SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Media Técnico Profesional Hotelería y Turismo  Universidad de las Américas Nombre:  Mario Basaez Diana Jorquera Asignatura: Seminario de investigación
Paso 1
INTRODUCCIÓN. La Enseñanza media está destinada a una población escolar heterogénea, con distintos antecedentes académicos, familiares y sociales, diferentes intereses y habilidades y, sobre todo, distintas expectativas de desarrollo futuro, la educación sistemática o formal Chilena impartida en los establecimientos educacionales se estructura en base a niveles de enseñanza, los cuales son: -Educación parvulario -Enseñanza básica.  -Educación media. -Educación media técnica. -Educación Superior En el caso de la educación técnico profesional, la diferenciación alude a la formación especializada, orientada a desarrollar aquellas competencias que permitan alcanzar un nivel apropiado de preparación técnica, dentro de un enfoque general de educación para una vida de trabajo. Así se aumenta la empleabilidad  al estar articulada con la formación general que también es contribuyente a dicha preparación.
Propósito:  con este tipo de establecimiento se podría aumentar el nivel de educación de la  en la provincia,  aumentar el potencial turístico y hotelero  y también  bajar la tasa de emigración del ,en el sector .  Actividades Turísticas Festivales de Verano Patrimonio cultural Patrimonio natural, arquitectónico. Hotelería y Turismo Posadas y  residencias Artístico - Cultural Patrimonio y diversidad cultural Turístico recreacional y esparcimiento TEMA :  Enseñanza media.  SUB TEMA :  Técnica Profesional EN HOTELERIA Y TURISMO  Objetivo de la Educación Técnico Profesional Incentivar la coordinación de los diversos actores, estudiantes, docentes y personas vinculadas a empresas, para asegurar que los aprendizajes de los jóvenes sean de calidad
Programa de Formación Profesional  DUAL   formación técnico profesional mediante un proceso en el cual se alternan los estudios en el establecimiento educativo con la formación en una empresa. Introducción: Presentación de la Idea Colegio Técnico Profesional Especializado en turismo y Hotelera Ventajas desde el punto . De vista de empresa   -formación técnica y practica -Aporte productivo -Mano de obra capaz Ventajas desde el punto . De vista del alumno -acceso a realidad productiva y laboral -Ingreso temprano a la vida laboral  -mayores posibilidades de conseguir trabajo Caracterización del sistema regional de educación técnico profesional. Entre la dinámica socioeconómica regional y la educación técnico profesional de enseñanza media, existe ó debiera existir una íntima relación, educacional  a lo profesional . sistema educacional técnico profesional, presentan las siguientes características: Variables Económicas Variables demográficas Variables educacionales.
 
