SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de la botella
       de Vidrio

                 Camila Carreño
                 Kira Hernández
                       8°A
Introducción
• La fabricación del envase de
  vidrio (botella de vidrio)
  comenzó hace unos 4.500 años.
  El proceso industrial sigue los
  pasos del soplado artesanal,
  utilizado para ser objetos
  artísticos.
  La botella de vidrio puede
  conservar productos alimenticios
  o farmacéuticos durante largos
  períodos manteniendo sus
  cualidades.
Proceso
• La materia prima que esta
  hecho el producto, es el
  vidrio, Para la producción
  moderna de una gran
  variedad de vidrio se emplea
  una mezcla de materias
  primas de origen minerales,
  que se introducen en el
  depósito llamado tolva y
  luego se funden.
Los materiales utilizados dependen de
         la composición de la
•     materia prima, estas son:
• • Arena seca o sílice (73%): es el principal
  componente, que le da la propiedad de
  vitrificante.
   • Óxido de sodio o carbonato (13%): así la
   arena se funde a menor temperatura,
   material fundente.
   • Óxido de calcio o piedra caliza (13%):
   para que el cristal no se descomponga con
   el agua, es un estabilizante.
• • Feldespato (1%): material endurecedor.

  • Cristal reciclado: su uso es ecológico por que
  ahorra el gasto de las otras materias primas.
RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE
            MATERIA PRIMA:
•
    Por lo general las plantas que hacen botellas de
    vidrio obtienen la materia prima procesada que llega
    en. Estos se volquetean en una tolva de recepción
    mediante un sistema de cilindros hidráulicos que
    elevan e inclinan cada uno de los camiones a
    aproximadamente 60º para que descarguen su
    contenido pues los mismos no cuentan con sistema
    de volquete incorporado. La parte inferior de la
    tolva se comunica con una cinta transportadora que
    conduce a la materia prima hacia un elevador de
    cangilones, éste deposita la carga en unos silos de
    almacenamiento.
PESAJE Y MEZCLA DE MATERIAS
              PRIMAS:
• Luego de contar con las respectivas materias
  primas, sin tener en cuenta el vidrio reciclado,
  ubicadas en cada uno de los silos, se procede
  a tomar el peso de cada una de ellas para
  obtener la proporción que se necesita con el
  fin de lograr una correcta mezcla, éste sistema
  está completamente automatizado.
PREPARACIÓN DE LAS MEZCLAS:
• Mezclado : Luego de ser pesadas cada una de las
  materias primas, son enviadas a las mezcladoras
  en donde, por un tiempo previamente
  establecido y con una adición específica de agua,
  los componentes son mezclados totalmente.
• Transporte : Finalmente la mezcla es enviada por
  medio de elevadores y transportadores hasta los
  silos donde queda finalmente lista para ser
  cargada al horno.
ACONDICIONAMIENTO DEL VIDRIO:

• El canal es el encargado de enviar el vidrio desde el horno
  hasta el lugar donde están las máquinas formadoras de
  envases. Durante este trayecto se disminuye la temperatura
  del vidrio gradualmente (con lo cual aumenta su
  viscosidad), de tal manera que al final del canal se obtenga
  el vidrio en un estado en el que se pueda
  modelar, correspondiendo a una cierta temperatura para
  fabricar una botella determinada.

• Se denomina acondicionar el vidrio al hecho de controlar la
  temperatura en el flujo del vidrio que está dentro de la
  canal desde refinación hasta el orificio refractario y se
  forme la gota.
FORMACION DEL ENVASE:
• Para formar una botella se necesita de la moldura; que
  generalmente está hecha de fundición o en aleaciones
  metálicas especiales (el valor de cada molde está
  alrededor de los cien mil dólares). Las piezas usadas
  son: la camisa, la aguja y la boquillera para formar el
  terminado; el premolde, la tapa y el embudo para
  formar el palezón o preforma de la botella; y el molde,
  el fondo y la sopladora, para formas la botella. Las
  pinzas se encargan de sacar la botella del lado del
  molde hacia la plancha muerta en donde se traslada
  hacia el transportador, mediante los barredores, el cual
  finalmente la llevará al archa de recocido.
PROCESO SOPLO Y SOPLO:

• Después de lograr el cargue de la gota en el pre molde
  se utiliza aire comprimido para empujar el vidrio y
  formar el terminado ( soplo inicial); Después con aire
  comprimido se sopla el vidrio hacia arriba, formándose
  así la burbuja y el palezón, de una forma limitada por el
  pre molde y la tapa (Contra soplo). Luego el palezón se
  transfiere al molde y nuevamente con aire
  comprimido a través de la sopladora se infla el palezón
  hasta llenar la cavidad del molde (Soplo final). Después
  de esto la botella es retirada del molde y puesta sobre
  el transportador de línea, mediante los barredores,
  quién se encarga de llevarla al archa de recocido.
RECOCIDO DEL ENVASE:

