SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas
La ecuación de segundo grado
Actividad: Realizar un reporte sobre la
ecuación de segundo grado, análisis,
importancia en otras ramas de ciencia y sus
aplicaciones en problemas de la vida diaria.
El alumno:
Desarrollará habilidades de razonamiento lógico, abstracción,
generalización y comunicación matemática al: representar fenómenos
o eventos que se modelen mediante una función lineal o cuadrática y
plantear una ecuación de primer o segundo grado con una incógnita
para satisfacer condiciones específicas; resolver las ecuaciones
aplicando las propiedades de la igualdad y de los números reales;
interpretar y validar los resultados de una ecuación en el contexto de
la situación o fenómeno analizado para tomar decisiones;
fundamentar el procedimiento seleccionado.
Para aprender a resolver ecuaciones de segundo grado se presentan
los siguientes problemas:
- Falta relacionar su forma general 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 con los
ejercicios y problemas a resolver
- Se desconocen las alternativas que existen en la solución
dependiendo si es completa o incompleta
- El desarrollo aritmético se complica si el alumno no sabe calcular
el valor numérico de una expresión y si tampoco sabe las reglas
básicas de signos.
Las estrategias didácticas que podemos poner en
practica son :
- Recodar los temas de valor numérico de una expresión
algebraica
- Factorización
- Ecuaciones de primer grado
- Despeje de una variable
- Reducción de la formula general
Desarrollo : Analizar cada uno de los casos para resolver ecuaciones de segundo grado,
después repasar el video donde se muestra la solución de estas ecuación accediendo al los
links que se proporcionan en seguida.
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO COMPLETAS E INCOMPLETAS. Resolver una
ecuación de segundo grado es hallar el valor o valores de la incógnita x que hace que se cumpla la
igualdad que establece la propia ecuación. Conviene aclarar que las ecuaciones de segundo grado
pueden tener una, dos o ninguna solución posible, tal y como veremos a continuación. Para empezar
con la resolución de ecuaciones de segundo grado vamos a partir de un sencillo ejemplo. Realmente
se trata del tipo más simple ecuación cuadrática que nos podemos encontrar. Si queremos resolver la
ecuación (incompleta) x2 = 9 resulta evidente que se trata de calcular un número que al elevarlo al
cuadrado dé como resultado 9. En principio, sin necesidad de aplicar ningún método más allá de la
propia intuición, la respuesta más inmediata es x = 3. Esta solución es correcta pero no debemos
olvidar que si elevamos al cuadrado el número – 3, también obtenemos como resultado 9. Por tanto,
esa ecuación tiene dos posibles soluciones: x = 3 y x = –3. A continuación vamos a ir analizando las
diferentes formas de resolución de ecuaciones de segundo grado empezando por las ecuaciones
incompletas.
a) Ecuaciones cuadráticas del tipo 𝑎𝑥2+c=0 En este tipo de ecuaciones falta el término box, por lo que sólo hay
término con 𝑎𝑥2
y un término independiente. Para resolver este tipo de ecuación se procede, en principio, como
si fuera una ecuación de primer grado, dejando a un lado del signo igual todos los términos con x2 y en el otro
lado todos los términos independientes. A continuación se despeja la 𝑥2
y finalmente, para hallar x, se calcula la
raíz cuadrada del valor obtenido para 𝑥2
.
b) Ecuaciones cuadráticas del tipo 𝑎𝑥2
+ box = 0 En este tipo de ecuaciones cuadráticas incompletas falta el
término independiente. Podemos observar que en los dos términos aparece la x. Se trata pues de un factor
común, puesto que la incógnita x está multiplicando tanto al coeficiente “a” como al “b”. El hecho de que
aparezca la x en ambos términos nos va a permitir reescribir la ecuación sacando factor común a la x. Por tanto,
el primer paso para resolver este tipo de ecuaciones será sacar x factor común y obtener así una ecuación
equivalente.
c) Ecuaciones de segundo grado completas: ax2 + box + c = 0 Esta es la forma más común de expresar las
ecuaciones de segundo grado completas. Para resolver una ecuación de este tipo hemos de ordenarla
previamente si no lo está. Es importante recordar que los coeficientes que aparecen a, b y c siempre hacen
referencia a: a Æ Coeficiente que acompaña a la x2 . b Æ Coeficiente que acompaña a la x cÆ Término
independiente. La resolución de estas ecuaciones se realiza aplicando una fórmula general en cuya
demostración no entraremos en este nivel. La fórmula para hallar los valores de la incógnita x es : Las letras que
aparecen en la fórmula corresponden con los coeficientes de los términos que aparecen en la ecuación general
una vez ordenados. El signo ± que aparece delante de la raíz indica que son posibles dos soluciones y que estas
soluciones se obtienen una sumando y otra restando el valor obtenido de dicha raíz y operando oportunamente.
Para saber mas puedes observar los siguiente videos de
los cuales se da el link:
https://www.youtube.com/watch?v=jh6dnQDhxYo
https://www.youtube.com/watch?v=qBEigKQhmXI
https://www.youtube.com/watch?v=LT4EHxDRlG8
Ejercicios propuestos
En este proyecto el logro al que se llega es el de comprender
como se resuelve una ecuación de segundo grado,
dependiendo esta solución de la forma que tiene (completa o
incompleta)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e InecuacionesEcuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e Inecuaciones
roblesgabriela
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Jesé Salazar Rios
 
Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática  Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática
Matemática Básica
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
Andrea Fuentes
 
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones  de primer grado con una incógnitaEcuaciones  de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ana Karen
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Adria Carrero
 
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer gradoPrimero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
CienciasferaTusmates
 
Inecuaciones teoria
Inecuaciones teoriaInecuaciones teoria
Ecuaciones(Ecuaciones de 1° grado)
Ecuaciones(Ecuaciones de 1° grado)Ecuaciones(Ecuaciones de 1° grado)
Ecuaciones(Ecuaciones de 1° grado)
EstTomasvaleta
 
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICATUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
Carolina Vázquez
 
Tema 2 cont
Tema 2 contTema 2 cont
Tema 2 cont
dorenism
 
Ecuaciones y tipos
Ecuaciones y tiposEcuaciones y tipos
Ecuaciones y tipos
Fabiàn Lozano
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones
VicenteSilva57
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
JuanChirinos9
 
Solución de ecuaciones de segundo grado
Solución de ecuaciones de segundo gradoSolución de ecuaciones de segundo grado
Solución de ecuaciones de segundo grado
prof_lah
 
Operaciones en Conjuntos - Matemática
Operaciones en Conjuntos - MatemáticaOperaciones en Conjuntos - Matemática
Operaciones en Conjuntos - Matemática
NilmarManrique
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Daissy83
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
RIGOTAPUY
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e InecuacionesEcuaciones e Inecuaciones
Ecuaciones e Inecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
 
Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática  Inecuaciones Racionales - Matemática
Inecuaciones Racionales - Matemática
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuaciones  de primer grado con una incógnitaEcuaciones  de primer grado con una incógnita
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer gradoPrimero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
Primero ESO álgebra ecuaciones de primer grado
 
Inecuaciones teoria
Inecuaciones teoriaInecuaciones teoria
Inecuaciones teoria
 
Ecuaciones(Ecuaciones de 1° grado)
Ecuaciones(Ecuaciones de 1° grado)Ecuaciones(Ecuaciones de 1° grado)
Ecuaciones(Ecuaciones de 1° grado)
 
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICATUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN  DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
TUTORIAL PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES LINEALES UTILIZANDO LA INFORMÁTICA
 
Tema 2 cont
Tema 2 contTema 2 cont
Tema 2 cont
 
Ecuaciones y tipos
Ecuaciones y tiposEcuaciones y tipos
Ecuaciones y tipos
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Solución de ecuaciones de segundo grado
Solución de ecuaciones de segundo gradoSolución de ecuaciones de segundo grado
Solución de ecuaciones de segundo grado
 
