SlideShare una empresa de Scribd logo
R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU
CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765
Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426
DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina
Cel/WhatsApp:938 235 023
SESION DE APRENDIZAJE – INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DIMA´S
CURSO : Administración Empresarial.
CAPACIDAD TERMINAL : Analizar y determinar los costos de producción;
de acuerdo a los métodos y sistemas Vigentes.
UNIDAD : I
INDICADORES DE EVALUACIÓN : Identifica los conceptos fundamentales de
administración y empresa teniendo en cuenta los conceptos de persona natural y persona
jurídica.
FECHA INICIO: 16 de Agosto 2021. FECHA TERMINO: ….
DOCENTE: CPC. TERRONES URBINA Ever
LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL.
DEFINICIÓN TÉCNICA La
administración de empresas es un
método y práctica organizacional basado
en la gestión de sociedades mercantiles
con el objetivo de llevarlas a su mayor
optimización posible.
Con el desarrollo del concepto de empresa y la aparición de nuevos modelos, la
administración de empresas se ha consolidado en las últimas décadas como una ciencia
empresarial o económica en sí misma.
Por medio de la administración de empresas se persigue que cada unidad económica o
compañía consiga funcionar de la manera más óptima o eficiente posible, gestionando sus
recursos y sus capacidades de manera coherente.
RASGOS PRINCIPALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.
Por otra parte, los conceptos de administración y dirección son ampliamente aplicables a la
realidad económica, ya que es habitual su desarrollo tanto en el sector público como privado.
En ese sentido, podría establecerse el mapa básico de acción de la administración de empresas
en:
R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU
CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765
Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426
DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina
Cel/WhatsApp:938 235 023
Declaración de objetivos que la empresa persigue con su actividad económica. También
se conoce como planificación
De qué manera usará su estructura y sus recursos para la consecución de los mismos. En
este punto entran los diferentes departamentos con los que cuente y la manera en que se
interrelacionan (Recursos Humanos, Marketing, Producción, Ventas…) Serían los pasos
de organización y dirección
En último lugar es necesaria la supervisión constante del funcionamiento de la empresa y
la actuación en caso de necesitar correcciones o cambios de objetivos marcados. Es el
control de la empresa y su evaluación posterior
LA ADMINISTRACIÓN.
DEFINICIÓN TÉCNICA. La administración es el proceso que busca por medio de la
planificación, la organización, ejecución y el control de los recursos darles un uso más
eficiente para alcanzar los objetivos de una institución.
En realidad, para que la administración logre alcanzar sus objetivos, se tiene que hacer uso
de una forma coordinada de los recursos tanto humanos, intelectuales, materiales,
tecnológicos y financieros que se poseen dentro del grupo. La persona clave en la
administración es el administrador.
R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU
CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765
Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426
DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina
Cel/WhatsApp:938 235 023
En este sentido, la administración puede aplicarse en instituciones formales e informales, las
instituciones formales son las que se rigen por normas y leyes que se encuentran escritas para
que puedan funcionar como el caso de un estado o de una empresa.
¿Por qué es importante la administración?
La administración permite utilizar técnicas y herramientas que logran aprovechar de mejor
forma los recursos. Lo que posibilita tanto la estabilidad, el mantenimiento y el crecimiento
de los grupos sociales o de las instituciones. Los beneficios o ventajas más importantes que
podemos obtener con el uso de la administración son los siguientes:
1. Favorece el esfuerzo humano
La administración permite que todas las tareas humanas logren hacerse con efectividad.
Puesto que con la administración el trabajo se hace más simple, al establecerse ciertos
métodos, principios y procedimientos, el trabajo es realizado de forma rápida y efectiva. Esto
permite centrarse en los objetivos de cada tarea y aumentar la efectividad.
Favorece que se mantenga un equilibrio entre la eficacia y la eficiencia. Sobre todo,
entendiendo que eficacia es poder alcanzar los objetivos propuestos y la eficiencia es lograr
alcanzar los objetivos utilizando la menor cantidad de recursos posibles.
2. Permite medir del desempeño de la institución.
Aparte de, la administración ayuda a tener indicadores de desempeño y permite medirlos en
forma cuantitativa, lo que proporciona a las instituciones un conjunto de variables que
resultan objetivas y medibles, que se convierten en datos sencillos y confiables que se pueden
utilizar para poder monitorear como se desempeña la institución.
3. Genera información y conocimiento importante.
También se origina información y conocimiento relevante sobre la forma correcta de utilizar
los recursos de la institución tanto humanos, intelectuales, materiales, tecnológicos y
financieros, para que sean aprovechados al máximo.
Tanto la productividad como la eficiencia de cualquier grupo se relaciona en forma directa
con la aplicación de una buena administración.
R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU
CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765
Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426
DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina
Cel/WhatsApp:938 235 023
