SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación con semillas de
           lentejas
    GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO
Las investigaciones que
   vas a realizar con las
    semillas de lentejas
     servirán para que
aprendas a trabajar de la
    misma forma que lo
  hacen los científicos :
 observación, control de
  variables, anotaciones
rigurosas, conclusiones ,
 realización de informes,
            etc.
INTRODUCCIÓN
¿Qué queremos?
Algunas plantas se desarrollan a partir de sus semillas, cuando
estas germinan en las condiciones adecuadas. En esta primera
investigación vas a intentar conseguir que las semillas de
lenteja germinen y a estudiar los cambios que tienen lugar en
el proceso.
MATERIALES
¿Qué necesitamos?

 Semillas de lentejas.

 Vasos o de plástico

Algodón.

Agua.
PROCEDIMIENTO
 ¿Cómo lo hacemos?
1. Coloca el algodón en el vaso (mínimo seis) y humedécelo
   bastante (sin encharcarlo).

2. Numera cada vaso.

3. Coloca sobre el algodón mojado las semillas (cinco por vaso y lo
   suficientemente separadas como para poder ver que le ocurre a
   cada una de ellas). Los vasos siempre deben estar en una zona
   con algo de luz.

4. Observa lo que sucede durante 15 días (deberás mantener
   siempre húmedo el algodón). Mide el tallo de una semilla de cada
   vaso.

5. Anota en una tabla las observaciones.

6. Pasados los quince días saca conclusiones de las observaciones.
RESULTADOS
¿Qué hemos obtenido?
                                LONGITUD TALLO
FECHA   DÍA   VASO 1   VASO 2   VASO 3   VASO 4   VASO 5   VASO 6

         1
         2
         3
         4
         5
         6
         7
         8
         9
         10
         11
         12
         13
         14
         15
CONCLUSIONES
¿Qué deducimos de los resultados?
Analiza los resultados y da una explicación de los mismos.
INFORME CIENTÍFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
Aurora Vela Vela
 
La Germinación
La GerminaciónLa Germinación
La Germinaciónguest6f939
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semillaShado20
 
Practica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una florPractica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una florANDREA OCHOA
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotokarimmalverde
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Lab. Agrolab
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
ruth bonilla
 
Informe de plantas
Informe de plantasInforme de plantas
Informe de plantasPAYASITA20
 
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?Ariadna_Caceres
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Brenda Cavanna
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermasSisa-Santi
 
Flor
Flor Flor
Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
noilyarroyo
 
Clasificación de las plantas por su utilidad
Clasificación de las plantas por su utilidadClasificación de las plantas por su utilidad
Clasificación de las plantas por su utilidad
cruz-z
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
Raul Porras
 
CLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOSCLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOS
alex50003
 

La actualidad más candente (20)

El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
La Germinación
La GerminaciónLa Germinación
La Germinación
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Practica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una florPractica 12 de la coloracion de una flor
Practica 12 de la coloracion de una flor
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Power final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
 
Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)Informe de la flor (Botánica)
Informe de la flor (Botánica)
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Informe de plantas
Informe de plantasInforme de plantas
Informe de plantas
 
Herbario virtual
Herbario virtual Herbario virtual
Herbario virtual
 
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
¿Cuál semilla crece más: la con ausencia o presencia de luz?
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Organos de la planta
Organos de la plantaOrganos de la planta
Organos de la planta
 
Clasificación de las plantas por su utilidad
Clasificación de las plantas por su utilidadClasificación de las plantas por su utilidad
Clasificación de las plantas por su utilidad
 
Informe de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla chinaInforme de medio ambiente de cebolla china
Informe de medio ambiente de cebolla china
 
CLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOSCLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOS
 

Similar a Investigación crecimiento lentejas 1

Investigación germinación semillas
Investigación germinación semillasInvestigación germinación semillas
Investigación germinación semillascurrorubio
 
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores CienciasPresentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Elena Jurado
 
Guía básica para proyectos científicos educativos
Guía básica para proyectos científicos educativosGuía básica para proyectos científicos educativos
Guía básica para proyectos científicos educativos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto cientifico educativo. Ramiro Aduviri Velasco
Proyecto cientifico educativo. Ramiro Aduviri Velasco Proyecto cientifico educativo. Ramiro Aduviri Velasco
Proyecto cientifico educativo. Ramiro Aduviri Velasco
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
Daiana Pilla
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
Academia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavoAcademia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavozulmaqv1
 
Practica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiPractica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiDaniel Lopez
 
Guias prop materia
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materiapnieto81
 
Practica 13 ciencias iii
Practica 13 ciencias iiiPractica 13 ciencias iii
Practica 13 ciencias iiiDaniel Lopez
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Ale Rojo
 
Trabajo escrito Maqueta
Trabajo escrito MaquetaTrabajo escrito Maqueta
Trabajo escrito Maqueta
kevin solarte
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biologíaprofeluisa1
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biologíaprofeluisa1
 
La importancia del metodo cientifico
La importancia del metodo cientificoLa importancia del metodo cientifico
La importancia del metodo cientifico
Luis Angel Nuñez
 
Semana25 quinto
Semana25 quintoSemana25 quinto
Semana25 quinto
Rodolfo Parraguez Ayala
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
María Pino
 
Practicas de laboratorio 10°
Practicas de laboratorio 10°Practicas de laboratorio 10°
Practicas de laboratorio 10°
Universidad Uniminuto - Cali
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Álvaro Guerrero Vázquez
 

Similar a Investigación crecimiento lentejas 1 (20)

Investigación germinación semillas
Investigación germinación semillasInvestigación germinación semillas
Investigación germinación semillas
 
Presentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores CienciasPresentación Congreso Profesores Ciencias
Presentación Congreso Profesores Ciencias
 
Guía básica para proyectos científicos educativos
Guía básica para proyectos científicos educativosGuía básica para proyectos científicos educativos
Guía básica para proyectos científicos educativos
 
Proyecto cientifico educativo. Ramiro Aduviri Velasco
Proyecto cientifico educativo. Ramiro Aduviri Velasco Proyecto cientifico educativo. Ramiro Aduviri Velasco
Proyecto cientifico educativo. Ramiro Aduviri Velasco
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 
7.pdf
7.pdf7.pdf
7.pdf
 
Academia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavoAcademia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavo
 
Practica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iiiPractica 14 ciencias iii
Practica 14 ciencias iii
 
Guias prop materia
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materia
 
Practica 13 ciencias iii
Practica 13 ciencias iiiPractica 13 ciencias iii
Practica 13 ciencias iii
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Trabajo escrito Maqueta
Trabajo escrito MaquetaTrabajo escrito Maqueta
Trabajo escrito Maqueta
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biología
 
Grado 8 biología
Grado 8 biologíaGrado 8 biología
Grado 8 biología
 
La importancia del metodo cientifico
La importancia del metodo cientificoLa importancia del metodo cientifico
La importancia del metodo cientifico
 
Semana25 quinto
Semana25 quintoSemana25 quinto
Semana25 quinto
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Practicas de laboratorio 10°
Practicas de laboratorio 10°Practicas de laboratorio 10°
Practicas de laboratorio 10°
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
 

Más de FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ

Más de FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ (20)

Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluaciónCuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
Cuaderno actvidades recuperación segunda evaluación
 
5. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
5. acción medioambiental 1ºeso junio 20145. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
5. acción medioambiental 1ºeso junio 2014
 
2. composición de la atmósfera
2. composición de la atmósfera2. composición de la atmósfera
2. composición de la atmósfera
 
3.composición de la atmósfera
3.composición de la atmósfera3.composición de la atmósfera
3.composición de la atmósfera
 
1.composición de la atmósfera
1.composición de la atmósfera1.composición de la atmósfera
1.composición de la atmósfera
 
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aulaRubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
Rubrica evaluacion trabajo cooperativo en el aula
 
06. ficha zoológica
06. ficha zoológica06. ficha zoológica
06. ficha zoológica
 
08. biodiversidad animal
08. biodiversidad animal08. biodiversidad animal
08. biodiversidad animal
 
07. maqueta zona zoo
07. maqueta zona zoo07. maqueta zona zoo
07. maqueta zona zoo
 
00. temporalidad
00. temporalidad00. temporalidad
00. temporalidad
 
09. carpeta del proyecto
09. carpeta del proyecto09. carpeta del proyecto
09. carpeta del proyecto
 
Autoevaluación de mi práctica coooperativa
Autoevaluación de mi práctica coooperativaAutoevaluación de mi práctica coooperativa
Autoevaluación de mi práctica coooperativa
 
Apredizaje cooperativo
Apredizaje cooperativoApredizaje cooperativo
Apredizaje cooperativo
 
Tormenta de ideas para el cambio metodológico
Tormenta de ideas para el cambio metodológicoTormenta de ideas para el cambio metodológico
Tormenta de ideas para el cambio metodológico
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
 
Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectosEnseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
Enseñanza directa vs enseñanza basada en proyectos
 
Actividades hacia una gestión sostenible del planeta
Actividades hacia una gestión sostenible del planetaActividades hacia una gestión sostenible del planeta
Actividades hacia una gestión sostenible del planeta
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Cree en las casualidades
Cree en las casualidadesCree en las casualidades
Cree en las casualidades
 
Ejercicios unidad la revolución de la genética
Ejercicios unidad la revolución de la genéticaEjercicios unidad la revolución de la genética
Ejercicios unidad la revolución de la genética
 

Investigación crecimiento lentejas 1

  • 1. Investigación con semillas de lentejas GERMINACIÓN Y CRECIMIENTO
  • 2. Las investigaciones que vas a realizar con las semillas de lentejas servirán para que aprendas a trabajar de la misma forma que lo hacen los científicos : observación, control de variables, anotaciones rigurosas, conclusiones , realización de informes, etc.
  • 3. INTRODUCCIÓN ¿Qué queremos? Algunas plantas se desarrollan a partir de sus semillas, cuando estas germinan en las condiciones adecuadas. En esta primera investigación vas a intentar conseguir que las semillas de lenteja germinen y a estudiar los cambios que tienen lugar en el proceso.
  • 4. MATERIALES ¿Qué necesitamos?  Semillas de lentejas.  Vasos o de plástico Algodón. Agua.
  • 5. PROCEDIMIENTO ¿Cómo lo hacemos? 1. Coloca el algodón en el vaso (mínimo seis) y humedécelo bastante (sin encharcarlo). 2. Numera cada vaso. 3. Coloca sobre el algodón mojado las semillas (cinco por vaso y lo suficientemente separadas como para poder ver que le ocurre a cada una de ellas). Los vasos siempre deben estar en una zona con algo de luz. 4. Observa lo que sucede durante 15 días (deberás mantener siempre húmedo el algodón). Mide el tallo de una semilla de cada vaso. 5. Anota en una tabla las observaciones. 6. Pasados los quince días saca conclusiones de las observaciones.
  • 6. RESULTADOS ¿Qué hemos obtenido? LONGITUD TALLO FECHA DÍA VASO 1 VASO 2 VASO 3 VASO 4 VASO 5 VASO 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 7. CONCLUSIONES ¿Qué deducimos de los resultados? Analiza los resultados y da una explicación de los mismos.