SlideShare una empresa de Scribd logo
Marta Sola López
Subgrupo 16.Virgen del Rocío.
Tablas de Frecuencia
Tablas de contingencia
Ponderación
Gráficos
Ejercicios propuestos para el seminario
Las Tablas de frecuencias son
herramientas de Estadística donde se
colocan los datos en columnas
representando los distintos valores
recogidos en la muestra y las frecuencias
en que ocurren.
 Para realizar una tabla de frecuencias realizaremos el siguiente proceso:
Marcaremos la opción analizar, estadísticos descriptivos y posteriormente
frecuencias, el resultado es el siguiente:
 Si la variable es de escala no se debe utilizar una tabla de frecuencia.
Usamos medias de tendencia central (moda, mediana y media) y medidas
de dispersión.
 Por tablas de contingencia se entiende
aquellas tablas de doble entrada donde se
realiza una clasificación de la muestra de
acuerdo a un doble criterio de clasificación.
 Con estas tablas se puede obtener una
descripción cuantitativa de las distintas
cualidades bivariantes de la muestra, en
forma de frecuencias y porcentajes. Estos
últimos pueden ser relativos al total de la
muestra, al total de una fila o al total de una
columna.
 Mediante las tablas de contingencia relacionamos dos variables (análisis
bivariado), para ello tenemos que utilizar dos variables nominales u
ordinales. El test de chi cuadrado nos permite saber si hay diferencias
significativas entre los porcentajes de las variables.
 Para hacer una ponderación hay que utilizar una matriz de datos.
 Se usan distintos tipos de diagramas en función de las variables que
utilicemos.
 Para ello debemos marcar la opción de analizar estadísticos
descriptivosfrecuenciasgráficos.
En este caso marcaremos la opción de gráficosgenerador de
gráficos y posteriormente arrastrar hasta la zona blanca el gráfico que
deseemos.
 EJERCICIO 1: Relación entre el tipo de centro
educativo y elegir enfermería de primera opción.
 EJERCICIO 2: Si los chicos eligen más enfermería que
las chicas.
 EJERCICIO 3: Si los chicos gastan más que las chicas
en el móvil.
 Variable nominal en diagrama de sector.
 Variable nominal en diagrama de barras.
 Variable ordinal en diagrama de barras y con curva de
normalidad.
 Variable ordinal en diagrama de barras y con curva de
normalidad.
 Variable de escala en diagrama de caja.
Variable de escala en diagrama de caja.
Seminario5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mmayob
 
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
Reinaldo Ramírez
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
encsangar
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
Sandra Zapata
 
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spssTablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
marsegtel
 
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saludPresentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
damaca64
 

La actualidad más candente (20)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
2 Elementos fundamentales del análisis estadístico
 
Analisis Estadistico
Analisis EstadisticoAnalisis Estadistico
Analisis Estadistico
 
Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)Diapositiva de chl (matematica)
Diapositiva de chl (matematica)
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
 
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
Tablas de frecuencias, de contingencia y gráficos en SPSS.
 
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOSTABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
TABLA DE CONTINGENCIAS Y GRÁFICOS
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
 
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spssTablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
Tablas de contingencia, ponderación y gráficos en spss
 
Estadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivasEstadisticas descriptivas
Estadisticas descriptivas
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
Conceptos basico spptx
Conceptos basico spptxConceptos basico spptx
Conceptos basico spptx
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
 
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
 
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la saludPresentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
Presentacion de datos estadisticos en ciencias de la salud
 
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...Plantilla   banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
 
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)H vazquez  herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
H vazquez herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
 
3esoestad uma 01
3esoestad uma 013esoestad uma 01
3esoestad uma 01
 

Destacado

Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuenciasEstadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
mariavarey
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
Luis Elias
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 

Destacado (11)

Ejercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencialEjercicios estadistica inferencial
Ejercicios estadistica inferencial
 
Estadistica 1 cs09002
Estadistica 1 cs09002Estadistica 1 cs09002
Estadistica 1 cs09002
 
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuenciasEstadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
Estadística unidimensional parte1 tablas de frecuencias
 
Variables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas UnidimensionalesVariables Estadísticas Unidimensionales
Variables Estadísticas Unidimensionales
 
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidosTablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
Tablas para resolver ejercicios de mecánica de fluidos
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011Modulo Estadística 2011
Modulo Estadística 2011
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 

