SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL II CHOCOPE
USO DE ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA
ELMER JESUS NARVAEZ RODRIGUEZ
MR1 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS:
Actúan sobre la capacidad de agregación de la
plaquetas , mecanismo fisiológico normal de las
mismas para la formación del tapón hemostático.
Esta acción sobre la agregación, que se expresa
por una inhibición de la misma, se utiliza como un
recurso terapéutico de naturaleza antitrombótica en
las enfermedades vasculares arteriales.
HEMOSTASIA PRIMARIA:
Es la formación del tapón plaquetario iniciado ante una lesión vascular,
llevándose a cabo una estrecha interacción entre el endotelio y la plaqueta.
HEMOSTASIA SECUNDARIA:
Comprende la activación del sistema de coagulación y de acuerdo con el
modelo celular se divide en tres fases: iniciación, amplificación y
propagación.
CLASIFICACION DE ANTIAGREGANTES
PLAQUETARIOS:
Pacientes y métodos: perdia de sangre intra-operatoria y la
perioperatoria, la cantidad de transfusiones de sangre y las
complicaciones quirúrgicas de 44 pacientes en tratamiento con
clopidogrel ininterrumpida comparados con 44 controles pareados
de aspirina
Resultados: El promedio de la pérdida de sangre perioperatoria fue
de 899 +/- 496 ml para pacientes sin clopidogrel, 1091+/-654 ml
para pacientes en clopidogrel (p = 0,005) y 1312 +/-686 ml para
combinacion de clopidogrel y aspirina (p = 0,0003 vs. todos los
demás). Mayor pérdida de sangre también estuvo asociada con un
menor tiempo de operación y el tiempo quirúrgico prolongado (p =
0,0002). No hubo ningún caso de mortalidad en el período
postoperatorio temprano.
Conclusiones: Los pacientes que reciben fármacos
antiplaquetarios pueden someterse a la cirugía por fractura de
cadera sin demora, independientemente de mayor pérdida de
sangre perioperatoria y posible tromboembólicas/sangrado
postoperatorio eventos.
• Diseño: Es un studio es un análisis retrospectivo con datos
extraídos de los registros hospitalarios y estado de defunción.
• Lugar : El Centro Médico Regional de trauma (nivel II).
• Metodo: 1118 pacientes >=60 años de edad tto Qx fractura
de cadera entre 2004 y 2008 fueron revisados
Resultados del estudio:
74 de 1036 pacientes (7%) tomaban clopidogrel, los grupos de control
incluyó 253 pacientes con aspirina sola, 90 pacientes con warfarina, y
619 no tomando anticoagulantes. No se observaron diferencias
significativas entre los pacientes que toman clopidogrel y quienes no
tomaban clopidogrel en las estimaciones de la pérdida de sangre, el
requerimiento de transfusiones, hemograma, final de evacuación de un
hematoma, la estancia hospitalaria o la mortalidad. La Sociedad
Americana de Anestesiólogos comparo grupos de clopidogrel y
warfarina (P = 0,05), aumento de la estancia en el grupo clopidogrel
que abandone el tto (P = 0,05) y mayor tasa de trombosis venosa
profunda visto en aquellos pacientes que estén tomando warfarina y
abandonen en tto (P = 0,05). Sólo clopidogrel versus ácido
acetilsalicílico, versus ningún tratamiento anticoagulante no mostraron
importantes cambios en el sangrado, requerimiento de transfusions y
complicaciones perioperatorias
CONCLUSIONES:
Los pacientes sometidos cirugía por fractura de cadera, que están tomando
el clopidogrel o aspirina no están en incremento sustancial del riesgo de
sangrado, mortalidad complicaciones.
2310 pacientes fueron ingresados al hospital con una fractura de
cadera entre junio de 2005 y junio de 2011. Se estudiaron 26
pacientes que fueron tratados de forma conservadora y sesenta
fracturas patológicas del hueso secundarias fueron excluidos de la
serie, ninguno de estos excluidos los pacientes estaban tomando
clopidogrel. 30 pacientes tomando clopidogrel fueron identificados
ASA 3 o superior. Todos los pacientes con un grado ASA 1 o 2 fueron
excluidos del estudio (999 pacientes)
Conclusión
Este estudio demuestra no hubo efectos adversos de la cirugía temprana
en pacientes tomando clopidogrel en el momento de la admisión con una
fractura de cadera. Estos hallazgos han sido soportados actualmente por
un número de estudios previos y todos estos estudios indican que estos
pacientes pueden ser manejados por los protocolos normales para estos
pacientes con la cirugía temprana.
¿ LAS COSAS SE INVERTIERON?
Método:
Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE,
EMBASE, CINAHL y AMED bases de datos. Los
resultados de los pacientes sometidos a cirugía
temprana en el clopidogrel se compararon con un
grupo control que no tomo clopidogrel.
Además, los pacientes que tomaron clopidogrel y
se operaron tardia y precozmente la cirugía fueron
comparados.
Resultados:
Para los pacientes que toman clopidogrel sometidos
a cirugía temprana, no hubo aumento en la
mortalidad global (o 0,89; IC del 95%: 0,58 a 1,38) o
la mortalidad en 30 días (OR 1,10 IC 95%: 0,48 a
2,54). Sin embargo, hubo un aumento asociado de la
transfusión de sangre (o 1,41 IC 95%: 1,00 a 1,99).
Hay asociada una disminución en la duración de la
estancia en la cirugía temprana versus el grupo de
cirugía retardada (diferencia de medias ponderada
7,09 días (IC del 95%: 4,04 a 10,14).
Conclusión:
En conclusión, dentro de los límites de la evidencia actual,
los pacientes que toman clopidogrel que se someten a la
cirugía temprana no están asociados con un aumento de la
mortalidad en comparación con los controles, pero la toma
de clopidogrel puede estar asociada con pequeños
incrementos absolutos pero clínicamente relevantes (5%)
en la proporción de pacientes que requieren transfusiones
de sangre.
Los estudios actuales de cirugia precoz versus cirugía
retardada tienen no tienen resultados clínicamente útiles,
excepto un posible aumento en la duración de la estancia
hospitalaria en el grupo retrasado.
Por lo tanto, más grandes ensayos prospectivos son
necesarios para confirmar estos hallazgos iniciales.
CONCLUSIONES
GENERALES DE LA
PRESENTACION:
_LA EVIDENCIA CIENTIFICA OBTENIDA DE ESTUDIOS AMPLIOS
(TIEMPO Y NUMERO) HAN DEJADO ATRÁS LOS POSTULADOS QUE
CONSIDERABAN A LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS COMO
FARMACOS PELIGROSOS PARA LOS PACIENTES QUE IBAN A SER
SOMETIDOS A CIRUGIA
La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las
siguientes conclusiones:
Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y
consumen antiagregantes plaquetarios pueden ser operados sin
demora, no es necesario la intervención quirúrgica diferida
La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las
siguientes conclusiones:
Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y
consumen antiagregantes plaquetarios no estan asociados a mayor
sangrado y mayores complicaciones posoperatorias
La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las
siguientes conclusiones:
Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y
consumen antiagregantes plaquetarios no estan asociados a
aumento de la mortalidad PO inmediato, mes, año
La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las
siguientes conclusiones:
Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y
consumen antiagregantes plaquetarios no estan asociados a
aumento de estancia hospitalaria
La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las
siguientes conclusiones:
Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y
consumen antiagregantes plaquetarios no estan asociados a
aumento de casos de IMA y EVC por el contrario su uso
ininterrumpido se considera un factor protector
La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las
siguientes conclusiones:
Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y
consumen antiagregantes plaquetarios si están asociados a mayores
cantidades de transfusiones sanguineas
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
José Antonio García Erce
 