 
Bibliografía .  Nuevos Espacios Educativos Edición 1998 -2001 UNESCO – Ministerio de Educación. Reforma Educacional Técnica. Gobierno de Chile.  www.Mineduc.cl www.junji.cl www.formaciontecnica.cl www.gobiernodechile.cl www.valparaiso.cl
Paso 2
en los últimos años a existido un aumento de la educación técnica en la región . este incremento ha surgido debido a las nuevas empresas privadas que han invertido en la zona.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si bien un proyecto debe ser funcional a su objetivo , debe también recoger la cultura de una zona para hacer de este espacio un lugar de encuentro , propio y reconocible para sus habitantes.  Mario cayasaya ,ARQ  “ libro reforma educación chilena” nuevos espacios educativos.
* DIVERSIDAD  DEMOGRÁFICA  Y  CULTURAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enlaces de investigación  educación técnica (E.T) Comparación laboral. Búsqueda de carrera. Conocimiento de distintas áreas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivo  Incentivar la coordinación de los diversos actores, estudiantes, docentes y personas vinculadas a empresas, para asegurar que los aprendizajes de los jóvenes sean de calidad   QUINTA REGION DE VALPARAISO .  COMUNA EL TABO  Actividad Principal : TURISMO Beneficios Incentivo socioeconómico , cultural, turístico Porcentaje de Población Rural 6,23  Porcentaje de Población Urbana 93,77  Superficie Comunal (km2) 98,80  Provincia a la que Pertenece la Comuna San Antonio   Región a la que Pertenece la Comuna Valparaíso   ¿Posee Enseñanza Media Municipal? No   Tipo de Administración del Sistema de Educación Municipal Dirección Municipal   Número de Establecimientos de Educación Basica Municipal 2
ENLACES : ,[object Object],[object Object],[object Object],JUSTIFICACIÓN   Presunto mandante  Producto “ económico y social”  Municipalidad y privado  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],actores  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCECUENCIAS   ,[object Object],[object Object]
REFERENTE DISTRIBUACION ESPACIOS EDUCATIVOS En los espacios destinados actualmente para los talleres tenemos un déficit ya que no son subientes para impartir una  enseñanza “ DUAL ” interactiva.
Paso 3
“  LA DÉCADA DEL AÑOS 90¨HA MARCADO UN NUEVO HITO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR EN NUESTRO PAÍS, PUES , SIGUIENDO LA LÍNEA PROGRAMÁTICA Y METODOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN , HA BUSCADO TAMBIÉN COMPATIBILIZAR LA ESCUELA CON SU ENTORNO , BUSCANDO LA IDENTIDAD , PERO SIRVIENDO TAMBIÉN DE MODELO PARA EL DESARROLLO DE ESTE , DE MANERA QUE TOME CONCIENCIA QUE EL HACER ES TAMBIÉN PARTE DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR “.  Mariana Aylwin  Ministra de educación.  nuevos espacios educativos  Año 98´´al 01´ “  EN LA MEDIDA EN QUE LA SEPARACIÓN ENTRE EL AULA Y EL MUNDO EXTERIOR SE VUELVE MENOS RÍGIDA , LOS DICENTES DEBEN PROCURAR TAMBIÉN PROLONGAR EL PROCESO EDUCATIVO FUERA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR ….” Informe sobre la conferencia de educación de UNESCO año 96´. “  EL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR HA DEJADO DE SER EL ÚNICO CANAL PAR ADQUIRIR CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN . LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS REDES ELECTRÓNICAS FORMAN UNA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO .” José Joaquín Brunnet “  NO SOLO EL ESPACIO ESCUELA , SINO TAMBIÉN SU EDUCACIÓN , LA DISPOSICIÓN DE ESTE EN LA TRAMA URBANÍSTICA DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES , HA DE SER EXAMINADA COMO UN ELEMENTO CURRICULAR .” Agustín Escolano. “ la arquitectura como programa” revista interuniversitaria 93´-94´  MARCO TEÓRICO. “  DENTRO DE LA REFORMA EDUCACIONAL , LA MAYOR PERMANENCIA DEL ALUMNO EN EL ESTABLECIMIENTO REPERCUTE EN EL MEJORAMIENTO DE SUS APRENDIZAJES , JUNTO CON OTORGAR NUEVOS ESPACIOS PARA LA RECREACIÓN Y EL CRECIMIENTO PERSONAL .” Edith Varas. Jefa Depto. Provincial de Educación , San Antonio . “  FORTALECER LOS NEXOS ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD LOCAL CONSTITUYE, PUES ,UNO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE LOGRAR QUE LA ENSEÑANZA SE DESARROLLEN SIMBIOSIS CON EL MEDIO  .” Informe  Conferencia Internacional UNESCO.
