SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DEL
TEMA 9
Rosario Ortiz Carrero
Subgrupo 4
Enunciado
• Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de
enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a
contraer una enfermedad durante el periodo de práctica
clínica
• Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo
mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el
porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer
una enfermedad durante el periodo de prácticas
Datos recogidos en una tabla
Temor a contraer enfermedad durante las prácticas
6 12,0 12,0 12,0
44 88,0 88,0 100,0
50 100,0 100,0
Sí
No
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Hacemos cálculos…
IC al 95% = p ±1,96 · √(
𝑝·𝑞
𝑛
) = 0,12 ± 4,13 · 10−3
=
0,1241
0,1158
Por tanto…
Con un IC al 95% obtenemos que entre un 11 y un 12% de los
estudiantes de enfermería de 1º de Grado de Enfermería de la
Universidad de Sevilla tiene miedo a contraer una enfermedad.
En contraste, vemos cómo el resto, entre un 88 y un 89% no
tiene miedo de contraer una enfermedad durante sus prácticas.
Para llegar a esta conclusión simplemente hemos restado la
unidad total (100%) a los porcentajes que sí tenían miedo de
contraer una enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
carmenhesles
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9amandanugra
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaLydia Carrasco
 
Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaLydia Carrasco
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
machurodel
 
Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9amorescruzr
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
carolinaore
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
maria1996cruz
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Glucosaminoglucano
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
Marta Garcia Reyes
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
lucia96pedrera
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
elviragarciafdz
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
elviragarciafdz
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ejercicio para el blog
Ejercicio para el blogEjercicio para el blog
Ejercicio para el blog
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaEjercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadistica
 
Ejercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaaEjercicio tema 9 estadisticaa
Ejercicio tema 9 estadisticaa
 
ejercicio de clase
ejercicio de claseejercicio de clase
ejercicio de clase
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9Ejercicio para el blog del tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9
 
Ejer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianzaEjer intervalos de confianza
Ejer intervalos de confianza
 
Infererencia estadística
Infererencia estadísticaInfererencia estadística
Infererencia estadística
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
 
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 EstadísticaEjercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9 Estadística
 
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencialEjercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 

Destacado

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
pedro101996
 
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticasEjercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Chari Ortiz Carrero
 
Seminario 7.2
Seminario 7.2Seminario 7.2
Seminario 7.2
pedro101996
 
Seminario 8 de estadísticas
Seminario 8 de estadísticasSeminario 8 de estadísticas
Seminario 8 de estadísticas
Chari Ortiz Carrero
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
pedro101996
 
Caso clínico de enfermería del envejecimiento
Caso clínico de enfermería del envejecimientoCaso clínico de enfermería del envejecimiento
Caso clínico de enfermería del envejecimiento
Chari Ortiz Carrero
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
pedro101996
 
Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
pedro101996
 

Destacado (8)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticasEjercicio del tema 11 de estadísticas
Ejercicio del tema 11 de estadísticas
 
Seminario 7.2
Seminario 7.2Seminario 7.2
Seminario 7.2
 
Seminario 8 de estadísticas
Seminario 8 de estadísticasSeminario 8 de estadísticas
Seminario 8 de estadísticas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Caso clínico de enfermería del envejecimiento
Caso clínico de enfermería del envejecimientoCaso clínico de enfermería del envejecimiento
Caso clínico de enfermería del envejecimiento
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
 

Similar a Ejercicio del tema 9

Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blognereasegura
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9marialfonso95
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
marnunbai
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
mariscaljm
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
estherl8
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioPaolaalba93
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
lolalopeztorres
 
Ejercicios obligatorios
Ejercicios obligatoriosEjercicios obligatorios
Ejercicios obligatorios
Caarpiin1996
 
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).pptUso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
NeiserQuinterosCasti
 
Asociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologicoAsociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologico
Felipe Urriago Albarracin
 

Similar a Ejercicio del tema 9 (13)

Ejercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blogEjercicio tema 9 blog
Ejercicio tema 9 blog
 
seminario 9
seminario 9seminario 9
seminario 9
 
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio estadística tema 9
 
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicioTema 9 segundo ejercicio
Tema 9 segundo ejercicio
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Ejercicios obligatorios
Ejercicios obligatoriosEjercicios obligatorios
Ejercicios obligatorios
 
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).pptUso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
Uso Win Epi - Medidas de asociacion (1).ppt
 
Muestra y muestreo. EPIDAT
Muestra y muestreo. EPIDATMuestra y muestreo. EPIDAT
Muestra y muestreo. EPIDAT
 
Muestra y muestreo
Muestra y muestreoMuestra y muestreo
Muestra y muestreo
 
Asociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologicoAsociaciones e impacto epidemiologico
Asociaciones e impacto epidemiologico
 

Más de Chari Ortiz Carrero

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Chari Ortiz Carrero
 
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Chari Ortiz Carrero
 
Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2
Chari Ortiz Carrero
 
Ejercicio del seminario 5
Ejercicio del seminario 5Ejercicio del seminario 5
Ejercicio del seminario 5
Chari Ortiz Carrero
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Chari Ortiz Carrero
 
2 parte del ejercicio del tema 5
2 parte del ejercicio del tema 52 parte del ejercicio del tema 5
2 parte del ejercicio del tema 5
Chari Ortiz Carrero
 
segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5
Chari Ortiz Carrero
 
segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5
Chari Ortiz Carrero
 

Más de Chari Ortiz Carrero (12)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
Ejercicio voluntario de estadísticas del tema 5
 
Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2Ejercicio del tema 5.2
Ejercicio del tema 5.2
 
Ejercicio del seminario 5
Ejercicio del seminario 5Ejercicio del seminario 5
Ejercicio del seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
2 parte del ejercicio del tema 5
2 parte del ejercicio del tema 52 parte del ejercicio del tema 5
2 parte del ejercicio del tema 5
 
segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5
 
segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5
 
Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5Ejercicio tema 5
Ejercicio tema 5
 
Razón estadísticas
Razón estadísticasRazón estadísticas
Razón estadísticas
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Seminario 2 estadisticas
Seminario 2 estadisticasSeminario 2 estadisticas
Seminario 2 estadisticas
 

Último

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Ejercicio del tema 9

  • 1. EJERCICIO DEL TEMA 9 Rosario Ortiz Carrero Subgrupo 4
  • 2. Enunciado • Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica • Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas
  • 3. Datos recogidos en una tabla Temor a contraer enfermedad durante las prácticas 6 12,0 12,0 12,0 44 88,0 88,0 100,0 50 100,0 100,0 Sí No Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
  • 4. Hacemos cálculos… IC al 95% = p ±1,96 · √( 𝑝·𝑞 𝑛 ) = 0,12 ± 4,13 · 10−3 = 0,1241 0,1158
  • 5. Por tanto… Con un IC al 95% obtenemos que entre un 11 y un 12% de los estudiantes de enfermería de 1º de Grado de Enfermería de la Universidad de Sevilla tiene miedo a contraer una enfermedad. En contraste, vemos cómo el resto, entre un 88 y un 89% no tiene miedo de contraer una enfermedad durante sus prácticas. Para llegar a esta conclusión simplemente hemos restado la unidad total (100%) a los porcentajes que sí tenían miedo de contraer una enfermedad.