SlideShare una empresa de Scribd logo
Brito Carla
Paquimeninges
Duramadre
Leptomeninges
Aracnoides
Piamadre
 La meningitis es una enfermedad del SNC, caracterizada
por la inflamación de las meninges
cerebrales (leptomeninges).
letalidad 10-15%
 75 000 casos por año
 - 80% de las meningitis Vírica.
 - Es Cosmopolita
 - 15-20% de las meningitis
Bacteriana
Gerardo C.
Sinusitis u otitis Alcoholismo Diabetes
Esplenectomía Hipogammaglobulinemia
Deficiencia de
complementos
Grupo Etario Agentes Patogenos
< 1mes Streptococcus del Grupo B
Listeria Monocytogenes
Streptococus Pneumoniae
Escherichia Coli
Klebsiella
1 - 23 meses Streptococus Pneumoniae
Neisserias Meningitidis
Streptococcus del Grupo B
Haemophilus Influenzae
Escherichia Coli
2 - 18 años Neisserias Meningitidis
Streptococus Pneumoniae
Haemophilus Influenzae
Streptococcus del Grupo B
Listeria Monocytogenes
19 - 59 años Streptococus Pneumoniae
Neisserias Meningitidis
Haemophilus Influenzae
Listeria Monocytogenes
Streptococcus del Grupo B
> 60 años Streptococus Pneumoniae
Listeria Monocytogenes
Streptococcus del Grupo B
Neisserias Meningitidis
Haemophilus Influenzae
Aguda Crónica
 Es una infección supurativa aguda localizada dentro del espacio
subaracnoideo.
 Sistema nervioso
Nivel de conciencia
Presión intracraneal
Estreptococos
Pneumoniae
50%
Neisseria
Meningitidis
25%
Streptococus
del grupo B
Agalactie
15%
Listeria
Monocitogenes
10%
Es la forma mas común de meningitis
causada por varios tipos de virus, pocas
veces pone en riesgo la vida de las
personas .
Virus que causan meningitis
Frecuentes
Menos
Frecuentes
Raros
Enterovirus
Arbovirus
VHS-2
VIH
VHS-1
VCML
VZV
Adenovirus
CMV
EBV
Virus influenza a, b,
Parainfluenza
Virus de parotiditis
Virus de la Rubeola
 Proceso inflamatorio de las meninges
causada por la infección de hongos
Hongos Frecuentes
•Criptococus Neoformans
•Coccidioides Immitis
•Histoplasma Capsulatuns
Estimulando
Infección
Enterivirica
Tracto
Gastrointestinal
Rompen el
revestimiento
Epitelial
Replicación I
Replicación II
Placa de Peyer
colonizan
nasofaringe
pasan al
epitelio
S. Pneumoniae
N. Meningitidis
Torrente Sanguíneo
Plexos coroideos
interventriculares
Acceso al LCR
Inflamación meníngea
Exudado
Activación del sistema
de complementos
Respuesta
inmunitaria Transportadas
en vacuolas
Cefalea
•Rigidez de nuca
•Fiebre
• Nauseas
• Emesis
• Fotofobia
Alteración de la
conciencia
•Irritabilidad o
Confusión
•Somnolencia
• Convulsiones
•Estupor y coma
Parálisis de pares
craneales
•Abultamiento de
fontanelas y Diástasis
de suturas
•Signo de Kering
•Signo de Brudzinski
•Postura de
descerebración,
descorticacion
•Herniación cerebral
A diferencia de la meningitis, en la cual la mayor parte del
proceso infeccioso y de la respuesta inflamatoria asociada
se limita a las meninges, en la encefalitis hay además
afección del parénquima cerebral.
50%
30%
10%
10%
Arbovirus
Herpes Simples
TipoI
VirusVaricella
Zoster
Poliovirus
 Mas comunesVHS y Arbovirus
 Poco comúnVZV y Poliovirus
 VHS-1 , Inmunosupresión Encefalitis
Su incidencia es de 3,5 – 7,4
por cada 100.000 personas
-Es poco común
-Mayor incidencia en el 1er
año de vida.
-La prevalencia disminuye con
la edad.
SNC
Neuronal
Olfatorio
Trigémino
VHS-1
Ganglio Trigéminal
de GASSER
Hematogena
Arbovirus
Insectos
Replicación
cutánea
Sistema
Reticuloendotelial
Inflamación
Encefalitis
Viremia 1
Nervios Craneales
Tálamo
Sub-talamo
Paredes III ventrículo
Eje hipotálamo -hipófisis
Temblor
Movimientos Coreicos
 Mioclonias
Cuerpo Estriado
Locus de Níger
Parálisis Oculares
Trastornos pupilares
Parálisis Facial
Hemialgia
Trastornos del sueño
Letargia
Crisis de narcolepsia
 Diabetes insípida
Temperatura
SIADH
Son las que se originan dentro del espacio Craneal.
Astrocitomas
Oligodendriomas
Ependiomas
Meduloblastomas
Meningiomas
Linfomas del SNC
80% tumores
encefálicos
primario
4 a 6 década
5 a 15% tumores dela neuroglia
4 a 5 década
5 a 10% de los tumores encefálicos
2 decadas
Muy maligno
10 a 15 % tumores encefálico
Niños
20 % tumores del encéfalo
10% tumores del encéfalo
Agresivo
Infiltrantes
No infiltrantes
Hemisferios cerebrales
Medula
Todos los H.C
Sustancia blanca
Hemorragia por gran
vascularización
Se presenta en la medula
Los niños presentan aumento de la
presión intracraneal elevada
Cambio del estado mental
Crecen con lentitud
Bien diferenciados
Vascularización
Benignos
Extirpables
SIDA
Trasplantados
Déficit del campo visual
Los tumores metastasicos cerebrales son originados por diseminación
hematogena.
Origen del tumor
primario
Metástasis
cerebrales %
Metástasis
leptomeningeas
%
Compresión
medular %
Pulmón 40 24 18
Mama 19 41 24
Melanoma 10 12 4
Tubo digestivo 7 13 6
Aparato
Genitourinario
7 --- 18
Otros 17 10 30
Seminario Infecciones del Sistema Nervioso Central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Eliana Vallejo A
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1lolakrauz
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralad_shamir
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Luis Iván Pacheco
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
MariaRossomando
 
Infecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nerviosoInfecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nervioso
17paola
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralAxel Castillo
 
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades  inflamatorias del sistema nervioso centralEnfermedades  inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Juan Elias Mendoza
 
Infecciones el snc 2019 v3.0
Infecciones el snc 2019 v3.0Infecciones el snc 2019 v3.0
Infecciones el snc 2019 v3.0
MAHINOJOSA45
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
Charlie Perry
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Moncerrat Gavira
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
UCM
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Luis H
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Heydi Sanz
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Centralelgrupo13
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
pediatria
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Vir Aye
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Infecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nerviosoInfecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nervioso
 
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viralMeningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
Meningitis, encefalitis y meningoencefalitis viral
 
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades  inflamatorias del sistema nervioso centralEnfermedades  inflamatorias del sistema nervioso central
Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
 
Infecciones el snc 2019 v3.0
Infecciones el snc 2019 v3.0Infecciones el snc 2019 v3.0
Infecciones el snc 2019 v3.0
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 

Destacado

Embriologia del oido
Embriologia del oidoEmbriologia del oido
Embriologia del oido
Alejandro Zambrano
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Miguel Angel
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del sncvictoria
 

Destacado (8)

Embriologia del oido
Embriologia del oidoEmbriologia del oido
Embriologia del oido
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
 

Similar a Seminario Infecciones del Sistema Nervioso Central

MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacterianamoni_kkk
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
JorgeTristan4
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
PAROTIDITIS.pptx
PAROTIDITIS.pptxPAROTIDITIS.pptx
PAROTIDITIS.pptx
MaldonadoVelzquezAyu
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Josué Lozano
 
Meningitisbarbara
MeningitisbarbaraMeningitisbarbara
Meningitisbarbara
Barbara Fuentes
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Ras
 
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Gerardo Chica Campozano
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
Antonio Rodriguez
 
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial  Unidad 3 SNC y SNPPatología especial  Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Mario Arotuma
 

Similar a Seminario Infecciones del Sistema Nervioso Central (20)

Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 
MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
lucas30
lucas30lucas30
lucas30
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
 
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYCMeningitis Leidy tavarez r2 MFYC
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
PAROTIDITIS.pptx
PAROTIDITIS.pptxPAROTIDITIS.pptx
PAROTIDITIS.pptx
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Meningitisbarbara
MeningitisbarbaraMeningitisbarbara
Meningitisbarbara
 
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 20 cryptococosis, candidiasis, trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
Clase 14 cryptococosis candidiasis trichosporonosis y malasseziosis 2015
 
Absceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subduralAbsceso cerebral y empiema subdural
Absceso cerebral y empiema subdural
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Meningitis.
 
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial  Unidad 3 SNC y SNPPatología especial  Unidad 3 SNC y SNP
Patología especial Unidad 3 SNC y SNP
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 