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaRevascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Mario Espinosa
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista
 
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT TrialSubanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Sociedad Española de Cardiología
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
José Antonio García Erce
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Ana Angel
 
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Rafael Zarrabal
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11nachirc
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
Richard
 
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios AgudosAntiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Euclides Carrillo H.
 
Presentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPACPresentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPAC
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
 
Jose ramon lopez minguez - registro desafio
Jose ramon lopez minguez - registro desafioJose ramon lopez minguez - registro desafio
Jose ramon lopez minguez - registro desafio
 
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular IzquierdaRevascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
Revascularización Coronaria en Pacientes con Disfunción Ventricular Izquierda
 
Transfusiones masivas
Transfusiones masivasTransfusiones masivas
Transfusiones masivas
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
 
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
Cirugía no cardíaca en pacientes con Stents medicados: enfoque práctico.
 
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT TrialSubanálisis MASTER-DAPT Trial
Subanálisis MASTER-DAPT Trial
 
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Ant...
 
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionistaPerspectiva del cardiólogo intervencionista
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
 
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en CardiologíaJose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
 
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
 
hemorragia digestiva baja
 hemorragia digestiva baja  hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
 
Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11Ateneo 27/04/11
Ateneo 27/04/11
 
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016   aha
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
 
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
 
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios AgudosAntiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
 
Presentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPACPresentación del proyecto CAPAC
Presentación del proyecto CAPAC
 

Similar a Antieagregantes en operaciones de cadera

HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpointHEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
daianagonzalezperezm
 
Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10nachirc
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
galoagustinsanchez
 
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptxTerapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
AlwisVVega
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
José Antonio García Erce
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastiajojis1206
 
Da Tcmd
Da TcmdDa Tcmd
Anemia y Sepsis
Anemia y SepsisAnemia y Sepsis
Anemia y Sepsis
UACH, Valdivia
 
