SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
Dr.Adrián Shamir Corro Hernández
Residente de 2do año de Urgencias
Introducción
 Las infecciones del sistema nervioso central
(SNC) son frecuentes y figuran en el
diagnóstico diferencial de diversos síndromes
neurológicos
An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 1
Las infecciones
del SNC pueden
clasificarse
según
diferentes
criterios:
Por la forma
de
presentación
y curso
clínico
Por la región
del SNC que
afecta
Según el tipo
de agente
causante
An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 1
Bacterianas. Meningoencefalitis agudas, meningoencefalitis
subagudas, abscesos, empiema subdural, mielitis-absceso epidural.
Víricas
Micóticas
Parasitarias
Infecciones por toxinas bacterianas
An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 1
Meningitis
 Es la inflamación de la aracnoides, piamadre
y del liquido cefalorraquídeo interpuesto .
 Se extiende por el espacio subaracnoideo a:
 Encéfalo
 Medula espinal
 Ventrículos
Trat. De Med IntVol II pag 2754-2777, Cecil, 23ª Ed, Elservier
Atlas de Anat., Netter Lam 94 Cabeza y cuello
Epidemiologia
 Ocasiona una incidencia annual de 4 a 6
casos por cada 100,000 adultos (definidos
como aquellos pacientes mayores de 16años),
de los cuales el Streptococcus pneumoniae y la
Neisseria meningitidis son responsables del
80% de casos
N Engl J Med 2006;354:44-53
 En 1986 H. Influenza tipo B era responsable
de 45% de los casos en los estados unidos.
 Con la introducción de la vacuna conjugada
se redujo a 7%
 La vacuna conjugada meningocica
tetravalente fue introducida en el 2005.
Crit Care Nurs Clin N Am - (2013
 40% de la personas que presentan meningitis
meningocica han tenido cuadros de sinusitis,
otitis media o alguna infección respiratoria.
Crit Care Nurs Clin N Am - (2013
Fisiopatología
 Los factores de virulencia específicos de las
bacterias, permiten a los agentes patógenos
la adhesión a la mucosa nasofaringea, los
cuales se encuentran en la superficie de los
mismos.
Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro,
Editors © 2014 Elsevier
Posteriormente desde la
superficie de la
nasofaringe cruza a los
capilares subepiteliares.
En la circulación , las
bacterias sobreviven a los
mecanismos de defensa:
• Anticuerpos circulantes
• Factores del complemento
• Fagocitosis por los neutrófilos
Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro,
Editors © 2014 Elsevier
Se implantan, principalmente en:
Capilares de plexos coroideos
Leptomeninges
Parénquima cerebral
Instaladas en el sistema nervioso
central, las bacterias desencadenan
la activación de interleucinas
Medicina Interna de MéxicoVolumen 21, Núm. 1, enero-febrero, 2005
La lisis bacteriana
Líquido cefalorraquídeo con formación de
exudado purulento en dicho espacio
Obstrucción del flujo de LCR a través del
sistema ventricular y deteriora la capacidad
reabsortiva de las granulaciones aracnoideas
Causa hidrocefalia, edema intersticial e
hipertensión intracraneal.
Medicina Interna de MéxicoVolumen 21, Núm. 1, enero-febrero, 2005
Etiología
N Engl J Med 2006:354: 44-53
Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
Cuadro clínico
Síntomasclásicos
Dolor de cabeza
Fiebre
Rigidez de Nuca
Alteracion del
estado alerta
Rash
Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro,
Editors © 2014 Elsevier
Pediatricos
Pueden estar
irritables o
letárgicos
Hiporexia
Fontanela
abultada
Separación de
la suturas
craneales
Opistotonos Convulsiones
Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro,
Editors © 2014 Elsevier
Diagnostico
El diagnostico se establece con la
sospecha clínica mediante:
Análisis de sangre hemocultivos
Estudio de líquido
cefalorraquídeo (LCR) obtenido
por punción lumbar (PL).
Pruebas de imagen. LaTC craneal
urgente sólo está indicada si se
sospecha hipertensión
intracraneal y debe practicarse
con anterioridad a la PL
An. Sist. Sanit. Navar. 2008Vol. 31, Suplemento 1
 Realizar unaTAC de cráneo, cuando este
contraindicada la punción lumbar en forma
inmediata
Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro,
Editors © 2014 Elsevier
Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro,
Editors © 2014 Elsevier
An. Sist. Sanit. Navar. 2008Vol. 31, Suplemento
1
Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
Aglutinación por latex
Se utiliza en
quienes la tinción
de Gram del LCR,
es negativa
Puede otorgar
falsos positivos
PCR otorga el diagnostico
rápido en las meningitis
bacteriana con sensibilidad
100%, especificidad 98.2%
Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
Tratamiento y complicaciones
 El manejo de la meningitis depende del
patógeno aislado y de la sensibilidad que
presente.
 Dexametasona
 Dosis de 0.15mg/kg cada 6hrs en los primeros 2-4dias
 Puede darse antes o durante la primera dosis de
antibioticos
 Suspender si el cultivo de Gram no es positivo S
pneumoniae.
Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro,
Editors © 2014 Elsevier
N Engl J Med 2006:354: 44-53
N Engl J Med 2006:354: 44-53
Absceso cerebral
 Es una colección purulenta en el parénquima
cerebral, usualmente causado por bacterias u
hongos.
 Son secundarios a diseminación de gérmenes
por contigüidad , 25-50% y con menos
frecuencia por diseminación hematógena de
un foco distante 15-30%, o por inoculacion 8-
19%.
Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
Epidemiologia
 La incidencia de abscesos en la población es
de aproximadamente 1500 a 2500 casos por
año
 La relación de hombre a mujer ha variado
1.3:1 a 3.0:1.
International Journal of Surgery 9 (2011) 136e144
Etiología
An. Sist. Sanit. Navar. 2008Vol. 31, Suplemento 1
Med Clin N Am 96
(2012) 1107–1126
Fisiopatología
La formación de
abscesos ocurre
por:
•Contigüidad
•Vía
hematógena o
metastasica
International Journal of Surgery 9 (2011) 136-144
Contigüidad :
• Senos paranasales al lobulo frontal
• Senos esfenoidales y las infecciones del oido
medio extienden al lobulo temporal y cerebelo
International Journal of Surgery 9 (2011) 136-144
• Iniciar por
infecciones cronicas
en el pulmon
• Endocarditis
• Abscesos
intraabdominales
• Infecciones del
tracto urinario
Vía
Hematológica
o metastasica
Infect Dis Clin N Am 23 (2009) 609–623
El absceso cerebral
se desarrolla
durante 4 estadios:
Cerebritis
temprana (1 a 4
días)
Cerebritis tardía (4
a 10 días)
Formación de la
capsula temprana
(11 a 14 días)
Formación
capsular tardía
(>14 días).
International Journal of Surgery 9 (2011) 136-144
Cuadro clínico
 Fiebre que puede esta ausente en 30-76% de
los casos
 Ataque al estado general
 síndrome de hipertensión endocraneana.
(Cefalea, náuseas, vómitos, bradicardia,
aalteración del estado de conciencia, Paresia
deVI par craneal)
 Déficit focal neurológico
Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727-897X Medisur 2009; 7(1) Supl
Infect Dis Clin N Am 23 (2009) 609–623
Diagnostico
La anamnesis
y la
exploración
física pueden
no mostrar los
datos de
infección
La punción
lumbar esta
contraindicada
An. Sist. Sanit. Navar. 2008Vol. 31, Suplemento 1
 Absceso cerebral es diagnosticado por
neuroimagen,
 Con resonancia magnética
 La tomografía de cráneo contrastada
Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
Rev Clin Esp.2005;205:511-2 -Vol. 205 Num.10
Resonancia magnética cerebral en la que se observan dos imágenes muy hiperintensas en
T2, compatibles con abscesos cerebrales, localizados a nivel frontal derecho y frontoparietal
izquierdo, con importante edema perilesional
RadioGraphics 2007; 27:525–551
RadioGraphics 2007; 27:525–
551
Tratamiento
EL tratamiento requiere
manejo
multidisciplinario.
. La terapia empírica
debe ser iniciada,
sobre todo si el
paciente presenta
datos de sepsis o de
herniación .
Cuando se posible
obtener una muestra
del tejido para aislar
lo mas pronto al
agente.
Infect Dis Clin N Am 23 (2009) 609–623
Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
La administración
de esteroide
generalmente
debería ser
evitada
Solo si presenta
datos de
meningismo o
edema cerebral
desproporcionado
Corticosteroides
disminuyen el
realce de pared de
absceso sobre CT.
No interpretarse
como la resolución
de absceso, se
debe reevaluar la
eficacia de terapia.
International Journal of Surgery 9 (2011) 136e144
Neurocirugia
• Escisión mediante craneotomia ( 12.7%)
• Aspiración guiada por TC (6.6%)
Si el absceso mide mas de 2.5cm
Si existen datos de HIC
La existencia de multiples lesiones
International Journal of Surgery 9 (2011) 136-144
Encefalitis
 Es definida como la inflamación del cerebro
asociado con signos clínicos de disfunción
neurológica
Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
Epidemiologia
 Japón la encefalitis vital ocasiona de 30,000 a
50,000 casos y 10,000 a 15,000 muertes
anualmente,
 En estados unidos en el 2002 al 2003,se
presentaron aproximadamente 3000 casos
por año
Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
Etiología
Puede ser
causado por
agentes:
Bacteria
Priones
Parásitos
Hongos
Causados por
mecanismos
autoinmunes
En las reacciones
posvacunales
Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
Cuadro clínico
Triada clínica:
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Alteración del estado de
conciencia
Otros síntomas son: déficit
neurológico focal, cambios
de comportamiento,
convulsiones
Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
Diagnostico
Exámenes de
laboratorio de
rutina,
• VDRL,VIH
Punción
lumbar
• Valoración de
LCR
Neuroimagen
• RM es mucho
mas sensible que
laTC
Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
Tratamiento
 De forma empírica se puede usar antivirales
 Aciclovir 10mg/Kg cada 8hrs en adultos con
funcion renal normal
 Otorgar soportes vitales en caso de deterioro
Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
Infecciones del sistema nervioso central