“  LO QUE BUSCA TRANSFORMAR LA REFORMA EDUCATIVA SON LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS , CON QUE LOS PROFESORES BUSCAN APRENDIZAJES EN SUS ESTUDIANTES  .” Juan Carlos Tedesco. Director Sede Regional del Instituto Internacional de Planificación de la Educación en  Buenos Aires. “  EL EMPLAZAMIENTO DE LA ESCUELAS ES POR SI MISMO UNA VARIABLE DECISIVA DEL PROGRAMA CULTURAL Y PEDAGÓGICO QUE COMPARTEN EL ESPACIO Y LA ARQUITECTURA ESCOLAR.” Agustín Escolano.” La arquitectura como programa . “  OJALA EL DÍA DE MAÑANA ESTA PUEDA SEGUIR CRECIENDO Y PUEDA ABARCAR TAMBIÉN LA ENSEÑANZA MEDIA ,YA QUE LA BENEFICIA SU POSICIÓN GEOGRÁFICA ,PRIVILEGIADA CON RESPECTO A LOS SECTORES ALEDAÑOS  .” Hector Mori Cornejo . Concejal de la Zona
MARCO FILOSÓFICO: - Postura teórica personal: la educaron en chile es un tema que llama la atención debido a que como estudiantes universitarios estamos inmersos en este mundo en el cual uno se forma como persona, uno se da cuenta de las posibilidades reales y de la importancia de la educación y la formación correcta como persona. Para nosotros el mayor problema esta en la gente mas vulnerable de el país ya que es gente que puede tener un gran potencial pero en chile la educación es un negocio mas que un derecho, uno como persona en este mundo no puede creer que es mejor a otra por la cantidad de títulos que posea, la educación publica no da la calidad  ni el abasto para toda la gente que la necesita y junto con la mala información hace la gente no termine su educación correctamente.  La comuna del tabo es una comuna que posee educación municipal de nivel básico pero no avanza al nivel medio, es una comuna con gran importancia turística en el litoral central pero falta generar educación que pueda educar y formar personas que puedan trabajar en la comuna envés de tener que salir de la comuna para terminar sus estudios.
MARCO CONCEPTUAL: DUAL  : Formación técnico profesional mediante un proceso en el cual se alternan los estudios en el establecimiento educativo con la formación en una empresa. EDUCACION  : El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. ENSEÑANZA   :Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. ESCUELA  : Es el nombre genérico de cualquier  centro docente ,  centro de enseñanza ,  centro educativo  o  institución educativa ; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza. LICEO   : Nombre que reciben algunos centros de enseñanza: “liceo” francés.  “amer.” Instituto de enseñanza media. EMPRES A : Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción, y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos MUNICIPIO  :  División administrativa menor de un estado: los municipios están regidos por un ayuntamiento .  LABORA L   :  Del trabajo o relativo a él, sobre todo en lo que concierne a sus aspectos jurídicos y económicos .  TURISMO  :comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos SOCIAL : adj. Perteneciente o relativo a la sociedad. adj. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad. CULTURAL : adj. Perteneciente o relativo a la cultura HABITANTE:  adj. Que habita.. Cada una de las personas que constituyen la población de un barrio, ciudad, provincia o nación.
