SlideShare una empresa de Scribd logo
FÓRMULAS USADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES PARA CRÉDITOS
Fórmulas a aplicar:
1. Cuota fija.- En este caso transcurre el mismo número de días entre el
vencimiento de una y otra cuota, por ejemplo frecuencia de 30 días,
dependiendo de la duración de cada mes la fecha de vencimiento variará
en un día de un mes a otro.
2. Cuota fija con fecha de vencimiento fija.- Para calcular la cuota de este tipo
de crédito se fija un día específico del mes como vencimiento para todos los
meses, es por ello que en este caso el periodo o número de días que transcurre
entre una cuota y otra es diferente, pese a ello la cuota será de igual importe.
3. Interés compensatorio.- Para calcular el interés compensatorio que forma parte
de cada cuota, se aplica el factor o tasa equivalente correspondiente a la
frecuencia o duración de la cuota por el saldo del capital pendiente de pago,
es decir al rebatir.
4. Interés moratorio.- Cuando se incurre en atrasos en el pago de cuotas del
crédito empresarial, se adiciona a la cuota pendiente de pago dos intereses
calculados en base a los días de atraso sobre el saldo de capital de la cuota,
estos son el interés moratorio y el interés compensatorio del período en mora.
CASOS PRACTICOS
CASO Nº 1. CUOTA FIJA e INTERESES.- El día 07 de octubre de 2011 se va a
desembolsar un crédito empresarial de S/. 4,500.00 a una tasa efectiva anual
(TEA), compensatoria de 52.87%, a ser pagado en 12 cuotas mensuales, con
seguro desgravamen individual de 0.0515% mensual. A continuación se
desarrollará el procedimiento para hallar el valor de la cuota, los intereses, seguro
y el cronograma de pagos. La tasa del ITF es 0.005% del valor de la cuota.
VALOR DE LA CUOTA. En primer lugar encontramos el monto de la cuota:
Hallando la TEM:
Equivale a una tasa efectiva mensual (TEM) de 3.600103384% (30 días)
Reemplazo de valores en la fórmula de cuota. Se usa la tasa equivalente al
periodo mensual.
C = 468.4264
Se redondea la cuota a: C = 468.40
Nota:”no incluye seguro”
ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE PAGOS.-
Hallar el cronograma de pagos.
Cálculo de Intereses.- Los intereses se calculan al rebatir, es decir:
Saldo de Capital x Tasa (%) de Interés del Periodo (30 días)
Calculo de Seguro desgravamen.- El Seguro se calcula en cada cuota sobre el
saldo de capital
Cronograma de pagos.- A cada cuota se le asigna la fecha de vencimiento con
una frecuencia fija, para este ejemplo es de 30 días, se presenta la composición
de la cuota: Capital, Interés y seguro desgravamen así como el Impuesto a las
transacciones financiera – ITF1 correspondiente. El importe de amortización de
capital de cada cuota se calcula restando del valor cuota sin seguro con el
importe de los intereses compensatorios, calculados previamente,
correspondiente a la cuota respectiva.
Nº
Cuotas
Fecha
Vencimiento
Saldo
Capital
Amortización Intereses
Cuota sin
Seguro
Seguro
Desgravamen
.
ITF
Cuota
Total
0 07/10/2011 4,500.00
1 06/11/2011 4,193.58 306.42 162.00 468.43 2.32 0.02 470.77
2 06/12/2011 3,876.13 317.45 150.97 468.43 2.16 0.02 470.61