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Luis Iván Pacheco
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Heydi Sanz
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del sncvictoria
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Enseñanza Medica
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Bhanu Devi Dasi
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
irvinjrc
 
Medula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARESMedula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARESjuan alejos
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
Rodrigo Díaz
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
gurnamhari
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia2012
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
 
Infecciones del snc
Infecciones del sncInfecciones del snc
Infecciones del snc
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis  cutaneaTuberculosis  cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS TUBERCULOSA
 
Medula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARESMedula_ SINDROMES MEDULARES
Medula_ SINDROMES MEDULARES
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
 
Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
 

Destacado

INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
Charlie Perry
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralMi rincón de Medicina
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Gloria Fuentes
 
Enfermedades microbianas
Enfermedades microbianasEnfermedades microbianas
Enfermedades microbianas
Rosa1311
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Erika Lozano
 
Infecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nerviosoInfecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nervioso
Rodolfo Leones Castillo
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Moncerrat Gavira
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEAHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
irvinjrc
 
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Centralelgrupo13
 
Bacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoBacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoGORGIYACO
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanorhode22
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Laura Garcia
 
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Marilyn Méndez
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
Camila Castañeda
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistemaEnfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistemaHelicobacter_pylori
 

Destacado (20)

INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Enfermedades microbianas
Enfermedades microbianasEnfermedades microbianas
Enfermedades microbianas
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Infecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nerviosoInfecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nervioso
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEAHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
 
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
 
Bacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoBacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema Digestivo
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
 
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)Hemorragia subaracnoidea (HSA)
Hemorragia subaracnoidea (HSA)
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Microbiota Natural
Microbiota NaturalMicrobiota Natural
Microbiota Natural
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistemaEnfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistema
 

Similar a Infecciones del sistema nervioso central

SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
Brenda Pérez
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebjalmenarez
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicasjalmenarez
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Punción lumbar pc
Punción lumbar pcPunción lumbar pc
Punción lumbar pc
fernanda olvera
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1lolakrauz
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
Infecciones neuroquirirgicas
Infecciones neuroquirirgicasInfecciones neuroquirirgicas
Infecciones neuroquirirgicas
JaritzaMairena
 
