SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura de Revistas
01 Marzo 2018
Dr. Ismael guzman melgar
Medico Internista - cardiologo
Circulation. 2018;137:806–816.
Evolucion de mujeres embarazadas
con Valvulopatia Reumática
Circulation. 2018;137:806–816.
Metodos:
 Datos del Registro Europeo de Cardiopatias en el
Embarazo.
 Incluyeron 390 mujeres con Valvulopatia Reumática sin
reemplazo valvulvar.
 Evento cardíaco materno:
 muerte cardíaca
 arritmia que requiere tratamiento
 insuficiencia cardíaca
 evento tromboembólico
 disección aórtica
 Endocarditis
 SCA
 Hospitalización por otras razones cardíacas
Circulation. 2018;137:806–816.
Resultados:
 75% de las pacientes eran originarias de paises en vias de
desarrollo
 273 mujeres tuvo Estenosis Mitral con o sin Insuficiencia
Mitral (20.9% leve / 39.2% moderada / 19.8% severa)
 117 tuvo Insuficiencia Mitral
 1 muerte sucedió en Estenosis Mitral / 23.1% de
Hospitalizaciones con Estenosis Mitral, la principal razón
fue ICC (leve 15.8%, moderada 23.4%, severa 48.1%;
P<0.001).
 14 pacientes requirireron Valvuloplastia con balon y 2
cambio valvular mitral. (1 por EM, 1 por IM).
 Se obtuvo seguimiento por 6 meses postparto en 53%, y 3
pacientes mas fallecieron durante el seguimiento (1 con
EM severa, 1 con EM moderada, 1 con IM moderada a
severa).
Circulation. 2018;137:806–816.
Conclusiones:
 Mortalidad 1.9% durante embarazo,
≈50% de las pacientes con EM severa y
23% de aquellas con IM significativa,
desarrollaron ICC durante el embarazo.
 La detección de la cardiopatia y la
asesoria previo al embarazo y considerar
intervencion en la valvula mitral en
pacientes selectas es importante para
prevenir complicaciones
Espironolactona vs Clonidina
como 4º medicamento para
HTA resistente
Hypertension. 2018;71:00-00.
Objetivos y Metodos
 El objetivo del estudio fue comparar Espironolactona vs
Clonidina como 4ª droga en HTA resistente
 Multicentrico, Aleatorizado, con HTA en oficina y MAPA a
pesar de encontrarse en tratamiento con 3 medicamentos,
 incluyendo un diuretico, por 12 semanas)
 Se aleatorizaron a 12 semanas mas de tratamiento con
Espironolactone (12.5mg – 50mg QD) o clonidina (0.1mg –
0.3mg BID).
 El Punto Final Primario Fue control de la PA en oficina
(<140/90 mm Hg) y MAPA 24-h (<130/80 mm Hg).
 Los puntos secundarios fueron control de la PA con cada
metodo, y la reduccion absulta de PA
Hypertension. 2018;71:00-00.
Resultados:
 De los 1,597 pacientes reclutados, 11.7% (187 patients)
llenaron los criterios de HTA resisente.
 Se distribuyeron en el grupo de Espironolactone (n=95), en
clonidina (n=92)
 Alcanzaron el objetivo Primario de forma similar en ambos
grupos, (20.5% vs 20.8%, respectivamente; RR, 1.01 [0.55–1.88];
P =1.00).
 El analisis de los puntos Secundarios mostro similares tasas de
control en oficina (33.3% versus 29.3%) y MAPA (44% vs 46.2%)
 Sin embargo Espironolactona produjo mayor decenso en PAS
y PAD de 24-h systolic y la PAD durante el dia comparado
con Clonidina.
 El analisis PP (se limito a pacientes con ≥ 80% adherencia a
Espironolactona/Clonidina) mostro similares resultados en el
Punto Primario.
Hypertension. 2018;71:00-00.
Toma de
Presión en
Oficina
Hypertension. 2018;71:00-00.
MAPA
Hypertension. 2018;71:00-00.
Conclusiones:
Clonidina NO fue superior a
Espironolactona en HTA resistente
verdadera, pero la tasa de control fue
baja (≈ 21%).
Considerando la facilidad de la
posologia y la mayor disminucion de
los puntos secundarios,
Espironolactona es el a criterio del
autor el 4o medicamento preferido en
HTA resisntente
Hypertension. 2018;71:00-00.
Lectura Revistas
Dra. Elízabeth Quiróa Maldonado
Residente 3, Cardiología
Revascularización en disfunción
ventricular izquierda severa.
• Los pacientes de mayor riesgo con
insuficiencia cardíaca con FEVI reducida son
aquellos con miocardiopatía isquémica
y disfunción sistólica severa del VI (fracción de
eyección ≤35%).
• La piedra angular del tratamiento es la terapia
médica y la terapia de dispositivos
implantables .
• La RVC ofrece la posibilidad de mejorar la supervivencia y la calidad
