SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas resueltos sobre
 límites y continuidad de
         funciones
Repaso de Problemas típicos
           x  3x  2
                    2                                       x3  x2  x  1
 1    lim                                        2   lim
                                                     x  x 3  3 x 2  5 x  2
      x 2   x 2
 3    lim x  1  x  1 2           2            4   lim x 2  x  1  x 2  x  1
      x                                            x 


                              2x                                       s en  3 x 
 5    lim                                               6       lim
      x 0
               2x  x  1  x  3 x  1
                        2            2                          x 0       6x

                                                                   
                                                            s en x 2
 7          sen  sen  x                      8   lim
                                                     x 0   x s en  x 
     lim
     x 0               x
                            x  2sen  x                                               t g x 
 9    lim                                                         10            lim e
      x 0
              x  2sen  x   1  sen  x   x  1
                2                            2                                    
                                                                                x 
                                                                                  2




Calculators
Repaso de Problemas
11    ¿Dónde es y  t g  x  continua?

                                      1 
12   ¿Dónde es continua f    sen  2
                                         1
                                              ?
                                           
                                                             x2  x
13    ¿Qué ha de valer f  0  para que la función f  x          , x  0,
                                                              x 1
      sea continua en x  0?

14   Determinar las discontinuidades evitables de las siguientes funciones
     en los puntos indicados:
                   x 2  2x  8                            x 1
     a)    f x               , x0  2, b)   g x          , x0  1
                       x2                                 x 1
                            1
     c)   h  t   t s en   , t0  0
                           t 
15   Demostrar que la ecuación sen  x   ex tiene  solutiones.

Calculators
Métodos para el cálculo de Límites
1     Casos de indenterminación:
                              0 
                          00 , , ,   ,0, 0 ,1.
                              0 
2     Aritmética del   :
      a            
         0,                  ,    númber o negativ o   .
            número positivo
      Si la función, de la que se está calculando el límite, está
3
      definida por una expresión algebraica que toma un valor finito
      en el punto límite, ese valor es el límite buscado.

      Si la función, de la que se está calculando el límite, no se
4
      puede evaluar en el punto límite (p.e. porque aparece una
      indeterminación (1)), entonces re-escribir la función en forma
      que se pueda calcular el límite.


Calculators
Simplificaciones y Métodos
1    Factorizar ó simplificar:             a  b  a  b  a2  b2.
     Eliminar factores comunes en functiones racionales:
2
            x 2  1  x  1  x  1
                                      x  1  2.
                                               x 1
                                                    
             x 1         x 1
3    Si aparece una raíz cuadrada, multiplicar y dividir por la
     expresión conjugada:


       x 1    x 2 
                            x 1  x 2             x 1      x 2   
                                      x 1            x 2

                      
                         x  1   x  2                  3
                                                                              0
                                                                              x 
                          x 1  x 2                  x 1      x 2

                                  s en  x 
4    Usar el hecho:      lim                    1.
                           x 0       x


Calculators
Continuidad de Funciones
      Si las funciones son contínuas (p.e. definidas por expresiones
1
      elementales de polinomios, funciones racionales,
      trigonométricas, exponenciales o sus inversas) el límite se
      calcula sustituyendo el punto al que tiende la variable
      independiente.
      Si la función f es continua en el punto x = a entonces:
2
                               lim f  x   f  a .           Se utiliza para
                               x a                             demostrar que
                                                                una ecuación
      Ejemplos de funciones no continuas en x = 0:              tiene solución.
3                        1                 1            x
                f  x   , g  x   s en   ,h  x     .
                         x                 x            x

4      Teorema del Valor Medio para Functiones Continuas
      Si f es continua, f(a) < 0 y f(b) > 0, entonces hay un punto c
      entre a y b tal que f(c) = 0.

Calculators
Límites: factorizar y simplificar:
                    x 2  3x  2
Problema 1     lim
               x 2     x 2

                       x 2  3 x  2  x  1 x  2
Solución   Re-escribir                                x  1.
                           x 2            x 2
                          x 2  3x  2
           Por tanto lim                lim  x  1  1.
                     x 2     x 2       x 2




Calculators
Límites elementales
Problema 2
                     x3  x2  x  1
               lim 3
               x  x  3 x 2  5 x  2


Solución                         1        1     1
                                1            3
            x3  x2  x  1      x        x 2 x  1.
                                                 x 
                                                       
           x3  3x 2  5x  2 1 3       5     2
                                               3
                                            2
                                 x        x    x
      Lo haremos más directo: sin más que considerar los términos
      de mayor grado, o más aún, igualando al cociente de los
      coeficientes principales.