Lesión medular en anestesia subaracnoidea
Lesión medular en anestesia subaracnoideaLesión medular en anestesia subaracnoidea
Lesión medular en anestesia subaracnoidea
Jimmy Roman Lazarinos
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
AlexaSosa4
 
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeoAlteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Enrique Jesús González Carroza
 
neumonias
neumoniasneumonias
neumonias
Sebastian Aquino
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Santiago Ulcuango
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
FarmaciaHospitalTauli
 

Similar a Infecciones del sistema nervioso central (20)

SUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptxSUPRATENTORIALES.pptx
SUPRATENTORIALES.pptx
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Punción lumbar pc
Punción lumbar pcPunción lumbar pc
Punción lumbar pc
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1Neuroinfecciones parte 1
Neuroinfecciones parte 1
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
Infecciones neuroquirirgicas
Infecciones neuroquirirgicasInfecciones neuroquirirgicas
Infecciones neuroquirirgicas
 
Nac
NacNac
Nac
 
Lesión medular en anestesia subaracnoidea
Lesión medular en anestesia subaracnoideaLesión medular en anestesia subaracnoidea
Lesión medular en anestesia subaracnoidea
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
 
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeoAlteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
 
neumonias
neumoniasneumonias
neumonias
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénicoMediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico
 
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Nac
NacNac
Nac
 

Más de ad_shamir

Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
ad_shamir
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
ad_shamir
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
ad_shamir
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
ad_shamir
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitosad_shamir
 
Síndrome compartimental abdominal
Síndrome compartimental abdominalSíndrome compartimental abdominal
Síndrome compartimental abdominalad_shamir
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoad_shamir
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicasad_shamir
 

Más de ad_shamir (8)

Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)Antagonistas y antídotos (2da parte)
Antagonistas y antídotos (2da parte)
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Síndrome compartimental abdominal
Síndrome compartimental abdominalSíndrome compartimental abdominal
Síndrome compartimental abdominal
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Neumonías atípicas
Neumonías atípicasNeumonías atípicas
Neumonías atípicas
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Infecciones del sistema nervioso central

