SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL CENTRAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS
RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA
Meningitis bacteriana y viral
Dra. Leidy M. Tavarez B.
R2 MFYC
El sistema nervioso central está recubierto por
tres membranas de tejido conjuntivo, las
meninges:
• Duramadre
• Aracnoides
• Piamadre
Las infecciones del
sistema nervioso
central (SNC) se
puede dividir en 2
grandes categorías:
las que afecta
principalmente a las
meninges (meningitis)
y los confinados
principalmente en el
parénquima
(encefalitis).
La meningitis ha sido reconocida desde hace
varios siglos como un gran síndrome
encontrándose descripciones desde el siglo XVI.
Viesseux, en 1805 describió esta patología como
un cuadro con características epidémicas
asociado a la presentación de un exantema
purpúrico, mencionado como "fiebre purpúrica
maligna“.
Bacteriana Viral Micotica Parasitaria
Un 80% de los casos ocurre en la infancia,
especialmente en menores de 10 años.
Meningitis bacteriana afecta
principalmente en la edad pediátrica a
menores de un año de edad, con alta
incidencia después del periodo neonatal,
principalmente en pacientes de tres y
ocho meses.
80% de los casos es causada
por virus, en el 15 al 20% es
por bacterias y en el resto de los
casos se debe
a intoxicaciones, hongos, medicame
ntos y otras enfermedades.
La epidemia más grande registrada
en la historia azotó toda áfrica fue
en el período 1996-1997 y causó
más de doscientos cincuenta mil
casos de meningitis y veinticinco
mil muertes.
La meningitis es el proceso inflamatorio de las
leptomeninges, puede ser causada por bacterias,
virus, hongos o parásitos.
Su diagnóstico oportuno y el inicio del tratamiento
adecuado es importante para el pronóstico del
paciente.
Streptococcus pneumoniae
Neisseria meningitidis
Haemophilus influenzae
Streptococcus (B)
Listeria monocytogenes
Menor 1 mes 1 mes – 3 años 4 años a 10
años
Streptococcus
Agalactiae
Streptococcus
agalactiae
S. Pneumoniae
Escherichaia
coli
S. Pneumoniae Neisseria
meningitidis
Listeria Neisseria
meningitidis
Colonización bacteriana de nasofaringe.
Daño a la mucosa y penetración a torrente
sanguíneo, los agentes bacterianos competirán
con otros componentes del sistema inmunológico
tales como:
a) Complemento b) polimorfo nucleares
Mulplicación bacteriana en el espacio
intravascular e invasión a barrera hemato-
encefálica.
La respuesta inflamatoria dentro del espacio
subaracnoideo se produce llevando a
manifestaciones y complicaciones
neurológicas.
Se produce lisis de bacterias y liberación a
espacio subaracnoideo de sus componentes de
pared induccion inflamatoria y formacion de
exudado purulento.
Se produce el daño a células del sistema
nervioso.
Fiebre
Cefalea
Nauseas
Vómitos en proyectil
Fotofobia
Alteración de la conciencia
Signos de irritación meníngeas
Crisis convulsivas: generalizadas o focales.
Fatiga o debilidad muscular
Cambios en el estado de ánimo
Toma de presión arterial
Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
Temperatura
Nivel de conciencia
Signos de irritación meníngeas
Los avances relacionados al Dx de la Meningitis
bacteriana aguda se relacionan con los métodos
complementarios, especialmente aquellos obtenidos
a través del análisis del L.C.R.
PL  LCR Normal Bacteriana
Apariencia clara turbia
Presión de
Apertura
70 a 180 mm H
20
> 180 mmH20
Leucocitos %
Neutrofilos
0 a 5 GB > 100 cel/μl
predominio de
neutrofilos
Proteínas 15 a 60 mg/100
mL
>45 mg/100ml
Glucosa 50 a 80 mg/100
mL
< 40 mg/100ml
Serología
Son especialmente útiles
en aquellos casos con
técnica de Gram (-),
donde se hace difícil el
diagnóstico etiológico
(meningitis parcialmente
tratadas).
• Las técnicas
basadas en la
detección de
polisacáridos
capsulares tienen la
ventaja de:
Proteína C reactiva:
Reactante de fase aguda que también ayuda en el
Dx a través de la distinción entre meningitis de
origen bacteriano y las demás etiologías. Un
resultado negativo prácticamente excluye dicho
origen (bacteriano) con un 99% de seguridad.
Neuroimágen
La utilización de métodos tales como: Tomografía
Axial Computarizada, Resonancia Magnética