                      x3  x2  x  1   1
Problema 2      lim 3                   1
                x  x  3 x  5 x  2
                            2
                                        1

Calculators
Límites: expresión conjugada
Problema 3             lim x 2  1  x 2  1
                       x 


Solución      Re-escribimos


  x 1 x
   2              2
                      1 
                                 x2  1  x2  1               x2  1  x2  1  
                                                      x2  1  x2  1


                                
              2                        2


 
       x 1 
       2
                         x 1
                          2

                                           
                                             x   2
                                                         
                                                       1  x2  1           2
        x2  1  x2  1                       x2  1  x2  1            x2  1  x2  1

                                                                          2
  Por tanto lim x  1  x  1  lim
                              2                   2
                                                                                        0.
                  x                                      x 
                                                                    x 1 x 1
                                                                     2         2




Calculators
Límites
Problema 4             lim x 2  x  1  x 2  x  1
                       x 


Solución             Re-escribimos

  x2  x  1  x2  x  1 

                     x  x 1 x  x 1
                       2             2
                                                   x2  x  1  x2  x  1
                                                    x2  x  1  x2  x  1

     
       x   2
                        
                 x  1  x2  x  1               2x  2
           x2  x  1  x2  x  1         x2  x  1  x2  x  1
                                                               Ahora nos
                      2x                 2                     quedamos con los
                               
                                x 
                                          1                  términos de mayor
                     x2  x2             2
                                                               grado en x.


Calculators
Límites
                                                    2x
Problema 5              lim
                        x 0
                               2x 2  x  1  x 2  3 x  1
Solución           Re-escribimos
                                   2x
                                                                
                   2x  x  1  x  3 x  1
                         2                      2


                                       2x          2x 2  x  1  x 2  3 x  1  
                      2x 2  x  1  x 2  3 x  1                                           
                                                                     2x 2  x  1  x 2  3 x  1


    
      2x                              2 x  2 x  x  1  x  3 x  1
                   2x 2  x  1  x 2  3 x  1                             2              2




        2x  x  1   x  3 x  1                x  4x
                               2                            2                     2
                   2                        2

                                                       Menor grado en x.
   2  2x  x  1  x  3 x  1
           2                       2
                                        2  1  1
                                                 1  x 0
                         x4                                            4

Calculators
Límites
                           s en  3 x 
Problema 6          lim
                    x 0       6x
                                                 sen  
Solución        Usamos que lim                               1.
                                           0      
                    sen  3 x         1 sen  3 x 
Re-escribimos                        
                           6x          2   3x

               sen  3 x                                             sen  3 x     1
Como lim                       1 se concluye que lim
                                 ,                                                   .
        x 0      3x                                           x 0      6x          2




 Calculators
Límites
                          sen  sen  x  
Problema 7         lim
                   x 0            x



Solución      Re-escribimos:

           sen  sen  x             sen  sen  x   sen  x 
                                                                     1 
                  x                       sen  x            x       x 0


                          s en  
           como lim                       1. En lo anterior, se aplicó
                    0       
           primero al sustituir   s en  x  .
                                 s en  s en  x  
           Por tanto lim                                1.
                          x 0         s en  x 


Calculators
Límites
                               
                        s en x 2
Problema 8       lim
                 x 0   x s en  x 



Solución        Re-escribimos:


                    
              sen x 2          sen x 2        x
                                                         1 
              x sen  x               x2     sen  x   x 0




Calculators
Límites
     Problema 9                                        x  2sen  x 
                              lim
                               x 2  2sen  x   1  sen2  x   x  1
                              x 0


     Solución        Re-escribimos
                x  2s en  x 
                                                          
    x  2s en  x   1  s en  x   x  1
     2                                   2



                 x  2s en  x             x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1  
   x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1               x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1   
                
                     x  2s en  x            x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1   
                               x    2
                                                                
                                          2s en  x   1  s en2  x   x  1     
                
                     x  2s en  x            x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1   
                                             x 2  s en2  x   2s en  x   x

      Calculators
Límites
                                                                     x  2sen  x 
                               Problema 9         lim
Solución                                          x 0
                                                         x 2  2sen  x   1  sen2  x   x  1
(cont.)              Re-escribimos
                x  2s en  x 
 x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1


   
        x  2s en  x      x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1    Dividimos por x.
                        x 2  s en2  x   2s en  x   x
           s en  x  
    
     1 2
              x
                          
                       x  2s en  x   1  s en  x   x  1
                          2                             2
                                                                           
                                                                         32
                                                                        2.
                               s en  x     s en  x            x 0
                                                                         2 1
                x  s en  x             2            1
                                  x             x

   Se ha usado que sen(x)/x se acerca a 1 cuando x  0.

