SlideShare una empresa de Scribd logo
E L A B O R A C I Ó N D E T A B L A S D E C O N T I N G E N C I A
Y G R Á F I C O S E N I B M S P S S
A N D R E A C E J U D O C R E S P O
G R U P O 1
S U B G R U P O 2
Seminario 6
Tarea Seminario 6
 Tabla de frecuencia de las 4 variables: Unidad
docente, trabajo remunerado, horas de práctica y
nota de acceso.
 4 gráficos dos de frecuencia y 2 de porcentaje
 Un análisis descriptivo
 3 tablas de contingencia cruzada
Tabla de datos en vista de variables
Elaboración de tabla de frecuencia de unidad
docente
 Para elaborar una tabla de frecuencias en PASW se
ejecuta la secuencia “Analizar” “Estadísticos
descriptivos” “Frecuencias”
Elaboración de tabla de frecuencia de unidad
docente
Pasas unidad docente al cuadro de variables y pinchamos en estadísticos.
Seleccionamos en valores percentiles: cuartiles y percentiles (28 y 73), en
tendencia central: media, mediana y moda y en dispersión todo menos media de
error estándar y le damos a continuar.
Elaboración de gráfico de unidad docente
 Ahora seleccionamos gráficos y al ser una variable
nominal elegimos el gráfico de barras en porcentaje y
le damos a continuar y aceptar
Resultado de tabla de frecuencia y gráfico de
unidad docente
Resultado de tabla de frecuencia y gráfico de
trabajo remunerado
 Realizamos los mismos paso que en la unidad
docente en vista de variables: gráfico de barras y
porcentaje.
Tabla de frecuencia y gráfico de horas prácticas
 La variable horas prácticas es cuantitativa así que lo
representaremos en histograma, le damos a
continuar y aceptar.
Resultado de tabla de frecuencia y gráfico de
horas prácticas
Resultado tabla de frecuencia y gráfico de nota de
acceso
 Realizamos los mismos pasos que con Hora de práctica: histograma y
seleccionando la curva normal.
Análisis descriptivo de horas de
dedicación(escala)
 Le damos a analizar estadísticos descriptivos frecuencias.
 Pasamos la variable hora practica pinchamos estadísticos y seleccionamos:
cuartiles, desviación estándar, varianza, rango, mínimo y máximo, mediana,
media, moda, asimetría y curtosis, para finalizar le damos a continuar y
aceptar.
Resultado de análisis descriptivo de horas de
dedicación
Resultado de análisis descriptivo de trabajo
remunerado(ordinal)
 Repetimos los mismos pasos en vista de variables de horas
prácticas pero con trabajo remunerado.
1. Tablas de contingencia cruzada
 Le damos a analizar  estadísticos descriptivos
tablas cruzadas.
Pasamos las dos variables que queramos relacionar (cruzar), unidad
docente a columna y nota de acceso a filas y aceptamos.
1. Resultado tabla de contingencia cruzada de
unidad docente y nota de acceso.
2. Resultado tablas de contingencia cruzada
 Le damos a analizar  estadísticos descriptivos
tablas cruzadas.
Pasamos las dos variables que queramos relacionar (cruzar), trabajo
remunerado en fila y hora de práctica en columna y aceptamos.
3. Resultado tablas de contingencia cruzada
 Pasamos las dos variables que queramos relacionar
(cruzar), nota de acceso en fila y hora de práctica
en columna y aceptamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametros estadisticos
Parametros estadisticosParametros estadisticos
Parametros estadisticos
Vania Barrera
 
Presentacion terminos basicos de la estadistica
Presentacion terminos basicos de la estadisticaPresentacion terminos basicos de la estadistica
Presentacion terminos basicos de la estadistica
israjrl
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
Francisco Jaramillo
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
kmilosolano
 

La actualidad más candente (20)

Sem6
Sem6Sem6
Sem6
 
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivosSPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Parametros estadisticos
Parametros estadisticosParametros estadisticos
Parametros estadisticos
 
Presentacion terminos basicos de la estadistica
Presentacion terminos basicos de la estadisticaPresentacion terminos basicos de la estadistica
Presentacion terminos basicos de la estadistica
 
Conceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadísticaConceptos básicos de estadística
Conceptos básicos de estadística
 
Fundamentos basicos estadisticos
Fundamentos basicos estadisticosFundamentos basicos estadisticos
Fundamentos basicos estadisticos
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Conceptos basico spptx
Conceptos basico spptxConceptos basico spptx
Conceptos basico spptx
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
est
estest
est
 
Moda Ppt
Moda PptModa Ppt
Moda Ppt
 
Diapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadisticaDiapositivas de proyecto de estadistica
Diapositivas de proyecto de estadistica
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
 