Nuclear, no aportan datos relevantes en el
diagnóstico de esta enfermedad.
0 1 2
Fiebre - ≥39.5c -
Purpura No - Si
Complicaciones
neurologicas
No Si -
Cel./Mm3 LCR < 1,000 1.000-4.000 >4.000
PMN en LCR < 60% ≥60% -
Proteinas >35 90-140 >140
Glucosa < 90 20-35 < 20
Leucocitos en
sangre
< 15.000 ≥15.000 -
Recién nacido Ampicilina + cefotaxima
Lactante de 1 a3 años Ampicilina + cefotaxima o
ceftriaxona
Niños inmunocomprometidos y
adultos mayor de 55 anos
cefotaxima ,ceftriaxona o
cefepima + vancomicina
Adulto mayor de 55 años con
historia de alcoholismo
Ampicilina + cefotaxima
,ceftriaxona
o cefepima + vancomicina
Meningitis nosocomial Ampicilina + ceftazidima o
meropenen + vancomicina
Ampicilina 200-300mg/kg/dia c/6hr
Cefotaxima 200-300mg/kg/dia c/6-8 hr
Ceftriaxona 100mg/kg/dia c/6hr
Cefepime 150mg/kg/dia c/8hr
Ceftazidima 150mg/kg/dia c/8hr
Meropenen 120mg/kg/dia c/8hr
Rifampicina 20mg/kg/dia c/12hr
Vancomicina 60mg/kg/dia c/6hr
Tratamiento  Bacteriana
Agente Tx
N. Meningitidis SP… Penicilina G o Ampicilina
RP… Ceftriaxona o Cefotaxima
4 – 7 dias
S. Peumoniae SP… Penicilina G
RP… (Ceftriaxona o Cefotaxima) +
Vancomicina
10 – 14 dias
H. Influenzae Ceftriaxona o Cefotaxima
10 – 14 dias
L. Monocytogenes Ampicilina + Gentamicina
21 dias
Bacilos Gram (-) Ceftriaxona o Cefotaxima
21 dias
Las secuelas moderadas o graves se
presentan en casi el 25% de los
pacientes .
El pronóstico será variado dependiendo
del agente etiológico, y puede incluir a
largo plazo, alteración de la memoria,
consulviones,hipoacusia y alteración de
la marcha.
Enterovirus
Virus de la Parotiditis
Virus Herpes tipo I y II
Virus de Epstein Barr
Virus del HIV
Virus Herpes Zoster
Citomegalovirus
Las vías de ingreso al organismo son variadas y dependen
del agente implicado
Puede ser por picaduras de mosquito, mordedura de
animales,transfusión sanguínea,transplante de órganos
vacunas, saliva, enfermedades venérea, transparentaría.
Luego de una replicación inicial algunas infecciones virales
quedan confinadas al sitio local de entrada,otros virus se
diseminan más ampliamente y muchos de ellos tienen el
potencial de invadir el SNC.
La presencia de hipertermia.
El deterioro mental es lento
comparado con el de origen
bacteriano.
La presencia de lesiones de tipo
morbiliforme, petequial o
purpúricas se observan en el 75%
de las meningitis Meningocóccicas.
Rigidez de la nuca suele ser leve
Cefalea, frontal o retro orbitaria
Fotofobia
Dolor al mov. ocular
Diarrea
PL  LCR Normal Viral
Apariencia claro claro
Presión de Apertura 70 a 180 mm H 20 Normal o ligeramente
aumentada
Leucocitos %
Neutrofilos
0 a 5 GB (MN) Pleocitosis linfocitica
25 – 500 cel/μl
Proteínas 15 a 60 mg/100 mL 20 – 80 mg/100ml
Glucosa 50 a 80 mg/100 mL Normal
Principalmente sintomático
• Analgésico
• Antipirético
• Antiemético
• Vigilar balance hidroeléctrico
Tratamiento Especifico  Viral
Los casos de meningitis por HSV, EBV y VZV se
tratan con Aciclovir (IV) (5 – 10 mg/kg/dia)
c/8horas + aciclovir V.O 800mg 5 veces al dia o
Valaciclovir 1,000mg c/8horas por 7 – 14 dias
HIV  tx antirretrovirales.
Pronostico Favorable .
La profilaxis con antibióticos solamente está
indicada para los contactos íntimos (familiares,
poblaciones cerradas).
Para la profilaxis primaria la vacunas contra
Haemophilus tipo b, que actualmente es de
administración obligatoria a partir de los 2 meses
de vida y contra meningococo en casos de brotes
o epidemias.
 Harrison, principios de medicina interna vol. II,
17° edicion 2009, cap. 376.
 Manual de terapeutica medica, innsz, 5° edicion,
cap. 74
 8vo congreso internacional de medicina
interna del hospital de clínicas buenos aires, 28-
31 agosto 2000, medicina (Buenos Aires) 2000;
60 (Supl. I): 42-49
 http://www.planetafarma.com/publicacionesfarm
a/meningitis.pdf
 http://www.aeped.es/protocolos/infectologia/6.pdf
Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
moni_kkk
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Eliana Vallejo A
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Yolizma Muñoz
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
Elwis Laveriano
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Gloria Fuentes
 
Infecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nerviosoInfecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nervioso
17paola
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Laura Garcia
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
kenya123456789
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
pediatria
 
Diapositiva saine meningitis
Diapositiva saine meningitisDiapositiva saine meningitis
Diapositiva saine meningitis
Xavier Pardo
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Meningitis Meningitis
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
Moncerrat Gavira
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 
HCM - Neurologia - Neuroinfección
HCM - Neurologia - NeuroinfecciónHCM - Neurologia - Neuroinfección
HCM - Neurologia - Neuroinfección
Carmelo Gallardo
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
Erika Sandoval Mosquera
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
sergio amado
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Jennie
 
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
elgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Meningitis lewis
Meningitis lewisMeningitis lewis
Meningitis lewis
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
 
Infecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nerviosoInfecciones del sistema nervioso
Infecciones del sistema nervioso
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
 
Diapositiva saine meningitis
Diapositiva saine meningitisDiapositiva saine meningitis
Diapositiva saine meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Neuroinfecciones
NeuroinfeccionesNeuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
HCM - Neurologia - Neuroinfección
HCM - Neurologia - NeuroinfecciónHCM - Neurologia - Neuroinfección
HCM - Neurologia - Neuroinfección
 
Síndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalicoSíndrome meningoencefalico
Síndrome meningoencefalico
 
Meningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. FelixMeningitis Dr. Felix
Meningitis Dr. Felix
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
39. )Infecciones Del Sistema Nervioso Central
 

Similar a Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC

MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
Santiago Diaz Martinez
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Mi rincón de Medicina
 
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Dr. Yadhir Trejo
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
Beve08
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
juan alejos
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Oswaldo A. Garibay
 
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptxMENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
AstridCarolina35
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
iveth leiva
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
JorgeTristan4
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitisviralymeningitisbacteri5555555ana-170926023237.pptx
meningitisviralymeningitisbacteri5555555ana-170926023237.pptxmeningitisviralymeningitisbacteri5555555ana-170926023237.pptx
meningitisviralymeningitisbacteri5555555ana-170926023237.pptx
oscarcovarrubias8
 