  • 1. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Dr.Adrián Shamir Corro Hernández Residente de 2do año de Urgencias
  • 2. Introducción  Las infecciones del sistema nervioso central (SNC) son frecuentes y figuran en el diagnóstico diferencial de diversos síndromes neurológicos An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 1
  • 3. Las infecciones del SNC pueden clasificarse según diferentes criterios: Por la forma de presentación y curso clínico Por la región del SNC que afecta Según el tipo de agente causante An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 1
  • 4. Bacterianas. Meningoencefalitis agudas, meningoencefalitis subagudas, abscesos, empiema subdural, mielitis-absceso epidural. Víricas Micóticas Parasitarias Infecciones por toxinas bacterianas An. Sist. Sanit. Navar. 2008 Vol. 31, Suplemento 1
  • 5. Meningitis  Es la inflamación de la aracnoides, piamadre y del liquido cefalorraquídeo interpuesto .  Se extiende por el espacio subaracnoideo a:  Encéfalo  Medula espinal  Ventrículos Trat. De Med IntVol II pag 2754-2777, Cecil, 23ª Ed, Elservier
  • 6. Atlas de Anat., Netter Lam 94 Cabeza y cuello
  • 7. Epidemiologia  Ocasiona una incidencia annual de 4 a 6 casos por cada 100,000 adultos (definidos como aquellos pacientes mayores de 16años), de los cuales el Streptococcus pneumoniae y la Neisseria meningitidis son responsables del 80% de casos N Engl J Med 2006;354:44-53
  • 8.  En 1986 H. Influenza tipo B era responsable de 45% de los casos en los estados unidos.  Con la introducción de la vacuna conjugada se redujo a 7%  La vacuna conjugada meningocica tetravalente fue introducida en el 2005. Crit Care Nurs Clin N Am - (2013
  • 9.  40% de la personas que presentan meningitis meningocica han tenido cuadros de sinusitis, otitis media o alguna infección respiratoria. Crit Care Nurs Clin N Am - (2013
  • 10. Fisiopatología  Los factores de virulencia específicos de las bacterias, permiten a los agentes patógenos la adhesión a la mucosa nasofaringea, los cuales se encuentran en la superficie de los mismos. Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro, Editors © 2014 Elsevier
  • 11. Posteriormente desde la superficie de la nasofaringe cruza a los capilares subepiteliares. En la circulación , las bacterias sobreviven a los mecanismos de defensa: • Anticuerpos circulantes • Factores del complemento • Fagocitosis por los neutrófilos Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro, Editors © 2014 Elsevier
  • 12. Se implantan, principalmente en: Capilares de plexos coroideos Leptomeninges Parénquima cerebral Instaladas en el sistema nervioso central, las bacterias desencadenan la activación de interleucinas Medicina Interna de MéxicoVolumen 21, Núm. 1, enero-febrero, 2005
  • 13. La lisis bacteriana Líquido cefalorraquídeo con formación de exudado purulento en dicho espacio Obstrucción del flujo de LCR a través del sistema ventricular y deteriora la capacidad reabsortiva de las granulaciones aracnoideas Causa hidrocefalia, edema intersticial e hipertensión intracraneal. Medicina Interna de MéxicoVolumen 21, Núm. 1, enero-febrero, 2005
  • 14. Etiología N Engl J Med 2006:354: 44-53
  • 15. Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
  • 16. Cuadro clínico Síntomasclásicos Dolor de cabeza Fiebre Rigidez de Nuca Alteracion del estado alerta Rash Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro, Editors © 2014 Elsevier
  • 17. Pediatricos Pueden estar irritables o letárgicos Hiporexia Fontanela abultada Separación de la suturas craneales Opistotonos Convulsiones Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro, Editors © 2014 Elsevier
  • 18. Diagnostico El diagnostico se establece con la sospecha clínica mediante: Análisis de sangre hemocultivos Estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) obtenido por punción lumbar (PL). Pruebas de imagen. LaTC craneal urgente sólo está indicada si se sospecha hipertensión intracraneal y debe practicarse con anterioridad a la PL An. Sist. Sanit. Navar. 2008Vol. 31, Suplemento 1
  • 19.  Realizar unaTAC de cráneo, cuando este contraindicada la punción lumbar en forma inmediata Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro, Editors © 2014 Elsevier
  • 20. Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro, Editors © 2014 Elsevier
  • 21. An. Sist. Sanit. Navar. 2008Vol. 31, Suplemento 1
  • 22. Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
  • 23. Aglutinación por latex Se utiliza en quienes la tinción de Gram del LCR, es negativa Puede otorgar falsos positivos PCR otorga el diagnostico rápido en las meningitis bacteriana con sensibilidad 100%, especificidad 98.2% Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
  • 24. Tratamiento y complicaciones  El manejo de la meningitis depende del patógeno aislado y de la sensibilidad que presente.  Dexametasona  Dosis de 0.15mg/kg cada 6hrs en los primeros 2-4dias  Puede darse antes o durante la primera dosis de antibioticos  Suspender si el cultivo de Gram no es positivo S pneumoniae. Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