Similar a Seminario 6 estadística y TICS (20)

Seminario 6, ibm spss
Seminario 6, ibm spssSeminario 6, ibm spss
Seminario 6, ibm spss
 
Presentación1rebe laur
Presentación1rebe laurPresentación1rebe laur
Presentación1rebe laur
 
Spss seminario 6
Spss seminario 6Spss seminario 6
Spss seminario 6
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
SEMINARIO VI
SEMINARIO VISEMINARIO VI
SEMINARIO VI
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
 
Herramientas que gestionan la calidad 2.pptx
Herramientas que gestionan la calidad 2.pptxHerramientas que gestionan la calidad 2.pptx
Herramientas que gestionan la calidad 2.pptx
 
Seminario 6 estadistica pwp
Seminario 6 estadistica pwpSeminario 6 estadistica pwp
Seminario 6 estadistica pwp
 
Estadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión EstadísticaEstadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión Estadística
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Más de cejudocrespoandrea (7)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Andrea (1) peeee
Andrea (1) peeeeAndrea (1) peeee
Andrea (1) peeee
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Software estadístico spss
Software estadístico spssSoftware estadístico spss
Software estadístico spss
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Seminario 6 estadística y TICS

  • 1. E L A B O R A C I Ó N D E T A B L A S D E C O N T I N G E N C I A Y G R Á F I C O S E N I B M S P S S A N D R E A C E J U D O C R E S P O G R U P O 1 S U B G R U P O 2 Seminario 6
  • 2. Tarea Seminario 6  Tabla de frecuencia de las 4 variables: Unidad docente, trabajo remunerado, horas de práctica y nota de acceso.  4 gráficos dos de frecuencia y 2 de porcentaje  Un análisis descriptivo  3 tablas de contingencia cruzada
  • 3. Tabla de datos en vista de variables
  • 4. Elaboración de tabla de frecuencia de unidad docente  Para elaborar una tabla de frecuencias en PASW se ejecuta la secuencia “Analizar” “Estadísticos descriptivos” “Frecuencias”
  • 5. Elaboración de tabla de frecuencia de unidad docente Pasas unidad docente al cuadro de variables y pinchamos en estadísticos. Seleccionamos en valores percentiles: cuartiles y percentiles (28 y 73), en tendencia central: media, mediana y moda y en dispersión todo menos media de error estándar y le damos a continuar.
  • 6. Elaboración de gráfico de unidad docente  Ahora seleccionamos gráficos y al ser una variable nominal elegimos el gráfico de barras en porcentaje y le damos a continuar y aceptar
  • 7. Resultado de tabla de frecuencia y gráfico de unidad docente
  • 8. Resultado de tabla de frecuencia y gráfico de trabajo remunerado  Realizamos los mismos paso que en la unidad docente en vista de variables: gráfico de barras y porcentaje.
  • 9. Tabla de frecuencia y gráfico de horas prácticas  La variable horas prácticas es cuantitativa así que lo representaremos en histograma, le damos a continuar y aceptar.
  • 10. Resultado de tabla de frecuencia y gráfico de horas prácticas
  • 11. Resultado tabla de frecuencia y gráfico de nota de acceso  Realizamos los mismos pasos que con Hora de práctica: histograma y seleccionando la curva normal.
  • 12. Análisis descriptivo de horas de dedicación(escala)  Le damos a analizar estadísticos descriptivos frecuencias.  Pasamos la variable hora practica pinchamos estadísticos y seleccionamos: cuartiles, desviación estándar, varianza, rango, mínimo y máximo, mediana, media, moda, asimetría y curtosis, para finalizar le damos a continuar y aceptar.
  • 13. Resultado de análisis descriptivo de horas de dedicación
  • 14. Resultado de análisis descriptivo de trabajo remunerado(ordinal)  Repetimos los mismos pasos en vista de variables de horas prácticas pero con trabajo remunerado.
  • 15. 1. Tablas de contingencia cruzada  Le damos a analizar  estadísticos descriptivos tablas cruzadas. Pasamos las dos variables que queramos relacionar (cruzar), unidad docente a columna y nota de acceso a filas y aceptamos.
  • 16. 1. Resultado tabla de contingencia cruzada de unidad docente y nota de acceso.
  • 17. 2. Resultado tablas de contingencia cruzada  Le damos a analizar  estadísticos descriptivos tablas cruzadas. Pasamos las dos variables que queramos relacionar (cruzar), trabajo remunerado en fila y hora de práctica en columna y aceptamos.
  • 18. 3. Resultado tablas de contingencia cruzada  Pasamos las dos variables que queramos relacionar (cruzar), nota de acceso en fila y hora de práctica en columna y aceptamos.