• Cuando se forma la botella, el vidrio se enfría muy
  rápido, creándose una gran cantidad de esfuerzos
  internos, que debilitan la botella. El archa de recocido
  es la encargada de aliviar esas tensiones.
• En el archa se calienta de nuevo la botella ya formada a
  una temperatura de unos 550ºC, durante unos diez
  minutos, disminuyendo luego lenta y controladamente
  la temperatura, teniendo como base una curva de
  temperatura que garantiza alivio de tensiones y el
  surgimiento de nuevos esfuerzos en la botella.
Web de Ayuda :
http://html.rincondelvago.com/proceso-de-
 fabricacion-del-vidrio.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrioProcesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrio
Paoliita Meza
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
Roger Ricardo Mv
 
28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio
Katy Pahuara
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicasProcesos de fabricacion de ceramicas
Procesos de fabricacion de ceramicas
 
Proceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de aceroProceso de elaboración de acero
Proceso de elaboración de acero
 
Procesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrioProcesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrio
 
Envases de alimentos capitulo 3 envases de vidrio
Envases de alimentos  capitulo 3  envases  de vidrioEnvases de alimentos  capitulo 3  envases  de vidrio
Envases de alimentos capitulo 3 envases de vidrio
 
Galletas
GalletasGalletas
Galletas
 
Poka yokes bocata rev final
Poka yokes bocata rev finalPoka yokes bocata rev final
Poka yokes bocata rev final
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
 
Proceso de vidrio
Proceso de vidrioProceso de vidrio
Proceso de vidrio
 
Siderurgia
SiderurgiaSiderurgia
Siderurgia
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Proceso de fabricacion de sanitarios
Proceso de fabricacion de sanitariosProceso de fabricacion de sanitarios
Proceso de fabricacion de sanitarios
 
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
Tendencias y manejo del control de calidad en los envases
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
 
El vidrio y las grandes empresas
El vidrio y las grandes empresasEl vidrio y las grandes empresas
El vidrio y las grandes empresas
 
Presentación proceso productivo del vidrio
Presentación proceso productivo del vidrioPresentación proceso productivo del vidrio
Presentación proceso productivo del vidrio
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
 
28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio28233839 proceso-productivo-vidrio
28233839 proceso-productivo-vidrio
 
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicosProcesos de fabricación Materiales cerámicos
Procesos de fabricación Materiales cerámicos
 

Similar a Elaboración de la botella de vidrio

elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptxelvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
psicologia83
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
calvas123
 
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL VIDRIO
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL VIDRIOPROCESOS PRODUCTIVOS DEL VIDRIO
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL VIDRIO
calvas123
 
El Vidrio
El VidrioEl Vidrio
El Vidrio
Filey
 
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
yoximarrangel
 
Ceramicas trabajo de materiales para la construccion
Ceramicas   trabajo de materiales para la construccionCeramicas   trabajo de materiales para la construccion
Ceramicas trabajo de materiales para la construccion
mpenuela
 

Similar a Elaboración de la botella de vidrio (20)

El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
proceso de el vidrio
proceso de el vidrioproceso de el vidrio
proceso de el vidrio
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
 
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptxelvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
elvidrio-150208122552-conversion-gate02.pptx
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
El vidrio trabajo
El vidrio trabajoEl vidrio trabajo
El vidrio trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL VIDRIO
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL VIDRIOPROCESOS PRODUCTIVOS DEL VIDRIO
PROCESOS PRODUCTIVOS DEL VIDRIO
 
Produccion de materiales
Produccion de materialesProduccion de materiales
Produccion de materiales
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
El Vidrio
El VidrioEl Vidrio
El Vidrio
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
 
C..a
C..aC..a
C..a
 
lamina_elmundo_vidrio.pdf
lamina_elmundo_vidrio.pdflamina_elmundo_vidrio.pdf
lamina_elmundo_vidrio.pdf
 
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
proceso productivo de la industria Venezolana del Vidrio (VENVIDRIO)
 
Ceramicas trabajo de materiales para la construccion
Ceramicas   trabajo de materiales para la construccionCeramicas   trabajo de materiales para la construccion
Ceramicas trabajo de materiales para la construccion
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Elaboración de la botella de vidrio