Similar a Seminario5

Informe final de estadística, Ana María Pavón Reyes
Informe final de estadística, Ana María Pavón ReyesInforme final de estadística, Ana María Pavón Reyes
Informe final de estadística, Ana María Pavón Reyes
anamariapavonreyes
 

Similar a Seminario5 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Informe final de estadística, Ana María Pavón Reyes
Informe final de estadística, Ana María Pavón ReyesInforme final de estadística, Ana María Pavón Reyes
Informe final de estadística, Ana María Pavón Reyes
 
medidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.pptmedidas de dispersión.ppt
medidas de dispersión.ppt
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
1.info mate
1.info mate1.info mate
1.info mate
 
Estadistica con Excel
Estadistica con Excel Estadistica con Excel
Estadistica con Excel
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
 
Medidas de centralización
Medidas de centralizaciónMedidas de centralización
Medidas de centralización
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
EL ANÁLISIS PREVIO Y EXPLORATORIO DE DATOS.pdf
EL ANÁLISIS PREVIO Y EXPLORATORIO DE DATOS.pdfEL ANÁLISIS PREVIO Y EXPLORATORIO DE DATOS.pdf
EL ANÁLISIS PREVIO Y EXPLORATORIO DE DATOS.pdf
 
Guia 1-estadistica
Guia 1-estadisticaGuia 1-estadistica
Guia 1-estadistica
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
1.info mate
1.info mate1.info mate
1.info mate
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
 

Más de Martasl14 (8)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Tarea 7
Tarea 7 Tarea 7
Tarea 7
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea 2 marta sola lópez
Tarea 2 marta sola lópezTarea 2 marta sola lópez
Tarea 2 marta sola lópez
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Seminario5

  • 1. Marta Sola López Subgrupo 16.Virgen del Rocío.
  • 2. Tablas de Frecuencia Tablas de contingencia Ponderación Gráficos Ejercicios propuestos para el seminario
  • 3. Las Tablas de frecuencias son herramientas de Estadística donde se colocan los datos en columnas representando los distintos valores recogidos en la muestra y las frecuencias en que ocurren.
  • 4.  Para realizar una tabla de frecuencias realizaremos el siguiente proceso: Marcaremos la opción analizar, estadísticos descriptivos y posteriormente frecuencias, el resultado es el siguiente:
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Si la variable es de escala no se debe utilizar una tabla de frecuencia. Usamos medias de tendencia central (moda, mediana y media) y medidas de dispersión.
  • 8.  Por tablas de contingencia se entiende aquellas tablas de doble entrada donde se realiza una clasificación de la muestra de acuerdo a un doble criterio de clasificación.  Con estas tablas se puede obtener una descripción cuantitativa de las distintas cualidades bivariantes de la muestra, en forma de frecuencias y porcentajes. Estos últimos pueden ser relativos al total de la muestra, al total de una fila o al total de una columna.
  • 9.  Mediante las tablas de contingencia relacionamos dos variables (análisis bivariado), para ello tenemos que utilizar dos variables nominales u ordinales. El test de chi cuadrado nos permite saber si hay diferencias significativas entre los porcentajes de las variables.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Para hacer una ponderación hay que utilizar una matriz de datos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Se usan distintos tipos de diagramas en función de las variables que utilicemos.  Para ello debemos marcar la opción de analizar estadísticos descriptivosfrecuenciasgráficos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. En este caso marcaremos la opción de gráficosgenerador de gráficos y posteriormente arrastrar hasta la zona blanca el gráfico que deseemos.
  • 23.
  • 24.  EJERCICIO 1: Relación entre el tipo de centro educativo y elegir enfermería de primera opción.
  • 25.
  • 26.  EJERCICIO 2: Si los chicos eligen más enfermería que las chicas.
  • 27.
  • 28.  EJERCICIO 3: Si los chicos gastan más que las chicas en el móvil.
  • 29.
  • 30.  Variable nominal en diagrama de sector.
  • 31.
  • 32.  Variable nominal en diagrama de barras.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  Variable ordinal en diagrama de barras y con curva de normalidad.
  • 36.
  • 37.  Variable ordinal en diagrama de barras y con curva de normalidad.
  • 38.
  • 39.  Variable de escala en diagrama de caja.
  • 40.
  • 41. Variable de escala en diagrama de caja.