4. Reduce costos.
En consecuencia, si los recursos se llegan a utilizar de forma eficiente y se maximiza su
aprovechamiento, los costos tienden a disminuir lo que favorece el desempeño de la
organización.
5. Permite el crecimiento sostenible.
Entonces, el aumento de eficiencia, el correcto logro de objetivos y de las metas propuestas
por una institución, les da la posibilidad de seguir creciendo de manera sostenible en el
tiempo.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Las características más importantes de la administración son:
1. La universalidad.
Por su parte, la universalidad hace relación a que la administración puede ser utilizada en
cualquier tipo de institución o grupo social. Puede ser una institución formal, informal,
R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU
CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765
Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426
DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina
Cel/WhatsApp:938 235 023
privada, pública entre otros. Esto, ya que todas quieren lograr alcanzar sus metas usando
correctamente los recursos.
2. Es interdisciplinaria.
Dado que, la administración se puede relacionar con cualquier ciencia que use métodos,
principios y procesos que hagan que los recursos se usen con eficiencia.
3. Es un medio para logar un fin.
Luego, la administración es eminentemente práctica, eso significa que es un instrumento que
se utiliza para lograr un fin determinado, es decir cada organización que la aplica busca
alcanzar sus propios objetivos.
4. Tiene jerarquía.
Por consiguiente, tiene que haber una unidad jerárquica para que funcione, porque debe haber
un jefe que este al mando y una cadena de subordinados, para encadenar los esfuerzos de
todos hacia el logro de la meta común.
5. Tiene unidad temporal.
Puesto que, esta característica establece que las etapas del proceso del proceso administrativo
no se realizan en forma aislada, sino operan de forma simultánea porque es un proceso
dinámico.
6. Su aplicación es amplia.
Así que, la administración puede operar en todos los niveles de la organización, en las cuales
existe jerarquía por eso la aplica tanto una ama de casa como el presidente de una empresa o
incluso el presidente de un país.
7. Es específica.
Debemos considerar que la administración se relaciona y se auxilia de muchas otras ciencias
y técnicas, pero no se le puede llegar a confundir con otras áreas porque tiene un carácter
específico.
8. Es flexible.
R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU
CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765
Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426
DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina
Cel/WhatsApp:938 235 023
Resulta que, su flexibilidad se basa en que puede aplicarse en cualquier tipo de organización
independientemente del campo al que se dedica y se adaptan a sus necesidades, por lo que
no puede ser rígida.
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN.
En primer lugar, y antes de analizar la historia de la Teoría de la Administración,
esbozaremos un concepto de Administración. Podemos decir que es el arte de lograr que se
hagan ciertas cosas a través de las personas. También podemos afirmar que es una ciencia
compuesta de principios, técnicas y prácticas.
Antecedentes históricos.
Si bien la administración como disciplina es relativamente nueva, la historia del pensamiento
administrativo es muy antigua. Siempre hubo necesidad de coordinar actividades, de tomar
decisiones y de ejecutarlas. En consecuencia, la administración como práctica nace con el
hombre mismo. Por ello en la administración antigua podemos ver muchos de los
fundamentos administrativos de la actualidad.
R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU
CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765
Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426
DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina
Cel/WhatsApp:938 235 023
La mirada actual de las concepciones administrativas son el resultado de un proceso iniciado
en los albores de la humanidad, que ha evolucionado y adquirido sus propios perfiles a través
del tiempo.
Los sumerios.
Se encuentran vestigios de avances en el pensamiento administrativo desde el año 5000 antes
de cristo (a.C) con los sumerios en la Mesopotamia, como la invención de la escritura y la
conservación de registros. El código Hammurabi del año 1800 a.C. reconocía que la
responsabilidad no puede transferirse.
Los egipcios y Chinos.
Los egipcios en el año 1300 a.C. utilizaban procedimientos administrativos definidos y
sistemáticos. En el oriente, en china, hacia el año 1000 a.C. se sitúa la Constitución de Chow
que establece reglamentos administrativos.
Grecia y Roma.
En la antigua Grecia y en el imperio Romano, con la aparición de la esclavitud, se ejerce una
estricta supervisión del trabajo, se manifiesta el conocimiento administrativo en los
tribunales, la organización militar, los esfuerzos de unidad de grupo y la autoridad.
La Iglesia Católica.
La iglesia católica ha sido la organización formal más eficaz en la historia de la civilización
occidental por medio de la formación de una estructura orgánica mundial y por el uso efectivo
de la autoridad en la tarea administrativa; junto con la iglesia las organizaciones militares
han aportado algunos principios y prácticas importantes en la administración moderna.
Así como también, en: Babilonia, La India, Revolución Industrial.
Fuentes: https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-de-la-administracion-y-la-teoria-administrativa/
http://hnaranjo.com/blog/teoria-de-la-administracion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
Jose Hernandez
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Jose Antonio Cruz Hernandez
 
