SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario cinco.
Para realizar esta tarea lo primero que debíamos hacer era descargar desde
Consigna la matriz sobre la que trabajaríamos.
Era la siguiente:
Tablas de contingencia
La primera tarea de este seminario consiste en realizar tres tablas
de contingencia las cuales son muy útiles para observar la
relación entre dos o más variables. Se suelen usar para variables
cualitativas.
-En la primera tabla de contingencia relacionaremos el centro
educativo del que viene el alumno (esta será nuestra variable
independiente) con elegir enfermería como primera opción (esta
será la variable dependiente)
-En la segunda tabla vamos a representar el sexo (variable
independiente) con elegir enfermería como primera opción
(variable dependiente). De esta forma podremos ver si las chicas
eligen más enfermería como primera opción que los chicos.
-En la tercera tabla observaremos si los chicos gastan más en
móvil que las chica, para esto relacionamos el sexo como variable
independiente con el gasto al final de mes en teléfono móvil, que
es la variable dependiente.
Primera tabla de contingencia
Para hacer la tabla de contingencia debemos saber que
la variable independiente suele ir en las columnas
mientras que la dependiente va en las filas.
Para explicar como realizar la tabla lo mejor es que lo
veamos mediante imágenes.
Primera tabla de contingencia
Primera tabla de contingencia
Primera tabla de contingencia
Debemos pinchar en casillas para que se nos despliegue este cuadro.
Primera tabla de contingencia
Primera tabla de contingencia
Daremos a aceptar y se nos abrirá una página con nuestra tabla de
contingencia.
Segunda tabla de contingencia
Todo será igual que antes solo cambiarán as variables que introducimos
Segunda tabla de contingencia
Tercera tabla de contingencia
Con la tercera ocurre igual que con la segunda, simplemente cambian las variables.
Tercera tabla de contingencia
Conclusiones
●
El test de chi-cuadrado nos sirve para ver si hay diferencias
significativas entre las variables que comparamos.
●
El nivel de significación va de 0 a 1 de manera que diremos
que la diferencia es significativa si el valor de este coeficiente
es menor de 0'05
●
En nuestras tablas de contingencia al hacer el test de chi-
cuadrado nunca nos ha dado menor de 0'05.
●
En el primer caso nos dio 0'408, en el segundo caso el
resultado fue 0'849 y en el tercero fue 0'263 . Podemos concluir
por tanto que no hay significación.
Procedimiento de ponderación
Si los datos nos los dan agrupados
debemos ser nosotros los que hagamos la
matriz en SPSS para ponderla después y
hacer la tabla de contingencia.
Ya expliqué en el cuarto seminario como
hacer las tablas en SPSS así que ahora
solo mostraré el resultado.
En nuestro caso vamos a estudiar y
relacionar el sexo con el tabaquismo.
Matriz de SPSS.
Ya tenemos los datos preparados para ponderar y
hacer la tabla de contingencia
Procedimiento para ponderar
Para saber que hemos hecho bien la ponderación solo debemos fijarnos en el
recuadro que nos dice que nuestros datos están ya ponderados
Seguimos los siguientes pasos para hacer la tabla
de contingencia
Vemos que el sí existe significación ya que el
cociente de Pearson es menor de 0'05.
Gráfico de sectores de un variable nominal, en este caso,
veremos las personas que fuman y las que no lo hacen.
Pasos para hacer el diagrama de sectores.
Aquí tenemos nuestro diagrama de
sectores sobre el tabaquismo
Diagrama de barras de una variable nominal, en nuestro caso
“áreas donde les gustaría trabajar.”
Tenemos que seguir los siguientes pasos que explicaré mediante
una serie de imágenes.
Aquí está nuestro diagrama de barras.
Ahora vamos a realizar un histograma con curva de
normalidad de una variable ordinal, en mi caso he
elegido la variable “frecuencia de estudio”
Debemos asegurarnos de marcar la
opción de mostrar curva normal en el
histograma si queremos que esta esté.
Aquí está el histograma sobre
frecuencia de estudio con su curva
normal
A continuación haré un gráfico un poco más
complejo que será un diagrama de cajas donde
representaré la nota de acceso frente al sexo.
Tenemos que buscar “Diagrama de cajas”
A continuación debemos arrastrar las
variables que queremos representar.
Aquí esta nuestro diagrama de cajas. Los
puntos que aparecen son valores
extremos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVASANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
claramontes99
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5  estadisticaSeminario 5  estadistica
Seminario 5 estadistica
marnunbai
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
elviragarciafdz
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
marnunbai
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
marromveg2
 
Propagación de errores
Propagación de erroresPropagación de errores
Propagación de errores
Jenny Sandoval Montoya
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
solemo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
BlancaPaez5
 
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
brenesjimenez
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
NoeliaME
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
Marinagonzz
 
Spss
SpssSpss
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticavickygv29
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
estadisticairenemp
 

La actualidad más candente (18)

ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVASANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
ANÁLISIS BIVARIADO DE DOS VARIABLES CUANTITATIVAS
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5  estadisticaSeminario 5  estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
seminario 5
seminario 5seminario 5
seminario 5
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
 
Propagación de errores
Propagación de erroresPropagación de errores
Propagación de errores
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]Seminario 5 estadistica [reparado]
Seminario 5 estadistica [reparado]
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 

Destacado

mama_kupi
mama_kupimama_kupi
Student Loan Webinar Slides 04-20-15
Student Loan Webinar Slides 04-20-15Student Loan Webinar Slides 04-20-15
Student Loan Webinar Slides 04-20-15
Barbara O'Neill
 
Informatica 22 11-15
Informatica 22 11-15Informatica 22 11-15
Informatica 22 11-15
alexc3018
 
San Francisco City College Transcript
San Francisco City College TranscriptSan Francisco City College Transcript
San Francisco City College TranscriptEnrique Sigui
 
Portret in opdracht, olieverf op linnen. 70/70 Saskia Vugts Portretschilder
Portret in opdracht, olieverf op linnen. 70/70 Saskia Vugts PortretschilderPortret in opdracht, olieverf op linnen. 70/70 Saskia Vugts Portretschilder
Portret in opdracht, olieverf op linnen. 70/70 Saskia Vugts Portretschilder
Saskia Vugts Portretschilder
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20AdrianaHera2013
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
José Fredy Quispe Amao
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
Isabel Pizarro Santiago
 
Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización 2013
Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización 2013Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización 2013
Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización 2013
IFRA asesores
 
Slide show The 4 seasons
Slide show The 4 seasonsSlide show The 4 seasons
Slide show The 4 seasonsLesliePearl
 

Destacado (20)

Biografia isaac newton
Biografia isaac newtonBiografia isaac newton
Biografia isaac newton
 
mama_kupi
mama_kupimama_kupi
mama_kupi
 
Student Loan Webinar Slides 04-20-15
Student Loan Webinar Slides 04-20-15Student Loan Webinar Slides 04-20-15
Student Loan Webinar Slides 04-20-15
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Ogosito
OgositoOgosito
Ogosito
 
abcd abcd1
abcd abcd1abcd abcd1
abcd abcd1
 
Informatica 22 11-15
Informatica 22 11-15Informatica 22 11-15
Informatica 22 11-15
 
San Francisco City College Transcript
San Francisco City College TranscriptSan Francisco City College Transcript
San Francisco City College Transcript
 
COWI-Anbefaling.PDF
COWI-Anbefaling.PDFCOWI-Anbefaling.PDF
COWI-Anbefaling.PDF
 
Portret in opdracht, olieverf op linnen. 70/70 Saskia Vugts Portretschilder
Portret in opdracht, olieverf op linnen. 70/70 Saskia Vugts PortretschilderPortret in opdracht, olieverf op linnen. 70/70 Saskia Vugts Portretschilder
Portret in opdracht, olieverf op linnen. 70/70 Saskia Vugts Portretschilder
 
Ogosito
OgositoOgosito
Ogosito
 
educational philosophy
educational philosophyeducational philosophy
educational philosophy
 
Slide teixeira e souza
Slide teixeira e souzaSlide teixeira e souza
Slide teixeira e souza
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización 2013
Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización 2013Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización 2013
Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización 2013
 
Mýrargata 26 - ESL-des2014
Mýrargata 26 - ESL-des2014Mýrargata 26 - ESL-des2014
Mýrargata 26 - ESL-des2014
 
Slide show The 4 seasons
Slide show The 4 seasonsSlide show The 4 seasons
Slide show The 4 seasons
 
Presentaciã³n web2.0
Presentaciã³n web2.0Presentaciã³n web2.0
Presentaciã³n web2.0
 

Similar a Seminario 5 estadística

Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
lidiaromero97
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
martaelices
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSsardiacas
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
AlexiaMarcu
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
marnunbai
 
Seminario v estadística
Seminario v estadísticaSeminario v estadística
Seminario v estadística
Cristina Reguera
 
Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5
Cristinagonz96
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
mvictoriapsan
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Inma Guillen Gallego
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSandrearotri95
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
anarodlun
 
Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1lidiagr
 

Similar a Seminario 5 estadística (20)

Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario v estadística
Seminario v estadísticaSeminario v estadística
Seminario v estadística
 
Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5Seminario Tarea 5
Seminario Tarea 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 1
Seminario 5 1Seminario 5 1
Seminario 5 1
 
Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1Seminario 5 Ejercicio 1
Seminario 5 Ejercicio 1
 

Más de María Del Rosario Rodríguez Sánchez

Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Diapositivas del seminario 3
Diapositivas del seminario 3Diapositivas del seminario 3
Diapositivas del seminario 3
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2Presentacion tarea 2

Más de María Del Rosario Rodríguez Sánchez (9)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario número 8
Seminario número 8Seminario número 8
Seminario número 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..Seminario 5 estadística..
Seminario 5 estadística..
 
Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.Seminario 5 estadística.
Seminario 5 estadística.
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Diapositivas del seminario 3
Diapositivas del seminario 3Diapositivas del seminario 3
Diapositivas del seminario 3
 
Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2
 
Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2Presentacion tarea 2
Presentacion tarea 2
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Seminario 5 estadística

  • 1. Seminario cinco. Para realizar esta tarea lo primero que debíamos hacer era descargar desde Consigna la matriz sobre la que trabajaríamos. Era la siguiente:
  • 2. Tablas de contingencia La primera tarea de este seminario consiste en realizar tres tablas de contingencia las cuales son muy útiles para observar la relación entre dos o más variables. Se suelen usar para variables cualitativas. -En la primera tabla de contingencia relacionaremos el centro educativo del que viene el alumno (esta será nuestra variable independiente) con elegir enfermería como primera opción (esta será la variable dependiente) -En la segunda tabla vamos a representar el sexo (variable independiente) con elegir enfermería como primera opción (variable dependiente). De esta forma podremos ver si las chicas eligen más enfermería como primera opción que los chicos. -En la tercera tabla observaremos si los chicos gastan más en móvil que las chica, para esto relacionamos el sexo como variable independiente con el gasto al final de mes en teléfono móvil, que es la variable dependiente.
  • 3. Primera tabla de contingencia Para hacer la tabla de contingencia debemos saber que la variable independiente suele ir en las columnas mientras que la dependiente va en las filas. Para explicar como realizar la tabla lo mejor es que lo veamos mediante imágenes.
  • 4. Primera tabla de contingencia
  • 5. Primera tabla de contingencia
  • 6. Primera tabla de contingencia Debemos pinchar en casillas para que se nos despliegue este cuadro.
  • 7. Primera tabla de contingencia
  • 8. Primera tabla de contingencia Daremos a aceptar y se nos abrirá una página con nuestra tabla de contingencia.
  • 9. Segunda tabla de contingencia Todo será igual que antes solo cambiarán as variables que introducimos
  • 10. Segunda tabla de contingencia
  • 11. Tercera tabla de contingencia Con la tercera ocurre igual que con la segunda, simplemente cambian las variables.
  • 12. Tercera tabla de contingencia
  • 13. Conclusiones ● El test de chi-cuadrado nos sirve para ver si hay diferencias significativas entre las variables que comparamos. ● El nivel de significación va de 0 a 1 de manera que diremos que la diferencia es significativa si el valor de este coeficiente es menor de 0'05 ● En nuestras tablas de contingencia al hacer el test de chi- cuadrado nunca nos ha dado menor de 0'05. ● En el primer caso nos dio 0'408, en el segundo caso el resultado fue 0'849 y en el tercero fue 0'263 . Podemos concluir por tanto que no hay significación.
  • 14. Procedimiento de ponderación Si los datos nos los dan agrupados debemos ser nosotros los que hagamos la matriz en SPSS para ponderla después y hacer la tabla de contingencia. Ya expliqué en el cuarto seminario como hacer las tablas en SPSS así que ahora solo mostraré el resultado. En nuestro caso vamos a estudiar y relacionar el sexo con el tabaquismo.
  • 16. Ya tenemos los datos preparados para ponderar y hacer la tabla de contingencia
  • 18. Para saber que hemos hecho bien la ponderación solo debemos fijarnos en el recuadro que nos dice que nuestros datos están ya ponderados
  • 19. Seguimos los siguientes pasos para hacer la tabla de contingencia
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Vemos que el sí existe significación ya que el cociente de Pearson es menor de 0'05.
  • 24. Gráfico de sectores de un variable nominal, en este caso, veremos las personas que fuman y las que no lo hacen.
  • 25. Pasos para hacer el diagrama de sectores.
  • 26.
  • 27. Aquí tenemos nuestro diagrama de sectores sobre el tabaquismo
  • 28. Diagrama de barras de una variable nominal, en nuestro caso “áreas donde les gustaría trabajar.” Tenemos que seguir los siguientes pasos que explicaré mediante una serie de imágenes.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Aquí está nuestro diagrama de barras.
  • 32. Ahora vamos a realizar un histograma con curva de normalidad de una variable ordinal, en mi caso he elegido la variable “frecuencia de estudio”
  • 33. Debemos asegurarnos de marcar la opción de mostrar curva normal en el histograma si queremos que esta esté.
  • 34. Aquí está el histograma sobre frecuencia de estudio con su curva normal
  • 35. A continuación haré un gráfico un poco más complejo que será un diagrama de cajas donde representaré la nota de acceso frente al sexo.
  • 36.
  • 37. Tenemos que buscar “Diagrama de cajas”
  • 38. A continuación debemos arrastrar las variables que queremos representar.
  • 39.
  • 40. Aquí esta nuestro diagrama de cajas. Los puntos que aparecen son valores extremos.