SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
U.C.S HUGO CHÁVEZ FRÍAS
VALERA EDO TRUJILLO
Integrantes:
Isabel Prada
Jecsabi Valecillos
Katiuska Salas
Kerlis Carrizo
Eyixa Mejías
Isamar Prada
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL
FISIOPATOLOGÍA DEL ASMA BRONQUIAL
• Alérgenos
inhalados
• Infecciones por
virus
• Humo de tabaco
• Medicamentos
• Aire frio
• ejercicio
• estrés
Activación celular
• Mastocitos
• Eosinofilos
• Linfocitos th2
• Macrófago
• neutrófilo
Mediadores de inflamación
• Histamina
• FAP
• Interleucinas
• Leucotrienos
C4, D4,E4
• Prostaglandina
• inflamación de la vías
aéreas
• Edema de la mucosas
• Secreción excesivas
• Broncocontrición
Respuestas
inflamatorias
Estímulos
igE
Cambios de las vías
aéreas
SÍNTOMAS
FACTORES DE RIESGO
Predisponentes
Factores causales
Factores
contribuyentes
Produce niveles elevados de
inmunoglobulina E (IgE) en
respuesta a agentes ambientales
EVOLUCION
Atención
adecuada
Modificarse
Activa y
satisfactoria
Enfermedad
crónica
Enfermo sin
tratamiento
La repetición de las crisis durante años deja su
huella anatómica y funcional en el sistema
respiratorio del asmático
Complicaciones
Agudización
grave del asma
Enfisema
pulmonar
Insuficiencia
respiratoria
crónica
Atelectasia
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL.
Seudoasma
cardiaca
(bronquitis crónica o
enfisema pulmonar)
OTRAS ENFERMEDADES
• Embolismo pulmonar,
• infiltración pulmonar con
eosinofilia
• cuadros de tos secundaria a
drogas (inhibidores de la
enzima convertidora de
angiotensina)
• linfangitis carcinomatosa,
• bronquiectasias
• disnea psicógena.
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
Tratamiento del Asma
bronquial.
Pueden ser clasificados
 Controladores
 Aliviadores (rescatadores).
Controladores
Son medicamentos que se
toman a diario y en un
tratamiento a largo plazo
para mantener el asma bajo
control clínico, por lo regular
a través de sus efectos
antiinfl amatorios.
Aliviadores (rescatadores)
Son fármacos empleados
por necesidad, ya que
actúan
con rapidez al revertir la
broncoconstricción y
aliviar los síntomas.
• Glucocorticoides
inhalados.
beclometasona,
budesonida,
fluticasona).
• Glucocorticoides
orales. dexametasona,
prednisona).
• Glucocorticoides
intravenosos
metilprednisona e
hidrocortisona).
 Controladores
Modificadores de
los leucotrienos.
 Montelukast
 Zafrilukas
 Pranlukast
Agonistas 𝛃2
de acción
prolongada.
 Salmeterol.
 Formoterol.
Medicamentos aliviadores (rescatadores).
Agonistas 𝛃2
inhalados de
acción corta.
 Salbutamol.
›
Anticolinérgicos.
 Bromuro de
ipratropio
 Tiotropio
 Atropina.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO SEGÚN LA GRAVEDAD.
Crisis leve (nivel III). Se trata de pacientes con FEV1 o PEF superior al 70%
del valor teórico, SpO2 mayor del 95% y sin signos de
fracaso ventilatorio. El tratamiento se basa en la
administración de un agonista betaadrenérgico de acción
rápida y un corticoide por vía oral:
 Salbutamol a dosis 0,15/kg/DOSIS.
 Prednisona (comprimidos de 2,5, 5, 10, 30 y 50 mg),
en dosis de 0,5- 1 mg/kg/24 h
volumen espiratorio forzado en 1 segundo
Se trata de pacientes con FEV1 o PEF inferior al 70% del valor
teórico, SpO2 menor del 95% y con signos de fallo respiratorio.
Además de la oxigenoterapia, el tratamiento se basa en la
administración de un agonis-ta betaadrenérgico de acción rápida,
un anticolinérgico de acción rápida, un corticoide sistémico e
inhalado, y en ocasiones sulfato de magnesio
Crisis moderada-grave (niveles II y I)
Salbutamol nebulizado, en las dosis mencionadas anteriormente.
suspensión para inhalación con Crisis asmática 100
μg/pulsación), la dosis se incrementa a 400-800 μg (4-8
pul-saciones) cada 10-15 minutos.
Bromuro de ipratropio (solución para inhalación por
nebulizador de 2 ml con 250 y 500 μg; solución para
inhalación con 20 μg/pulsación) en dosis de 1 ml de la
solución de 500 μg, diluido en 3 ml de solución salina
fisiológica, cada 20 minutos, o 4-8 pulsaciones/10-15 min
con cámara espaciadora.
Prednisona (comprimidos de 2,5, 5, 10, 30 y 50 mg) en
dosis de 50 mg/24 h por vía oral.
Hidrocortisona en dosis de 100-200 mg/6 h por vía
intravenosa. Dosis 6-10mg/kg/dosis.
Corticoides inhalados en dosis altas asociados a
agonistas beta-adrenérgicos nebulizados. Se administra
budesonida (polvo con 100, 200 y 400 μg/pulsación) en
dosis de 500 μg/20 min.
Sulfato de magnesio (ampollas de 10 ml con 1500 mg).
Solo ha demostrado eficacia en pacientes con obstrucción
muy grave (FEV1 < 20%), por vía intravenosa, en dosis
única de 2 g
Medicación de control
 Corticoides inhalados. Como monoterapia, solo están indicados en la crisis leve con buena
respuesta terapéutica, por lo que normal-mente se prescriben asociados a un agonista
betaadrenérgico de acción prolongada en el mismo dispositivo.
 Agonistas betaadrenérgicos de acción prolongada. Siempre deben administrarse asociados a
corticoides inhalados, nunca en mono-terapia.