Calculators
Límites Laterales
                                   t g x 
Problema 10              lim e
                           
                        x 
                          2



Solución

                  
           Para        x   , t g  x   0 and lim t g  x   .
                  2                                  
                                                   x 
                                                     2
                               t g x 
           Por tanto lim e                 0.
                          
                        x 
                          2




Calculators
Continuidad
Problema 11            ¿Dónde es continua la función y  t g  x  ?


Solución

                       s en  x 
      y  t g x                  es continua siempre que cos  x   0.
                       cos  x 
                                                        
      Por tanto y  t g  x  es continua para x            n , n  .
                                                        2




Calculators
Continuidad
                                                                1 
Problema 12         ¿Dónde es continua la función f    sen  2     ?
                                                                  1

                                         1 
Solución       La función f    s en  2     es continua en todos los puntos
                                           1
               donde toma valores finitos.

                 1                        1 
  Si   1,        no es finito, y sen  2      no está definido.
               1
                2
                                            1
                  1                    1 
   Si   1 2
            ,        es finito, y sen  2      está definido y es finito.
                1                      1
                  1 
   Por tanto sen  2     es continua para   1.
                    1



Calculators
Continuidad
Problema 13                  Determinar f  0  para que la función
                                     x2  x
                             f x         , x  0, sea continua en x  0.
                                      x 1


Solución

 La condición de continuidad de una función f en un punto x0 es:
  lim f  x   f  x0  . Por tanto f  0  debe cumplir f  0   lim f  x  .
 x  x0                                                               x 0

                        x2  x        x  x  1
 Es decir f  0   lim         lim              lim x  0.
                    x 0 x  1   x 0   x 1       x 0




Calculators
Continuidad
    Un número x0 en el que una función f  x  está indefinida or
    es infinito se llama una singularidad de la función f . La singularidad es
    evitable, si f  x0  se puede definir de tal manera que
    la función f se convierte en continua en x  x0 .

Problema 14      ¿Qué funciones de las siguientes tienen
                 singularidades evitables en los puntos indicados?
                                                             solución
                               x 2  2x  8
                 a)   f x                , x0  2
                                   x2                  Evitable
                               x 1
                 b)   g x         , x0  1
                               x 1                     No evitable
                                        1
                 c)   h  t   t s en   , t0  0
                                       t              No evitable


Calculators
Continuidad
Problema 15                  Demostrar que la ecuación sen  x   e x tiene
                             inifinitas soluciones.

Solución             sen  x   ex  f  x   sen  x   e x  0.
Por el Teorema de valor medio, una función continua toma
cualquier valor entre dos de sus valores. Basta demostrar que la
función f cambia de signo infinitas veces.
                                                 
Nótese que 0  ex  1 para x  0, y que sen   n    1 , n  .
                                                            n

                                            2     
                                    
Por tanto f  x   0 para x            n si n is un número impar negativo
                                    2
                         
y f  x   0 para x         n si n es un número par negativo.
                         2
                                                             
Por tanto en cada intervalo de la forma   2n ,   2n  1   , n  and n  0,
                                         2      2              
hay una solución de la ecuación original. En consecuencia hay infinitas soluciones.

 Calculators

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Flightshox
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
Carlos Andres Rodriguez
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Mario Calle Velasquez
 
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia linealEjercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia linealalgebra
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
UNEFA
 
FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
Cris Panchi
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
Yerson Mauricio Santana
 
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasInecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasfranmorav
 
Ppt limites
Ppt limitesPpt limites
Limites indeterminados
Limites indeterminadosLimites indeterminados
Limites indeterminados
lanana24
 
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
María Isabel Arellano
 
PRODUCTO INTERNO Norma de un vector
PRODUCTO INTERNO  Norma de un vectorPRODUCTO INTERNO  Norma de un vector
PRODUCTO INTERNO Norma de un vectoralgebra
 
Límites indeterminados
Límites indeterminadosLímites indeterminados
Límites indeterminados
Jaime Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
 
VECTORES EN R3
VECTORES EN R3VECTORES EN R3
VECTORES EN R3
 
07 Integrales por partes
07 Integrales por partes07 Integrales por partes
07 Integrales por partes
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia linealEjercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasInecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticas
 
Ppt limites
Ppt limitesPpt limites
Ppt limites
 
Limites indeterminados
Limites indeterminadosLimites indeterminados
Limites indeterminados
 
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICASIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
 
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
 
PRODUCTO INTERNO Norma de un vector
PRODUCTO INTERNO  Norma de un vectorPRODUCTO INTERNO  Norma de un vector
PRODUCTO INTERNO Norma de un vector
 
