por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno de la realidad Predicción, es decir hacer inferencias a futuro sobre cómo se va manifestar un fenómeno dadas ciertas condiciones. Proyecto de innovacion II
  • 19. CRITERIOS PARA EVALUAR UNA TEORÍA Capacidad de descripción, explicación o predicción. Consistencia lógica (no puede contener proposiciones sobre fenómenos no relacionados, ni contradicciones). Perspectiva (una teoría contiene mayor perspectiva cuánto mayor cantidad de fenómenos explique y aplicaciones admita). Fructificación heurística (capacidad que tienen una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos). Parsimonia (simpleza). Proyecto de innovacion II
  • 20. ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UN MARCO TEÓRICO 1. Existencia de una teoría completamente desarrollada. Cuando encontramos una teoría sólida que explica un determinado fenómeno, es posible aplicarla al contexto que el investigador desea estudiar. Puede ser de interés someterla a prueba empírica en otras condiciones Proyecto de innovacion II
  • 21. 2. Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación Cuando al revisar la literatura se descubren varias teorías aplicables al problema de investigación, podemos elegir una y basarnos en ella o bien tomar partes de algunas o todas las teorías. Proyecto de innovacion II
  • 22. 3. Existencia de “piezas y trozos” de teorías Cuando se da este caso es posible construir el marco teórico incluyendo los resultados y conclusiones a los que han llegado los estudios antecedentes de acuerdo a un esquema lógico. Proyecto de innovacion II
  • 23. 4 4. Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso el investigador deberá buscar literatura que, aunque no se refiera directamente al problema de investigación lo ayude a orientarse dentro de él . Proyecto de innovacion II