SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: ADUNI
Tema: MAGNITUDES II
(SEMANA 5)
ARITMÉTICA
O B J E T I V O S
Estudia el reparto proporcional en sus
formas simple y compuesta .
1
Estudiar la regla de compañía y los sistemas
de engranajes.
2
Estudiar la proporcionalidad en problemas
de obras.
3
INTRODUCCIÓN
En esta sesión de clase trabajaremos algunas aplicaciones usuales en magnitudes que suelen tocarse en exámenes
de admisión. Observa bien las imágenes que se muestran a continuación:
Niños recibiendo propina de sus
padres, por ejemplo: “La propina es
proporcional a su edad”.
En una obra, por ejemplo: “Si los
obreros son muy eficientes, se
necesitan menos de ellos” .
Socios de una misma empresa, por
ejemplo: “La ganancia es
proporcional al capital invertido”.
Sean:
𝐴
30
=
𝐵
40
=
𝐶
50
𝟑 𝟒 𝟓
De aquí:
𝐴 = 3𝑘
𝐵 = 4𝑘
𝐶 = 5𝑘
3𝑘 + 4𝑘 + 5𝑘 = 720 12𝑘 = 720
Reemplazando: 𝐴 = 180 ; 𝐵 = 240 ; 𝐶 = 300
RESOLUCIÓN:
Johnny reparte 720 soles directamente proporcional a las
edades de sus 3 trabajadores los cuales son: 30; 40 y 50 años
respectivamente. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?
Sean: 𝐷; 𝐸 y 𝐹 las partes que le corresponde a cada hijo.
RESOLUCIÓN:
𝐷 3 =
× 𝐸 4 =
× 𝐹 6
×
𝐌𝐂𝐌 𝟑;𝟒; 𝟔 = 𝟏𝟐
Entonces:
4𝑘 + 3𝑘 + 2𝑘 = 450
Omar reparte 450 soles entre sus tres hijos en forma
inversamente proporcional al número de faltas que tuvieron en
el colegio que son 3; 4 y 6. ¿Cuánto le corresponde a cada hijo?
𝑘 = 50
Reemplazando: 𝐷 = 200 ; 𝐸 = 150 ; 𝐹 = 100
Por lo tanto, a cada uno le corresponde 180, 240 y 300 soles
Reparto Simple Directo
= 12𝑘
4𝑘 3𝑘
Por lo tanto, a cada uno le corresponde 200, 150 y 100 soles
Reparto Simple Inverso
= 𝑘
𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 :720 soles
𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 :450 soles.
APLICACIÓN 1
APLICACIÓN 2
REPARTO PROPORCIONAL
𝐴; 𝐵 y 𝐶 las partes que le corresponde a cada trabajador.
𝑘 = 60
Por dato:
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠
𝐸𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
= 𝑐𝑡𝑒
9𝑘 = 450
De aquí:
𝐷 = 4𝑘
𝐸 = 3𝑘
𝐹 = 2𝑘
Por dato:
𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 #𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑠 = 𝑐𝑡𝑒
×
2𝑘
Se reparte una bonificación de 890 soles entre tres
personas en forma DP al número de hijos que tienen que
son: 2; 3 y 4, e IP al número de tardanzas que tienen que
son 3; 2 y 5 respectivamente. ¿Cuánto le corresponde a
cada uno?
RESOLUCIÓN:
𝐺
=
𝐻
=
𝐽
Sean:
Entonces :
Partes
𝐺
𝐻
𝐽
𝑫𝑷
Número de hijos
3
2
4
Número de tardanzas
𝑰𝑷
𝟑
𝟐
𝟓
MCM(3,2,5)=30
Dividiendoentre 30:
𝐺
20
=
𝐻
45
=
𝐽
24
Reemplazando:
𝐺 = 200 ; 𝐻 = 450 ; 𝐽 = 240
Simplificandose tiene:
Por lo tanto, a cada uno le corresponde 200, 450 y 240 soles
REPARTO COMPUESTO
𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 :890 soles
APLICACIÓN 3
𝐺; 𝐻 y 𝐽 las partes
× 3
2
× 2
3
× 5
4
𝐺 3
2 30
=
𝐻 2
3 30
=
