SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA :
INTRODUCCION
Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica
inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen
aislante. El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento
más abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros
semiconductores son el germanio y el selenio.
Los átomos de silicio tienen su orbital externo incompleto con sólo cuatro
electrones, denominados electrones de valencia. Estos átomos forman una
red cristalina, en la que cada átomo comparte sus cuatro electrones de
valencia con los cuatro átomos vecinos, formando enlaces covalentes. A
temperatura ambiente, algunos electrones de valencia absorben suficiente
energía calorífica para librarse del enlace covalente y moverse a través de
la red cristalina, convirtiéndose en electrones libres. Si a estos electrones,
que han roto el enlace covalente, se les somete al potencial eléctrico de
una pila, se dirigen al polo positivo.
SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS
En un cristal de Silicio o Germanio que forma una estructura tetraédrica similar
a la del carbono mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en la figura
representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal se encuentra a
temperatura ambiente algunos electrones pueden absorber la energía
necesaria para saltar a la banda de conducción dejando el correspondiente
hueco en la banda de valencia (1). Las energías requeridas, a temperatura
ambiente, son de 1,12 eV y 0,67 eV para el silicio y el germanio
respectivamente.
Obviamente el proceso inverso también se produce, de modo que los electrones
pueden caer, desde el estado energético correspondiente a la banda de
conducción, a un hueco en la banda de valencia liberando energía. A este
fenómeno se le denomina recombinación. Sucede que, a una determinada
temperatura, las velocidades de creación de pares e-h, y de recombinación se
igualan, de modo que la concentración global de electrones y huecos
permanece constante. Siendo "n" la concentración de electrones (cargas
negativas) y "p" la concentración de huecos (cargas positivas), se cumple que:
ni = n = p
siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva de la
temperatura y del tipo de elemento.
Ejemplos de valores de ni a temperatura ambiente (27ºc):
ni(Si) = 1.5 1010cm-3
ni(Ge) = 1.73 1013cm-3
DENSIDAD DE ESTADOS
DEFINICIÓN
La densidad de estados es el número de estados electrónicos posibles por
unidad de volumen y por unidad de energía.
En un metal (los electrones son libres):
Puede considerarse como una función continua en E
Está expresión también será válida para un semiconductor
cristalino (electrones quasi-libres, ligados a un potencial periódico)
Para adaptarla, hemos de introducir EC, EV y m*
FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE FERMI-DIRAC
Los electrones son fermiones, i. e., partículas que cumplen
el principio de exclusión de Pauli
Así, vendrán gobernados por la estadística de Fermi:

f(E) es la probabilidad que un estado de
energía E esté ocupado, EF es el nivel de
Fermi, k es la constante de Boltzmann y T es
la temperatura absoluta.
DENSIDAD DE PORTADORES
Densidad efectiva de estados de la banda de conducción

Densidad efectiva de estados de la banda de valencia
SEMICONDUCTORES DOPADOS
Existen dos clase de semiconductores dopados: semiconductores N y
semiconductores P.
Un semiconductor N se obtiene añadiendo un pequeño número de átomos
pentavalentes (con cinco electrones en su última capa) a un semiconductor
intrínseco. Estos átomos pueden ser de P, As o Sb. De los cinco electrones,
cuatro realizan enlaces covalentes con los átomos del semiconductor intrínseco
y el otro será libre. A temperatura ambiente los electrones libres de un
semiconductor N provienen de los electrones sobrantes de las impurezas y de
los electrones térmicos (o liberados por energía térmica). Así pues, un
semiconductor tipo N posee más electrones libres que el correspondiente
semiconductor intrínseco y por tanto la conductividad será mayor. También el
número de electrones libres es mayor que el de huecos. La corriente eléctrica
en el semiconductor N es también debida a electrones y huecos. Los electrones
son portadores mayoritarios y los huecos son portadores minoritarios.
Un semiconductor tipo P es el resultado de añadir un pequeño número de
átomos trivalentes (con tres electrones en la última capa) a un semiconductor
intrínseco. Estos tres electrones formaran enlaces covalentes con los átomos
del semiconductor intrínseco. Queda por lo tanto un electrón del
semiconductor intrínseco sin emparejar para formar el enlace covalente. Esto
es, habrá un hueco donde cabría un electrón.
Los átomos que se añaden pueden ser de Al, B o Bi.

