SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
NIVEL: SECUNDARIA
GRADO: PRIMER GRADO.
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
MATERIA: MATEMÁTICAS
SECUENCIA 4
SEMANA 8 -10
Propósitos de la asignatura para la educación secundaria
1. Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito en las operaciones con números enteros, fraccionarios
y decimales positivos y negativos.
2. Razonar deductivamente al identificar y usar las propiedades de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares, y del círculo.
Asimismo, a partir del análisis de casos particulares, generalizar los procedimientos para calcular perímetros, áreas y volúmenes de
diferentes figuras y cuerpos, y justificar las fórmulas para calcularlos.
3. Elegir la forma de organización y representación —tabular, algebraica o gráfica— más adecuada para comunicar información
matemática.
Eje: Número, álgebra y variación
Tema: Número
Aprendizaje/s esperado/s: Ordena fracciones y números decimales.
Figuras y cuerpos geométricos.
TIEMPO O NÚMERO DE SESIONES: El que considere el docente. Sugerido: 15 sesiones (entendiendo que cada sesión es de 50
minutos)
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
CONTENIDOS: Uso de números fraccionarios, fracciones equivalentes, operaciones con números fraccionarios, cálculo de
áreas y perímetros de figuras regulares
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS POR MOMENTO RECURSO
S
EVALUACIÓN
ACCIÓN/CONSTRUCCION
El profesor plantea la situación problemática de la repartición de una
pizza en partes iguales para un grupo de amigos. Por ejemplo: 3, 6, 9
personas.
Se recomienda aumentar la dificultad del problema conforme la
actividad progrese, por ejemplo incluir una tabla de precios y
tamaños, donde éstos sean múltiplos y submúltiplos entre ellos (ver
tabla de ejemplo); o variar la forma de la pizza para poder abordar
otro tipo de fracciones como las fracciones decimales
Tamaño Precio Diámetr
o
Circunfe
rencia
Área
Familiar $200 60 cm
Grande $150 50 cm
Median
a
$100 30 cm
Chica $80 25 cm
Mini $50 15 cm
El pedir el llenado de este tipo de tablas debe ser aprovechado para
Juego de
geometría,
Pizarrón y
plumones,
hojas de
papel de
colores.
Criterios:
Relaciona la representación gráfica de
división de figuras con la
representación numérica de
fracciones.
Entiende el significado de fracción
equivalente y cómo obtenerla.
Domina la suma y resta de fracciones.
Le da sentido a la multiplicación y
división de fracciones y la relación
entre de “ de” a “ por”
Procedimientos:
Verifique los procedimientos realizados
durante la actividad, y pida un reporte
escrito por alumno.
Durante las exposiciones evalué el
dominio del lenguaje matemático
referente a fracciones (numerador,
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
retomar sus saberes del cálculo del perímetro y área de figuras
geométricas.
denominador, común denominador,
fracción equivalente, etc.) que tenga el
alumno.
Realice una prueba escrita de
operaciones con números
fraccionarios.
Instrumentos:
Reporte escrito y desarrollo de la
actividad
Exposición de resultados.
Prueba escrita sobre operaciones con
fracciones.
Evidencia:
Reporte escrito de la actividad
Material de exposición
Calificación prueba escrita.
INICIO/FORMULACION
El profesor pide que realicen un esquema de su propuesta de
repartición.
Una vez establecido el modelo de repartición, se deben plantear
distintas situaciones que impliquen la suma de trozos de distintos
tamaños buscando la equivalencia entre ellos, por ejemplo:
¿Qué harían si de pronto llegaran 3 personas más, cuando un tercio
o la mitad de la pizza ya se hayan terminado?
¿Qué parte de la pizza le tocaría a cada uno con la nueva
repartición?
Si llegara un amigo y comprara 2 pizzas más, ¿qué parte de pizza le
tocaría a cada amigo?
¿Cómo podrías saber el total de pizza consumido por cada uno si se
compraron pizzas de distinto tamaño?
¿Podrías calcular que porción de una pizza familiar equivale a una
pizza individual?
DESARROLLO/VALIDACIÓN
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
Se puede pedir la exposición de algunos de los modelos hechos por
los alumnos para analizar de manera plenaria si efectivamente la
repartición es equitativa, o cuál de ellas es más sencilla de realizar.
Así como la manera en que con su modelo lograron resolver las
distintas situaciones problemáticas planteadas.
También se pueden plantear variaciones del problema para abordar
la multiplicación y división de fracciones en donde se haga evidente
que la multiplicación por un número fraccionario tiene como resultado
una cantidad más pequeña del entero o la división de dos fracciones
ser un número entero y darle sentido al relacionarlos con porciones