AREA DE CONOCIMIENTO :  Se refiere a las especialidades o disciplinas científicas en que las carreras se concentran. Las áreas del conocimiento utilizadas en FuturoLaboral son las siguientes: Agropecuaria, Arte y Arquitectura, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades, Educación, Tecnología, Salud y Administración y comercio  CAMPO LABORAL:  Es el tipo de empresas y organismos en que los titulados de una carrera se pueden desempeñar, así como las especialidades o áreas específicas de una profesión.  CARRERA (O NIVEL) PROFESIONAL: Se trata de carreras que tienen una duración de al menos cuatro años, que son conducentes a un título profesional. Entregan la formación general y científica necesaria para el buen desempeño de una profesión (médico, periodista, ingeniero, diseñador, etc.). Las carreras profesionales son impartidas por las Universidades y los Institutos Profesionales.  C ARRERA (O NIVEL) TÉCNICA(O):  Se trata de carreras que tienen una duración que varía entre los 2 y 3 años, que confieren la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarse en una especialidad de apoyo al nivel profesional .  CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA (CFT): Son instituciones que imparten sólo carreras de nivel técnico superior, cuya duración va desde los 4 semestres (2 años) a 6 semestres (3 años)  INGRESO PROMEDIO MENSUAL: Corresponde a la cantidad de ingresos que, en promedio, perciben los titulados de una carrera en particular en un mes.  INSTITUTO PROFESIONAL (IP): Son instituciones que pueden otorgar títulos profesionales y técnicos de nivel superior, pero que no pueden otorgar grados académicos. La mayoría de las carreras que imparten tienen una duración de 8 semestres (4 años), en el nivel profesional; mientras que, en el nivel técnico, la duración varía entre 4 y 6 semestres (2 a 3 años).  NIVEL DE EDUCACIÓN: Es el tipo de educación que las personas tienen. Por ejemplo, para alguien que llegó a terminar el 4º medio, su nivel de educación es de educación media completa.
NÚMERO TOTAL DE PROFESIONALES Se refiere a la cantidad de, por ejemplo, psicólogos, periodistas, médicos o diseñadores que existen actualmente en Chile. Así, por ejemplo, el número total de médicos que hay en el país es de 16.962, mientras que el de profesores de enseñanza básica es de 45.283.  OFERTA ACADÉMICA  Se refiere a las distintas alternativas de instituciones de educación superior (Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica), las carreras que imparten y el número de vacantes que ofrecen en sus distintas carreras y programas.  .  SECTOR ECONÓMICO  Corresponde a las ramas de la actividad económica en que se desempeñan los titulados, como por ejemplo, agricultura, industria, comercio o servicios profesionales. TASA DE RETORNO  La Tasa de Retorno mide el aumento de los ingresos por cada año de educación, respecto al nivel de educación inferior. Así, la tasa de retorno de la educación básica compara los ingresos de los trabajadores con educación básica vs. los trabajadores sin educación; la tasa de retorno de la educación media compara los ingresos de los trabajadores con educación media vs. los trabajadores con educación básica. Las tasas de retorno de la educación superior compara los ingresos de los trabajadores con educación universitaria, IP o CFT (según corresponda) vs. los ingresos de los trabajadores con educación media. El valor de la tasa de retorno muestra cuánto aumentaría el ingreso con un año más de educación. Así por ejemplo, si la tasa de retorno de la educación superior es de 20%, se espera que el ingreso promedio de un profesional aumenta en 20% por cada año que estudie en  la universidad, comparado con el trabajador que sólo cursó educación media.  TITULADOS Son aquellas personas que han completado todos los requisitos académicos de una carrera y que han obtenido un título profesional (por ejemplo, Médico, Periodista, Ingeniero), o técnico de nivel superior (por ejemplo, técnico agrícola, secretaria bilingüe, técnico en electrónica)  UNIVERSIDAD   Son instituciones que fundamentalmente imparten carreras profesionales, cuya duración es mayor a 8 semestres (4 años). Pueden otorgar todo tipo de grados académicos (licenciado, magíster y doctor). También pueden impartir carreras técnicas de nivel superior.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GPE articulación interinstitucional
GPE articulación interinstitucionalGPE articulación interinstitucional
GPE articulación interinstitucionalnelba_s
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
JaimeRodrguez61
 