𝐽 5
4 30
× × ×
× × ×
𝐺 = 20𝑘
𝐻 = 45𝑘
𝐽 = 24𝑘
20𝑘 + 45𝑘 + 24𝑘 = 890 𝑘 = 10
89𝑘 = 890
De aquí:
= 𝑘
GANANCIA
TIEMPO
DP
CAPITAL
DP
Se concluye que:
; (Tiempo: Cte)
; (Capital: Cte)
Omar y Mateo inician un negocio aportando 3000 y 4000
soles permaneciendo en el negocio 8 y 10 meses
respectivamente. Al terminar el negocio obtuvieron una
ganancia total de 5000 soles ¿Cuánto le corresponde de
dicha ganancia a cada socio?
RESOLUCIÓN:
Aplicandola regla de compañía:
𝐺𝑀𝑎𝑡𝑒𝑜 = 5𝑘
3𝑘 + 5𝑘 = 5000
Reemplazando:
𝐺𝑂𝑚𝑎𝑟
3
Además:
𝐺𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5000
𝐺𝑂𝑚𝑎𝑟 = 3 625 = 1875
= = 𝑘
𝐺𝑀𝑎𝑡𝑒𝑜
5
=
𝐺𝑂𝑚𝑎𝑟 = 3𝑘 ;
𝑘 = 625
Por lo tanto, les corresponde 3125 y 1875 soles
APLICACIÓN 4
REGLA DE COMPAÑÍA
Tiene por objetivo repartir una ganancia; con respecto a
los capitalesy tiempos de permanencia de los socios.
(𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎)
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 (𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)
= 𝑐𝑡𝑒
×
Graficando:
Omar:
Mateo:
3000
8 meses
4000
10 meses
3
4
𝐺𝑂𝑚𝑎𝑟
3 8
×
𝐺𝑀𝑎𝑡𝑒𝑜
4 10
×
𝐺𝑀𝑎𝑡𝑒𝑜 = 5 625 = 3125
ENGRANADAS:
Rueda A
Rueda B
Se cumple:
SISTEMA DE ENGRANAJES
UNIDAS MEDIANTE UN MISMO EJE:
Rueda C
Rueda D
Se cumple:
𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐷
En un sistema de engranajes, la rueda A de 20 dientes
engrana con la rueda B de 36 dientes. Determine
cuántas vueltas dará B cuando A gire 72 vueltas.
APLICACIÓN 5
RESOLUCIÓN
Piden: El valor de 𝑋.
B
36 dientes
A
20 dientes
𝑋 vueltas
72 vueltas
Se sabe:
(# de dientes)(# de vueltas)= constante
𝑋 = 40 vueltas
20 72 = 36 𝑋
× ×
𝑁° 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑰𝑷 𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
𝐷𝐴 𝑉𝐴 = 𝐷𝐵 𝑉𝐵
× ×
Entonces:
# de obreros
Dificultad
Obra
Eficiencia
# de h/d
# de días
Se cumple que:
(#𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠)(#𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠)(#𝑑𝑒 ℎ/𝑑)(𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
(𝑂𝑏𝑟𝑎)(𝐷𝑖𝑓𝑖𝑐𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑)
= 𝑐𝑡𝑒
Tenga en cuenta que:
𝑫𝑷
𝑫𝑷
𝑰𝑷
𝑰𝑷
𝑰𝑷
APLICACIÓN 6
Se sabe que 8 obreros, construyen 48 metros de un muro
en 15 días. ¿Cuántos días se requieren para que 12 obreros
construyan96 metros del mismo muro?
RESOLUCIÓN:
Por dato:
# Obreros Obra (#metros) #Días
8 48 15
12 96
Piden: El número de días.
𝑎
(#𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠)(#𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠)
(𝑂𝑏𝑟𝑎)
= 𝑐𝑡𝑒
Sabemos:
8 × 15
48
12 × 𝑎
96
= 𝑎 = 20
Por lo tanto, se requieren de 20 días.
EN UNA OBRA
Reemplazando:
BIBLIOGRAFÍA
 Asociación Fondo de Investigadores y Editores.
Aritmética Esencial - Colección Esencial.
Lumbreras Editores, 2014.
 Asociación Fondo de Investigadores y Editores.
Aritmética: Compendio académico de
MATEMÁTICA. Lumbreras Editores, 2008.
w w w. adu n i . e du . pe