Rec. humanos i maestria
Rec. humanos i maestriaRec. humanos i maestria
Rec. humanos i maestria
ezequielvillalobos
 
Reclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personalReclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personal
RaydimarBriceo
 
Sistema de formación y gestión de empleo público
Sistema de formación y gestión de empleo públicoSistema de formación y gestión de empleo público
Sistema de formación y gestión de empleo público
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
1 El Area De Recursos Humanos
1   El Area De Recursos Humanos1   El Area De Recursos Humanos
1 El Area De Recursos Humanos
Carolina Glez
 
Indice
IndiceIndice
Indice
pcluisa
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
Juan Carlos Acosta
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
Araceli Noemi Lopez
 
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Ingrid Mora
 
Pdf
PdfPdf
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
recursos humanos
Sandra Milena Orozco
 
Trabajo de campo gerencia I
Trabajo de campo gerencia ITrabajo de campo gerencia I
Trabajo de campo gerencia I
VANESSACCENTENO
 
Recursos humanos 1
Recursos humanos 1Recursos humanos 1
Recursos humanos 1
Shon Quinto
 
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
616 obra civil y construcciones s
616 obra civil y construcciones s616 obra civil y construcciones s
616 obra civil y construcciones s
Eliza Gonzaga
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
nelson cayampi pumallihua
 

La actualidad más candente (20)

Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
 
Rec. humanos i maestria
Rec. humanos i maestriaRec. humanos i maestria
Rec. humanos i maestria
 
Reclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personalReclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personal
 
Sistema de formación y gestión de empleo público
Sistema de formación y gestión de empleo públicoSistema de formación y gestión de empleo público
Sistema de formación y gestión de empleo público
 
1 El Area De Recursos Humanos
1   El Area De Recursos Humanos1   El Area De Recursos Humanos
1 El Area De Recursos Humanos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
 
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
recursos humanos
recursos humanosrecursos humanos
recursos humanos
 
Trabajo de campo gerencia I
Trabajo de campo gerencia ITrabajo de campo gerencia I
Trabajo de campo gerencia I
 
Recursos humanos 1
Recursos humanos 1Recursos humanos 1
Recursos humanos 1
 
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
 
Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
 
616 obra civil y construcciones s
616 obra civil y construcciones s616 obra civil y construcciones s
616 obra civil y construcciones s
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
 

Similar a Semana i u1 - la administración de empresas

Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
eyvingPicad
 
Trabajo- Generalidades y desarrollo histórico de la administración. Grupo 2.pdf
Trabajo- Generalidades y desarrollo histórico de la administración. Grupo 2.pdfTrabajo- Generalidades y desarrollo histórico de la administración. Grupo 2.pdf
Trabajo- Generalidades y desarrollo histórico de la administración. Grupo 2.pdf
MaraBueno17
 
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Rodolfo Vásquez Palacios
 
la_administración
la_administraciónla_administración
la_administración
Boris Tucto Hancco
 
Características e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la AdministraciónCaracterísticas e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la Administración
JesusAlbarran2013
 