Seminario Infecciones del Sistema Nervioso Central

  • 3.  La meningitis es una enfermedad del SNC, caracterizada por la inflamación de las meninges cerebrales (leptomeninges).
  • 4. letalidad 10-15%  75 000 casos por año  - 80% de las meningitis Vírica.  - Es Cosmopolita  - 15-20% de las meningitis Bacteriana Gerardo C.
  • 5. Sinusitis u otitis Alcoholismo Diabetes Esplenectomía Hipogammaglobulinemia Deficiencia de complementos
  • 6. Grupo Etario Agentes Patogenos < 1mes Streptococcus del Grupo B Listeria Monocytogenes Streptococus Pneumoniae Escherichia Coli Klebsiella 1 - 23 meses Streptococus Pneumoniae Neisserias Meningitidis Streptococcus del Grupo B Haemophilus Influenzae Escherichia Coli 2 - 18 años Neisserias Meningitidis Streptococus Pneumoniae Haemophilus Influenzae Streptococcus del Grupo B Listeria Monocytogenes 19 - 59 años Streptococus Pneumoniae Neisserias Meningitidis Haemophilus Influenzae Listeria Monocytogenes Streptococcus del Grupo B > 60 años Streptococus Pneumoniae Listeria Monocytogenes Streptococcus del Grupo B Neisserias Meningitidis Haemophilus Influenzae
  • 8.  Es una infección supurativa aguda localizada dentro del espacio subaracnoideo.  Sistema nervioso Nivel de conciencia Presión intracraneal Estreptococos Pneumoniae 50% Neisseria Meningitidis 25% Streptococus del grupo B Agalactie 15% Listeria Monocitogenes 10%
  • 9. Es la forma mas común de meningitis causada por varios tipos de virus, pocas veces pone en riesgo la vida de las personas . Virus que causan meningitis Frecuentes Menos Frecuentes Raros Enterovirus Arbovirus VHS-2 VIH VHS-1 VCML VZV Adenovirus CMV EBV Virus influenza a, b, Parainfluenza Virus de parotiditis Virus de la Rubeola
  • 10.  Proceso inflamatorio de las meninges causada por la infección de hongos Hongos Frecuentes •Criptococus Neoformans •Coccidioides Immitis •Histoplasma Capsulatuns
  • 11. Estimulando Infección Enterivirica Tracto Gastrointestinal Rompen el revestimiento Epitelial Replicación I Replicación II Placa de Peyer colonizan nasofaringe pasan al epitelio S. Pneumoniae N. Meningitidis Torrente Sanguíneo Plexos coroideos interventriculares Acceso al LCR Inflamación meníngea Exudado Activación del sistema de complementos Respuesta inmunitaria Transportadas en vacuolas
  • 12. Cefalea •Rigidez de nuca •Fiebre • Nauseas • Emesis • Fotofobia Alteración de la conciencia •Irritabilidad o Confusión •Somnolencia • Convulsiones •Estupor y coma Parálisis de pares craneales •Abultamiento de fontanelas y Diástasis de suturas •Signo de Kering •Signo de Brudzinski •Postura de descerebración, descorticacion •Herniación cerebral
  • 13.
  • 14. A diferencia de la meningitis, en la cual la mayor parte del proceso infeccioso y de la respuesta inflamatoria asociada se limita a las meninges, en la encefalitis hay además afección del parénquima cerebral.
  • 15. 50% 30% 10% 10% Arbovirus Herpes Simples TipoI VirusVaricella Zoster Poliovirus  Mas comunesVHS y Arbovirus  Poco comúnVZV y Poliovirus  VHS-1 , Inmunosupresión Encefalitis Su incidencia es de 3,5 – 7,4 por cada 100.000 personas -Es poco común -Mayor incidencia en el 1er año de vida. -La prevalencia disminuye con la edad.
  • 17. Nervios Craneales Tálamo Sub-talamo Paredes III ventrículo Eje hipotálamo -hipófisis Temblor Movimientos Coreicos  Mioclonias Cuerpo Estriado Locus de Níger Parálisis Oculares Trastornos pupilares Parálisis Facial Hemialgia Trastornos del sueño Letargia Crisis de narcolepsia  Diabetes insípida Temperatura SIADH
  • 18. Son las que se originan dentro del espacio Craneal.
  • 19. Astrocitomas Oligodendriomas Ependiomas Meduloblastomas Meningiomas Linfomas del SNC 80% tumores encefálicos primario 4 a 6 década 5 a 15% tumores dela neuroglia 4 a 5 década 5 a 10% de los tumores encefálicos 2 decadas Muy maligno 10 a 15 % tumores encefálico Niños 20 % tumores del encéfalo 10% tumores del encéfalo Agresivo Infiltrantes No infiltrantes Hemisferios cerebrales Medula Todos los H.C Sustancia blanca Hemorragia por gran vascularización Se presenta en la medula Los niños presentan aumento de la presión intracraneal elevada Cambio del estado mental Crecen con lentitud Bien diferenciados Vascularización Benignos Extirpables SIDA Trasplantados Déficit del campo visual
  • 20. Los tumores metastasicos cerebrales son originados por diseminación hematogena.
  • 21. Origen del tumor primario Metástasis cerebrales % Metástasis leptomeningeas % Compresión medular % Pulmón 40 24 18 Mama 19 41 24 Melanoma 10 12 4 Tubo digestivo 7 13 6 Aparato Genitourinario 7 --- 18 Otros 17 10 30