La educacion superior en mexico m ibarrola
La educacion superior en mexico m ibarrolaLa educacion superior en mexico m ibarrola
La educacion superior en mexico m ibarrola
Adriana Pérez López
 
México y su educación actual
México y su educación actualMéxico y su educación actual
México y su educación actual
JAZMINETAC
 
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Aure Villa
 
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo colaUnidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
wilmer caceres
 
Canaima Media
Canaima MediaCanaima Media
Canaima Media
crazulia
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalnacachu
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Edward Guerrero
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
21Doez
 
La Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en PanamáLa Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en PanamáEdgar1481
 
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteMateriales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
Ivonne Zuñiga Ordinola
 
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
LiceniaPnuevo
 
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_InvestigacionGrupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Linda Vargas
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
OctavioTrespalaciosP
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
ngelaMara10
 
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en PanamáPresentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamáguest5fbd0e
 
Identificacion institucion educativa el hobo
Identificacion institucion educativa el hoboIdentificacion institucion educativa el hobo
Identificacion institucion educativa el hobo
portafoliodocenteelhobo
 

La actualidad más candente (20)

Modeloeducativo
ModeloeducativoModeloeducativo
Modeloeducativo
 
GPE articulación interinstitucional
GPE articulación interinstitucionalGPE articulación interinstitucional
GPE articulación interinstitucional
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
 
La educacion superior en mexico m ibarrola
La educacion superior en mexico m ibarrolaLa educacion superior en mexico m ibarrola
La educacion superior en mexico m ibarrola
 
México y su educación actual
México y su educación actualMéxico y su educación actual
México y su educación actual
 
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
Análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación _grupo_28
 
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo colaUnidad 1 trazabilidad .eduardo cola
Unidad 1 trazabilidad .eduardo cola
 
Canaima Media
Canaima MediaCanaima Media
Canaima Media
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
 
La Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en PanamáLa Educacion Superior en Panamá
La Educacion Superior en Panamá
 
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docenteMateriales educativos en razón de las funciones del docente
Materiales educativos en razón de las funciones del docente
 
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
 
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_InvestigacionGrupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
Grupo 120_Paso 2_Seminario_de_Investigacion
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
 
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en PanamáPresentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
Presentación Problemas y Desafios de la Educación Superior en Panamá
 
Identificacion institucion educativa el hobo
Identificacion institucion educativa el hoboIdentificacion institucion educativa el hobo
Identificacion institucion educativa el hobo
 

Similar a Seminario Cat1

Educ.Tecnica
Educ.TecnicaEduc.Tecnica
Educ.Tecnica
Ingerbor Neumann
 
Seminario Educacion tecnica
Seminario  Educacion tecnicaSeminario  Educacion tecnica
Seminario Educacion tecnica
dianajorqueratapia
 
Seminario Eduacion Tecnica
Seminario  Eduacion TecnicaSeminario  Eduacion Tecnica
Seminario Eduacion Tecnica
dianajorqueratapia
 
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
MarcoAntonio42514
 
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Veroca2481
 
bachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdfbachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdf
natica333
 
Servicio comunitario turismo
Servicio comunitario turismoServicio comunitario turismo
Servicio comunitario turismo
jjcm09
 
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdfEDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
GabrielEscobar75
 
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
alexita73
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
cristypedrini
 
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...CarmitaCT
 
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
alandadriel
 
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
alandadriel
 
Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
Orf Flo
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
Juan Marcano
 

Similar a Seminario Cat1 (20)

Educ.Tecnica
Educ.TecnicaEduc.Tecnica
Educ.Tecnica
 
Seminario Educacion tecnica
Seminario  Educacion tecnicaSeminario  Educacion tecnica
Seminario Educacion tecnica
 
Seminario Et
Seminario  EtSeminario  Et
Seminario Et
 
Seminario Eduacion Tecnica
Seminario  Eduacion TecnicaSeminario  Eduacion Tecnica
Seminario Eduacion Tecnica
 
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
08propuesta_curricular_en_informatica.pdf
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
 
Riems Net
Riems NetRiems Net
Riems Net
 
Riems Net
Riems NetRiems Net
Riems Net
 
bachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdfbachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdf
 
Servicio comunitario turismo
Servicio comunitario turismoServicio comunitario turismo
Servicio comunitario turismo
 
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdfEDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
EDUCACION_PRIMARIA___CHACO.pdf
 
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
Ute castillo cedeño alexandra-gonzalo remache-fortalecer las capacidades y po...
 
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014Artículo   patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
Artículo patrimonio, educación y tecnología - adrián villegas dianta - 2014
 
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
 
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
UTE_Carmen del Rocio Calderon, Gonzalo Remache, "Fortalecer las capacidades y...
 
