SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO N°2: ESTRATEGIAS DE
BÚSQUEDA Y RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN BIOMÉDICA.
Magdalena Almarza
Caso Clínico
Ante la duda del alumno tratante, este se dirige a su profesor
ayudant5e para preguntar sobre el tipo de anestesia adecuada que
debería usarse en este caso.
Se decide partir trabajando en recambios y obturaciones de
lesiones cariosas mandibulares en la primera sesión.
Llega a la Clínica de Operatoria de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Chile un paciente sexo masculino de 65 años de
edad. Asa II con HTA controlada. Policaries y poli obturaciones.
Pregunta Odontológica
Paciente/Problema: Paciente
con HTA controlada
Intervención: Anestesia
troncular con
vasoconstrictor
Comparación: Anestesia
troncular sin
vasoconstrictor
Resultado: Aparición de
efectos adversos en el
paciente
¿En pacientes con HTA controlada es preferible usar
anestesia troncular sin vasoconstrictor antes que una
con vasoconstrictor para evitar la aparición de efectos
adversos en este?
1. Búsqueda en
• La primera búsqueda no tomó más de 5 segundos, ya que solo se
hizo un “copy paste” de la pregunta anteriormente realizada
• El problema fue que los resultados obtenidos no fueron los
esperados, por lo que tuve que repetir la búsqueda 2 o 3 veces para
llegar a una respuesta atingente a lo que se preguntó.
• Tiempo total: 35 min
Tiempo que tomó
para realizar la
búsqueda.
• Bastante fácil, solo hay que modificar o borrar palabras hasta llegar a
la pregunta que busque lo correcto.
Facilidad de
búsqueda.
• Primera Búsqueda (¿En pacientes con HTA controlada es preferible usar
anestesia troncular sin vasoconstrictor antes que una con vasoconstrictor
para evitar la aparición de efectos adversos en este?): Cerca de 1.070
resultados
• Segunda Búsqueda (pacientes con HTA controlada es preferible usar
anestesia troncular sin vasoconstrictor para evitar la aparición de efectos
adversos): Cerca de 25.400 resultados
• Tercera búqueda (pacientes con HTA controlada anestesia en
odontología): Cerca de 569.000 resultados
Cantidad de
resultados
obtenidos.
• Aproximadamente 3.
Cantidad de veces
que se modificó la
estrategia de
búsqueda,
• Casi en su totalidad en español.
Idioma de los
artículos
encontrados.
• Bastante baja, ya que se encuentran más que nada
comentarios de expertos que responden a preguntas a
otros profesionales en blogs, y en menor cantidad
publicaciones cientificas con mayor respado.
Nivel de evidencia
de los artículos.
2. Búsqueda en
• La primera búsqueda tomó bastante tiempo, ya que
había que poner las palabras precisas para encontrar las
publicaciones indicadas. Con muchas palabras no se
encuentran resultados.
• La ventaja fue que no hubo que hacer más de una
búsqueda.
• Tiempo total: 12 min
Tiempo que tomó
para realizar la
búsqueda.
• Más difícil que usando Google.
Facilidad de
búsqueda.
• La búsqueda de: anesthetic without vasoconstrictor
patients with hypertension dio 43 resultados. .
Cantidad de
resultados
obtenidos.
• Ninguna
Cantidad de veces
que se modificó la
estrategia de
búsqueda,
• Casi en su totalidad en inglés, ya que la bsúqueda se
realizó en inglés.
Idioma de los
artículos
encontrados.
• Bastante más alta que usando Google, ya que se
encuentran estudios científicos como estudios de cohortes
y casos controles así como también revisiones sistemáticas
con mayor grado de respaldo científico.
Nivel de evidencia
de los artículos.
Niveles de Evidencia
Google
PubMed
¿Se puede tomar una decisión
clínica a partir de ellos?
De mi consideración, que ambas
páginas podemos tomar decisiones
clínicas, pero existe una brecha
importante entre la evidencia de una y
de otra.
Esto también involucra la ética con
que trabajamos y el grado de
profesionalismo con que trabajamos,
ya que claramente usando Google no
nos estamos respaldando en la
evidencia científica que debiese ser
necesaria para tomar una decisión
clínica correcta.
Conclusiones
Google es una página que
ofrece una manera
bastante más fácil y rápida
de búsqueda que puede
ser útil en muchos
aspectos.
Pubmed es un buscador
bastante más avanzado y
específicos para el ámbito
en el que estamos
inmersos. Si bien su
método de búsqueda es
más difícil, tedioso y lento,
nos permite obtener
resultados con un nivel
mucho más alto de
evidencia y confiabilidad.
A mi parecer, para
responder una pregunta
clínica lo más
recomendable es usar
buscadores que tengan un
buen respaldo científico,
como es en este caso
Pubmed.
Esto, sin desmerecer a
Google, considerando que
este puede ser útil para
buscar cosas más
concretas como con
respecto a términos,
posologías, etc.
Bibliografía
 http://www.svpd.org/mbe/niveles-grados.pdf
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/clinical?te
rm=anesthetic%20without%20vasoconstrictor
%20patients%20with%20hypertension#clincat
=Clinical Prediction Guides,Broad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2flln
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de informaciónLuis Riquelme
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónJimena Garrido
 