Operaciones en Conjuntos - Matemática
Operaciones en Conjuntos - MatemáticaOperaciones en Conjuntos - Matemática
Operaciones en Conjuntos - Matemática
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 

Similar a Tarea 13 matematicas

ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
Margarita Patiño
 
Ecuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducciónEcuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducción
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
MiguelPonce96
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
Calhin Calhin
 
Ecuaciones e inecuaciones.
Ecuaciones e inecuaciones.Ecuaciones e inecuaciones.
Ecuaciones e inecuaciones.
RosaAmari
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
lorenacruzcastro
 
ecuaciones2.ppt
ecuaciones2.pptecuaciones2.ppt
ecuaciones2.ppt
ssusera6d094
 
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.pptecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
Rafael448625
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
CAROLINA SCUDALETTI
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
CAROLINA SCUDALETTI
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
DIEGOLENADROIZAGAVIL
 
Ecuaciones de 2do grado presentacion
Ecuaciones de 2do grado presentacionEcuaciones de 2do grado presentacion
Ecuaciones de 2do grado presentacion
Edison Minga
 
Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo GradoEcuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo Grado
practicamat
 
Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018
Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018
Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018
Lorena Covarrubias
 
Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020
Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020
Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020
Lorena Covarrubias
 
Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019
Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019
Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019
Lorena Covarrubias
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
349juan
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
349juan
 

Similar a Tarea 13 matematicas (20)

ECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADOECUACION DE SEGUNDO GRADO
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
 
Ecuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducciónEcuaciones cuadráticas introducción
Ecuaciones cuadráticas introducción
 
ecuaciones.pptx
ecuaciones.pptxecuaciones.pptx
ecuaciones.pptx
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdadesEcuaciones y desigualdades
Ecuaciones y desigualdades
 
Ecuaciones e inecuaciones.
Ecuaciones e inecuaciones.Ecuaciones e inecuaciones.
Ecuaciones e inecuaciones.
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones  cuadráticasEcuaciones  cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
ecuaciones2.ppt
ecuaciones2.pptecuaciones2.ppt
ecuaciones2.ppt
 
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.pptecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
ecuaciones2dogrado.Modelos. Aplicados.ppt
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Ecuaciones de 2do grado presentacion
Ecuaciones de 2do grado presentacionEcuaciones de 2do grado presentacion
Ecuaciones de 2do grado presentacion
 
Ecuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo GradoEcuaciones De Segundo Grado
Ecuaciones De Segundo Grado
 
Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018
Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018
Semana5 m2-del 8 al 12 enero-2018
 
Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020
Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020
Semana7 m2-del 13 al 17 enero-2020
 
Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019
Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019
Semana5 m2-del 7 al 11 enero-2019
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Alg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 bAlg(3) 4° 2 b
Alg(3) 4° 2 b
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Tarea 13 matematicas