de vida, especialmente en pacientes con enfermedad multivaso y
el mayor grado de disfunción y remodelación sistólica del
ventrículo izquierdo.
• Los riesgos a corto plazo de la cirugía deben equilibrarse con el
potencial de beneficio a largo plazo.
• Esta revisión discute la evolución de los datos
sobre el papel de la revascularización
quirúrgica y angioplastia en pacientes con
diabetes y disfunción ventricular izquierda.
OBJETIVOS.
• Revisar los resultados a largo plazo de PCI (intervención
percutánea coronaria) vs. CABG (Bypass de la arteria
coronaria) en pacientes con enfermedad multivaso, diabéticos
con disfunción ventricular izquierda.
• Se buscó analizar la tasa de muerte, accidente cerebrovascular,
infarto de miocardio y segunda revascularización después de
PCI y CABG.
CARACTERISTICAS BASALES ANTES Y
DESPUES DEL APAREJAMIENTO DE
MUESTRAS
PUNTO FINAL PRIMARIO
RESULTADOS.
RESULTADOS PARA PACIENTES CON
FEVI 35% - 49%
RESULTADOS PARA PACIENTES CON
FEVI MENOR 35%
CONCLUSIONES.
• El presente estudio apoya el uso de
revasculazición sobre PCI (Angioplastia) para
pacientes con DM Y enfermedad multivaso.
• Demostró que los pacientes con Enfermedad
multivaso, DM y Disfunción del VI se
benefician con Revascularización, ofreciendo
beneficios en:
– Supervivencia global a largo plazo,
– Menor riesgo de infarto de miocardio
– Menor riesgo de una nueva revascularización
– Sin aumento del riesgo de accidente
cerebrovascular en comparación con PCI
La revascularización debe
considerarse una terapia de primera
línea para el tratamiento de
enfermedad multivaso en pacientes
con DM y Disfuncion del Ventriculo
Izquierdo.
Conclusiones Personales
• Diabetes es el principal factor de riego de
mortalidad cardiovascular precoz.
• Los diabéticos muestran un perfil de RCV
elevado.
• Las nuevas terapias han demostrado
benefician en la reducción del riesgo CV
• El presente estudio demuestra que mientras
peor es la FEVI mejor le va al paciente con
rescularización
GraciAs
DISEÑO DEL ESTUDIO:
• Multicéntrico
• Etiqueta abierta
• Aleatorizado
1.-1.- IAM CEST / SEST  CHOQUE
CARDIOGENICO
CRITERIOS:
• Planificar revascularización:
* > 2 vasos mayores (2 mm. de diámetro)
* > 70 % de estenosis
* Lesión identificable como culpable.
• Choque cardiogénico:
* PAS < 90 mmHg más de 30 minutos
* Uso de aminas vasoactivas
* Datos clínicos de congestión o mala
perfusión.
CRITERIOS:
• RCP por más de 30 minutos.
• Disfunción cerebral severa (dilatación pupilar).
• Indicación directa de bypass coronario.
• Enfermedad de un vaso.
• Causa mecánica del choque.
• Mayor a 90 años.
• > 12 horas desde inicio de cuadro.
• Embolismo pulmonar masivo
• Falla renal (TFG < 30 ml./min.)
LECTURA DE REVISTA
Dr. Rafael LDr. Rafael Lópezópez
MonterrosoMonterroso
Residente IResidente I
Postgrado enPostgrado en
CardiologíaCardiología
N Engl J Med 2018;378:417-27.
GENERALIDADES
N Engl J Med 2018;378:417-27.
CASTLE-AF
(Catheter Ablation Versus Standard Conventional Therapy In
Patients With Left Ventricular Dysfunction And Atrial Fibrillation)
N Engl J Med 2018;378:417-27.
CASTLE-AF TRIAL
N Engl J Med 2018;378:417-27.
PACIENTES
N Engl J Med 2018;378:417-27.
PACIENTES
N Engl J Med 2018;378:417-27.
N Engl J Med 2018;378:417-27.
MÉTODOS
N Engl J Med
2018;378:417-27.
PUNTOS DE CORTE
TRIAL-FLOW
CHART
N Engl J Med
N Engl J Med
RESULTADOS
N Engl J Med 2018;378:417-27.
RESULTADOS
N Engl J Med 2018;378:417-27.
RESULTADOS
N Engl J Med 2018;378:417-27.
RESULTADOS
N Engl J Med 2018;378:417-27.
N Engl J Med 2018;378:417-27.
CONCLUSIONES
N Engl J Med 2018;378:417-27.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
docenciaaltopalancia
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Tania Mayagoitia
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
Ismael Guzman Melgar
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Guias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialGuias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterial
ssucbba
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
Mario Montes
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIOswaldo A. Garibay
 