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_Carlos José Cueva Armijos_Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
 
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_CARLOS JOSE CUEVA ARMIJOS_GONZALO REMACHE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
 
Propuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenalPropuestas sector educacion plan decenal
Propuestas sector educacion plan decenal
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Seminario Cat1

  • 1. Educación Media Técnico Profesional Hotelería y Turismo Universidad de las Américas Nombre: Mario Basaez Diana Jorquera Asignatura: Seminario de investigación
  • 3. INTRODUCCIÓN. La Enseñanza media está destinada a una población escolar heterogénea, con distintos antecedentes académicos, familiares y sociales, diferentes intereses y habilidades y, sobre todo, distintas expectativas de desarrollo futuro, la educación sistemática o formal Chilena impartida en los establecimientos educacionales se estructura en base a niveles de enseñanza, los cuales son: -Educación parvulario -Enseñanza básica. -Educación media. -Educación media técnica. -Educación Superior En el caso de la educación técnico profesional, la diferenciación alude a la formación especializada, orientada a desarrollar aquellas competencias que permitan alcanzar un nivel apropiado de preparación técnica, dentro de un enfoque general de educación para una vida de trabajo. Así se aumenta la empleabilidad al estar articulada con la formación general que también es contribuyente a dicha preparación.
  • 4. Propósito: con este tipo de establecimiento se podría aumentar el nivel de educación de la en la provincia, aumentar el potencial turístico y hotelero y también bajar la tasa de emigración del ,en el sector . Actividades Turísticas Festivales de Verano Patrimonio cultural Patrimonio natural, arquitectónico. Hotelería y Turismo Posadas y residencias Artístico - Cultural Patrimonio y diversidad cultural Turístico recreacional y esparcimiento TEMA : Enseñanza media. SUB TEMA : Técnica Profesional EN HOTELERIA Y TURISMO Objetivo de la Educación Técnico Profesional Incentivar la coordinación de los diversos actores, estudiantes, docentes y personas vinculadas a empresas, para asegurar que los aprendizajes de los jóvenes sean de calidad
  • 5. Programa de Formación Profesional DUAL formación técnico profesional mediante un proceso en el cual se alternan los estudios en el establecimiento educativo con la formación en una empresa. Introducción: Presentación de la Idea Colegio Técnico Profesional Especializado en turismo y Hotelera Ventajas desde el punto . De vista de empresa -formación técnica y practica -Aporte productivo -Mano de obra capaz Ventajas desde el punto . De vista del alumno -acceso a realidad productiva y laboral -Ingreso temprano a la vida laboral -mayores posibilidades de conseguir trabajo Caracterización del sistema regional de educación técnico profesional. Entre la dinámica socioeconómica regional y la educación técnico profesional de enseñanza media, existe ó debiera existir una íntima relación, educacional a lo profesional . sistema educacional técnico profesional, presentan las siguientes características: Variables Económicas Variables demográficas Variables educacionales.
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. Bibliografía . Nuevos Espacios Educativos Edición 1998 -2001 UNESCO – Ministerio de Educación. Reforma Educacional Técnica. Gobierno de Chile. www.Mineduc.cl www.junji.cl www.formaciontecnica.cl www.gobiernodechile.cl www.valparaiso.cl
  • 10. en los últimos años a existido un aumento de la educación técnica en la región . este incremento ha surgido debido a las nuevas empresas privadas que han invertido en la zona.
  • 11.  