  • 25. Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
  • 26. Handbook of Clinical Neurology,Vol. 121 (3rd series) NeurologicAspects of Systemic Disease Part III Jose Biller and Jose M. Ferro, Editors © 2014 Elsevier
  • 27. N Engl J Med 2006:354: 44-53
  • 28. N Engl J Med 2006:354: 44-53
  • 29. Absceso cerebral  Es una colección purulenta en el parénquima cerebral, usualmente causado por bacterias u hongos.  Son secundarios a diseminación de gérmenes por contigüidad , 25-50% y con menos frecuencia por diseminación hematógena de un foco distante 15-30%, o por inoculacion 8- 19%. Med Clin N Am 96 (2012) 1107-1126
  • 30. Epidemiologia  La incidencia de abscesos en la población es de aproximadamente 1500 a 2500 casos por año  La relación de hombre a mujer ha variado 1.3:1 a 3.0:1. International Journal of Surgery 9 (2011) 136e144
  • 31. Etiología An. Sist. Sanit. Navar. 2008Vol. 31, Suplemento 1
  • 32. Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
  • 33. Fisiopatología La formación de abscesos ocurre por: •Contigüidad •Vía hematógena o metastasica International Journal of Surgery 9 (2011) 136-144
  • 34. Contigüidad : • Senos paranasales al lobulo frontal • Senos esfenoidales y las infecciones del oido medio extienden al lobulo temporal y cerebelo International Journal of Surgery 9 (2011) 136-144
  • 35. • Iniciar por infecciones cronicas en el pulmon • Endocarditis • Abscesos intraabdominales • Infecciones del tracto urinario Vía Hematológica o metastasica Infect Dis Clin N Am 23 (2009) 609–623
  • 36. El absceso cerebral se desarrolla durante 4 estadios: Cerebritis temprana (1 a 4 días) Cerebritis tardía (4 a 10 días) Formación de la capsula temprana (11 a 14 días) Formación capsular tardía (>14 días). International Journal of Surgery 9 (2011) 136-144
  • 37. Cuadro clínico  Fiebre que puede esta ausente en 30-76% de los casos  Ataque al estado general  síndrome de hipertensión endocraneana. (Cefalea, náuseas, vómitos, bradicardia, aalteración del estado de conciencia, Paresia deVI par craneal)  Déficit focal neurológico Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727-897X Medisur 2009; 7(1) Supl
  • 38. Infect Dis Clin N Am 23 (2009) 609–623
  • 39. Diagnostico La anamnesis y la exploración física pueden no mostrar los datos de infección La punción lumbar esta contraindicada An. Sist. Sanit. Navar. 2008Vol. 31, Suplemento 1
  • 40.  Absceso cerebral es diagnosticado por neuroimagen,  Con resonancia magnética  La tomografía de cráneo contrastada Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
  • 41. Rev Clin Esp.2005;205:511-2 -Vol. 205 Num.10 Resonancia magnética cerebral en la que se observan dos imágenes muy hiperintensas en T2, compatibles con abscesos cerebrales, localizados a nivel frontal derecho y frontoparietal izquierdo, con importante edema perilesional
  • 44. Tratamiento EL tratamiento requiere manejo multidisciplinario. . La terapia empírica debe ser iniciada, sobre todo si el paciente presenta datos de sepsis o de herniación . Cuando se posible obtener una muestra del tejido para aislar lo mas pronto al agente. Infect Dis Clin N Am 23 (2009) 609–623
  • 45. Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
  • 46. La administración de esteroide generalmente debería ser evitada Solo si presenta datos de meningismo o edema cerebral desproporcionado Corticosteroides disminuyen el realce de pared de absceso sobre CT. No interpretarse como la resolución de absceso, se debe reevaluar la eficacia de terapia. International Journal of Surgery 9 (2011) 136e144
  • 47. Neurocirugia • Escisión mediante craneotomia ( 12.7%) • Aspiración guiada por TC (6.6%) Si el absceso mide mas de 2.5cm Si existen datos de HIC La existencia de multiples lesiones International Journal of Surgery 9 (2011) 136-144
  • 48. Encefalitis  Es definida como la inflamación del cerebro asociado con signos clínicos de disfunción neurológica Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
  • 49. Epidemiologia  Japón la encefalitis vital ocasiona de 30,000 a 50,000 casos y 10,000 a 15,000 muertes anualmente,  En estados unidos en el 2002 al 2003,se presentaron aproximadamente 3000 casos por año Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
  • 50. Etiología Puede ser causado por agentes: Bacteria Priones Parásitos Hongos Causados por mecanismos autoinmunes En las reacciones posvacunales Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
  • 51. Cuadro clínico Triada clínica: • Fiebre • Dolor de cabeza • Alteración del estado de conciencia Otros síntomas son: déficit neurológico focal, cambios de comportamiento, convulsiones Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
  • 52. Diagnostico Exámenes de laboratorio de rutina, • VDRL,VIH Punción lumbar • Valoración de LCR Neuroimagen • RM es mucho mas sensible que laTC Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126
  • 53. Tratamiento  De forma empírica se puede usar antivirales  Aciclovir 10mg/Kg cada 8hrs en adultos con funcion renal normal  Otorgar soportes vitales en caso de deterioro Med Clin N Am 96 (2012) 1107–1126