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO asma broquial.pptx

Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
Crisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioCrisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioJonathan Tijerino
 
Tratamiento intoxicacion por organofosforados
Tratamiento intoxicacion por organofosforadosTratamiento intoxicacion por organofosforados
Tratamiento intoxicacion por organofosforadosAlex Amado
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
Carmelo Gallardo
 
Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
Juan Carlos Gutierrez Lopez
 
Tarjetero de farmacos en geriatria de 6to semestre
Tarjetero de farmacos en geriatria de 6to semestre Tarjetero de farmacos en geriatria de 6to semestre
Tarjetero de farmacos en geriatria de 6to semestre victorino66 palacios
 
Farmacología asma upaep
Farmacología asma upaepFarmacología asma upaep
Farmacología asma upaep
Eggi1909
 
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptxEL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
monicaramirez305394
 
Asma
Asma  Asma
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
MAURICIO MEZA
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Daniel Borba
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asmaxelaleph
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
victormateo21
 
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
NatyRomn1
 
Asma final
Asma finalAsma final
Asma final
Miguel Rodrifuez
 

Similar a SEMINARIO asma broquial.pptx (20)

Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
Crisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioCrisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorio
 
Tratamiento intoxicacion por organofosforados
Tratamiento intoxicacion por organofosforadosTratamiento intoxicacion por organofosforados
Tratamiento intoxicacion por organofosforados
 
Anafilaxia uno
Anafilaxia unoAnafilaxia uno
Anafilaxia uno
 
HCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOCHCM - Neumonologia - EPOC
HCM - Neumonologia - EPOC
 
Asma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatriaAsma bronquial pediatria
Asma bronquial pediatria
 
Tarjetero de farmacos de 6to
Tarjetero de farmacos de 6to Tarjetero de farmacos de 6to
Tarjetero de farmacos de 6to
 
Tarjetero de farmacos en geriatria de 6to semestre
Tarjetero de farmacos en geriatria de 6to semestre Tarjetero de farmacos en geriatria de 6to semestre
Tarjetero de farmacos en geriatria de 6to semestre
 
Farmacología asma upaep
Farmacología asma upaepFarmacología asma upaep
Farmacología asma upaep
 
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptxEL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
 
Asma
Asma  Asma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
(2018-01-25)Anafilaxia en urgencias(PPT)
 
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1 Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
Clase asma bronquial 1 - Terapeutica 1
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
 
Asma final
Asma finalAsma final
Asma final
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