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdfmeningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
OscarEnriqueCovarrub1
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
MalenyBalbuena
 
Meningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis agudaMeningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis aguda
RafaelPrimiTorresRam
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 

Similar a Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC (20)

MENINGITIS
MENINGITIS MENINGITIS
MENINGITIS
 
Infecciones snc
Infecciones sncInfecciones snc
Infecciones snc
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejoMeningitis en pediatria. Valoración y manejo
Meningitis en pediatria. Valoración y manejo
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptxMENINGITIS_NEONATAL.pptx
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 
meningitisviralymeningitisbacteri5555555ana-170926023237.pptx
meningitisviralymeningitisbacteri5555555ana-170926023237.pptxmeningitisviralymeningitisbacteri5555555ana-170926023237.pptx
meningitisviralymeningitisbacteri5555555ana-170926023237.pptx
 
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdfmeningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
meningitisviralymeningitisbacteriana-170926023237.pdf
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
 
Meningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis agudaMeningoencefalitis aguda
Meningoencefalitis aguda
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 

Más de Leidy Tavarez Bautista

Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYCDiabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYCAnemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYCDemencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYCGonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYCTrabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYCHipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYCHemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYCHistoria clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYCExamen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 

Más de Leidy Tavarez Bautista (14)

Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYCDiabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
Diabetes mellitus Leidy tavarez r2 MFYC
 
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYCAnemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
Anemia megaloblastica Leidy tavarez r2 MFYC
 
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYCSx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
Sx guillan barre Leidy tavarez r2 MFYC
 
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYCDemencia  Leidy tavarez B. R2 de MFYC
Demencia Leidy tavarez B. R2 de MFYC
 
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYCGonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Gonorrea Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYCVacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Vacunas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYCTrabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Trabajo de parto Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYCHipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hipertensión en el embarazo Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedades exantematicas Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYCHemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Hemograma Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYCHistoria clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYCExamen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYCEnfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Enfermedad pélvica inflamatoria Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Meningitis Leidy tavarez r2 MFYC