3 05/01/2012 3,547.25 328.88 139.54 468.43 2.00 0.02 470.45
4 04/02/2012 3,206.53 340.72 127.70 468.43 1.83 0.02 470.28
5 05/03/2012 2,853.54 352.99 115.44 468.43 1.65 0.02 470.10
6 04/04/2012 2,487.84 365.70 102.73 468.43 1.47 0.02 469.92
7 04/05/2012 2,108.98 378.86 89.56 468.43 1.28 0.02 469.73
8 03/06/2012 1,716.48 392.50 75.93 468.43 1.09 0.02 469.54
9 03/07/2012 1,309.85 406.63 61.80 468.43 0.88 0.02 469.33
10 02/08/2012 888.58 421.27 47.16 468.43 0.67 0.02 469.12
11 01/09/2012 452.15 436.44 31.99 468.43 0.46 0.02 468.91
12 01/10/2012 0.00 452.15 16.28 468.43 0.23 0.02 468.68
TOTAL 4,500.00 1,121.10 5,621.10 16.04 0.28 5,637.42
Cabe precisar que el ITF a partir de abril de 2011 es 0.005% aplicado al valor de la
cuota más seguro.
CASO Nº 02 CUOTA FIJA CON FECHA DE VENCIMIENTO FIJA E INTERESES.- Se desembolsa un
crédito empresarial de S/. 3,000.00 a una tasa efectiva anual (TEA) compensatoria de
57.35% a ser pagado en 6 cuotas. El cliente ha elegido como fecha de pago los días 4 de
cada mes y el seguro de desgravamen individual de 0.0515% mensual. A continuación se
muestra el procedimiento para el cálculo de la cuota, así como el cronograma,
considerar que el desembolso se realiza el 04/10/2011 y la primera cuota se pagará el
04/11/2011.
Paso 1. Hallamos el valor futuro del préstamo (V):
Paso 2. Hacemos el cálculo del factor futuro (F):
Paso 3. Obtenemos el valor de la cuota:
Paso 4. Cálculo de Intereses.- Los intereses se calculan al rebatir, es decir: Saldo
de Capital x Tasa de Interés del Periodo. Considerando un valor de cuota de S/.
570.90.
VCTO. n1 F
0 04/10/2011
1 04/11/2011 31 3.9806228%
2 04/12/2011 30 3.8497756%
3 04/01/2012 31 3.9806228%
4 04/02/2012 31 3.9806228%
5 04/03/2012 29 3.7190930%
6 04/04/2012 31 3.9806228%
Nº
Cuotas
Fecha Vcto.
Días
entre
cuotas
Saldo
Capital
Amortización Intereses
Cuota sin
Seguro
Seguro
Desgrav.
ITF
Cuota
Total
0 04/10/2011 3,000.00
1 04/11/2011 31 2,548.52 451.48 119.42 570.89 1.60 0.03 572.52
2 04/12/2011 30 2,075.74 472.78 98.11 570.89 1.31 0.03 572.24
3 04/01/2012 31 1,587.48 488.27 82.63 570.89 1.10 0.03 572.03
4 04/02/2012 31 1,079.77 507.70 63.19 570.89 0.84 0.03 571.77
5 04/03/2012 29 549.04 530.74 40.16 570.89 0.54 0.03 571.46
6 04/04/2012 31 -0.00 549.04 21.86 570.89 0.29 0.03 571.21
TOTAL 3,000.00 425.36 3,425.36 5.69 0.17 3,431.22
CASO Nº 3. PAGO DE CUOTA CON MORA.- Se tiene un crédito empresarial cuya cuota
vence el 04/10/2011, compuesta de: S/. 834.08 de capital y S/. 188.42 de interés
compensatorio, sin seguro de desgravamen. A continuación se muestra el cálculo del
interés compensatorio y moratorio del periodo en mora por siete (07) días si se paga el
11/10/2011, considerando una tasa efectiva anual (TEA) moratoria pactada de 101.22%,
una tasa efectiva anual (TEA) compensatoria de 51.99 % y el ITF es del 0.005%
Datos
TEA Compensatoria 51.99%
TEA Moratoria 101.22%
Fecha Vencimiento 04/10/2011
Fecha Pago 11/10/2011
Días de mora 07 días
ITF 0.005%
Semana 8 fã“rmulas usadas en el cãlculo de intereses para crã‰ditos
Semana 8 fã“rmulas usadas en el cãlculo de intereses para crã‰ditos