Estrategias de búsqueda y recopilacion de información biomedica
Estrategias de búsqueda y recopilacion de información biomedicaEstrategias de búsqueda y recopilacion de información biomedica
Estrategias de búsqueda y recopilacion de información biomedicacafernandezgo
 
Seminario N2 Clínica integral de adulto 2015
Seminario N2 Clínica integral de adulto 2015Seminario N2 Clínica integral de adulto 2015
Seminario N2 Clínica integral de adulto 2015
Jorge Faune
 
Seminario N°2 Manejo y Recopilación de información en odontología
Seminario N°2 Manejo y Recopilación de información en odontologíaSeminario N°2 Manejo y Recopilación de información en odontología
Seminario N°2 Manejo y Recopilación de información en odontología
Pablo Castro Espina
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2PiaCiuchi
 
Seminario 3 búsqueda de información
Seminario 3 búsqueda de informaciónSeminario 3 búsqueda de información
Seminario 3 búsqueda de información
Rodrigo Pavez
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martíncSem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Luis Castro
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
oriana rivera mamani
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignaciocSem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Ignacio Cabrera Garcia
 
Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología
Maximiliano Contreras
 
Seminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 Matías CisternasSeminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 Matías CisternasMatiascisternas
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
 
Estrategias de búsqueda y recopilacion de información biomedica
Estrategias de búsqueda y recopilacion de información biomedicaEstrategias de búsqueda y recopilacion de información biomedica
Estrategias de búsqueda y recopilacion de información biomedica
 
Seminario N2 Clínica integral de adulto 2015
Seminario N2 Clínica integral de adulto 2015Seminario N2 Clínica integral de adulto 2015
Seminario N2 Clínica integral de adulto 2015
 
Seminario N°2 Manejo y Recopilación de información en odontología
Seminario N°2 Manejo y Recopilación de información en odontologíaSeminario N°2 Manejo y Recopilación de información en odontología
Seminario N°2 Manejo y Recopilación de información en odontología
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario 3 búsqueda de información
Seminario 3 búsqueda de informaciónSeminario 3 búsqueda de información
Seminario 3 búsqueda de información
 
Sem. bibliografía reinero
Sem. bibliografía reineroSem. bibliografía reinero
Sem. bibliografía reinero
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martíncSem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-l_martínc
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignaciocSem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
 
Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología
 
Seminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 Matías CisternasSeminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 Matías Cisternas
 

Destacado

Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
Magdalena1991
 
Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
Magdalena1991
 
Seminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoSeminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoMagdalena1991
 
Seminario n° 14
Seminario n° 14Seminario n° 14
Seminario n° 14
Magdalena1991
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Magdalena1991
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
Magdalena1991
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedytoshiro
 

Destacado (11)

Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Seminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoSeminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. Avendaño
 
Seminario n° 14
Seminario n° 14Seminario n° 14
Seminario n° 14
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n° 11
Seminario n° 11Seminario n° 11
Seminario n° 11
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 

Similar a Seminario N2 integral

Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
Gquirozdickson
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazFernanda Diaz
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica luispulgar
 
Seminario n°2 terminado
Seminario n°2 terminado Seminario n°2 terminado
Seminario n°2 terminado
valegallardos624026
 
Seminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsquedaSeminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsquedaDiego Alamos
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Catalina
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaSeminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaFabiola Vera
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2cathykr
 
Seminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolaSeminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolasolecavagnola
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
cfigueroarojas
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
Nathalie Vicencio Cáceres
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaCristina Sanzana Luengo
 
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Universidad de Chile
 
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco PeñaSeminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco PeñaFrancisco Peña
 
Seminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín VivancoSeminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín Vivanco
jvivanco87
 

Similar a Seminario N2 integral (20)

Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díaz
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Seminario n°2 terminado
Seminario n°2 terminado Seminario n°2 terminado
Seminario n°2 terminado
 
Seminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsquedaSeminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsqueda
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaSeminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédica
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolaSeminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnola
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
 
Seminario 2: estrategia de Búsqueda
Seminario 2: estrategia de BúsquedaSeminario 2: estrategia de Búsqueda
Seminario 2: estrategia de Búsqueda
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
 