Trabajo sobre gerencia ii
Trabajo sobre gerencia iiTrabajo sobre gerencia ii
Trabajo sobre gerencia ii
AnaVictoriaGarcia
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
martinez012tm
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
AlejandraFrancoGue
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yaneth Cruz de Cabrera
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRAPrincipios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Maria Fernandez
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
UNEFA
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
milirosi
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 
Presentación1 gerencia
Presentación1 gerenciaPresentación1 gerencia
Presentación1 gerencia
silvadanessa
 
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
JDavid Aguirre Gómez
 
Clase la administración de personal
Clase  la administración de personalClase  la administración de personal
Clase la administración de personal
Omar Castillo Alvarez
 
Evaluación formativa del 2do corte. introducciòn a la administraciòn
Evaluación formativa del 2do corte. introducciòn a la administraciònEvaluación formativa del 2do corte. introducciòn a la administraciòn
Evaluación formativa del 2do corte. introducciòn a la administraciòn
MaraGabrielaGudez
 
428871194-ORGANIZACION-ESTRUCTURAL.pdf
428871194-ORGANIZACION-ESTRUCTURAL.pdf428871194-ORGANIZACION-ESTRUCTURAL.pdf
428871194-ORGANIZACION-ESTRUCTURAL.pdf
JohanaMarilynGavilnB
 

Similar a Semana i u1 - la administración de empresas (20)

Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
 
Trabajo- Generalidades y desarrollo histórico de la administración. Grupo 2.pdf
Trabajo- Generalidades y desarrollo histórico de la administración. Grupo 2.pdfTrabajo- Generalidades y desarrollo histórico de la administración. Grupo 2.pdf
Trabajo- Generalidades y desarrollo histórico de la administración. Grupo 2.pdf
 
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.Antologia admon.cynthia mireya verde z.
Antologia admon.cynthia mireya verde z.
 
la_administración
la_administraciónla_administración
la_administración
 
Características e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la AdministraciónCaracterísticas e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la Administración
 
Trabajo sobre gerencia ii
Trabajo sobre gerencia iiTrabajo sobre gerencia ii
Trabajo sobre gerencia ii
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTESADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS QUÉ ES Y ANTECEDENTES
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRAPrincipios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
Principios de administracion Unidad 1 UNEFA TACHIRA
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Presentación1 gerencia
Presentación1 gerenciaPresentación1 gerencia
Presentación1 gerencia
 
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
MANEJO DEL TALENTO HUMANO Y CONTROL DE BIENES
 
Clase la administración de personal
Clase  la administración de personalClase  la administración de personal
Clase la administración de personal
 
Evaluación formativa del 2do corte. introducciòn a la administraciòn
Evaluación formativa del 2do corte. introducciòn a la administraciònEvaluación formativa del 2do corte. introducciòn a la administraciòn
Evaluación formativa del 2do corte. introducciòn a la administraciòn
 
428871194-ORGANIZACION-ESTRUCTURAL.pdf
428871194-ORGANIZACION-ESTRUCTURAL.pdf428871194-ORGANIZACION-ESTRUCTURAL.pdf
428871194-ORGANIZACION-ESTRUCTURAL.pdf
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