Más contenido relacionado

Similar a Semianual_Aritmética_semana5.pdf

Taller puntos ferrer
Taller  puntos ferrerTaller  puntos ferrer
Taller puntos ferrer
camilapintorferrer
 
Regla conjunta
Regla conjuntaRegla conjunta
Regla conjunta
elitavasquezgallardo
 
4quincena3
4quincena34quincena3
4quincena3
jhonny larico
 
Reparto proporcional
Reparto proporcionalReparto proporcional
Reparto proporcional
maricelash
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Taller 9 puntos estadisticas
Taller 9 puntos estadisticasTaller 9 puntos estadisticas
Taller 9 puntos estadisticas
JohanGuevaraJoelSilvaJuliaRojas
 
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docxDESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
Castañeda Samanamu
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
frankfigallolizano
 
Estadistica medidas de tendencia
Estadistica  medidas de tendenciaEstadistica  medidas de tendencia
Estadistica medidas de tendencia
hitler paredes narvaez
 
Seccion 1 proporc regla copañia
Seccion 1 proporc regla copañiaSeccion 1 proporc regla copañia
Seccion 1 proporc regla copañia
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Presentación 01.pptx
Presentación 01.pptxPresentación 01.pptx
Presentación 01.pptx
belisariogaravitoesc
 
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptxTécnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
DanielaSalazar99171
 
Materia mate
Materia mateMateria mate
Materia mate
alejo escobar
 
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesTema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Quimica Tecnologia
 
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
AndresOrtuste
 
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Jesus0308
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Materia de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-iiMateria de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-ii
David Leo
 
Algebra de funciones y modelos funcionales (1).pptx
Algebra de funciones y modelos funcionales (1).pptxAlgebra de funciones y modelos funcionales (1).pptx
Algebra de funciones y modelos funcionales (1).pptx
GabrielAlcantara42
 
Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Similar a Semianual_Aritmética_semana5.pdf (20)

Taller puntos ferrer
Taller  puntos ferrerTaller  puntos ferrer
Taller puntos ferrer
 
Regla conjunta
Regla conjuntaRegla conjunta
Regla conjunta
 
4quincena3
4quincena34quincena3
4quincena3
 
Reparto proporcional
Reparto proporcionalReparto proporcional
Reparto proporcional
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Taller 9 puntos estadisticas
Taller 9 puntos estadisticasTaller 9 puntos estadisticas
Taller 9 puntos estadisticas
 
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docxDESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
DESCUENTO, TASA Y RENTAS.docx
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
 
Estadistica medidas de tendencia
Estadistica  medidas de tendenciaEstadistica  medidas de tendencia
Estadistica medidas de tendencia
 
Seccion 1 proporc regla copañia
Seccion 1 proporc regla copañiaSeccion 1 proporc regla copañia
Seccion 1 proporc regla copañia
 
Presentación 01.pptx
Presentación 01.pptxPresentación 01.pptx
Presentación 01.pptx
 
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptxTécnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
 
Materia mate
Materia mateMateria mate
Materia mate
 
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionalesTema01 4   bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
 
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
Presentación Tema 2 La línea Recta Aplicaciones a la Economía y Administració...
 
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
Ing econimica j jesus suarez ci 18099578
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Materia de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-iiMateria de-matematicas-basica-ii
Materia de-matematicas-basica-ii
 
Algebra de funciones y modelos funcionales (1).pptx
Algebra de funciones y modelos funcionales (1).pptxAlgebra de funciones y modelos funcionales (1).pptx
Algebra de funciones y modelos funcionales (1).pptx
 
Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
 

Último

Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Semianual_Aritmética_semana5.pdf