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
 
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco PeñaSeminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín VivancoSeminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín Vivanco
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Seminario N2 integral

  • 1. SEMINARIO N°2: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA. Magdalena Almarza
  • 2. Caso Clínico Ante la duda del alumno tratante, este se dirige a su profesor ayudant5e para preguntar sobre el tipo de anestesia adecuada que debería usarse en este caso. Se decide partir trabajando en recambios y obturaciones de lesiones cariosas mandibulares en la primera sesión. Llega a la Clínica de Operatoria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile un paciente sexo masculino de 65 años de edad. Asa II con HTA controlada. Policaries y poli obturaciones.
  • 3. Pregunta Odontológica Paciente/Problema: Paciente con HTA controlada Intervención: Anestesia troncular con vasoconstrictor Comparación: Anestesia troncular sin vasoconstrictor Resultado: Aparición de efectos adversos en el paciente ¿En pacientes con HTA controlada es preferible usar anestesia troncular sin vasoconstrictor antes que una con vasoconstrictor para evitar la aparición de efectos adversos en este?
  • 4. 1. Búsqueda en • La primera búsqueda no tomó más de 5 segundos, ya que solo se hizo un “copy paste” de la pregunta anteriormente realizada • El problema fue que los resultados obtenidos no fueron los esperados, por lo que tuve que repetir la búsqueda 2 o 3 veces para llegar a una respuesta atingente a lo que se preguntó. • Tiempo total: 35 min Tiempo que tomó para realizar la búsqueda. • Bastante fácil, solo hay que modificar o borrar palabras hasta llegar a la pregunta que busque lo correcto. Facilidad de búsqueda. • Primera Búsqueda (¿En pacientes con HTA controlada es preferible usar anestesia troncular sin vasoconstrictor antes que una con vasoconstrictor para evitar la aparición de efectos adversos en este?): Cerca de 1.070 resultados • Segunda Búsqueda (pacientes con HTA controlada es preferible usar anestesia troncular sin vasoconstrictor para evitar la aparición de efectos adversos): Cerca de 25.400 resultados • Tercera búqueda (pacientes con HTA controlada anestesia en odontología): Cerca de 569.000 resultados Cantidad de resultados obtenidos.
  • 5. • Aproximadamente 3. Cantidad de veces que se modificó la estrategia de búsqueda, • Casi en su totalidad en español. Idioma de los artículos encontrados. • Bastante baja, ya que se encuentran más que nada comentarios de expertos que responden a preguntas a otros profesionales en blogs, y en menor cantidad publicaciones cientificas con mayor respado. Nivel de evidencia de los artículos.
  • 6. 2. Búsqueda en • La primera búsqueda tomó bastante tiempo, ya que había que poner las palabras precisas para encontrar las publicaciones indicadas. Con muchas palabras no se encuentran resultados. • La ventaja fue que no hubo que hacer más de una búsqueda. • Tiempo total: 12 min Tiempo que tomó para realizar la búsqueda. • Más difícil que usando Google. Facilidad de búsqueda. • La búsqueda de: anesthetic without vasoconstrictor patients with hypertension dio 43 resultados. . Cantidad de resultados obtenidos.
  • 7.
  • 8. • Ninguna Cantidad de veces que se modificó la estrategia de búsqueda, • Casi en su totalidad en inglés, ya que la bsúqueda se realizó en inglés. Idioma de los artículos encontrados. • Bastante más alta que usando Google, ya que se encuentran estudios científicos como estudios de cohortes y casos controles así como también revisiones sistemáticas con mayor grado de respaldo científico. Nivel de evidencia de los artículos.
  • 10. ¿Se puede tomar una decisión clínica a partir de ellos? De mi consideración, que ambas páginas podemos tomar decisiones clínicas, pero existe una brecha importante entre la evidencia de una y de otra. Esto también involucra la ética con que trabajamos y el grado de profesionalismo con que trabajamos, ya que claramente usando Google no nos estamos respaldando en la evidencia científica que debiese ser necesaria para tomar una decisión clínica correcta.
  • 11. Conclusiones Google es una página que ofrece una manera bastante más fácil y rápida de búsqueda que puede ser útil en muchos aspectos. Pubmed es un buscador bastante más avanzado y específicos para el ámbito en el que estamos inmersos. Si bien su método de búsqueda es más difícil, tedioso y lento, nos permite obtener resultados con un nivel mucho más alto de evidencia y confiabilidad. A mi parecer, para responder una pregunta clínica lo más recomendable es usar buscadores que tengan un buen respaldo científico, como es en este caso Pubmed. Esto, sin desmerecer a Google, considerando que este puede ser útil para buscar cosas más concretas como con respecto a términos, posologías, etc.