Semana i u1 - la administración de empresas

  • 1. R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765 Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426 DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina Cel/WhatsApp:938 235 023 SESION DE APRENDIZAJE – INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DIMA´S CURSO : Administración Empresarial. CAPACIDAD TERMINAL : Analizar y determinar los costos de producción; de acuerdo a los métodos y sistemas Vigentes. UNIDAD : I INDICADORES DE EVALUACIÓN : Identifica los conceptos fundamentales de administración y empresa teniendo en cuenta los conceptos de persona natural y persona jurídica. FECHA INICIO: 16 de Agosto 2021. FECHA TERMINO: …. DOCENTE: CPC. TERRONES URBINA Ever LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL. DEFINICIÓN TÉCNICA La administración de empresas es un método y práctica organizacional basado en la gestión de sociedades mercantiles con el objetivo de llevarlas a su mayor optimización posible. Con el desarrollo del concepto de empresa y la aparición de nuevos modelos, la administración de empresas se ha consolidado en las últimas décadas como una ciencia empresarial o económica en sí misma. Por medio de la administración de empresas se persigue que cada unidad económica o compañía consiga funcionar de la manera más óptima o eficiente posible, gestionando sus recursos y sus capacidades de manera coherente. RASGOS PRINCIPALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Por otra parte, los conceptos de administración y dirección son ampliamente aplicables a la realidad económica, ya que es habitual su desarrollo tanto en el sector público como privado. En ese sentido, podría establecerse el mapa básico de acción de la administración de empresas en:
  • 2. R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765 Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426 DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina Cel/WhatsApp:938 235 023 Declaración de objetivos que la empresa persigue con su actividad económica. También se conoce como planificación De qué manera usará su estructura y sus recursos para la consecución de los mismos. En este punto entran los diferentes departamentos con los que cuente y la manera en que se interrelacionan (Recursos Humanos, Marketing, Producción, Ventas…) Serían los pasos de organización y dirección En último lugar es necesaria la supervisión constante del funcionamiento de la empresa y la actuación en caso de necesitar correcciones o cambios de objetivos marcados. Es el control de la empresa y su evaluación posterior LA ADMINISTRACIÓN. DEFINICIÓN TÉCNICA. La administración es el proceso que busca por medio de la planificación, la organización, ejecución y el control de los recursos darles un uso más eficiente para alcanzar los objetivos de una institución. En realidad, para que la administración logre alcanzar sus objetivos, se tiene que hacer uso de una forma coordinada de los recursos tanto humanos, intelectuales, materiales, tecnológicos y financieros que se poseen dentro del grupo. La persona clave en la administración es el administrador.
  • 3. R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765 Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426 DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina Cel/WhatsApp:938 235 023 En este sentido, la administración puede aplicarse en instituciones formales e informales, las instituciones formales son las que se rigen por normas y leyes que se encuentran escritas para que puedan funcionar como el caso de un estado o de una empresa. ¿Por qué es importante la administración? La administración permite utilizar técnicas y herramientas que logran aprovechar de mejor forma los recursos. Lo que posibilita tanto la estabilidad, el mantenimiento y el crecimiento de los grupos sociales o de las instituciones. Los beneficios o ventajas más importantes que podemos obtener con el uso de la administración son los siguientes: 1. Favorece el esfuerzo humano La administración permite que todas las tareas humanas logren hacerse con efectividad. Puesto que con la administración el trabajo se hace más simple, al establecerse ciertos métodos, principios y procedimientos, el trabajo es realizado de forma rápida y efectiva. Esto permite centrarse en los objetivos de cada tarea y aumentar la efectividad. Favorece que se mantenga un equilibrio entre la eficacia y la eficiencia. Sobre todo, entendiendo que eficacia es poder alcanzar los objetivos propuestos y la eficiencia es lograr alcanzar los objetivos utilizando la menor cantidad de recursos posibles. 2. Permite medir del desempeño de la institución. Aparte de, la administración ayuda a tener indicadores de desempeño y permite medirlos en forma cuantitativa, lo que proporciona a las instituciones un conjunto de variables que resultan objetivas y medibles, que se convierten en datos sencillos y confiables que se pueden utilizar para poder monitorear como se desempeña la institución. 3. Genera información y conocimiento importante. También se origina información y conocimiento relevante sobre la forma correcta de utilizar los recursos de la institución tanto humanos, intelectuales, materiales, tecnológicos y financieros, para que sean aprovechados al máximo. Tanto la productividad como la eficiencia de cualquier grupo se relaciona en forma directa con la aplicación de una buena administración.