  • 1. HOSPITAL CENTRAL DE LAS FUERZAS ARMADAS RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Meningitis bacteriana y viral Dra. Leidy M. Tavarez B. R2 MFYC
  • 2. El sistema nervioso central está recubierto por tres membranas de tejido conjuntivo, las meninges: • Duramadre • Aracnoides • Piamadre
  • 3. Las infecciones del sistema nervioso central (SNC) se puede dividir en 2 grandes categorías: las que afecta principalmente a las meninges (meningitis) y los confinados principalmente en el parénquima (encefalitis).
  • 4. La meningitis ha sido reconocida desde hace varios siglos como un gran síndrome encontrándose descripciones desde el siglo XVI. Viesseux, en 1805 describió esta patología como un cuadro con características epidémicas asociado a la presentación de un exantema purpúrico, mencionado como "fiebre purpúrica maligna“.
  • 6. Un 80% de los casos ocurre en la infancia, especialmente en menores de 10 años. Meningitis bacteriana afecta principalmente en la edad pediátrica a menores de un año de edad, con alta incidencia después del periodo neonatal, principalmente en pacientes de tres y ocho meses.
  • 7. 80% de los casos es causada por virus, en el 15 al 20% es por bacterias y en el resto de los casos se debe a intoxicaciones, hongos, medicame ntos y otras enfermedades.
  • 8. La epidemia más grande registrada en la historia azotó toda áfrica fue en el período 1996-1997 y causó más de doscientos cincuenta mil casos de meningitis y veinticinco mil muertes.
  • 9. La meningitis es el proceso inflamatorio de las leptomeninges, puede ser causada por bacterias, virus, hongos o parásitos. Su diagnóstico oportuno y el inicio del tratamiento adecuado es importante para el pronóstico del paciente.
  • 10.
  • 11. Streptococcus pneumoniae Neisseria meningitidis Haemophilus influenzae Streptococcus (B) Listeria monocytogenes
  • 12. Menor 1 mes 1 mes – 3 años 4 años a 10 años Streptococcus Agalactiae Streptococcus agalactiae S. Pneumoniae Escherichaia coli S. Pneumoniae Neisseria meningitidis Listeria Neisseria meningitidis
  • 13. Colonización bacteriana de nasofaringe. Daño a la mucosa y penetración a torrente sanguíneo, los agentes bacterianos competirán con otros componentes del sistema inmunológico tales como: a) Complemento b) polimorfo nucleares Mulplicación bacteriana en el espacio intravascular e invasión a barrera hemato- encefálica.
  • 14. La respuesta inflamatoria dentro del espacio subaracnoideo se produce llevando a manifestaciones y complicaciones neurológicas. Se produce lisis de bacterias y liberación a espacio subaracnoideo de sus componentes de pared induccion inflamatoria y formacion de exudado purulento. Se produce el daño a células del sistema nervioso.
  • 16. Signos de irritación meníngeas Crisis convulsivas: generalizadas o focales. Fatiga o debilidad muscular Cambios en el estado de ánimo
  • 17. Toma de presión arterial Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria Temperatura Nivel de conciencia Signos de irritación meníngeas
  • 18.
  • 19. Los avances relacionados al Dx de la Meningitis bacteriana aguda se relacionan con los métodos complementarios, especialmente aquellos obtenidos a través del análisis del L.C.R.
  • 20. PL  LCR Normal Bacteriana Apariencia clara turbia Presión de Apertura 70 a 180 mm H 20 > 180 mmH20 Leucocitos % Neutrofilos 0 a 5 GB > 100 cel/μl predominio de neutrofilos Proteínas 15 a 60 mg/100 mL >45 mg/100ml Glucosa 50 a 80 mg/100 mL < 40 mg/100ml
  • 21. Serología Son especialmente útiles en aquellos casos con técnica de Gram (-), donde se hace difícil el diagnóstico etiológico (meningitis parcialmente tratadas). • Las técnicas basadas en la detección de polisacáridos capsulares tienen la ventaja de:
  • 22. Proteína C reactiva: Reactante de fase aguda que también ayuda en el Dx a través de la distinción entre meningitis de origen bacteriano y las demás etiologías. Un resultado negativo prácticamente excluye dicho origen (bacteriano) con un 99% de seguridad.
  • 23. Neuroimágen La utilización de métodos tales como: Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética Nuclear, no aportan datos relevantes en el diagnóstico de esta enfermedad.