  • 1.
  • 2. Docente: ADUNI Tema: MAGNITUDES II (SEMANA 5) ARITMÉTICA
  • 3. O B J E T I V O S Estudia el reparto proporcional en sus formas simple y compuesta . 1 Estudiar la regla de compañía y los sistemas de engranajes. 2 Estudiar la proporcionalidad en problemas de obras. 3
  • 4. INTRODUCCIÓN En esta sesión de clase trabajaremos algunas aplicaciones usuales en magnitudes que suelen tocarse en exámenes de admisión. Observa bien las imágenes que se muestran a continuación: Niños recibiendo propina de sus padres, por ejemplo: “La propina es proporcional a su edad”. En una obra, por ejemplo: “Si los obreros son muy eficientes, se necesitan menos de ellos” . Socios de una misma empresa, por ejemplo: “La ganancia es proporcional al capital invertido”.
  • 5. Sean: 𝐴 30 = 𝐵 40 = 𝐶 50 𝟑 𝟒 𝟓 De aquí: 𝐴 = 3𝑘 𝐵 = 4𝑘 𝐶 = 5𝑘 3𝑘 + 4𝑘 + 5𝑘 = 720 12𝑘 = 720 Reemplazando: 𝐴 = 180 ; 𝐵 = 240 ; 𝐶 = 300 RESOLUCIÓN: Johnny reparte 720 soles directamente proporcional a las edades de sus 3 trabajadores los cuales son: 30; 40 y 50 años respectivamente. ¿Cuánto le corresponde a cada uno? Sean: 𝐷; 𝐸 y 𝐹 las partes que le corresponde a cada hijo. RESOLUCIÓN: 𝐷 3 = × 𝐸 4 = × 𝐹 6 × 𝐌𝐂𝐌 𝟑;𝟒; 𝟔 = 𝟏𝟐 Entonces: 4𝑘 + 3𝑘 + 2𝑘 = 450 Omar reparte 450 soles entre sus tres hijos en forma inversamente proporcional al número de faltas que tuvieron en el colegio que son 3; 4 y 6. ¿Cuánto le corresponde a cada hijo? 𝑘 = 50 Reemplazando: 𝐷 = 200 ; 𝐸 = 150 ; 𝐹 = 100 Por lo tanto, a cada uno le corresponde 180, 240 y 300 soles Reparto Simple Directo = 12𝑘 4𝑘 3𝑘 Por lo tanto, a cada uno le corresponde 200, 150 y 100 soles Reparto Simple Inverso = 𝑘 𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 :720 soles 𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 :450 soles. APLICACIÓN 1 APLICACIÓN 2 REPARTO PROPORCIONAL 𝐴; 𝐵 y 𝐶 las partes que le corresponde a cada trabajador. 𝑘 = 60 Por dato: 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 𝐸𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 = 𝑐𝑡𝑒 9𝑘 = 450 De aquí: 𝐷 = 4𝑘 𝐸 = 3𝑘 𝐹 = 2𝑘 Por dato: 𝑃𝑎𝑟𝑡𝑒𝑠 #𝐹𝑎𝑙𝑡𝑎𝑠 = 𝑐𝑡𝑒 × 2𝑘
  • 6. Se reparte una bonificación de 890 soles entre tres personas en forma DP al número de hijos que tienen que son: 2; 3 y 4, e IP al número de tardanzas que tienen que son 3; 2 y 5 respectivamente. ¿Cuánto le corresponde a cada uno? RESOLUCIÓN: 𝐺 = 𝐻 = 𝐽 Sean: Entonces : Partes 𝐺 𝐻 𝐽 𝑫𝑷 Número de hijos 3 2 4 Número de tardanzas 𝑰𝑷 𝟑 𝟐 𝟓 MCM(3,2,5)=30 Dividiendoentre 30: 𝐺 20 = 𝐻 45 = 𝐽 24 Reemplazando: 𝐺 = 200 ; 𝐻 = 450 ; 𝐽 = 240 Simplificandose tiene: Por lo tanto, a cada uno le corresponde 200, 450 y 240 soles REPARTO COMPUESTO 𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 :890 soles APLICACIÓN 3 𝐺; 𝐻 y 𝐽 las partes × 3 2 × 2 3 × 5 4 𝐺 3 2 30 = 𝐻 2 3 30 = 𝐽 5 4 30 × × × × × × 𝐺 = 20𝑘 𝐻 = 45𝑘 𝐽 = 24𝑘 20𝑘 + 45𝑘 + 24𝑘 = 890 𝑘 = 10 89𝑘 = 890 De aquí: = 𝑘