de una pizza grande equivalentes a fracciones de pizzas más
pequeñas.
CIERRE/INSTITUCIONALIZACIÓN
El profesor debe relacionar el cálculo de la cantidad de pizza comida
por una persona con el significado de expresiones como “0.75 veces
una cantidad” o “ de una cantidad”.
Asimismo, se puede aprovechar para definir y sistematizar el cálculo
de un factor fraccionario o decimal a cantidades que también estén
expresadas con fracciones o decimales. Al final se trata la división
entre decimales.
Para construir una significación adecuada de la multiplicación con
números fraccionarios y decimales son necesarios varios
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
acercamientos, en uno de ellos se hace el paso de “ de” a “ por”.
Haciendo uso de la actividad, se ejemplifique que ambas
operaciones sirven para calcular la cantidad de pizza comida por una
persona
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
REFLEXION Y ANALISIS DE SU PRÁCTICA:
Analizar y reflexionar sobre la práctica docente nos habla de cómo el sujeto intenta comprender su propia manera de actuar mediante la
observación y la convivencia de sí mismo.
FASE 1. Reflexión para la Acción
FASE 2. Reflexión en la Acción
FASE 3. Reflexión sobre la Acción
GUÍA PARA REALIZAR UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA,
CONSIDERANDO LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO DE LOS ALUMNOS EN LAS TAREAS EVALUATIVAS
El proceso de evaluación del desempeño, me permite hacer un corte para valorar el desarrollo de mi práctica profesional, así como el
desempeño de los alumnos, haciendo una descripción para observar las características de las estrategias pedagógicas.
Se busca que realice un análisis que dé cuenta de los resultados de su intervención, asociados a las evidencias presentadas y al
conjunto de aspectos que incidieron sobre su práctica, así como identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad de su práctica.
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
¿Las actividades planeadas en su secuencia didáctica corresponden con el enfoque didáctico de la signatura que imparte a sus
alumnos?
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
¿De qué manera considero en sus actividades las siguientes características?:
 Los conocimientos y experiencias previas de sus
alumnos_________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
____________________________
 La resolución de problemas o
retos____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
____________________________
 Las oportunidades para expresar lo aprendido y el trabajo
colaborativo______________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
____________________________
¿De qué manera las actividades planeadas retoman las orientaciones pedagógicas y didácticas del enfoque de la asignatura?
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
¿Cómo las actividades de su secuencia didáctica favorecerán el logro de los aprendizajes esperados?
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
La presente atención deja en evidencia rutinas pedagógicas obsoletas:
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
Las actividades didácticas realizadas por los alumnos fueron pertinentes y se diseñaron apegándose a los aprendizajes esperados:
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
Al hacer una revisión de mi práctica profesional en relación a la atención de la diversidad considero que excluí a los siguientes alumnos:
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
Por tanto hare un ajuste en la planeación para asegurarse que todos logren los aprendizajes esperados:
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
Considero que los resultados obtenidos son:
_______________________________________________________________________________________
Considero que la planeación, los recursos y los tiempos fueron:
_______________________________________________________________________
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
La presente reflexión despierta en mí las siguientes interrogantes:
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
La reflexión y análisis de mi práctica me hace plantarme los siguientes retos:
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
GUÍA PARA REALIZAR SU ARGUMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA CONSIDERANDO LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO DE LOS
ALUMNOS.
Argumente como considero el diagnóstico para la elaboración de su planeación:
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
Argumente la validez de su estrategia didáctica de acuerdo al diagnóstico del grupo.