Hic3
Hic3Hic3
Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
kaser1991
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
Agni Lee Garcia
 
Partner 3
Partner 3Partner 3
Partner 3
rojasjosem
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
estudios de laboratorio en la valoracion pre anestesica
estudios de laboratorio en la valoracion pre anestesicaestudios de laboratorio en la valoracion pre anestesica
estudios de laboratorio en la valoracion pre anestesicaimss
 

Similar a Antieagregantes en operaciones de cadera (20)

HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpointHEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
 
Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmayEval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
Eval grade eca bridge 1m, fa +susp warf +[puenthbpm vs no], =te +hemmay
 
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptxTerapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
Terapia antitrombotica en el perioperatorio - simposio - acortada.pptx
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
 
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
QxAApp: desgranando el consenso de antitrombóticos en casos clínicos reales. ...
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Angioplastia
AngioplastiaAngioplastia
Angioplastia
 
Da Tcmd
Da TcmdDa Tcmd
Da Tcmd
 
Anemia y Sepsis
Anemia y SepsisAnemia y Sepsis
Anemia y Sepsis
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
Hic3
Hic3Hic3
Hic3
 
Anderson julian peña murillo
Anderson julian peña murilloAnderson julian peña murillo
Anderson julian peña murillo
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Partner 3
Partner 3Partner 3
Partner 3
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
estudios de laboratorio en la valoracion pre anestesica
estudios de laboratorio en la valoracion pre anestesicaestudios de laboratorio en la valoracion pre anestesica
estudios de laboratorio en la valoracion pre anestesica
 

Más de elmer narvaez

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
elmer narvaez
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
elmer narvaez
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
elmer narvaez
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
elmer narvaez
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
elmer narvaez
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
elmer narvaez
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
elmer narvaez
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
elmer narvaez
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
elmer narvaez
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
elmer narvaez
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
elmer narvaez
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 

Más de elmer narvaez (20)

patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Antieagregantes en operaciones de cadera