Límites indeterminados
Límites indeterminadosLímites indeterminados
Límites indeterminados
 

Destacado

3 continuidad ejerc
3 continuidad ejerc3 continuidad ejerc
3 continuidad ejerc
Cristian Moreno Camaño
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
Carlos Alberto Martinez Briones
 
Matematica basica 2 vectores y matrices ricardo figueroa. g.
Matematica basica 2 vectores y matrices   ricardo figueroa. g.Matematica basica 2 vectores y matrices   ricardo figueroa. g.
Matematica basica 2 vectores y matrices ricardo figueroa. g.
Ingrid Amoretti Gomez
 
Ejercicios sobre limites al infinito
Ejercicios sobre limites al infinitoEjercicios sobre limites al infinito
Ejercicios sobre limites al infinito19671966
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaasaashasjja
 
Limites matematica
Limites matematicaLimites matematica
Limites matematicaClaudia
 
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Matemática Básica Eduardo Espinoza RamosMatemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Sergio Arriarán
 
Solucionario analisis matematico I
Solucionario analisis matematico ISolucionario analisis matematico I
Solucionario analisis matematico I
Amparocecilia
 
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y RacionalesTema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionalespitipoint
 
Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...
Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...
Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...Edna Rocio Velasco Ahumada
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
yessy
 
2.3. tecnicas de conteo
2.3.  tecnicas de conteo2.3.  tecnicas de conteo
2.3. tecnicas de conteo
ITCM
 
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticaspitipoint
 
Procesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámicoProcesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámico
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Trabajo de Calculo, Asintotas, Continuidad y Limites Trigonometricos. (Angel ...
Trabajo de Calculo, Asintotas, Continuidad y Limites Trigonometricos. (Angel ...Trabajo de Calculo, Asintotas, Continuidad y Limites Trigonometricos. (Angel ...
Trabajo de Calculo, Asintotas, Continuidad y Limites Trigonometricos. (Angel ...
Angel Rodriguez
 

Destacado (20)

3 continuidad ejerc
3 continuidad ejerc3 continuidad ejerc
3 continuidad ejerc
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
 
Matematica basica 2 vectores y matrices ricardo figueroa. g.
Matematica basica 2 vectores y matrices   ricardo figueroa. g.Matematica basica 2 vectores y matrices   ricardo figueroa. g.
Matematica basica 2 vectores y matrices ricardo figueroa. g.
 
Ejercicios sobre limites al infinito
Ejercicios sobre limites al infinitoEjercicios sobre limites al infinito
Ejercicios sobre limites al infinito
 
Cuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar unaCuales son los criterios para evaluar una
Cuales son los criterios para evaluar una
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Limites matematica
Limites matematicaLimites matematica
Limites matematica
 
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Matemática Básica Eduardo Espinoza RamosMatemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
Matemática Básica Eduardo Espinoza Ramos
 
Solucionario analisis matematico I
Solucionario analisis matematico ISolucionario analisis matematico I
Solucionario analisis matematico I
 
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y RacionalesTema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
Tema 16 Funciones Potenciales, Polinomicas Y Racionales
 
Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...
Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...
Examen 2008-jornada-3-examen-admision-universidad-de-antioquia-ude a-blog-de-...
 
oscilaciones
oscilacionesoscilaciones
oscilaciones
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
 
2.3. tecnicas de conteo
2.3.  tecnicas de conteo2.3.  tecnicas de conteo
2.3. tecnicas de conteo
 
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
 
Procesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámicoProcesos y ciclos termodinámico
Procesos y ciclos termodinámico
 
Trabajo de Calculo, Asintotas, Continuidad y Limites Trigonometricos. (Angel ...
Trabajo de Calculo, Asintotas, Continuidad y Limites Trigonometricos. (Angel ...Trabajo de Calculo, Asintotas, Continuidad y Limites Trigonometricos. (Angel ...
Trabajo de Calculo, Asintotas, Continuidad y Limites Trigonometricos. (Angel ...
 
