SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO VI.
Claudia M García Fernández
De todas las variables que encontramos en la matriz de datos debemos
escoger: Unidad docente, nota de acceso, horas de practicas y trabajo
remunerado.
Debemos hacer:
1. Tablas de frecuencias de las 4 variables (4 tablas)
2. 4 gráficos correspondientes a las 4 tablas, de las cuales dos en frecuencia y dos porcentaje.
3. 4 variables, análisis descriptivo de las q sean ordinales y en escala
4. Elaborar 3 tablas de contingencia cruzada
Para realizar la tabla de frecuencia y en análisis descriptivo debemos irnos
a la pestaña de “análisis” “estadísticos descriptivos” “frecuencias”
A continuación, clicamos en la variable que vayamos a utilizar esta vez, y
le damos a “estadísticos”.
Seleccionamos los datos que querramos que aparezcan(percentiles,
cuartiles, rango, mediana, moda etc)
TABLA DE FRECUENCIA Y ANALISIS
DESCRIPTIVO DE “UNIDAD
DOCENTE”
TABLA DE FRECUENCIA Y
ANALISIS DESCRIPTIVO
DE NOTA DE ACCESO AL
GRADO DE ENFERMERÍA
TABLA DE FRECUENCIA Y ANALISIS DESCRIPTIVO DE
HORAS DE DECIACIÓN A PRACTICAR DEPORTE
TABLA DE FRECUENCIA Y ANALISIS DESCRIPTIVO DE
TRABAJO REMUNERADO
CREACION DE GRAFICOS
Para crear un grafico, realizamos los mismos pasos
que anteriormente con la diferencia de que cuando
hayamos seleccionado la variable, debemos clicar en
“graficos” . Ahora bien, dependiendo de la variable que
sea seleccionaremos graficos de barras, circulares o un
histograma
Si seleccionamos grafico de barras, también
tendremos la opción de crearlo en porcentaje o en
frecuencia.
HISTOGRAMA DE UNIDAD
DOCENTE
GRAFICO DE BARRAS EN
FRECUENCIA DE NOTA DE ACCESO
GRAFICO DE BARRAS EN
PORCENTAJE DE PRACTICAR
DEPORTE
HISTOGRAMA DE TRABAJO
REMUNERADO
TABLAS CRUZADAS.
Para hacer las tablas cruzadas, debeos seleccionar la pestaña de
“analizar””estadisticos descriptivos” tablas cruzadas.
Señalamos las variables y nos sale la tabla.
SEMINARIO VI
SEMINARIO VI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadísticoMizu Kii
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datosProcesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
pato_2012
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
Tomás Calderón
 
Barbwin 7 [análisis de datos]
Barbwin 7 [análisis de datos]Barbwin 7 [análisis de datos]
Barbwin 7 [análisis de datos]
Roberto Gil-Saura
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
pedro101996
 
Estadística simple
Estadística simpleEstadística simple
Estadística simple
Estadisticatontos
 
TIC: tarea del seminario 6
TIC: tarea del seminario 6TIC: tarea del seminario 6
TIC: tarea del seminario 6
lauralaramerchan
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticozoilamoreno
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Adriandm96
 
Presentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relaciónPresentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relación
Carlos del Razo
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasSandra Zapata
 

La actualidad más candente (19)

Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datosProcesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
Procesamiento, tratamiento y presentación estadistica de datos
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
7 herramientas basicas
7 herramientas basicas7 herramientas basicas
7 herramientas basicas
 
Barbwin 7 [análisis de datos]
Barbwin 7 [análisis de datos]Barbwin 7 [análisis de datos]
Barbwin 7 [análisis de datos]
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadística simple
Estadística simpleEstadística simple
Estadística simple
 
Tabulacion y analisis
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Tabulacion y analisis
 
TIC: tarea del seminario 6
TIC: tarea del seminario 6TIC: tarea del seminario 6
TIC: tarea del seminario 6
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
 
3esoestad uma 01
3esoestad uma 013esoestad uma 01
3esoestad uma 01
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Presentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relaciónPresentación histogramas y diagramas de relación
Presentación histogramas y diagramas de relación
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
 

Similar a SEMINARIO VI

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
miguevquez_
 
Seminario 6 estadística y TICS
Seminario 6 estadística y TICSSeminario 6 estadística y TICS
Seminario 6 estadística y TICS
cejudocrespoandrea
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
pabalglor
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
pabalglor
 
Presentación1rebe laur
Presentación1rebe laurPresentación1rebe laur
Presentación1rebe laur
rebecacrehuet
 
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
VictorReyes883901
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
asun_nugar
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
lolilopez93
 
Estadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión EstadísticaEstadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión Estadística
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
irecarcon
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosDila0887
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Jose Rogerio
 