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreoHipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
Joan Antoni Oltra
 
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en CentroamericaEnf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Ismael Guzman Melgar
 
Guías europeas de hipertensión.
Guías europeas de hipertensión.Guías europeas de hipertensión.
Guías europeas de hipertensión.
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!Lau Conti
 
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
Edgar Hernández
 
Arritmias sesion
Arritmias sesionArritmias sesion
Arritmias sesion
cartuja
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Las Sesiones de San Blas
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionMOSQUETERO36
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
Jhom Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
 
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel MaldonadoACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
ACTUALIZACION EN HIPERTENSION ARTERIAL. Dra. Maribel Maldonado
 
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
 
Guias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialGuias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterial
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
 
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreoHipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
Hipertensión arterial: Variabilidad y monitoreo
 
Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8 Hipertension Arterial . JNC 8
Hipertension Arterial . JNC 8
 
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en CentroamericaEnf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en Centroamerica
 
Guías europeas de hipertensión.
Guías europeas de hipertensión.Guías europeas de hipertensión.
Guías europeas de hipertensión.
 
Hipertension: Lo básico!
Hipertension:  Lo básico!Hipertension:  Lo básico!
Hipertension: Lo básico!
 
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
JNC 8: ¿Qué hay de nuevo?
 
Arritmias sesion
Arritmias sesionArritmias sesion
Arritmias sesion
 
Hipertensión refractaria
Hipertensión refractariaHipertensión refractaria
Hipertensión refractaria
 
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
 
Jnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertensionJnc 7 comite de hipertension
Jnc 7 comite de hipertension
 
7 report
7 report7 report
7 report
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 

Similar a Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt

Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
Kradisnear
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
CsarRojas60
 
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiacoisarico22
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
Felipe Villa Lobos
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
Felipe Villa Lobos
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
galoagustinsanchez
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10nachirc
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicosLo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Sociedad Española de Cardiología
 
Valvulopatia mitral ateneo 2012 sac
Valvulopatia mitral ateneo 2012 sacValvulopatia mitral ateneo 2012 sac
Valvulopatia mitral ateneo 2012 sacemanuelfloresa
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
AstridValerio
 
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptxSindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
YsmaelVargas5
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
Carlos Pech Lugo
 
3kc397dyrxqbvza8jzo0-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
3kc397dyrxqbvza8jzo0-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...3kc397dyrxqbvza8jzo0-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
3kc397dyrxqbvza8jzo0-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
GersonLagosRamos
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
lemaotoya
 

Similar a Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt (20)

Falla cardiaca aguda
Falla cardiaca agudaFalla cardiaca aguda
Falla cardiaca aguda
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
 
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
Prevención y Detección de Cardiopatia isquémica en el paciente con Diabetes
 
Investigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo CardiacoInvestigación - Cateterismo Cardiaco
Investigación - Cateterismo Cardiaco
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
 
Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10Ateneo 12 05-10
Ateneo 12 05-10
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicosLo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
Lo mejor en cardiopatía isquémica y cuidados críticos cardiológicos
 
EXTREME
EXTREMEEXTREME
EXTREME
 
Valvulopatia mitral ateneo 2012 sac
Valvulopatia mitral ateneo 2012 sacValvulopatia mitral ateneo 2012 sac
Valvulopatia mitral ateneo 2012 sac
 
charla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptxcharla sociedad abril 2023.pptx
charla sociedad abril 2023.pptx
 
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptxSindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
Sindrome Coronario Agudo. 6to año cambio.pptx
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
3kc397dyrxqbvza8jzo0-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
3kc397dyrxqbvza8jzo0-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...3kc397dyrxqbvza8jzo0-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
3kc397dyrxqbvza8jzo0-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
 