Clase 02 energía
Clase 02 energíaClase 02 energía
Clase 02 energía
 
Semana 8 movimiento armonico simple
Semana 8  movimiento armonico simpleSemana 8  movimiento armonico simple
Semana 8 movimiento armonico simple
 

Similar a Limites: problemas resueltos

FCD Guía 2. limites y continuidad
FCD Guía 2. limites y continuidadFCD Guía 2. limites y continuidad
FCD Guía 2. limites y continuidad
john fredy GONZALEZ RENA
 
Cap 4. limites-ver1.0.0
Cap 4. limites-ver1.0.0Cap 4. limites-ver1.0.0
Cap 4. limites-ver1.0.0Andres Pineda
 
Soluion2parcial
Soluion2parcialSoluion2parcial
Soluion2parcial
favalenc
 
Soluion2parcial
Soluion2parcialSoluion2parcial
Soluion2parcial
favalenc
 
Intro derivada&limites final
Intro derivada&limites finalIntro derivada&limites final
Intro derivada&limites final
Leticia Ramírez
 
2 parcial de matematica ia
2 parcial de matematica ia2 parcial de matematica ia
2 parcial de matematica ia
favalenc
 
Fracciones algebraícas
Fracciones algebraícasFracciones algebraícas
Fracciones algebraícasANAALONSOSAN
 
Primer parcial solucionario
Primer parcial solucionarioPrimer parcial solucionario
Primer parcial solucionario
climancc
 
Examen ecdi
Examen ecdiExamen ecdi
Examen ecdi
Fernando351
 
Expresiones Racionales 1
Expresiones Racionales 1Expresiones Racionales 1
Expresiones Racionales 1Carmen Batiz
 
Primer parcial solucionario
Primer parcial solucionarioPrimer parcial solucionario
Primer parcial solucionarioclimancc
 
examen de calculo 1
examen de calculo 1examen de calculo 1
examen de calculo 1
climancc
 

Similar a Limites: problemas resueltos (20)

Taller 1 matemática ii limites
Taller 1 matemática ii limitesTaller 1 matemática ii limites
Taller 1 matemática ii limites
 
FCD Guía 2. limites y continuidad
FCD Guía 2. limites y continuidadFCD Guía 2. limites y continuidad
FCD Guía 2. limites y continuidad
 
Cap 4. limites-ver1.0.0
Cap 4. limites-ver1.0.0Cap 4. limites-ver1.0.0
Cap 4. limites-ver1.0.0
 
Soluion2parcial
Soluion2parcialSoluion2parcial
Soluion2parcial
 
Soluion2parcial
Soluion2parcialSoluion2parcial
Soluion2parcial
 
Intro derivada&limites final
Intro derivada&limites finalIntro derivada&limites final
Intro derivada&limites final
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
2 parcial de matematica ia
2 parcial de matematica ia2 parcial de matematica ia
2 parcial de matematica ia
 
04 limitesxxx
04 limitesxxx04 limitesxxx
04 limitesxxx
 
Fracciones algebraícas
Fracciones algebraícasFracciones algebraícas
Fracciones algebraícas
 
Primer parcial solucionario
Primer parcial solucionarioPrimer parcial solucionario
Primer parcial solucionario
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Examen ecdi
Examen ecdiExamen ecdi
Examen ecdi
 
Examen ecdi
Examen ecdiExamen ecdi
Examen ecdi
 
Expresiones Racionales 1
Expresiones Racionales 1Expresiones Racionales 1
Expresiones Racionales 1
 
Expresiones
ExpresionesExpresiones
Expresiones
 
Asintotrasss
AsintotrasssAsintotrasss
Asintotrasss
 
Calculo u5
Calculo u5Calculo u5
Calculo u5
 
Primer parcial solucionario
Primer parcial solucionarioPrimer parcial solucionario
Primer parcial solucionario
 
examen de calculo 1
examen de calculo 1examen de calculo 1
examen de calculo 1
 

Más de Christiam3000

Ecuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y CuadraticaEcuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Christiam3000
 
Reforzamiento de álgebra
Reforzamiento de álgebraReforzamiento de álgebra
Reforzamiento de álgebraChristiam3000
 
Gráfica de relaciones
Gráfica de relacionesGráfica de relaciones
Gráfica de relacionesChristiam3000
 
Álgebra de funciones
Álgebra de funcionesÁlgebra de funciones
Álgebra de funcionesChristiam3000
 
Funciones especiales II
Funciones especiales IIFunciones especiales II
Funciones especiales IIChristiam3000
 
Expresiones irracionales
Expresiones irracionalesExpresiones irracionales
Expresiones irracionalesChristiam3000
 
Inecuaciones polinomiales y fraccionarias
Inecuaciones polinomiales y fraccionariasInecuaciones polinomiales y fraccionarias
Inecuaciones polinomiales y fraccionariasChristiam3000
 
Inecuacion lineal y cuadratica
Inecuacion lineal y cuadraticaInecuacion lineal y cuadratica
Inecuacion lineal y cuadraticaChristiam3000
 
Taller 01 Aritmética
Taller 01 AritméticaTaller 01 Aritmética
Taller 01 AritméticaChristiam3000
 
Ssm 04 División de polinomios
Ssm 04 División de polinomiosSsm 04 División de polinomios
Ssm 04 División de polinomiosChristiam3000
 