Similar a SEMINARIO VI (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 6 estadística y TICS
Seminario 6 estadística y TICSSeminario 6 estadística y TICS
Seminario 6 estadística y TICS
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Presentación1rebe laur
Presentación1rebe laurPresentación1rebe laur
Presentación1rebe laur
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
10. Análisis de datos cuantitativos.pptx
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Estadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión EstadísticaEstadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión Estadística
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 52
Seminario 52Seminario 52
Seminario 52
 
Seminario 52
Seminario 52Seminario 52
Seminario 52
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
 

Más de claudiamgarciafernandez

Seminario V. spss
Seminario V. spssSeminario V. spss
Seminario V. spss
claudiamgarciafernandez
 
BÚSQUEDA LIBRE EN SCOPUS
BÚSQUEDA LIBRE EN SCOPUSBÚSQUEDA LIBRE EN SCOPUS
BÚSQUEDA LIBRE EN SCOPUS
claudiamgarciafernandez
 
SEMINARIO III. BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL.
SEMINARIO III. BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL.SEMINARIO III. BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL.
SEMINARIO III. BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL.
claudiamgarciafernandez
 
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUSSEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
claudiamgarciafernandez
 
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHLSEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL
claudiamgarciafernandez
 
BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS PUBMED
BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS PUBMEDBÚSQUEDA EN BASE DE DATOS PUBMED
BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS PUBMED
claudiamgarciafernandez
 

Más de claudiamgarciafernandez (12)

SEMINARIO 8
SEMINARIO 8SEMINARIO 8
SEMINARIO 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SEM 9
SEM 9SEM 9
SEM 9
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario V. spss
Seminario V. spssSeminario V. spss
Seminario V. spss
 
Seminario V. spss
Seminario V. spssSeminario V. spss
Seminario V. spss
 
BÚSQUEDA LIBRE EN SCOPUS
BÚSQUEDA LIBRE EN SCOPUSBÚSQUEDA LIBRE EN SCOPUS
BÚSQUEDA LIBRE EN SCOPUS
 
SEMINARIO III. BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL.
SEMINARIO III. BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL.SEMINARIO III. BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL.
SEMINARIO III. BÚSQUEDA EN SCOPUS Y CINAHL.
 
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUSSEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL Y SCOPUS
 
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHLSEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL
SEMINARIO II. BUSQUEDA EN CINAHL
 
BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS PUBMED
BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS PUBMEDBÚSQUEDA EN BASE DE DATOS PUBMED
BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS PUBMED
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

SEMINARIO VI

  • 1. SEMINARIO VI. Claudia M García Fernández De todas las variables que encontramos en la matriz de datos debemos escoger: Unidad docente, nota de acceso, horas de practicas y trabajo remunerado. Debemos hacer: 1. Tablas de frecuencias de las 4 variables (4 tablas) 2. 4 gráficos correspondientes a las 4 tablas, de las cuales dos en frecuencia y dos porcentaje. 3. 4 variables, análisis descriptivo de las q sean ordinales y en escala 4. Elaborar 3 tablas de contingencia cruzada
  • 2. Para realizar la tabla de frecuencia y en análisis descriptivo debemos irnos a la pestaña de “análisis” “estadísticos descriptivos” “frecuencias” A continuación, clicamos en la variable que vayamos a utilizar esta vez, y le damos a “estadísticos”. Seleccionamos los datos que querramos que aparezcan(percentiles, cuartiles, rango, mediana, moda etc)
  • 3. TABLA DE FRECUENCIA Y ANALISIS DESCRIPTIVO DE “UNIDAD DOCENTE”
  • 4. TABLA DE FRECUENCIA Y ANALISIS DESCRIPTIVO DE NOTA DE ACCESO AL GRADO DE ENFERMERÍA
  • 5. TABLA DE FRECUENCIA Y ANALISIS DESCRIPTIVO DE HORAS DE DECIACIÓN A PRACTICAR DEPORTE
  • 6. TABLA DE FRECUENCIA Y ANALISIS DESCRIPTIVO DE TRABAJO REMUNERADO
  • 7. CREACION DE GRAFICOS Para crear un grafico, realizamos los mismos pasos que anteriormente con la diferencia de que cuando hayamos seleccionado la variable, debemos clicar en “graficos” . Ahora bien, dependiendo de la variable que sea seleccionaremos graficos de barras, circulares o un histograma Si seleccionamos grafico de barras, también tendremos la opción de crearlo en porcentaje o en frecuencia.
  • 9. GRAFICO DE BARRAS EN FRECUENCIA DE NOTA DE ACCESO
  • 10. GRAFICO DE BARRAS EN PORCENTAJE DE PRACTICAR DEPORTE
  • 12. TABLAS CRUZADAS. Para hacer las tablas cruzadas, debeos seleccionar la pestaña de “analizar””estadisticos descriptivos” tablas cruzadas. Señalamos las variables y nos sale la tabla.