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
Argumente los retos que enfrento en la ejecución de su proyecto.
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
Argumente sus fortalezas de acuerdo a los resultados de su proyecto.
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
Argumente sus áreas de oportunidad de acuerdo a su ejercicio de reflexión sobre su práctica.
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
Argumente como con la ejecución del proyecto se atendió la diversidad e inclusión.
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
Argumente la mejora de la práctica profesional.
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
¿Cómo relaciona las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos con la situación de aprendizaje?
_____________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
______________________________
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
Rasgo ¿Qué ACCIONES REALIZAMOS PARA PROMOVER
CADA RASGO?
SIEMPRE CASI
SIEMPRE
A
VECES
NUNCA
LECTURA
En la estrategia didáctica de cada asignatura incluimos
actividades de lectura, no solo en Español.
Utilizamos distintas fuentes, recursos y materiales didácticos
para promover la lectura.
Consideramos lecturas sugeridas por los alumnos, para
integrarlas a alas actividades en el aula.
Diseñamos en CTE estrategias de apoyo diferenciado a los
estudiantes que requieren apoyo en lectura.
Contamos con herramientas para evaluar de manera
objetiva y sistemática la lectura de los alumnos en los
distintos grados.
Escritura
En la estrategia didáctica de cada asignatura incluimos
actividades de producción de textos, no solo en Español.
Utilizamos distintas fuentes, recursos y materiales
didácticos, para promover que los alumnos produzcan
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
textos escritos (no solo copia y dictado).
Consideramos temas sugeridos por los alumnos, para
integrarlos a las actividades de escritura en el aula.
Diseñamos en CTE estrategias de apoyo diferenciado a los
estudiantes que requieren apoyo en escritura.
Contamos con herramientas para evaluar de manera
objetiva y sistemática la producción de textos escritos de los
alumnos en los distintos grados.
Compartimos e implementamos estrategias para el
desarrollo del pensamiento matemático de manera
transversal en las distintas asignaturas.
Matemáticas
Establecimos estrategias e intervención básicas para
asegurar la participación de los alumnos con bajos niveles
de logro durante las actividades en clase.
Definimos acciones diferenciadas, para responder a las
características y necesidades educativas de los alumnos
con bajos niveles de logro en Matemáticas.
Implementamos metodologías de aula y recursos didácticos
diversos, para que los estudiantes desarrollen el
pensamiento matemático, no sólo la memorización de
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
algoritmos.
Contamos con herramientas para evaluar de manera
objetiva y sistemática las habilidades básicas del
pensamiento matemático de los alumnos en los distintos
grados (por ejemplo, cálculo mental).
Subtotal
Total
Observaciones
TOTAL DE
PUNTOS
INDICADOR INTERPERTACION DEL NIVEL DE AVANCE GENERAL
0 – 7 Sin avance La escuela no ha tomado decisiones enfocadas a atender esta prioridad.
Hay poca o nula atención por parte de los actores implicados (directivos,
docentes y padres de familia). En esta escuela, el abandono escolar es
un riesgo latente.
8 – 15 Cierto avance La escuela ha tomado pocas decisiones enfocadas a mejorar los
aprendizajes, y realiza de manera esporádica y desarticulada algunas
prácticas orientadas a prevenir esta prioridad. En esta escuela hay
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________
alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados.
16 – 24 Avance significativo La escuela ha planteado y tratado el tema de la mejora de los
aprendizajes de manera adecuada, pero sin llegar al objetivo. El colectivo
docente ha analizado el resultado de sus acciones y empieza a tomar
decisiones importantes para acercarse al objetivo.
25 – 30
Objetivo logrado
La escuela, de manera constante, ha tomado decisiones relativas a la
mejora de los aprendizajes en sus alumnos y promueve prácticas que
favorecen la participación de todos los actores implicados para que los
alumnos mejoren sus aprendizajes.
Hay una fuerte atención en lograr los aprendizajes esperados, prevenir el
rezago y el abandono escolar, debido a la actuación afectiva de la
comunidad educativa en su conjunto.
PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE)
PRIMER GRADO
MATEMÁTICAS
SEMANA8,9 y 10
______________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a semana8,9y10.doc

PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
miguelalccahuisa1
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
cristina gloria
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
cristina gloria
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8SAINTSAURIO
 
2065 matemticas2 eso
2065 matemticas2 eso2065 matemticas2 eso
2065 matemticas2 esoEstudioTic
 
Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
JEDANNIE Apellidos
 
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdfmanual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
Margarita Roselló
 
Planeacion mate 2da jornada 4to aaron
Planeacion mate 2da jornada 4to aaronPlaneacion mate 2da jornada 4to aaron
Planeacion mate 2da jornada 4to aaronaarondrums
 
Planeacion mate 2da jornada 4to aaron
Planeacion mate 2da jornada 4to aaronPlaneacion mate 2da jornada 4to aaron
Planeacion mate 2da jornada 4to aaronaarondrums
 
Portafolio v2 napoleon
Portafolio v2 napoleonPortafolio v2 napoleon
Portafolio v2 napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013martincascales
 
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdfMaster_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Marian Mora Rivera
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
Master simce matem_ticas.pdf
Master simce matem_ticas.pdfMaster simce matem_ticas.pdf
Master simce matem_ticas.pdf
Ingrid Rojas
 
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
utplapampilla
 
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Maria Medina
 
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
osses49
 
Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)
Vilma Alejandra Montes
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
Andrés Altamirano
 

Similar a semana8,9y10.doc (20)

PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptxPPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
PPT-MATEMATICA-AT-DIRECTIVOS-UGEL-.pptx
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8
 
2065 matemticas2 eso
2065 matemticas2 eso2065 matemticas2 eso
2065 matemticas2 eso
 
Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
 
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdfmanual_salida_matematica_4to_grado.pdf
manual_salida_matematica_4to_grado.pdf
 
Planeacion mate 2da jornada 4to aaron
Planeacion mate 2da jornada 4to aaronPlaneacion mate 2da jornada 4to aaron
Planeacion mate 2da jornada 4to aaron
 
Planeacion mate 2da jornada 4to aaron
Planeacion mate 2da jornada 4to aaronPlaneacion mate 2da jornada 4to aaron
Planeacion mate 2da jornada 4to aaron
 
Portafolio v2 napoleon
Portafolio v2 napoleonPortafolio v2 napoleon
Portafolio v2 napoleon
 
Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 1Año San Jorge 2013
 
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdfMaster_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
Master_Simce_matem_ticas.pdf_MUY_BUENO.pdf
 
Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
Master simce matem_ticas.pdf
Master simce matem_ticas.pdfMaster simce matem_ticas.pdf
Master simce matem_ticas.pdf
 
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
 
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
Mastersimcematemticas 110411230215-phpapp02 (1)
 
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_buenoMaster simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
Master simce matem_ticas.pdf_muy_bueno
 
Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)Master simce matemã¡ticas (1)
Master simce matemã¡ticas (1)
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
 

Más de CynTr

Matematicas_1_grado_segundu_trimestre_ 1
Matematicas_1_grado_segundu_trimestre_ 1Matematicas_1_grado_segundu_trimestre_ 1
Matematicas_1_grado_segundu_trimestre_ 1
CynTr
 
6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf
6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf
6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf
CynTr
 
LIBRO MATEMATICAS 1 2023 (1).pdf
LIBRO MATEMATICAS 1 2023 (1).pdfLIBRO MATEMATICAS 1 2023 (1).pdf
LIBRO MATEMATICAS 1 2023 (1).pdf
CynTr
 
Codiseño curricular MATE 1RO.pdf
Codiseño curricular MATE 1RO.pdfCodiseño curricular MATE 1RO.pdf
Codiseño curricular MATE 1RO.pdf
CynTr
 
PLANEACIÓN-1.pdf
PLANEACIÓN-1.pdfPLANEACIÓN-1.pdf
PLANEACIÓN-1.pdf
CynTr
 
Las generaciones de la computación.pdf
Las generaciones de la computación.pdfLas generaciones de la computación.pdf
Las generaciones de la computación.pdf
CynTr
 

Más de CynTr (6)

Matematicas_1_grado_segundu_trimestre_ 1
Matematicas_1_grado_segundu_trimestre_ 1Matematicas_1_grado_segundu_trimestre_ 1
Matematicas_1_grado_segundu_trimestre_ 1
 
6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf
6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf
6°_grado_fichas_93_organizadas_por_contenidos_y_PDA_matemáticas.pdf
 
LIBRO MATEMATICAS 1 2023 (1).pdf
LIBRO MATEMATICAS 1 2023 (1).pdfLIBRO MATEMATICAS 1 2023 (1).pdf
LIBRO MATEMATICAS 1 2023 (1).pdf
 