Más contenido relacionado

Similar a Semana 8 fã“rmulas usadas en el cãlculo de intereses para crã‰ditos

Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditarSubsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
600582
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
Fercasji
 

Similar a Semana 8 fã“rmulas usadas en el cãlculo de intereses para crã‰ditos (20)

Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero PeruanoCatalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
 
TREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEATREA-TCEA-TEA
TREA-TCEA-TEA
 
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditarSubsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
Subsidio para el empleo. qué es y contra qué impuestos lo puedo acreditar
 
Interes simple (7)
Interes simple (7)Interes simple (7)
Interes simple (7)
 
Formulas cerdito consumo
Formulas cerdito consumo Formulas cerdito consumo
Formulas cerdito consumo
 
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdfTema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
Tema 1 - Interés Simple e Interés Compuesto[1] (1).pdf
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
 
Taller inversiones a largo plazo
Taller inversiones a largo plazoTaller inversiones a largo plazo
Taller inversiones a largo plazo
 
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresaSe entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
Se entiende por provisión de cartera el valor que la empresa
 
Interés Simple.docx
Interés Simple.docxInterés Simple.docx
Interés Simple.docx
 
capitalizaci�n.pptx
capitalizaci�n.pptxcapitalizaci�n.pptx
capitalizaci�n.pptx
 
Formula y ejemplo_credito vehiculara
Formula y ejemplo_credito vehicularaFormula y ejemplo_credito vehiculara
Formula y ejemplo_credito vehiculara
 
Formulas y ejemplos de credito vehicular bcp
Formulas y ejemplos de credito vehicular bcpFormulas y ejemplos de credito vehicular bcp
Formulas y ejemplos de credito vehicular bcp
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdfMatemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
Matemáticas Financiera parte I (2) (1).pdf
 
Calculo de-la-cts
Calculo de-la-ctsCalculo de-la-cts
Calculo de-la-cts
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 