Más de Ismael Guzman Melgar

Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemalaRealidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Ismael Guzman Melgar
 
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Ismael Guzman Melgar
 
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animacionesAspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Ismael Guzman Melgar
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Ismael Guzman Melgar
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomía I
Anatomía IAnatomía I
Anatomía I
Ismael Guzman Melgar
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
Ismael Guzman Melgar
 
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Ismael Guzman Melgar
 
Trastornos del Ritmo
Trastornos del RitmoTrastornos del Ritmo
Trastornos del Ritmo
Ismael Guzman Melgar
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Ismael Guzman Melgar
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Ismael Guzman Melgar
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
Ismael Guzman Melgar
 
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva CronicaBiomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Ismael Guzman Melgar
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Valvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdasValvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdas
Ismael Guzman Melgar
 
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter bUtilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Ismael Guzman Melgar
 
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y TratamientoCardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Ismael Guzman Melgar
 
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
Ismael Guzman Melgar
 

Más de Ismael Guzman Melgar (20)

Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemalaRealidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
 
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
 
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animacionesAspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
Anatomía I
Anatomía IAnatomía I
Anatomía I
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
 
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
 
Trastornos del Ritmo
Trastornos del RitmoTrastornos del Ritmo
Trastornos del Ritmo
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
 
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva CronicaBiomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Valvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdasValvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdas
 
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter bUtilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
 
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y TratamientoCardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
 