Codiseño curricular MATE 1RO.pdf
Codiseño curricular MATE 1RO.pdfCodiseño curricular MATE 1RO.pdf
Codiseño curricular MATE 1RO.pdf
 
PLANEACIÓN-1.pdf
PLANEACIÓN-1.pdfPLANEACIÓN-1.pdf
PLANEACIÓN-1.pdf
 
Las generaciones de la computación.pdf
Las generaciones de la computación.pdfLas generaciones de la computación.pdf
Las generaciones de la computación.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

semana8,9y10.doc

  • 1. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ NIVEL: SECUNDARIA GRADO: PRIMER GRADO. CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO MATERIA: MATEMÁTICAS SECUENCIA 4 SEMANA 8 -10 Propósitos de la asignatura para la educación secundaria 1. Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito en las operaciones con números enteros, fraccionarios y decimales positivos y negativos. 2. Razonar deductivamente al identificar y usar las propiedades de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares, y del círculo. Asimismo, a partir del análisis de casos particulares, generalizar los procedimientos para calcular perímetros, áreas y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y justificar las fórmulas para calcularlos. 3. Elegir la forma de organización y representación —tabular, algebraica o gráfica— más adecuada para comunicar información matemática. Eje: Número, álgebra y variación Tema: Número Aprendizaje/s esperado/s: Ordena fracciones y números decimales. Figuras y cuerpos geométricos. TIEMPO O NÚMERO DE SESIONES: El que considere el docente. Sugerido: 15 sesiones (entendiendo que cada sesión es de 50 minutos)
  • 2. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ CONTENIDOS: Uso de números fraccionarios, fracciones equivalentes, operaciones con números fraccionarios, cálculo de áreas y perímetros de figuras regulares ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS POR MOMENTO RECURSO S EVALUACIÓN ACCIÓN/CONSTRUCCION El profesor plantea la situación problemática de la repartición de una pizza en partes iguales para un grupo de amigos. Por ejemplo: 3, 6, 9 personas. Se recomienda aumentar la dificultad del problema conforme la actividad progrese, por ejemplo incluir una tabla de precios y tamaños, donde éstos sean múltiplos y submúltiplos entre ellos (ver tabla de ejemplo); o variar la forma de la pizza para poder abordar otro tipo de fracciones como las fracciones decimales Tamaño Precio Diámetr o Circunfe rencia Área Familiar $200 60 cm Grande $150 50 cm Median a $100 30 cm Chica $80 25 cm Mini $50 15 cm El pedir el llenado de este tipo de tablas debe ser aprovechado para Juego de geometría, Pizarrón y plumones, hojas de papel de colores. Criterios: Relaciona la representación gráfica de división de figuras con la representación numérica de fracciones. Entiende el significado de fracción equivalente y cómo obtenerla. Domina la suma y resta de fracciones. Le da sentido a la multiplicación y división de fracciones y la relación entre de “ de” a “ por” Procedimientos: Verifique los procedimientos realizados durante la actividad, y pida un reporte escrito por alumno. Durante las exposiciones evalué el dominio del lenguaje matemático referente a fracciones (numerador,
  • 3. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ retomar sus saberes del cálculo del perímetro y área de figuras geométricas. denominador, común denominador, fracción equivalente, etc.) que tenga el alumno. Realice una prueba escrita de operaciones con números fraccionarios. Instrumentos: Reporte escrito y desarrollo de la actividad Exposición de resultados. Prueba escrita sobre operaciones con fracciones. Evidencia: Reporte escrito de la actividad Material de exposición Calificación prueba escrita. INICIO/FORMULACION El profesor pide que realicen un esquema de su propuesta de repartición. Una vez establecido el modelo de repartición, se deben plantear distintas situaciones que impliquen la suma de trozos de distintos tamaños buscando la equivalencia entre ellos, por ejemplo: ¿Qué harían si de pronto llegaran 3 personas más, cuando un tercio o la mitad de la pizza ya se hayan terminado? ¿Qué parte de la pizza le tocaría a cada uno con la nueva repartición? Si llegara un amigo y comprara 2 pizzas más, ¿qué parte de pizza le tocaría a cada amigo? ¿Cómo podrías saber el total de pizza consumido por cada uno si se compraron pizzas de distinto tamaño? ¿Podrías calcular que porción de una pizza familiar equivale a una pizza individual? DESARROLLO/VALIDACIÓN