En un semiconductor P existen, pues, huecos debidos a la falta de electrones
para formar enlaces covalentes, electrones libres térmicos y sus
correspondientes huecos. El número de huecos será por lo tanto mayor en un
semiconductor dopado P que en el correspondientes semiconductor intrínseco.
Al conectar un generador externo, los huecos se moverán hacia el polo
negativo del generador y los electrones libres hacia el polo positivo. Los huecos
serán los portadores mayoritarios y los electrones térmicos los portadores
minoritarios.
UNIÓN PN: EL DIODO. APLICACIONES
Cuando se unen dos semiconductores dopados, P y N, aparece un fenómeno
interesante: los electrones libres del semiconductor N que están cerca de la
unión saltan a los huecos del semiconductor P para completar los enlaces
covalentes que faltaban. Por cada electrón que salta de N a P aparece una
carga negativa en la zona P (la carga del electrón que ha saltado) y aparece una
carga positiva en N (la del núcleo del átomo al que pertenecía el electrón
fugado). Al cabo de un cierto tiempo la zona P, cerca de la unión, se queda
cargada negativamente y la zona N cargada positivamente. Estas cargas
producen un campo eléctrico dirigido de N a P el cual se opone a que pasen
más electrones de N a P. Los electrones que han conseguido saltar a P se
mantienen cerca de la unión ya que son atraidos por los núcleos positivos de la
zona N.
La unión de los dos semiconductores P y N se denomina diodo. Si se conecta un
generador de continua a un diodo, ocurren fenómenos que tienen gran aplicación. La
conexión de un generador de continua a un diodo se denomina polarización del
diodo. La polarización de un diodo puede ser directa o inversa y el comportamiento
del diodo depende de esta polarización.
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor
• http://www.etitudela.com/Electrotecnia/downloads/introduccion.pdf
• http://www.uv.es/~navasqui/Tecnologia/Tema3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes PasivosVeherdez
 
Informe semiconductores
Informe semiconductoresInforme semiconductores
Informe semiconductores
Felipe Mora Bravo
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistoresallen
 
Ley de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptxLey de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptx
Roselina Diaz
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosMario Rosas
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
Pedro Rosales Gutierrez
 
Modelo de Kronig Peney y Bandas
Modelo de Kronig Peney y BandasModelo de Kronig Peney y Bandas
Modelo de Kronig Peney y BandasAndrés Escárraga
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
reny perez
 
Lab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica ElectricaLab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica Electricayesid
 
3 leyde gauss
3 leyde gauss3 leyde gauss
3 leyde gauss
Montepollo
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Tensor
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
Antonio Olivares
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Maximiliano Garcia
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
 
Informe semiconductores
Informe semiconductoresInforme semiconductores
Informe semiconductores
 
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electricoElementos activos y pasivos de un circuito electrico
Elementos activos y pasivos de un circuito electrico
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
 
Ley de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptxLey de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptx
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Campo magnetico
Campo magneticoCampo magnetico
Campo magnetico
 
Modelo de Kronig Peney y Bandas
Modelo de Kronig Peney y BandasModelo de Kronig Peney y Bandas
Modelo de Kronig Peney y Bandas
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Métodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistenciasMétodos de medición de resistencias
Métodos de medición de resistencias
 
Lab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica ElectricaLab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica Electrica
 
3 leyde gauss
3 leyde gauss3 leyde gauss
3 leyde gauss
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
 
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación  Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
Tipos de controles AC y velocidad de motores Electrónica Presentación
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 

Destacado

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Victor Rojas
 
Taller baterias grupo k
Taller baterias grupo kTaller baterias grupo k
Taller baterias grupo k
AlbertoFernandezD
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Victor Rojas
 
Litio li
Litio   liLitio   li
Litio li
Israel Alvarez
 
Acetato de polivinilo
Acetato de poliviniloAcetato de polivinilo
Acetato de polivinilo
Luis Alfonso Linares Andaya
 
Pilas e baterias
Pilas e bateriasPilas e baterias
Pilas e bateriasiesasorey
 
El vidrio y las grandes empresas
El vidrio y las grandes empresasEl vidrio y las grandes empresas
El vidrio y las grandes empresas
profesorakatitagallardo
 