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt

  • 1. Lectura de Revistas 01 Marzo 2018 Dr. Ismael guzman melgar Medico Internista - cardiologo Circulation. 2018;137:806–816.
  • 2. Evolucion de mujeres embarazadas con Valvulopatia Reumática Circulation. 2018;137:806–816.
  • 3. Metodos:  Datos del Registro Europeo de Cardiopatias en el Embarazo.  Incluyeron 390 mujeres con Valvulopatia Reumática sin reemplazo valvulvar.  Evento cardíaco materno:  muerte cardíaca  arritmia que requiere tratamiento  insuficiencia cardíaca  evento tromboembólico  disección aórtica  Endocarditis  SCA  Hospitalización por otras razones cardíacas Circulation. 2018;137:806–816.
  • 4. Resultados:  75% de las pacientes eran originarias de paises en vias de desarrollo  273 mujeres tuvo Estenosis Mitral con o sin Insuficiencia Mitral (20.9% leve / 39.2% moderada / 19.8% severa)  117 tuvo Insuficiencia Mitral  1 muerte sucedió en Estenosis Mitral / 23.1% de Hospitalizaciones con Estenosis Mitral, la principal razón fue ICC (leve 15.8%, moderada 23.4%, severa 48.1%; P<0.001).  14 pacientes requirireron Valvuloplastia con balon y 2 cambio valvular mitral. (1 por EM, 1 por IM).  Se obtuvo seguimiento por 6 meses postparto en 53%, y 3 pacientes mas fallecieron durante el seguimiento (1 con EM severa, 1 con EM moderada, 1 con IM moderada a severa). Circulation. 2018;137:806–816.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Conclusiones:  Mortalidad 1.9% durante embarazo, ≈50% de las pacientes con EM severa y 23% de aquellas con IM significativa, desarrollaron ICC durante el embarazo.  La detección de la cardiopatia y la asesoria previo al embarazo y considerar intervencion en la valvula mitral en pacientes selectas es importante para prevenir complicaciones
  • 10.
  • 11. Espironolactona vs Clonidina como 4º medicamento para HTA resistente Hypertension. 2018;71:00-00.
  • 12. Objetivos y Metodos  El objetivo del estudio fue comparar Espironolactona vs Clonidina como 4ª droga en HTA resistente  Multicentrico, Aleatorizado, con HTA en oficina y MAPA a pesar de encontrarse en tratamiento con 3 medicamentos,  incluyendo un diuretico, por 12 semanas)  Se aleatorizaron a 12 semanas mas de tratamiento con Espironolactone (12.5mg – 50mg QD) o clonidina (0.1mg – 0.3mg BID).  El Punto Final Primario Fue control de la PA en oficina (<140/90 mm Hg) y MAPA 24-h (<130/80 mm Hg).  Los puntos secundarios fueron control de la PA con cada metodo, y la reduccion absulta de PA Hypertension. 2018;71:00-00.
  • 13. Resultados:  De los 1,597 pacientes reclutados, 11.7% (187 patients) llenaron los criterios de HTA resisente.  Se distribuyeron en el grupo de Espironolactone (n=95), en clonidina (n=92)  Alcanzaron el objetivo Primario de forma similar en ambos grupos, (20.5% vs 20.8%, respectivamente; RR, 1.01 [0.55–1.88]; P =1.00).  El analisis de los puntos Secundarios mostro similares tasas de control en oficina (33.3% versus 29.3%) y MAPA (44% vs 46.2%)  Sin embargo Espironolactona produjo mayor decenso en PAS y PAD de 24-h systolic y la PAD durante el dia comparado con Clonidina.  El analisis PP (se limito a pacientes con ≥ 80% adherencia a Espironolactona/Clonidina) mostro similares resultados en el Punto Primario. Hypertension. 2018;71:00-00.
  • 16. Conclusiones: Clonidina NO fue superior a Espironolactona en HTA resistente verdadera, pero la tasa de control fue baja (≈ 21%). Considerando la facilidad de la posologia y la mayor disminucion de los puntos secundarios, Espironolactona es el a criterio del autor el 4o medicamento preferido en HTA resisntente Hypertension. 2018;71:00-00.
  • 17.
  • 18. Lectura Revistas Dra. Elízabeth Quiróa Maldonado Residente 3, Cardiología
  • 19. Revascularización en disfunción ventricular izquierda severa. • Los pacientes de mayor riesgo con insuficiencia cardíaca con FEVI reducida son aquellos con miocardiopatía isquémica y disfunción sistólica severa del VI (fracción de eyección ≤35%). • La piedra angular del tratamiento es la terapia médica y la terapia de dispositivos implantables .
  • 20. • La RVC ofrece la posibilidad de mejorar la supervivencia y la calidad de vida, especialmente en pacientes con enfermedad multivaso y el mayor grado de disfunción y remodelación sistólica del ventrículo izquierdo. • Los riesgos a corto plazo de la cirugía deben equilibrarse con el potencial de beneficio a largo plazo.
  • 21. • Esta revisión discute la evolución de los datos sobre el papel de la revascularización quirúrgica y angioplastia en pacientes con diabetes y disfunción ventricular izquierda.
  • 22.
  • 23.
  • 24. OBJETIVOS. • Revisar los resultados a largo plazo de PCI (intervención percutánea coronaria) vs. CABG (Bypass de la arteria coronaria) en pacientes con enfermedad multivaso, diabéticos con disfunción ventricular izquierda. • Se buscó analizar la tasa de muerte, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y segunda revascularización después de PCI y CABG.
  • 25.
  • 26. CARACTERISTICAS BASALES ANTES Y DESPUES DEL APAREJAMIENTO DE MUESTRAS
  • 27.
  • 29.
  • 31. RESULTADOS PARA PACIENTES CON FEVI 35% - 49%
  • 32.
  • 33.
  • 34. RESULTADOS PARA PACIENTES CON FEVI MENOR 35%
  • 35.
  • 36.
  • 38. • El presente estudio apoya el uso de revasculazición sobre PCI (Angioplastia) para pacientes con DM Y enfermedad multivaso. • Demostró que los pacientes con Enfermedad multivaso, DM y Disfunción del VI se benefician con Revascularización, ofreciendo beneficios en: – Supervivencia global a largo plazo, – Menor riesgo de infarto de miocardio – Menor riesgo de una nueva revascularización – Sin aumento del riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con PCI
  • 39. La revascularización debe considerarse una terapia de primera línea para el tratamiento de enfermedad multivaso en pacientes con DM y Disfuncion del Ventriculo Izquierdo.
  • 40. Conclusiones Personales • Diabetes es el principal factor de riego de mortalidad cardiovascular precoz. • Los diabéticos muestran un perfil de RCV elevado. • Las nuevas terapias han demostrado benefician en la reducción del riesgo CV • El presente estudio demuestra que mientras peor es la FEVI mejor le va al paciente con rescularización
  • 42.
  • 43. DISEÑO DEL ESTUDIO: • Multicéntrico • Etiqueta abierta • Aleatorizado 1.-1.- IAM CEST / SEST  CHOQUE CARDIOGENICO
  • 44. CRITERIOS: • Planificar revascularización: * > 2 vasos mayores (2 mm. de diámetro) * > 70 % de estenosis * Lesión identificable como culpable. • Choque cardiogénico: * PAS < 90 mmHg más de 30 minutos * Uso de aminas vasoactivas * Datos clínicos de congestión o mala perfusión.
  • 45. CRITERIOS: • RCP por más de 30 minutos. • Disfunción cerebral severa (dilatación pupilar). • Indicación directa de bypass coronario. • Enfermedad de un vaso. • Causa mecánica del choque. • Mayor a 90 años. • > 12 horas desde inicio de cuadro. • Embolismo pulmonar masivo • Falla renal (TFG < 30 ml./min.)
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. LECTURA DE REVISTA Dr. Rafael LDr. Rafael Lópezópez MonterrosoMonterroso Residente IResidente I Postgrado enPostgrado en CardiologíaCardiología
  • 63. N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 64. GENERALIDADES N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 65. CASTLE-AF (Catheter Ablation Versus Standard Conventional Therapy In Patients With Left Ventricular Dysfunction And Atrial Fibrillation) N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 66. CASTLE-AF TRIAL N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 67. PACIENTES N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 68. PACIENTES N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 69. N Engl J Med 2018;378:417-27. MÉTODOS
  • 70. N Engl J Med 2018;378:417-27. PUNTOS DE CORTE
  • 72. N Engl J Med
  • 73. RESULTADOS N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 74. RESULTADOS N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 75. RESULTADOS N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 76. RESULTADOS N Engl J Med 2018;378:417-27.
  • 77. N Engl J Med 2018;378:417-27. CONCLUSIONES
  • 78. N Engl J Med 2018;378:417-27.