  • 4. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ Se puede pedir la exposición de algunos de los modelos hechos por los alumnos para analizar de manera plenaria si efectivamente la repartición es equitativa, o cuál de ellas es más sencilla de realizar. Así como la manera en que con su modelo lograron resolver las distintas situaciones problemáticas planteadas. También se pueden plantear variaciones del problema para abordar la multiplicación y división de fracciones en donde se haga evidente que la multiplicación por un número fraccionario tiene como resultado una cantidad más pequeña del entero o la división de dos fracciones ser un número entero y darle sentido al relacionarlos con porciones de una pizza grande equivalentes a fracciones de pizzas más pequeñas. CIERRE/INSTITUCIONALIZACIÓN El profesor debe relacionar el cálculo de la cantidad de pizza comida por una persona con el significado de expresiones como “0.75 veces una cantidad” o “ de una cantidad”. Asimismo, se puede aprovechar para definir y sistematizar el cálculo de un factor fraccionario o decimal a cantidades que también estén expresadas con fracciones o decimales. Al final se trata la división entre decimales. Para construir una significación adecuada de la multiplicación con números fraccionarios y decimales son necesarios varios
  • 5. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ acercamientos, en uno de ellos se hace el paso de “ de” a “ por”. Haciendo uso de la actividad, se ejemplifique que ambas operaciones sirven para calcular la cantidad de pizza comida por una persona
  • 6. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ REFLEXION Y ANALISIS DE SU PRÁCTICA: Analizar y reflexionar sobre la práctica docente nos habla de cómo el sujeto intenta comprender su propia manera de actuar mediante la observación y la convivencia de sí mismo. FASE 1. Reflexión para la Acción FASE 2. Reflexión en la Acción FASE 3. Reflexión sobre la Acción GUÍA PARA REALIZAR UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA, CONSIDERANDO LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO DE LOS ALUMNOS EN LAS TAREAS EVALUATIVAS El proceso de evaluación del desempeño, me permite hacer un corte para valorar el desarrollo de mi práctica profesional, así como el desempeño de los alumnos, haciendo una descripción para observar las características de las estrategias pedagógicas. Se busca que realice un análisis que dé cuenta de los resultados de su intervención, asociados a las evidencias presentadas y al conjunto de aspectos que incidieron sobre su práctica, así como identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad de su práctica.
  • 7. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ ¿Las actividades planeadas en su secuencia didáctica corresponden con el enfoque didáctico de la signatura que imparte a sus alumnos? _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ ¿De qué manera considero en sus actividades las siguientes características?:  Los conocimientos y experiencias previas de sus alumnos_________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ ____________________________  La resolución de problemas o retos____________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ ____________________________  Las oportunidades para expresar lo aprendido y el trabajo colaborativo______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ ____________________________ ¿De qué manera las actividades planeadas retoman las orientaciones pedagógicas y didácticas del enfoque de la asignatura?
  • 8. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ ¿Cómo las actividades de su secuencia didáctica favorecerán el logro de los aprendizajes esperados? _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ La presente atención deja en evidencia rutinas pedagógicas obsoletas: _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________ Las actividades didácticas realizadas por los alumnos fueron pertinentes y se diseñaron apegándose a los aprendizajes esperados: _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________
  • 9. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ Al hacer una revisión de mi práctica profesional en relación a la atención de la diversidad considero que excluí a los siguientes alumnos: _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________ Por tanto hare un ajuste en la planeación para asegurarse que todos logren los aprendizajes esperados: _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________ Considero que los resultados obtenidos son: _______________________________________________________________________________________ Considero que la planeación, los recursos y los tiempos fueron: _______________________________________________________________________
  • 10. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ La presente reflexión despierta en mí las siguientes interrogantes: _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________ La reflexión y análisis de mi práctica me hace plantarme los siguientes retos: _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________