Elaboración de la botella de vidrio
Elaboración de la botella de vidrioElaboración de la botella de vidrio
Elaboración de la botella de vidrioCamySwag
 
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunesTabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunesU.E.N "14 de Febrero"
 
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage StartupsCreative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Tommaso Di Bartolo
 

Destacado (12)

Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Taller baterias grupo k
Taller baterias grupo kTaller baterias grupo k
Taller baterias grupo k
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Litio li
Litio   liLitio   li
Litio li
 
Acetato de polivinilo
Acetato de poliviniloAcetato de polivinilo
Acetato de polivinilo
 
Pilas e baterias
Pilas e bateriasPilas e baterias
Pilas e baterias
 
El vidrio y las grandes empresas
El vidrio y las grandes empresasEl vidrio y las grandes empresas
El vidrio y las grandes empresas
 
Valencias numero de oxidación
Valencias   numero de oxidaciónValencias   numero de oxidación
Valencias numero de oxidación
 
Elaboración de la botella de vidrio
Elaboración de la botella de vidrioElaboración de la botella de vidrio
Elaboración de la botella de vidrio
 
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunesTabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
Tabla periódica con los número de oxidación de los elementos más comunes
 
ISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
ISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPACISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
ISOTOPOS CTA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC
 
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage StartupsCreative Traction Methodology - For Early Stage Startups
Creative Traction Methodology - For Early Stage Startups
 

Similar a Semiconductores

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Alexis Egoavil
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Enrique Ames Perez
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Kevin Chicnes Villantoy
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
luis386
 
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICASEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
Jorgeluis Torres Romero
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
eflonav
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Christian Larrea
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhunior Vargas
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
cats_210
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony Joel Paredes Monago
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
jmpax
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
LIONGOLD26
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
José Malca Pascual
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
robago
 
Semiconductoress
SemiconductoressSemiconductoress
Semiconductoress
amircito
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Cristhian Sanchez Leyva
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
Jorge Condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Agin Melri
 
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Meryleny
 

Similar a Semiconductores (20)

Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICASEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
SEMICONDUCTORES - FISICA ELECTRONICA
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
Semiconductores Semiconductores
Semiconductores
 
Semiconductoress
SemiconductoressSemiconductoress
Semiconductoress
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Semiconductores