  • 1. HOSPITAL II CHOCOPE USO DE ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA ELMER JESUS NARVAEZ RODRIGUEZ MR1 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
  • 2. ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS: Actúan sobre la capacidad de agregación de la plaquetas , mecanismo fisiológico normal de las mismas para la formación del tapón hemostático. Esta acción sobre la agregación, que se expresa por una inhibición de la misma, se utiliza como un recurso terapéutico de naturaleza antitrombótica en las enfermedades vasculares arteriales.
  • 3. HEMOSTASIA PRIMARIA: Es la formación del tapón plaquetario iniciado ante una lesión vascular, llevándose a cabo una estrecha interacción entre el endotelio y la plaqueta. HEMOSTASIA SECUNDARIA: Comprende la activación del sistema de coagulación y de acuerdo con el modelo celular se divide en tres fases: iniciación, amplificación y propagación.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Pacientes y métodos: perdia de sangre intra-operatoria y la perioperatoria, la cantidad de transfusiones de sangre y las complicaciones quirúrgicas de 44 pacientes en tratamiento con clopidogrel ininterrumpida comparados con 44 controles pareados de aspirina Resultados: El promedio de la pérdida de sangre perioperatoria fue de 899 +/- 496 ml para pacientes sin clopidogrel, 1091+/-654 ml para pacientes en clopidogrel (p = 0,005) y 1312 +/-686 ml para combinacion de clopidogrel y aspirina (p = 0,0003 vs. todos los demás). Mayor pérdida de sangre también estuvo asociada con un menor tiempo de operación y el tiempo quirúrgico prolongado (p = 0,0002). No hubo ningún caso de mortalidad en el período postoperatorio temprano.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Conclusiones: Los pacientes que reciben fármacos antiplaquetarios pueden someterse a la cirugía por fractura de cadera sin demora, independientemente de mayor pérdida de sangre perioperatoria y posible tromboembólicas/sangrado postoperatorio eventos.
  • 16. • Diseño: Es un studio es un análisis retrospectivo con datos extraídos de los registros hospitalarios y estado de defunción. • Lugar : El Centro Médico Regional de trauma (nivel II). • Metodo: 1118 pacientes >=60 años de edad tto Qx fractura de cadera entre 2004 y 2008 fueron revisados
  • 17. Resultados del estudio: 74 de 1036 pacientes (7%) tomaban clopidogrel, los grupos de control incluyó 253 pacientes con aspirina sola, 90 pacientes con warfarina, y 619 no tomando anticoagulantes. No se observaron diferencias significativas entre los pacientes que toman clopidogrel y quienes no tomaban clopidogrel en las estimaciones de la pérdida de sangre, el requerimiento de transfusiones, hemograma, final de evacuación de un hematoma, la estancia hospitalaria o la mortalidad. La Sociedad Americana de Anestesiólogos comparo grupos de clopidogrel y warfarina (P = 0,05), aumento de la estancia en el grupo clopidogrel que abandone el tto (P = 0,05) y mayor tasa de trombosis venosa profunda visto en aquellos pacientes que estén tomando warfarina y abandonen en tto (P = 0,05). Sólo clopidogrel versus ácido acetilsalicílico, versus ningún tratamiento anticoagulante no mostraron importantes cambios en el sangrado, requerimiento de transfusions y complicaciones perioperatorias
  • 18. CONCLUSIONES: Los pacientes sometidos cirugía por fractura de cadera, que están tomando el clopidogrel o aspirina no están en incremento sustancial del riesgo de sangrado, mortalidad complicaciones.
  • 19. 2310 pacientes fueron ingresados al hospital con una fractura de cadera entre junio de 2005 y junio de 2011. Se estudiaron 26 pacientes que fueron tratados de forma conservadora y sesenta fracturas patológicas del hueso secundarias fueron excluidos de la serie, ninguno de estos excluidos los pacientes estaban tomando clopidogrel. 30 pacientes tomando clopidogrel fueron identificados ASA 3 o superior. Todos los pacientes con un grado ASA 1 o 2 fueron excluidos del estudio (999 pacientes)
  • 20.
  • 21. Conclusión Este estudio demuestra no hubo efectos adversos de la cirugía temprana en pacientes tomando clopidogrel en el momento de la admisión con una fractura de cadera. Estos hallazgos han sido soportados actualmente por un número de estudios previos y todos estos estudios indican que estos pacientes pueden ser manejados por los protocolos normales para estos pacientes con la cirugía temprana.
  • 22. ¿ LAS COSAS SE INVERTIERON?
  • 23.
  • 24. Método: Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, CINAHL y AMED bases de datos. Los resultados de los pacientes sometidos a cirugía temprana en el clopidogrel se compararon con un grupo control que no tomo clopidogrel. Además, los pacientes que tomaron clopidogrel y se operaron tardia y precozmente la cirugía fueron comparados.
  • 25.
  • 26. Resultados: Para los pacientes que toman clopidogrel sometidos a cirugía temprana, no hubo aumento en la mortalidad global (o 0,89; IC del 95%: 0,58 a 1,38) o la mortalidad en 30 días (OR 1,10 IC 95%: 0,48 a 2,54). Sin embargo, hubo un aumento asociado de la transfusión de sangre (o 1,41 IC 95%: 1,00 a 1,99). Hay asociada una disminución en la duración de la estancia en la cirugía temprana versus el grupo de cirugía retardada (diferencia de medias ponderada 7,09 días (IC del 95%: 4,04 a 10,14).
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Conclusión: En conclusión, dentro de los límites de la evidencia actual, los pacientes que toman clopidogrel que se someten a la cirugía temprana no están asociados con un aumento de la mortalidad en comparación con los controles, pero la toma de clopidogrel puede estar asociada con pequeños incrementos absolutos pero clínicamente relevantes (5%) en la proporción de pacientes que requieren transfusiones de sangre. Los estudios actuales de cirugia precoz versus cirugía retardada tienen no tienen resultados clínicamente útiles, excepto un posible aumento en la duración de la estancia hospitalaria en el grupo retrasado. Por lo tanto, más grandes ensayos prospectivos son necesarios para confirmar estos hallazgos iniciales.
  • 34. _LA EVIDENCIA CIENTIFICA OBTENIDA DE ESTUDIOS AMPLIOS (TIEMPO Y NUMERO) HAN DEJADO ATRÁS LOS POSTULADOS QUE CONSIDERABAN A LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS COMO FARMACOS PELIGROSOS PARA LOS PACIENTES QUE IBAN A SER SOMETIDOS A CIRUGIA
  • 35. La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las siguientes conclusiones: Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y consumen antiagregantes plaquetarios pueden ser operados sin demora, no es necesario la intervención quirúrgica diferida
  • 36. La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las siguientes conclusiones: Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y consumen antiagregantes plaquetarios no estan asociados a mayor sangrado y mayores complicaciones posoperatorias
  • 37. La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las siguientes conclusiones: Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y consumen antiagregantes plaquetarios no estan asociados a aumento de la mortalidad PO inmediato, mes, año
  • 38. La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las siguientes conclusiones: Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y consumen antiagregantes plaquetarios no estan asociados a aumento de estancia hospitalaria
  • 39. La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las siguientes conclusiones: Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y consumen antiagregantes plaquetarios no estan asociados a aumento de casos de IMA y EVC por el contrario su uso ininterrumpido se considera un factor protector
  • 40. La revisión de múltiples estudios actuales arrojan las siguientes conclusiones: Los pacientes que van a ser sometidos a cirugía de cadera y consumen antiagregantes plaquetarios si están asociados a mayores cantidades de transfusiones sanguineas