  • 11. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ GUÍA PARA REALIZAR SU ARGUMENTACIÓN DE LA PRÁCTICA CONSIDERANDO LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO DE LOS ALUMNOS. Argumente como considero el diagnóstico para la elaboración de su planeación: _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ Argumente la validez de su estrategia didáctica de acuerdo al diagnóstico del grupo. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ Argumente los retos que enfrento en la ejecución de su proyecto. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ Argumente sus fortalezas de acuerdo a los resultados de su proyecto.
  • 12. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ Argumente sus áreas de oportunidad de acuerdo a su ejercicio de reflexión sobre su práctica. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________ Argumente como con la ejecución del proyecto se atendió la diversidad e inclusión. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ Argumente la mejora de la práctica profesional. _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________ ¿Cómo relaciona las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos con la situación de aprendizaje? _____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ______________________________
  • 13. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ Rasgo ¿Qué ACCIONES REALIZAMOS PARA PROMOVER CADA RASGO? SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA LECTURA En la estrategia didáctica de cada asignatura incluimos actividades de lectura, no solo en Español. Utilizamos distintas fuentes, recursos y materiales didácticos para promover la lectura. Consideramos lecturas sugeridas por los alumnos, para integrarlas a alas actividades en el aula. Diseñamos en CTE estrategias de apoyo diferenciado a los estudiantes que requieren apoyo en lectura. Contamos con herramientas para evaluar de manera objetiva y sistemática la lectura de los alumnos en los distintos grados. Escritura En la estrategia didáctica de cada asignatura incluimos actividades de producción de textos, no solo en Español. Utilizamos distintas fuentes, recursos y materiales didácticos, para promover que los alumnos produzcan
  • 14. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ textos escritos (no solo copia y dictado). Consideramos temas sugeridos por los alumnos, para integrarlos a las actividades de escritura en el aula. Diseñamos en CTE estrategias de apoyo diferenciado a los estudiantes que requieren apoyo en escritura. Contamos con herramientas para evaluar de manera objetiva y sistemática la producción de textos escritos de los alumnos en los distintos grados. Compartimos e implementamos estrategias para el desarrollo del pensamiento matemático de manera transversal en las distintas asignaturas. Matemáticas Establecimos estrategias e intervención básicas para asegurar la participación de los alumnos con bajos niveles de logro durante las actividades en clase. Definimos acciones diferenciadas, para responder a las características y necesidades educativas de los alumnos con bajos niveles de logro en Matemáticas. Implementamos metodologías de aula y recursos didácticos diversos, para que los estudiantes desarrollen el pensamiento matemático, no sólo la memorización de
  • 15. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ algoritmos. Contamos con herramientas para evaluar de manera objetiva y sistemática las habilidades básicas del pensamiento matemático de los alumnos en los distintos grados (por ejemplo, cálculo mental). Subtotal Total Observaciones TOTAL DE PUNTOS INDICADOR INTERPERTACION DEL NIVEL DE AVANCE GENERAL 0 – 7 Sin avance La escuela no ha tomado decisiones enfocadas a atender esta prioridad. Hay poca o nula atención por parte de los actores implicados (directivos, docentes y padres de familia). En esta escuela, el abandono escolar es un riesgo latente. 8 – 15 Cierto avance La escuela ha tomado pocas decisiones enfocadas a mejorar los aprendizajes, y realiza de manera esporádica y desarticulada algunas prácticas orientadas a prevenir esta prioridad. En esta escuela hay
  • 16. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________ alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados. 16 – 24 Avance significativo La escuela ha planteado y tratado el tema de la mejora de los aprendizajes de manera adecuada, pero sin llegar al objetivo. El colectivo docente ha analizado el resultado de sus acciones y empieza a tomar decisiones importantes para acercarse al objetivo. 25 – 30 Objetivo logrado La escuela, de manera constante, ha tomado decisiones relativas a la mejora de los aprendizajes en sus alumnos y promueve prácticas que favorecen la participación de todos los actores implicados para que los alumnos mejoren sus aprendizajes. Hay una fuerte atención en lograr los aprendizajes esperados, prevenir el rezago y el abandono escolar, debido a la actuación afectiva de la comunidad educativa en su conjunto.
  • 17. PLANEACIÓN INTERACTIVA NIVEL SECUNDARIA (APRENDIZAJES CLAVE) PRIMER GRADO MATEMÁTICAS SEMANA8,9 y 10 ______________________________________________________________________________________________________