Acv 05 Polinomios II
Acv 05 Polinomios IIAcv 05 Polinomios II
Acv 05 Polinomios IIChristiam3000
 
Acv 08 Cocientes notables
Acv 08 Cocientes notablesAcv 08 Cocientes notables
Acv 08 Cocientes notablesChristiam3000
 
Acv 07 División algebraica
Acv 07 División algebraicaAcv 07 División algebraica
Acv 07 División algebraicaChristiam3000
 
S 04 Planteo de ecuaciones I
S 04 Planteo de ecuaciones IS 04 Planteo de ecuaciones I
S 04 Planteo de ecuaciones IChristiam3000
 
S 03 Operaciones combinadas 3
S 03 Operaciones combinadas 3S 03 Operaciones combinadas 3
S 03 Operaciones combinadas 3Christiam3000
 
D 01 Operaciones combinadas
D 01 Operaciones combinadasD 01 Operaciones combinadas
D 01 Operaciones combinadasChristiam3000
 

Más de Christiam3000 (20)

Ecuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y CuadraticaEcuacion Lineal y Cuadratica
Ecuacion Lineal y Cuadratica
 
Reforzamiento de álgebra
Reforzamiento de álgebraReforzamiento de álgebra
Reforzamiento de álgebra
 
Gráfica de relaciones
Gráfica de relacionesGráfica de relaciones
Gráfica de relaciones
 
Función inversa
Función inversaFunción inversa
Función inversa
 
Álgebra de funciones
Álgebra de funcionesÁlgebra de funciones
Álgebra de funciones
 
Funciones especiales II
Funciones especiales IIFunciones especiales II
Funciones especiales II
 
Valor absoluto II
Valor absoluto IIValor absoluto II
Valor absoluto II
 
Valor absoluto I
Valor absoluto IValor absoluto I
Valor absoluto I
 
Expresiones irracionales
Expresiones irracionalesExpresiones irracionales
Expresiones irracionales
 
Inecuaciones polinomiales y fraccionarias
Inecuaciones polinomiales y fraccionariasInecuaciones polinomiales y fraccionarias
Inecuaciones polinomiales y fraccionarias
 
Inecuacion lineal y cuadratica
Inecuacion lineal y cuadraticaInecuacion lineal y cuadratica
Inecuacion lineal y cuadratica
 
Taller 01 Aritmética
Taller 01 AritméticaTaller 01 Aritmética
Taller 01 Aritmética
 
Ssm 04 División de polinomios
Ssm 04 División de polinomiosSsm 04 División de polinomios
Ssm 04 División de polinomios
 
Ssm 03 Polinomios
Ssm 03 PolinomiosSsm 03 Polinomios
Ssm 03 Polinomios
 
Acv 05 Polinomios II
Acv 05 Polinomios IIAcv 05 Polinomios II
Acv 05 Polinomios II
 
Acv 08 Cocientes notables
Acv 08 Cocientes notablesAcv 08 Cocientes notables
Acv 08 Cocientes notables
 
Acv 07 División algebraica
Acv 07 División algebraicaAcv 07 División algebraica
Acv 07 División algebraica
 
S 04 Planteo de ecuaciones I
S 04 Planteo de ecuaciones IS 04 Planteo de ecuaciones I
S 04 Planteo de ecuaciones I
 
S 03 Operaciones combinadas 3
S 03 Operaciones combinadas 3S 03 Operaciones combinadas 3
S 03 Operaciones combinadas 3
 
D 01 Operaciones combinadas
D 01 Operaciones combinadasD 01 Operaciones combinadas
D 01 Operaciones combinadas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Limites: problemas resueltos