  • 4. R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765 Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426 DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina Cel/WhatsApp:938 235 023 4. Reduce costos. En consecuencia, si los recursos se llegan a utilizar de forma eficiente y se maximiza su aprovechamiento, los costos tienden a disminuir lo que favorece el desempeño de la organización. 5. Permite el crecimiento sostenible. Entonces, el aumento de eficiencia, el correcto logro de objetivos y de las metas propuestas por una institución, les da la posibilidad de seguir creciendo de manera sostenible en el tiempo. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Las características más importantes de la administración son: 1. La universalidad. Por su parte, la universalidad hace relación a que la administración puede ser utilizada en cualquier tipo de institución o grupo social. Puede ser una institución formal, informal,
  • 5. R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765 Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426 DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina Cel/WhatsApp:938 235 023 privada, pública entre otros. Esto, ya que todas quieren lograr alcanzar sus metas usando correctamente los recursos. 2. Es interdisciplinaria. Dado que, la administración se puede relacionar con cualquier ciencia que use métodos, principios y procesos que hagan que los recursos se usen con eficiencia. 3. Es un medio para logar un fin. Luego, la administración es eminentemente práctica, eso significa que es un instrumento que se utiliza para lograr un fin determinado, es decir cada organización que la aplica busca alcanzar sus propios objetivos. 4. Tiene jerarquía. Por consiguiente, tiene que haber una unidad jerárquica para que funcione, porque debe haber un jefe que este al mando y una cadena de subordinados, para encadenar los esfuerzos de todos hacia el logro de la meta común. 5. Tiene unidad temporal. Puesto que, esta característica establece que las etapas del proceso del proceso administrativo no se realizan en forma aislada, sino operan de forma simultánea porque es un proceso dinámico. 6. Su aplicación es amplia. Así que, la administración puede operar en todos los niveles de la organización, en las cuales existe jerarquía por eso la aplica tanto una ama de casa como el presidente de una empresa o incluso el presidente de un país. 7. Es específica. Debemos considerar que la administración se relaciona y se auxilia de muchas otras ciencias y técnicas, pero no se le puede llegar a confundir con otras áreas porque tiene un carácter específico. 8. Es flexible.
  • 6. R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765 Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426 DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina Cel/WhatsApp:938 235 023 Resulta que, su flexibilidad se basa en que puede aplicarse en cualquier tipo de organización independientemente del campo al que se dedica y se adaptan a sus necesidades, por lo que no puede ser rígida. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN. En primer lugar, y antes de analizar la historia de la Teoría de la Administración, esbozaremos un concepto de Administración. Podemos decir que es el arte de lograr que se hagan ciertas cosas a través de las personas. También podemos afirmar que es una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas. Antecedentes históricos. Si bien la administración como disciplina es relativamente nueva, la historia del pensamiento administrativo es muy antigua. Siempre hubo necesidad de coordinar actividades, de tomar decisiones y de ejecutarlas. En consecuencia, la administración como práctica nace con el hombre mismo. Por ello en la administración antigua podemos ver muchos de los fundamentos administrativos de la actualidad.
  • 7. R.D.R N° 6022 – 2010 – ED – CAJ./OF. 1513 – 2014 MINEDU CAJAMARCA: Jr. Dos de Mayo 611 – Tel. 076 – 361765 Anexo: Jr. Apurímac 631 – Teléf.: 076 – 281426 DOCENTE: CPC. Ever Terrones Urbina Cel/WhatsApp:938 235 023 La mirada actual de las concepciones administrativas son el resultado de un proceso iniciado en los albores de la humanidad, que ha evolucionado y adquirido sus propios perfiles a través del tiempo. Los sumerios. Se encuentran vestigios de avances en el pensamiento administrativo desde el año 5000 antes de cristo (a.C) con los sumerios en la Mesopotamia, como la invención de la escritura y la conservación de registros. El código Hammurabi del año 1800 a.C. reconocía que la responsabilidad no puede transferirse. Los egipcios y Chinos. Los egipcios en el año 1300 a.C. utilizaban procedimientos administrativos definidos y sistemáticos. En el oriente, en china, hacia el año 1000 a.C. se sitúa la Constitución de Chow que establece reglamentos administrativos. Grecia y Roma. En la antigua Grecia y en el imperio Romano, con la aparición de la esclavitud, se ejerce una estricta supervisión del trabajo, se manifiesta el conocimiento administrativo en los tribunales, la organización militar, los esfuerzos de unidad de grupo y la autoridad. La Iglesia Católica. La iglesia católica ha sido la organización formal más eficaz en la historia de la civilización occidental por medio de la formación de una estructura orgánica mundial y por el uso efectivo de la autoridad en la tarea administrativa; junto con la iglesia las organizaciones militares han aportado algunos principios y prácticas importantes en la administración moderna. Así como también, en: Babilonia, La India, Revolución Industrial. Fuentes: https://www.gestiopolis.com/antecedentes-historicos-de-la-administracion-y-la-teoria-administrativa/ http://hnaranjo.com/blog/teoria-de-la-administracion/