  • 24. 0 1 2 Fiebre - ≥39.5c - Purpura No - Si Complicaciones neurologicas No Si - Cel./Mm3 LCR < 1,000 1.000-4.000 >4.000 PMN en LCR < 60% ≥60% - Proteinas >35 90-140 >140 Glucosa < 90 20-35 < 20 Leucocitos en sangre < 15.000 ≥15.000 -
  • 25. Recién nacido Ampicilina + cefotaxima Lactante de 1 a3 años Ampicilina + cefotaxima o ceftriaxona Niños inmunocomprometidos y adultos mayor de 55 anos cefotaxima ,ceftriaxona o cefepima + vancomicina Adulto mayor de 55 años con historia de alcoholismo Ampicilina + cefotaxima ,ceftriaxona o cefepima + vancomicina Meningitis nosocomial Ampicilina + ceftazidima o meropenen + vancomicina
  • 26. Ampicilina 200-300mg/kg/dia c/6hr Cefotaxima 200-300mg/kg/dia c/6-8 hr Ceftriaxona 100mg/kg/dia c/6hr Cefepime 150mg/kg/dia c/8hr Ceftazidima 150mg/kg/dia c/8hr Meropenen 120mg/kg/dia c/8hr Rifampicina 20mg/kg/dia c/12hr Vancomicina 60mg/kg/dia c/6hr
  • 27. Tratamiento  Bacteriana Agente Tx N. Meningitidis SP… Penicilina G o Ampicilina RP… Ceftriaxona o Cefotaxima 4 – 7 dias S. Peumoniae SP… Penicilina G RP… (Ceftriaxona o Cefotaxima) + Vancomicina 10 – 14 dias H. Influenzae Ceftriaxona o Cefotaxima 10 – 14 dias L. Monocytogenes Ampicilina + Gentamicina 21 dias Bacilos Gram (-) Ceftriaxona o Cefotaxima 21 dias
  • 28. Las secuelas moderadas o graves se presentan en casi el 25% de los pacientes . El pronóstico será variado dependiendo del agente etiológico, y puede incluir a largo plazo, alteración de la memoria, consulviones,hipoacusia y alteración de la marcha.
  • 29.
  • 30. Enterovirus Virus de la Parotiditis Virus Herpes tipo I y II Virus de Epstein Barr Virus del HIV Virus Herpes Zoster Citomegalovirus
  • 31. Las vías de ingreso al organismo son variadas y dependen del agente implicado Puede ser por picaduras de mosquito, mordedura de animales,transfusión sanguínea,transplante de órganos vacunas, saliva, enfermedades venérea, transparentaría. Luego de una replicación inicial algunas infecciones virales quedan confinadas al sitio local de entrada,otros virus se diseminan más ampliamente y muchos de ellos tienen el potencial de invadir el SNC.
  • 32. La presencia de hipertermia. El deterioro mental es lento comparado con el de origen bacteriano. La presencia de lesiones de tipo morbiliforme, petequial o purpúricas se observan en el 75% de las meningitis Meningocóccicas.
  • 33. Rigidez de la nuca suele ser leve Cefalea, frontal o retro orbitaria Fotofobia Dolor al mov. ocular Diarrea
  • 34.
  • 35. PL  LCR Normal Viral Apariencia claro claro Presión de Apertura 70 a 180 mm H 20 Normal o ligeramente aumentada Leucocitos % Neutrofilos 0 a 5 GB (MN) Pleocitosis linfocitica 25 – 500 cel/μl Proteínas 15 a 60 mg/100 mL 20 – 80 mg/100ml Glucosa 50 a 80 mg/100 mL Normal
  • 36. Principalmente sintomático • Analgésico • Antipirético • Antiemético • Vigilar balance hidroeléctrico
  • 37. Tratamiento Especifico  Viral Los casos de meningitis por HSV, EBV y VZV se tratan con Aciclovir (IV) (5 – 10 mg/kg/dia) c/8horas + aciclovir V.O 800mg 5 veces al dia o Valaciclovir 1,000mg c/8horas por 7 – 14 dias HIV  tx antirretrovirales. Pronostico Favorable .
  • 38. La profilaxis con antibióticos solamente está indicada para los contactos íntimos (familiares, poblaciones cerradas). Para la profilaxis primaria la vacunas contra Haemophilus tipo b, que actualmente es de administración obligatoria a partir de los 2 meses de vida y contra meningococo en casos de brotes o epidemias.
  • 39.
  • 40.  Harrison, principios de medicina interna vol. II, 17° edicion 2009, cap. 376.  Manual de terapeutica medica, innsz, 5° edicion, cap. 74  8vo congreso internacional de medicina interna del hospital de clínicas buenos aires, 28- 31 agosto 2000, medicina (Buenos Aires) 2000; 60 (Supl. I): 42-49

Notas del editor

  1. 38-39 grados Cefalea intensa, constante y pulsatil de predomini frontal u opcitpital
  2. Complicaciones neurologicas 0-2 puntos buena espectativa p/b viral 3-4 puntos dudoso observacion y antibioterapia mayor 5 puntos alta p/b bacteriana usar antibioterapia