  • 2. Actividad: Realizar un reporte sobre la ecuación de segundo grado, análisis, importancia en otras ramas de ciencia y sus aplicaciones en problemas de la vida diaria.
  • 3. El alumno: Desarrollará habilidades de razonamiento lógico, abstracción, generalización y comunicación matemática al: representar fenómenos o eventos que se modelen mediante una función lineal o cuadrática y plantear una ecuación de primer o segundo grado con una incógnita para satisfacer condiciones específicas; resolver las ecuaciones aplicando las propiedades de la igualdad y de los números reales; interpretar y validar los resultados de una ecuación en el contexto de la situación o fenómeno analizado para tomar decisiones; fundamentar el procedimiento seleccionado.
  • 4. Para aprender a resolver ecuaciones de segundo grado se presentan los siguientes problemas: - Falta relacionar su forma general 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 con los ejercicios y problemas a resolver - Se desconocen las alternativas que existen en la solución dependiendo si es completa o incompleta - El desarrollo aritmético se complica si el alumno no sabe calcular el valor numérico de una expresión y si tampoco sabe las reglas básicas de signos.
  • 5. Las estrategias didácticas que podemos poner en practica son : - Recodar los temas de valor numérico de una expresión algebraica - Factorización - Ecuaciones de primer grado - Despeje de una variable - Reducción de la formula general
  • 6. Desarrollo : Analizar cada uno de los casos para resolver ecuaciones de segundo grado, después repasar el video donde se muestra la solución de estas ecuación accediendo al los links que se proporcionan en seguida. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO COMPLETAS E INCOMPLETAS. Resolver una ecuación de segundo grado es hallar el valor o valores de la incógnita x que hace que se cumpla la igualdad que establece la propia ecuación. Conviene aclarar que las ecuaciones de segundo grado pueden tener una, dos o ninguna solución posible, tal y como veremos a continuación. Para empezar con la resolución de ecuaciones de segundo grado vamos a partir de un sencillo ejemplo. Realmente se trata del tipo más simple ecuación cuadrática que nos podemos encontrar. Si queremos resolver la ecuación (incompleta) x2 = 9 resulta evidente que se trata de calcular un número que al elevarlo al cuadrado dé como resultado 9. En principio, sin necesidad de aplicar ningún método más allá de la propia intuición, la respuesta más inmediata es x = 3. Esta solución es correcta pero no debemos olvidar que si elevamos al cuadrado el número – 3, también obtenemos como resultado 9. Por tanto, esa ecuación tiene dos posibles soluciones: x = 3 y x = –3. A continuación vamos a ir analizando las diferentes formas de resolución de ecuaciones de segundo grado empezando por las ecuaciones incompletas.
  • 7. a) Ecuaciones cuadráticas del tipo 𝑎𝑥2+c=0 En este tipo de ecuaciones falta el término box, por lo que sólo hay término con 𝑎𝑥2 y un término independiente. Para resolver este tipo de ecuación se procede, en principio, como si fuera una ecuación de primer grado, dejando a un lado del signo igual todos los términos con x2 y en el otro lado todos los términos independientes. A continuación se despeja la 𝑥2 y finalmente, para hallar x, se calcula la raíz cuadrada del valor obtenido para 𝑥2 . b) Ecuaciones cuadráticas del tipo 𝑎𝑥2 + box = 0 En este tipo de ecuaciones cuadráticas incompletas falta el término independiente. Podemos observar que en los dos términos aparece la x. Se trata pues de un factor común, puesto que la incógnita x está multiplicando tanto al coeficiente “a” como al “b”. El hecho de que aparezca la x en ambos términos nos va a permitir reescribir la ecuación sacando factor común a la x. Por tanto, el primer paso para resolver este tipo de ecuaciones será sacar x factor común y obtener así una ecuación equivalente. c) Ecuaciones de segundo grado completas: ax2 + box + c = 0 Esta es la forma más común de expresar las ecuaciones de segundo grado completas. Para resolver una ecuación de este tipo hemos de ordenarla previamente si no lo está. Es importante recordar que los coeficientes que aparecen a, b y c siempre hacen referencia a: a Æ Coeficiente que acompaña a la x2 . b Æ Coeficiente que acompaña a la x cÆ Término independiente. La resolución de estas ecuaciones se realiza aplicando una fórmula general en cuya demostración no entraremos en este nivel. La fórmula para hallar los valores de la incógnita x es : Las letras que aparecen en la fórmula corresponden con los coeficientes de los términos que aparecen en la ecuación general una vez ordenados. El signo ± que aparece delante de la raíz indica que son posibles dos soluciones y que estas soluciones se obtienen una sumando y otra restando el valor obtenido de dicha raíz y operando oportunamente.
  • 8. Para saber mas puedes observar los siguiente videos de los cuales se da el link: https://www.youtube.com/watch?v=jh6dnQDhxYo https://www.youtube.com/watch?v=qBEigKQhmXI https://www.youtube.com/watch?v=LT4EHxDRlG8
  • 9.
  • 11. En este proyecto el logro al que se llega es el de comprender como se resuelve una ecuación de segundo grado, dependiendo esta solución de la forma que tiene (completa o incompleta)