  • 1. Elaboración de la botella de Vidrio Camila Carreño Kira Hernández 8°A
  • 2. Introducción • La fabricación del envase de vidrio (botella de vidrio) comenzó hace unos 4.500 años. El proceso industrial sigue los pasos del soplado artesanal, utilizado para ser objetos artísticos. La botella de vidrio puede conservar productos alimenticios o farmacéuticos durante largos períodos manteniendo sus cualidades.
  • 3. Proceso • La materia prima que esta hecho el producto, es el vidrio, Para la producción moderna de una gran variedad de vidrio se emplea una mezcla de materias primas de origen minerales, que se introducen en el depósito llamado tolva y luego se funden.
  • 4. Los materiales utilizados dependen de la composición de la • materia prima, estas son: • • Arena seca o sílice (73%): es el principal componente, que le da la propiedad de vitrificante. • Óxido de sodio o carbonato (13%): así la arena se funde a menor temperatura, material fundente. • Óxido de calcio o piedra caliza (13%): para que el cristal no se descomponga con el agua, es un estabilizante.
  • 5. • • Feldespato (1%): material endurecedor. • Cristal reciclado: su uso es ecológico por que ahorra el gasto de las otras materias primas.
  • 6. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA: • Por lo general las plantas que hacen botellas de vidrio obtienen la materia prima procesada que llega en. Estos se volquetean en una tolva de recepción mediante un sistema de cilindros hidráulicos que elevan e inclinan cada uno de los camiones a aproximadamente 60º para que descarguen su contenido pues los mismos no cuentan con sistema de volquete incorporado. La parte inferior de la tolva se comunica con una cinta transportadora que conduce a la materia prima hacia un elevador de cangilones, éste deposita la carga en unos silos de almacenamiento.
  • 7. PESAJE Y MEZCLA DE MATERIAS PRIMAS: • Luego de contar con las respectivas materias primas, sin tener en cuenta el vidrio reciclado, ubicadas en cada uno de los silos, se procede a tomar el peso de cada una de ellas para obtener la proporción que se necesita con el fin de lograr una correcta mezcla, éste sistema está completamente automatizado.
  • 8. PREPARACIÓN DE LAS MEZCLAS: • Mezclado : Luego de ser pesadas cada una de las materias primas, son enviadas a las mezcladoras en donde, por un tiempo previamente establecido y con una adición específica de agua, los componentes son mezclados totalmente. • Transporte : Finalmente la mezcla es enviada por medio de elevadores y transportadores hasta los silos donde queda finalmente lista para ser cargada al horno.
  • 9. ACONDICIONAMIENTO DEL VIDRIO: • El canal es el encargado de enviar el vidrio desde el horno hasta el lugar donde están las máquinas formadoras de envases. Durante este trayecto se disminuye la temperatura del vidrio gradualmente (con lo cual aumenta su viscosidad), de tal manera que al final del canal se obtenga el vidrio en un estado en el que se pueda modelar, correspondiendo a una cierta temperatura para fabricar una botella determinada. • Se denomina acondicionar el vidrio al hecho de controlar la temperatura en el flujo del vidrio que está dentro de la canal desde refinación hasta el orificio refractario y se forme la gota.
  • 10. FORMACION DEL ENVASE: • Para formar una botella se necesita de la moldura; que generalmente está hecha de fundición o en aleaciones metálicas especiales (el valor de cada molde está alrededor de los cien mil dólares). Las piezas usadas son: la camisa, la aguja y la boquillera para formar el terminado; el premolde, la tapa y el embudo para formar el palezón o preforma de la botella; y el molde, el fondo y la sopladora, para formas la botella. Las pinzas se encargan de sacar la botella del lado del molde hacia la plancha muerta en donde se traslada hacia el transportador, mediante los barredores, el cual finalmente la llevará al archa de recocido.
  • 11. PROCESO SOPLO Y SOPLO: • Después de lograr el cargue de la gota en el pre molde se utiliza aire comprimido para empujar el vidrio y formar el terminado ( soplo inicial); Después con aire comprimido se sopla el vidrio hacia arriba, formándose así la burbuja y el palezón, de una forma limitada por el pre molde y la tapa (Contra soplo). Luego el palezón se transfiere al molde y nuevamente con aire comprimido a través de la sopladora se infla el palezón hasta llenar la cavidad del molde (Soplo final). Después de esto la botella es retirada del molde y puesta sobre el transportador de línea, mediante los barredores, quién se encarga de llevarla al archa de recocido.
  • 12. RECOCIDO DEL ENVASE: • Cuando se forma la botella, el vidrio se enfría muy rápido, creándose una gran cantidad de esfuerzos internos, que debilitan la botella. El archa de recocido es la encargada de aliviar esas tensiones. • En el archa se calienta de nuevo la botella ya formada a una temperatura de unos 550ºC, durante unos diez minutos, disminuyendo luego lenta y controladamente la temperatura, teniendo como base una curva de temperatura que garantiza alivio de tensiones y el surgimiento de nuevos esfuerzos en la botella.
  • 13. Web de Ayuda : http://html.rincondelvago.com/proceso-de- fabricacion-del-vidrio.html