  • 1. Problemas resueltos sobre límites y continuidad de funciones
  • 2. Repaso de Problemas típicos x  3x  2 2 x3  x2  x  1 1 lim 2 lim x  x 3  3 x 2  5 x  2 x 2 x 2 3 lim x  1  x  1 2 2 4 lim x 2  x  1  x 2  x  1 x  x  2x s en  3 x  5 lim 6 lim x 0 2x  x  1  x  3 x  1 2 2 x 0 6x   s en x 2 7 sen  sen  x   8 lim x 0 x s en  x  lim x 0 x x  2sen  x  t g x  9 lim 10 lim e x 0 x  2sen  x   1  sen  x   x  1 2 2  x  2 Calculators
  • 3. Repaso de Problemas 11 ¿Dónde es y  t g  x  continua?  1  12 ¿Dónde es continua f    sen  2   1 ?   x2  x 13 ¿Qué ha de valer f  0  para que la función f  x   , x  0, x 1 sea continua en x  0? 14 Determinar las discontinuidades evitables de las siguientes funciones en los puntos indicados: x 2  2x  8 x 1 a) f x  , x0  2, b) g x   , x0  1 x2 x 1  1 c) h  t   t s en   , t0  0 t  15 Demostrar que la ecuación sen  x   ex tiene  solutiones. Calculators
  • 4. Métodos para el cálculo de Límites 1 Casos de indenterminación: 0  00 , , ,   ,0, 0 ,1. 0  2 Aritmética del  : a   0,  ,    númber o negativ o   .  número positivo Si la función, de la que se está calculando el límite, está 3 definida por una expresión algebraica que toma un valor finito en el punto límite, ese valor es el límite buscado. Si la función, de la que se está calculando el límite, no se 4 puede evaluar en el punto límite (p.e. porque aparece una indeterminación (1)), entonces re-escribir la función en forma que se pueda calcular el límite. Calculators
  • 5. Simplificaciones y Métodos 1 Factorizar ó simplificar:  a  b  a  b  a2  b2. Eliminar factores comunes en functiones racionales: 2 x 2  1  x  1  x  1   x  1  2. x 1  x 1 x 1 3 Si aparece una raíz cuadrada, multiplicar y dividir por la expresión conjugada: x 1  x 2   x 1  x 2  x 1  x 2  x 1  x 2   x  1   x  2  3  0 x  x 1  x 2 x 1  x 2 s en  x  4 Usar el hecho: lim  1. x 0 x Calculators
  • 6. Continuidad de Funciones Si las funciones son contínuas (p.e. definidas por expresiones 1 elementales de polinomios, funciones racionales, trigonométricas, exponenciales o sus inversas) el límite se calcula sustituyendo el punto al que tiende la variable independiente. Si la función f es continua en el punto x = a entonces: 2 lim f  x   f  a . Se utiliza para x a demostrar que una ecuación Ejemplos de funciones no continuas en x = 0: tiene solución. 3 1 1 x f  x   , g  x   s en   ,h  x   . x x x 4 Teorema del Valor Medio para Functiones Continuas Si f es continua, f(a) < 0 y f(b) > 0, entonces hay un punto c entre a y b tal que f(c) = 0. Calculators
  • 7. Límites: factorizar y simplificar: x 2  3x  2 Problema 1 lim x 2 x 2 x 2  3 x  2  x  1 x  2 Solución Re-escribir   x  1. x 2 x 2 x 2  3x  2 Por tanto lim  lim  x  1  1. x 2 x 2 x 2 Calculators
  • 8. Límites elementales Problema 2 x3  x2  x  1 lim 3 x  x  3 x 2  5 x  2 Solución 1 1 1 1   3 x3  x2  x  1 x x 2 x  1.  x   x3  3x 2  5x  2 1 3  5 2  3 2 x x x Lo haremos más directo: sin más que considerar los términos de mayor grado, o más aún, igualando al cociente de los coeficientes principales. x3  x2  x  1 1 Problema 2 lim 3  1 x  x  3 x  5 x  2 2 1 Calculators
  • 9. Límites: expresión conjugada Problema 3 lim x 2  1  x 2  1 x  Solución Re-escribimos x 1 x 2 2 1   x2  1  x2  1  x2  1  x2  1  x2  1  x2  1     2 2  x 1  2 x 1 2  x 2    1  x2  1  2 x2  1  x2  1 x2  1  x2  1 x2  1  x2  1 2 Por tanto lim x  1  x  1  lim 2 2  0. x  x  x 1 x 1 2 2 Calculators
  • 10. Límites Problema 4 lim x 2  x  1  x 2  x  1 x  Solución Re-escribimos x2  x  1  x2  x  1   x  x 1 x  x 1 2 2  x2  x  1  x2  x  1 x2  x  1  x2  x  1  x 2    x  1  x2  x  1  2x  2 x2  x  1  x2  x  1 x2  x  1  x2  x  1 Ahora nos 2x 2 quedamos con los  x   1 términos de mayor x2  x2 2 grado en x. Calculators
  • 11. Límites 2x Problema 5 lim x 0 2x 2  x  1  x 2  3 x  1 Solución Re-escribimos 2x  2x  x  1  x  3 x  1 2 2 2x  2x 2  x  1  x 2  3 x  1   2x 2  x  1  x 2  3 x  1   2x 2  x  1  x 2  3 x  1  2x    2 x  2 x  x  1  x  3 x  1 2x 2  x  1  x 2  3 x  1 2 2  2x  x  1   x  3 x  1 x  4x 2 2 2 2 2 Menor grado en x. 2  2x  x  1  x  3 x  1 2 2 2  1  1   1 x 0 x4 4 Calculators