Semana 8 fã“rmulas usadas en el cãlculo de intereses para crã‰ditos

  • 1. FÓRMULAS USADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES PARA CRÉDITOS Fórmulas a aplicar: 1. Cuota fija.- En este caso transcurre el mismo número de días entre el vencimiento de una y otra cuota, por ejemplo frecuencia de 30 días, dependiendo de la duración de cada mes la fecha de vencimiento variará en un día de un mes a otro. 2. Cuota fija con fecha de vencimiento fija.- Para calcular la cuota de este tipo de crédito se fija un día específico del mes como vencimiento para todos los meses, es por ello que en este caso el periodo o número de días que transcurre entre una cuota y otra es diferente, pese a ello la cuota será de igual importe. 3. Interés compensatorio.- Para calcular el interés compensatorio que forma parte de cada cuota, se aplica el factor o tasa equivalente correspondiente a la frecuencia o duración de la cuota por el saldo del capital pendiente de pago, es decir al rebatir.
  • 2. 4. Interés moratorio.- Cuando se incurre en atrasos en el pago de cuotas del crédito empresarial, se adiciona a la cuota pendiente de pago dos intereses calculados en base a los días de atraso sobre el saldo de capital de la cuota, estos son el interés moratorio y el interés compensatorio del período en mora. CASOS PRACTICOS CASO Nº 1. CUOTA FIJA e INTERESES.- El día 07 de octubre de 2011 se va a desembolsar un crédito empresarial de S/. 4,500.00 a una tasa efectiva anual (TEA), compensatoria de 52.87%, a ser pagado en 12 cuotas mensuales, con seguro desgravamen individual de 0.0515% mensual. A continuación se desarrollará el procedimiento para hallar el valor de la cuota, los intereses, seguro y el cronograma de pagos. La tasa del ITF es 0.005% del valor de la cuota. VALOR DE LA CUOTA. En primer lugar encontramos el monto de la cuota: Hallando la TEM: Equivale a una tasa efectiva mensual (TEM) de 3.600103384% (30 días) Reemplazo de valores en la fórmula de cuota. Se usa la tasa equivalente al periodo mensual. C = 468.4264 Se redondea la cuota a: C = 468.40 Nota:”no incluye seguro”
  • 3. ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DE PAGOS.- Hallar el cronograma de pagos. Cálculo de Intereses.- Los intereses se calculan al rebatir, es decir: Saldo de Capital x Tasa (%) de Interés del Periodo (30 días) Calculo de Seguro desgravamen.- El Seguro se calcula en cada cuota sobre el saldo de capital Cronograma de pagos.- A cada cuota se le asigna la fecha de vencimiento con una frecuencia fija, para este ejemplo es de 30 días, se presenta la composición de la cuota: Capital, Interés y seguro desgravamen así como el Impuesto a las transacciones financiera – ITF1 correspondiente. El importe de amortización de capital de cada cuota se calcula restando del valor cuota sin seguro con el importe de los intereses compensatorios, calculados previamente, correspondiente a la cuota respectiva. Nº Cuotas Fecha Vencimiento Saldo Capital Amortización Intereses Cuota sin Seguro Seguro Desgravamen . ITF Cuota Total 0 07/10/2011 4,500.00 1 06/11/2011 4,193.58 306.42 162.00 468.43 2.32 0.02 470.77 2 06/12/2011 3,876.13 317.45 150.97 468.43 2.16 0.02 470.61 3 05/01/2012 3,547.25 328.88 139.54 468.43 2.00 0.02 470.45 4 04/02/2012 3,206.53 340.72 127.70 468.43 1.83 0.02 470.28 5 05/03/2012 2,853.54 352.99 115.44 468.43 1.65 0.02 470.10 6 04/04/2012 2,487.84 365.70 102.73 468.43 1.47 0.02 469.92 7 04/05/2012 2,108.98 378.86 89.56 468.43 1.28 0.02 469.73 8 03/06/2012 1,716.48 392.50 75.93 468.43 1.09 0.02 469.54 9 03/07/2012 1,309.85 406.63 61.80 468.43 0.88 0.02 469.33 10 02/08/2012 888.58 421.27 47.16 468.43 0.67 0.02 469.12 11 01/09/2012 452.15 436.44 31.99 468.43 0.46 0.02 468.91 12 01/10/2012 0.00 452.15 16.28 468.43 0.23 0.02 468.68 TOTAL 4,500.00 1,121.10 5,621.10 16.04 0.28 5,637.42 Cabe precisar que el ITF a partir de abril de 2011 es 0.005% aplicado al valor de la cuota más seguro.
  • 4. CASO Nº 02 CUOTA FIJA CON FECHA DE VENCIMIENTO FIJA E INTERESES.- Se desembolsa un crédito empresarial de S/. 3,000.00 a una tasa efectiva anual (TEA) compensatoria de 57.35% a ser pagado en 6 cuotas. El cliente ha elegido como fecha de pago los días 4 de cada mes y el seguro de desgravamen individual de 0.0515% mensual. A continuación se muestra el procedimiento para el cálculo de la cuota, así como el cronograma, considerar que el desembolso se realiza el 04/10/2011 y la primera cuota se pagará el 04/11/2011. Paso 1. Hallamos el valor futuro del préstamo (V): Paso 2. Hacemos el cálculo del factor futuro (F): Paso 3. Obtenemos el valor de la cuota: Paso 4. Cálculo de Intereses.- Los intereses se calculan al rebatir, es decir: Saldo de Capital x Tasa de Interés del Periodo. Considerando un valor de cuota de S/. 570.90.
  • 5. VCTO. n1 F 0 04/10/2011 1 04/11/2011 31 3.9806228% 2 04/12/2011 30 3.8497756% 3 04/01/2012 31 3.9806228% 4 04/02/2012 31 3.9806228% 5 04/03/2012 29 3.7190930% 6 04/04/2012 31 3.9806228% Nº Cuotas Fecha Vcto. Días entre cuotas Saldo Capital Amortización Intereses Cuota sin Seguro Seguro Desgrav. ITF Cuota Total 0 04/10/2011 3,000.00 1 04/11/2011 31 2,548.52 451.48 119.42 570.89 1.60 0.03 572.52 2 04/12/2011 30 2,075.74 472.78 98.11 570.89 1.31 0.03 572.24 3 04/01/2012 31 1,587.48 488.27 82.63 570.89 1.10 0.03 572.03 4 04/02/2012 31 1,079.77 507.70 63.19 570.89 0.84 0.03 571.77 5 04/03/2012 29 549.04 530.74 40.16 570.89 0.54 0.03 571.46 6 04/04/2012 31 -0.00 549.04 21.86 570.89 0.29 0.03 571.21 TOTAL 3,000.00 425.36 3,425.36 5.69 0.17 3,431.22 CASO Nº 3. PAGO DE CUOTA CON MORA.- Se tiene un crédito empresarial cuya cuota vence el 04/10/2011, compuesta de: S/. 834.08 de capital y S/. 188.42 de interés compensatorio, sin seguro de desgravamen. A continuación se muestra el cálculo del interés compensatorio y moratorio del periodo en mora por siete (07) días si se paga el 11/10/2011, considerando una tasa efectiva anual (TEA) moratoria pactada de 101.22%, una tasa efectiva anual (TEA) compensatoria de 51.99 % y el ITF es del 0.005% Datos TEA Compensatoria 51.99% TEA Moratoria 101.22% Fecha Vencimiento 04/10/2011 Fecha Pago 11/10/2011 Días de mora 07 días ITF 0.005%