  • 7. GANANCIA TIEMPO DP CAPITAL DP Se concluye que: ; (Tiempo: Cte) ; (Capital: Cte) Omar y Mateo inician un negocio aportando 3000 y 4000 soles permaneciendo en el negocio 8 y 10 meses respectivamente. Al terminar el negocio obtuvieron una ganancia total de 5000 soles ¿Cuánto le corresponde de dicha ganancia a cada socio? RESOLUCIÓN: Aplicandola regla de compañía: 𝐺𝑀𝑎𝑡𝑒𝑜 = 5𝑘 3𝑘 + 5𝑘 = 5000 Reemplazando: 𝐺𝑂𝑚𝑎𝑟 3 Además: 𝐺𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5000 𝐺𝑂𝑚𝑎𝑟 = 3 625 = 1875 = = 𝑘 𝐺𝑀𝑎𝑡𝑒𝑜 5 = 𝐺𝑂𝑚𝑎𝑟 = 3𝑘 ; 𝑘 = 625 Por lo tanto, les corresponde 3125 y 1875 soles APLICACIÓN 4 REGLA DE COMPAÑÍA Tiene por objetivo repartir una ganancia; con respecto a los capitalesy tiempos de permanencia de los socios. (𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎) 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 (𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜) = 𝑐𝑡𝑒 × Graficando: Omar: Mateo: 3000 8 meses 4000 10 meses 3 4 𝐺𝑂𝑚𝑎𝑟 3 8 × 𝐺𝑀𝑎𝑡𝑒𝑜 4 10 × 𝐺𝑀𝑎𝑡𝑒𝑜 = 5 625 = 3125
  • 8. ENGRANADAS: Rueda A Rueda B Se cumple: SISTEMA DE ENGRANAJES UNIDAS MEDIANTE UN MISMO EJE: Rueda C Rueda D Se cumple: 𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐷 En un sistema de engranajes, la rueda A de 20 dientes engrana con la rueda B de 36 dientes. Determine cuántas vueltas dará B cuando A gire 72 vueltas. APLICACIÓN 5 RESOLUCIÓN Piden: El valor de 𝑋. B 36 dientes A 20 dientes 𝑋 vueltas 72 vueltas Se sabe: (# de dientes)(# de vueltas)= constante 𝑋 = 40 vueltas 20 72 = 36 𝑋 × × 𝑁° 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑰𝑷 𝑁° 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝐷𝐴 𝑉𝐴 = 𝐷𝐵 𝑉𝐵 × × Entonces:
  • 9. # de obreros Dificultad Obra Eficiencia # de h/d # de días Se cumple que: (#𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠)(#𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠)(#𝑑𝑒 ℎ/𝑑)(𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎) (𝑂𝑏𝑟𝑎)(𝐷𝑖𝑓𝑖𝑐𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑) = 𝑐𝑡𝑒 Tenga en cuenta que: 𝑫𝑷 𝑫𝑷 𝑰𝑷 𝑰𝑷 𝑰𝑷 APLICACIÓN 6 Se sabe que 8 obreros, construyen 48 metros de un muro en 15 días. ¿Cuántos días se requieren para que 12 obreros construyan96 metros del mismo muro? RESOLUCIÓN: Por dato: # Obreros Obra (#metros) #Días 8 48 15 12 96 Piden: El número de días. 𝑎 (#𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠)(#𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠) (𝑂𝑏𝑟𝑎) = 𝑐𝑡𝑒 Sabemos: 8 × 15 48 12 × 𝑎 96 = 𝑎 = 20 Por lo tanto, se requieren de 20 días. EN UNA OBRA Reemplazando:
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Asociación Fondo de Investigadores y Editores. Aritmética Esencial - Colección Esencial. Lumbreras Editores, 2014.  Asociación Fondo de Investigadores y Editores. Aritmética: Compendio académico de MATEMÁTICA. Lumbreras Editores, 2008.
  • 11. w w w. adu n i . e du . pe