Notas del editor

  1. La cirugía de revascularización coronaria mejora los resultados en pacientes con diabetes y disfunción ventricular izquierda
  2. Los pacientes DM tienen a desarrollar de 2 a 4 veces ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA La enfermedad en múltiples vasos aumenta la mortalidad Teniendo mas riesgo los pacientes con FEVI disminuida y disfuncion ventricular izquierda.
  3. Este fue un estudio que se llevo a cabo del 2004 al 2016 Esta fue la población de estudios 110,655 pacientes, los cuales fueron excluidos 107,818 Finalmente se compararon 1,556 PCI y 1,281 revascularización. Luego de lo cual se realizo un aparejamiento de muestras designando 869 pacientes a cada grupo.
  4. En esta grafica podemos observar los grupos antes y despues del aparejamiento de muestras, donde observamos que previo a realizar dicho aparejamiento el grupo de Cirugia era: 1.- de mayor edad 2.-Mas hombres 3.-mas sintomas de falla cardiaca 4.- fumaban mas 5.- mas hipertensos 6.- dislipidemicos 7.- menos pacientes tenian cirugia previa 8.- menos sindrome coronario agudo de tipo STEMI. Luego del aparejamiento de muestras el grupo de cirugia: 1.- fue mas sintomatico. 2.- mas fumador 3.- Mas SCA sin elevacion del ST
  5. En la evaluacion de puntos primarios y secundarios de acuerdo al valor de FEVI, entre los pacinetes con FEVI &amp;gt;35% y menor de 50%: 1.- Los pacientes que fueron a PCI tuvieron el doble de Eventos Cardiovasculares mayores 2.- Tuvieron 34% mas riesgo de muerte 3.- &amp;gt;5 veces mas riesgo de una nueva revascularización. En el grupo con FE &amp;lt;35%, los riesgos fueron: 1.- mas de 2 veces mas riesgo de Eventos Cardiovasculares mayores 2.- 62% mas riesgo de muerte 3.- mas de 2 veces mas riesgo de Infarto del Miocardio y 4.- mas de 7 veces mas riesgo de una nueva revascularización.
  6. A: Hubo mayor muerte en PCI que en revas. (rojo ) B: los eventos cerebrovasculares fueron igual en ambos grupos, ambas estadisticamente no significativas
  7. C: en Infarto del Miocardio ambos grupos tuvieron el mismo riesgo de infartos del miocardio con una P no significativa D: en el grupo de PCI fue mas frecuente que tuvieran una segunda revascularización comparado con Cirugia de forma estadisticamente significativa.
  8. LA MORTALIDAD FUE MAYOR EN PCI QUE EN REVAS LA TASA DE STROKE FUE IGUAL EN AMBOS GRUPOS
  9. C: LA TASA DE INFARTO FUE MAYOR INFARTO EN PCI QUE EN CIRUGIA D: LOS PACIENTES CON PCI NECESITARON UNA SEGUNDA INTERVENCION MAS FRECUENTEMENTE QUE LOS QUE FUERON A CIRUGIA
  10. Contrario a lo que alguos piensan, el presente estudio demuestra que mientras peor es la FEVI mejor le va al paciente con rescularización