  • 2. INTRODUCCION Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros semiconductores son el germanio y el selenio. Los átomos de silicio tienen su orbital externo incompleto con sólo cuatro electrones, denominados electrones de valencia. Estos átomos forman una red cristalina, en la que cada átomo comparte sus cuatro electrones de valencia con los cuatro átomos vecinos, formando enlaces covalentes. A temperatura ambiente, algunos electrones de valencia absorben suficiente energía calorífica para librarse del enlace covalente y moverse a través de la red cristalina, convirtiéndose en electrones libres. Si a estos electrones, que han roto el enlace covalente, se les somete al potencial eléctrico de una pila, se dirigen al polo positivo.
  • 3. SEMICONDUCTORES INTRÍNSECOS En un cristal de Silicio o Germanio que forma una estructura tetraédrica similar a la del carbono mediante enlaces covalentes entre sus átomos, en la figura representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal se encuentra a temperatura ambiente algunos electrones pueden absorber la energía necesaria para saltar a la banda de conducción dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia (1). Las energías requeridas, a temperatura ambiente, son de 1,12 eV y 0,67 eV para el silicio y el germanio respectivamente.
  • 4. Obviamente el proceso inverso también se produce, de modo que los electrones pueden caer, desde el estado energético correspondiente a la banda de conducción, a un hueco en la banda de valencia liberando energía. A este fenómeno se le denomina recombinación. Sucede que, a una determinada temperatura, las velocidades de creación de pares e-h, y de recombinación se igualan, de modo que la concentración global de electrones y huecos permanece constante. Siendo "n" la concentración de electrones (cargas negativas) y "p" la concentración de huecos (cargas positivas), se cumple que: ni = n = p siendo ni la concentración intrínseca del semiconductor, función exclusiva de la temperatura y del tipo de elemento. Ejemplos de valores de ni a temperatura ambiente (27ºc): ni(Si) = 1.5 1010cm-3 ni(Ge) = 1.73 1013cm-3
  • 5.
  • 6. DENSIDAD DE ESTADOS DEFINICIÓN La densidad de estados es el número de estados electrónicos posibles por unidad de volumen y por unidad de energía. En un metal (los electrones son libres):
  • 7. Puede considerarse como una función continua en E Está expresión también será válida para un semiconductor cristalino (electrones quasi-libres, ligados a un potencial periódico) Para adaptarla, hemos de introducir EC, EV y m*
  • 8. FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE FERMI-DIRAC Los electrones son fermiones, i. e., partículas que cumplen el principio de exclusión de Pauli Así, vendrán gobernados por la estadística de Fermi: f(E) es la probabilidad que un estado de energía E esté ocupado, EF es el nivel de Fermi, k es la constante de Boltzmann y T es la temperatura absoluta.
  • 9. DENSIDAD DE PORTADORES Densidad efectiva de estados de la banda de conducción Densidad efectiva de estados de la banda de valencia
  • 10. SEMICONDUCTORES DOPADOS Existen dos clase de semiconductores dopados: semiconductores N y semiconductores P. Un semiconductor N se obtiene añadiendo un pequeño número de átomos pentavalentes (con cinco electrones en su última capa) a un semiconductor intrínseco. Estos átomos pueden ser de P, As o Sb. De los cinco electrones, cuatro realizan enlaces covalentes con los átomos del semiconductor intrínseco y el otro será libre. A temperatura ambiente los electrones libres de un semiconductor N provienen de los electrones sobrantes de las impurezas y de los electrones térmicos (o liberados por energía térmica). Así pues, un semiconductor tipo N posee más electrones libres que el correspondiente semiconductor intrínseco y por tanto la conductividad será mayor. También el número de electrones libres es mayor que el de huecos. La corriente eléctrica en el semiconductor N es también debida a electrones y huecos. Los electrones son portadores mayoritarios y los huecos son portadores minoritarios.
  • 11.
  • 12. Un semiconductor tipo P es el resultado de añadir un pequeño número de átomos trivalentes (con tres electrones en la última capa) a un semiconductor intrínseco. Estos tres electrones formaran enlaces covalentes con los átomos del semiconductor intrínseco. Queda por lo tanto un electrón del semiconductor intrínseco sin emparejar para formar el enlace covalente. Esto es, habrá un hueco donde cabría un electrón. Los átomos que se añaden pueden ser de Al, B o Bi. En un semiconductor P existen, pues, huecos debidos a la falta de electrones para formar enlaces covalentes, electrones libres térmicos y sus correspondientes huecos. El número de huecos será por lo tanto mayor en un semiconductor dopado P que en el correspondientes semiconductor intrínseco. Al conectar un generador externo, los huecos se moverán hacia el polo negativo del generador y los electrones libres hacia el polo positivo. Los huecos serán los portadores mayoritarios y los electrones térmicos los portadores minoritarios.
  • 13.
  • 14. UNIÓN PN: EL DIODO. APLICACIONES Cuando se unen dos semiconductores dopados, P y N, aparece un fenómeno interesante: los electrones libres del semiconductor N que están cerca de la unión saltan a los huecos del semiconductor P para completar los enlaces covalentes que faltaban. Por cada electrón que salta de N a P aparece una carga negativa en la zona P (la carga del electrón que ha saltado) y aparece una carga positiva en N (la del núcleo del átomo al que pertenecía el electrón fugado). Al cabo de un cierto tiempo la zona P, cerca de la unión, se queda cargada negativamente y la zona N cargada positivamente. Estas cargas producen un campo eléctrico dirigido de N a P el cual se opone a que pasen más electrones de N a P. Los electrones que han conseguido saltar a P se mantienen cerca de la unión ya que son atraidos por los núcleos positivos de la zona N.
  • 15. La unión de los dos semiconductores P y N se denomina diodo. Si se conecta un generador de continua a un diodo, ocurren fenómenos que tienen gran aplicación. La conexión de un generador de continua a un diodo se denomina polarización del diodo. La polarización de un diodo puede ser directa o inversa y el comportamiento del diodo depende de esta polarización.