  • 12. Límites s en  3 x  Problema 6 lim x 0 6x sen   Solución Usamos que lim  1.  0  sen  3 x  1 sen  3 x  Re-escribimos  6x 2 3x sen  3 x  sen  3 x  1 Como lim  1 se concluye que lim ,  . x 0 3x x 0 6x 2 Calculators
  • 13. Límites sen  sen  x   Problema 7 lim x 0 x Solución Re-escribimos: sen  sen  x   sen  sen  x   sen  x    1  x sen  x  x x 0 s en   como lim  1. En lo anterior, se aplicó  0  primero al sustituir   s en  x  . s en  s en  x   Por tanto lim  1. x 0 s en  x  Calculators
  • 14. Límites   s en x 2 Problema 8 lim x 0 x s en  x  Solución Re-escribimos:   sen x 2 sen x 2   x  1  x sen  x  x2 sen  x  x 0 Calculators
  • 15. Límites Problema 9 x  2sen  x  lim x 2  2sen  x   1  sen2  x   x  1 x 0 Solución Re-escribimos x  2s en  x   x  2s en  x   1  s en  x   x  1 2 2  x  2s en  x    x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1   x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1  x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1    x  2s en  x    x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1  x 2    2s en  x   1  s en2  x   x  1    x  2s en  x    x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1  x 2  s en2  x   2s en  x   x Calculators
  • 16. Límites x  2sen  x  Problema 9 lim Solución x 0 x 2  2sen  x   1  sen2  x   x  1 (cont.) Re-escribimos x  2s en  x  x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1   x  2s en  x    x 2  2s en  x   1  s en2  x   x  1  Dividimos por x. x 2  s en2  x   2s en  x   x s en  x     1 2 x   x  2s en  x   1  s en  x   x  1 2 2  32      2. s en  x  s en  x  x 0 2 1 x  s en  x  2 1 x x Se ha usado que sen(x)/x se acerca a 1 cuando x  0. Calculators
  • 17. Límites Laterales t g x  Problema 10 lim e  x  2 Solución  Para  x   , t g  x   0 and lim t g  x   . 2  x  2 t g x  Por tanto lim e  0.  x  2 Calculators
  • 18. Continuidad Problema 11 ¿Dónde es continua la función y  t g  x  ? Solución s en  x  y  t g x   es continua siempre que cos  x   0. cos  x   Por tanto y  t g  x  es continua para x   n , n  . 2 Calculators
  • 19. Continuidad  1  Problema 12 ¿Dónde es continua la función f    sen  2  ?    1  1  Solución La función f    s en  2  es continua en todos los puntos    1 donde toma valores finitos. 1  1  Si   1, no es finito, y sen  2  no está definido.  1 2    1 1  1  Si   1 2 , es finito, y sen  2  está definido y es finito.  1    1  1  Por tanto sen  2  es continua para   1.    1 Calculators
  • 20. Continuidad Problema 13 Determinar f  0  para que la función x2  x f x  , x  0, sea continua en x  0. x 1 Solución La condición de continuidad de una función f en un punto x0 es: lim f  x   f  x0  . Por tanto f  0  debe cumplir f  0   lim f  x  . x  x0 x 0 x2  x x  x  1 Es decir f  0   lim  lim  lim x  0. x 0 x  1 x 0 x 1 x 0 Calculators
  • 21. Continuidad Un número x0 en el que una función f  x  está indefinida or es infinito se llama una singularidad de la función f . La singularidad es evitable, si f  x0  se puede definir de tal manera que la función f se convierte en continua en x  x0 . Problema 14 ¿Qué funciones de las siguientes tienen singularidades evitables en los puntos indicados? solución x 2  2x  8 a) f x  , x0  2 x2 Evitable x 1 b) g x   , x0  1 x 1 No evitable  1 c) h  t   t s en   , t0  0 t  No evitable Calculators
  • 22. Continuidad Problema 15 Demostrar que la ecuación sen  x   e x tiene inifinitas soluciones. Solución sen  x   ex  f  x   sen  x   e x  0. Por el Teorema de valor medio, una función continua toma cualquier valor entre dos de sus valores. Basta demostrar que la función f cambia de signo infinitas veces.   Nótese que 0  ex  1 para x  0, y que sen   n    1 , n  . n 2   Por tanto f  x   0 para x   n si n is un número impar negativo 2  y f  x   0 para x   n si n es un número par negativo. 2    Por tanto en cada intervalo de la forma   2n ,   2n  1   , n  and n  0, 2 2  hay una solución de la ecuación original. En consecuencia hay infinitas soluciones. Calculators