SEMINARIO asma broquial.pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD U.C.S HUGO CHÁVEZ FRÍAS VALERA EDO TRUJILLO Integrantes: Isabel Prada Jecsabi Valecillos Katiuska Salas Kerlis Carrizo Eyixa Mejías Isamar Prada ASMA BRONQUIAL
  • 3. FISIOPATOLOGÍA DEL ASMA BRONQUIAL • Alérgenos inhalados • Infecciones por virus • Humo de tabaco • Medicamentos • Aire frio • ejercicio • estrés Activación celular • Mastocitos • Eosinofilos • Linfocitos th2 • Macrófago • neutrófilo Mediadores de inflamación • Histamina • FAP • Interleucinas • Leucotrienos C4, D4,E4 • Prostaglandina • inflamación de la vías aéreas • Edema de la mucosas • Secreción excesivas • Broncocontrición Respuestas inflamatorias Estímulos igE Cambios de las vías aéreas
  • 5. FACTORES DE RIESGO Predisponentes Factores causales Factores contribuyentes Produce niveles elevados de inmunoglobulina E (IgE) en respuesta a agentes ambientales
  • 7. Enfermo sin tratamiento La repetición de las crisis durante años deja su huella anatómica y funcional en el sistema respiratorio del asmático
  • 9. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. Seudoasma cardiaca (bronquitis crónica o enfisema pulmonar) OTRAS ENFERMEDADES • Embolismo pulmonar, • infiltración pulmonar con eosinofilia • cuadros de tos secundaria a drogas (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) • linfangitis carcinomatosa, • bronquiectasias • disnea psicógena.
  • 11. Tratamiento del Asma bronquial. Pueden ser clasificados  Controladores  Aliviadores (rescatadores). Controladores Son medicamentos que se toman a diario y en un tratamiento a largo plazo para mantener el asma bajo control clínico, por lo regular a través de sus efectos antiinfl amatorios. Aliviadores (rescatadores) Son fármacos empleados por necesidad, ya que actúan con rapidez al revertir la broncoconstricción y aliviar los síntomas.
  • 12. • Glucocorticoides inhalados. beclometasona, budesonida, fluticasona). • Glucocorticoides orales. dexametasona, prednisona). • Glucocorticoides intravenosos metilprednisona e hidrocortisona).  Controladores Modificadores de los leucotrienos.  Montelukast  Zafrilukas  Pranlukast Agonistas 𝛃2 de acción prolongada.  Salmeterol.  Formoterol.
  • 13. Medicamentos aliviadores (rescatadores). Agonistas 𝛃2 inhalados de acción corta.  Salbutamol. › Anticolinérgicos.  Bromuro de ipratropio  Tiotropio  Atropina.
  • 14. TRATAMIENTO ESPECÍFICO SEGÚN LA GRAVEDAD. Crisis leve (nivel III). Se trata de pacientes con FEV1 o PEF superior al 70% del valor teórico, SpO2 mayor del 95% y sin signos de fracaso ventilatorio. El tratamiento se basa en la administración de un agonista betaadrenérgico de acción rápida y un corticoide por vía oral:  Salbutamol a dosis 0,15/kg/DOSIS.  Prednisona (comprimidos de 2,5, 5, 10, 30 y 50 mg), en dosis de 0,5- 1 mg/kg/24 h volumen espiratorio forzado en 1 segundo
  • 15. Se trata de pacientes con FEV1 o PEF inferior al 70% del valor teórico, SpO2 menor del 95% y con signos de fallo respiratorio. Además de la oxigenoterapia, el tratamiento se basa en la administración de un agonis-ta betaadrenérgico de acción rápida, un anticolinérgico de acción rápida, un corticoide sistémico e inhalado, y en ocasiones sulfato de magnesio Crisis moderada-grave (niveles II y I) Salbutamol nebulizado, en las dosis mencionadas anteriormente. suspensión para inhalación con Crisis asmática 100 μg/pulsación), la dosis se incrementa a 400-800 μg (4-8 pul-saciones) cada 10-15 minutos.
  • 16. Bromuro de ipratropio (solución para inhalación por nebulizador de 2 ml con 250 y 500 μg; solución para inhalación con 20 μg/pulsación) en dosis de 1 ml de la solución de 500 μg, diluido en 3 ml de solución salina fisiológica, cada 20 minutos, o 4-8 pulsaciones/10-15 min con cámara espaciadora. Prednisona (comprimidos de 2,5, 5, 10, 30 y 50 mg) en dosis de 50 mg/24 h por vía oral. Hidrocortisona en dosis de 100-200 mg/6 h por vía intravenosa. Dosis 6-10mg/kg/dosis. Corticoides inhalados en dosis altas asociados a agonistas beta-adrenérgicos nebulizados. Se administra budesonida (polvo con 100, 200 y 400 μg/pulsación) en dosis de 500 μg/20 min.
  • 17. Sulfato de magnesio (ampollas de 10 ml con 1500 mg). Solo ha demostrado eficacia en pacientes con obstrucción muy grave (FEV1 < 20%), por vía intravenosa, en dosis única de 2 g Medicación de control  Corticoides inhalados. Como monoterapia, solo están indicados en la crisis leve con buena respuesta terapéutica, por lo que normal-mente se prescriben asociados a un agonista betaadrenérgico de acción prolongada en el mismo dispositivo.  Agonistas betaadrenérgicos de acción prolongada. Siempre deben administrarse asociados a corticoides inhalados, nunca en mono-terapia.