SlideShare una empresa de Scribd logo
SPSS
J O S É M A N U E L B E N Í T E Z M A R T Í N E Z
SEMINARIO 5
Abrimos el programa SPSS y cliqueamos en la
parte inferior ‘Vista de Variables’
Relleno de apartados
 A continuación se rellena los siguientes apartados:
 Nombre: se introduce el nombre de la variable con una sola palabra.
 Tipo: se introduce el tipo de variable. Hay dos opciones: Numérica, si
es cuantitativa y de cadena si es cualitativa. Además podemos
seleccionar la anchura y el numero de decimales.
 En el apartado de etiqueta se explica o define la variable.
 Valores: asignamos un número a cada opción de la variable. Por
ejemplo: 1= mujer; 2=hombre; en el caso de las cualitativas.
 Columna: el número de columnas.
 Medida: seleccionamos si la variable es nominal, ordinal o escala
Aquí vemos toda la tabla rellenada con sus
respectivas variables
A continuación, introducimos los datos y para
ello nos colocamos en vista de datos.
A continuación cliqueamos en Archivo  guardar
como..  archivo ‘.excl’
Ya tenemos el archivo en excel
Abrimos un nuevo documento SPSS y le damos a abrir, datos y nos saldrá
una ventada donde cliqueamos en archivo formato excel
Introducimos el rango en el que se encuentra los datos en el archivo excel descargado en
consigna: columna 1, fila 1; columna 7, fila 8; es decir introducimos el rango A1:F8
Ya tenemos el archivo abierto con los datos que
hemos seleccionado en el rango.
Importamos el Ejercicio 5.2 al SSPS y eliminamos las columnas que nos pide,
además de seleccionar solo los 15 primeros y con esto concluye el ejercicio 5.4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
 
ANUNCIO MERCADEO BASICO
ANUNCIO  MERCADEO BASICOANUNCIO  MERCADEO BASICO
ANUNCIO MERCADEO BASICO
 
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazolmanual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
Ejercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadisticaEjercicio 4.1 stadistica
Ejercicio 4.1 stadistica
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
Spss
Spss Spss
Spss
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Presentación1rebe laur
Presentación1rebe laurPresentación1rebe laur
Presentación1rebe laur
 
Repower point
Repower pointRepower point
Repower point
 
Seminario numero 5
Seminario numero 5Seminario numero 5
Seminario numero 5
 
Seminario 5 estadística
Seminario 5 estadísticaSeminario 5 estadística
Seminario 5 estadística
 

Similar a Seminario 5 (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
4
44
4
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
 
Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5
 
Seminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadisticaSeminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadistica
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSS
 
Estadisticaa
EstadisticaaEstadisticaa
Estadisticaa
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y ExcelSeminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
 
Spss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadisticaSpss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadistica
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Seminario 5

  • 1. SPSS J O S É M A N U E L B E N Í T E Z M A R T Í N E Z SEMINARIO 5
  • 2. Abrimos el programa SPSS y cliqueamos en la parte inferior ‘Vista de Variables’
  • 3. Relleno de apartados  A continuación se rellena los siguientes apartados:  Nombre: se introduce el nombre de la variable con una sola palabra.  Tipo: se introduce el tipo de variable. Hay dos opciones: Numérica, si es cuantitativa y de cadena si es cualitativa. Además podemos seleccionar la anchura y el numero de decimales.  En el apartado de etiqueta se explica o define la variable.  Valores: asignamos un número a cada opción de la variable. Por ejemplo: 1= mujer; 2=hombre; en el caso de las cualitativas.  Columna: el número de columnas.  Medida: seleccionamos si la variable es nominal, ordinal o escala
  • 4. Aquí vemos toda la tabla rellenada con sus respectivas variables
  • 5. A continuación, introducimos los datos y para ello nos colocamos en vista de datos.
  • 6. A continuación cliqueamos en Archivo  guardar como..  archivo ‘.excl’
  • 7. Ya tenemos el archivo en excel
  • 8. Abrimos un nuevo documento SPSS y le damos a abrir, datos y nos saldrá una ventada donde cliqueamos en archivo formato excel
  • 9. Introducimos el rango en el que se encuentra los datos en el archivo excel descargado en consigna: columna 1, fila 1; columna 7, fila 8; es decir introducimos el rango A1:F8
  • 10. Ya tenemos el archivo abierto con los datos que hemos seleccionado en el rango.
  • 11. Importamos el Ejercicio 5.2 al SSPS y eliminamos las columnas que nos pide, además de seleccionar solo los 15 primeros y con esto concluye el ejercicio 5.4