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Objetivo Incentivar la coordinación de los diversos actores, estudiantes, docentes y personas vinculadas a empresas, para asegurar que los aprendizajes de los jóvenes sean de calidad QUINTA REGION DE VALPARAISO . COMUNA EL TABO Actividad Principal : TURISMO Beneficios Incentivo socioeconómico , cultural, turístico Porcentaje de Población Rural 6,23 Porcentaje de Población Urbana 93,77 Superficie Comunal (km2) 98,80 Provincia a la que Pertenece la Comuna San Antonio  Región a la que Pertenece la Comuna Valparaíso  ¿Posee Enseñanza Media Municipal? No  Tipo de Administración del Sistema de Educación Municipal Dirección Municipal  Número de Establecimientos de Educación Basica Municipal 2
  • 16.
  • 17. REFERENTE DISTRIBUACION ESPACIOS EDUCATIVOS En los espacios destinados actualmente para los talleres tenemos un déficit ya que no son subientes para impartir una enseñanza “ DUAL ” interactiva.
  • 19. “ LA DÉCADA DEL AÑOS 90¨HA MARCADO UN NUEVO HITO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR EN NUESTRO PAÍS, PUES , SIGUIENDO LA LÍNEA PROGRAMÁTICA Y METODOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN , HA BUSCADO TAMBIÉN COMPATIBILIZAR LA ESCUELA CON SU ENTORNO , BUSCANDO LA IDENTIDAD , PERO SIRVIENDO TAMBIÉN DE MODELO PARA EL DESARROLLO DE ESTE , DE MANERA QUE TOME CONCIENCIA QUE EL HACER ES TAMBIÉN PARTE DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR “. Mariana Aylwin Ministra de educación. nuevos espacios educativos Año 98´´al 01´ “ EN LA MEDIDA EN QUE LA SEPARACIÓN ENTRE EL AULA Y EL MUNDO EXTERIOR SE VUELVE MENOS RÍGIDA , LOS DICENTES DEBEN PROCURAR TAMBIÉN PROLONGAR EL PROCESO EDUCATIVO FUERA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR ….” Informe sobre la conferencia de educación de UNESCO año 96´. “ EL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR HA DEJADO DE SER EL ÚNICO CANAL PAR ADQUIRIR CONOCIMIENTO E INFORMACIÓN . LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS REDES ELECTRÓNICAS FORMAN UNA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO .” José Joaquín Brunnet “ NO SOLO EL ESPACIO ESCUELA , SINO TAMBIÉN SU EDUCACIÓN , LA DISPOSICIÓN DE ESTE EN LA TRAMA URBANÍSTICA DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES , HA DE SER EXAMINADA COMO UN ELEMENTO CURRICULAR .” Agustín Escolano. “ la arquitectura como programa” revista interuniversitaria 93´-94´ MARCO TEÓRICO. “ DENTRO DE LA REFORMA EDUCACIONAL , LA MAYOR PERMANENCIA DEL ALUMNO EN EL ESTABLECIMIENTO REPERCUTE EN EL MEJORAMIENTO DE SUS APRENDIZAJES , JUNTO CON OTORGAR NUEVOS ESPACIOS PARA LA RECREACIÓN Y EL CRECIMIENTO PERSONAL .” Edith Varas. Jefa Depto. Provincial de Educación , San Antonio . “ FORTALECER LOS NEXOS ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD LOCAL CONSTITUYE, PUES ,UNO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE LOGRAR QUE LA ENSEÑANZA SE DESARROLLEN SIMBIOSIS CON EL MEDIO .” Informe Conferencia Internacional UNESCO.
  • 20. “ LO QUE BUSCA TRANSFORMAR LA REFORMA EDUCATIVA SON LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS , CON QUE LOS PROFESORES BUSCAN APRENDIZAJES EN SUS ESTUDIANTES .” Juan Carlos Tedesco. Director Sede Regional del Instituto Internacional de Planificación de la Educación en Buenos Aires. “ EL EMPLAZAMIENTO DE LA ESCUELAS ES POR SI MISMO UNA VARIABLE DECISIVA DEL PROGRAMA CULTURAL Y PEDAGÓGICO QUE COMPARTEN EL ESPACIO Y LA ARQUITECTURA ESCOLAR.” Agustín Escolano.” La arquitectura como programa . “ OJALA EL DÍA DE MAÑANA ESTA PUEDA SEGUIR CRECIENDO Y PUEDA ABARCAR TAMBIÉN LA ENSEÑANZA MEDIA ,YA QUE LA BENEFICIA SU POSICIÓN GEOGRÁFICA ,PRIVILEGIADA CON RESPECTO A LOS SECTORES ALEDAÑOS .” Hector Mori Cornejo . Concejal de la Zona
  • 21. MARCO FILOSÓFICO: - Postura teórica personal: la educaron en chile es un tema que llama la atención debido a que como estudiantes universitarios estamos inmersos en este mundo en el cual uno se forma como persona, uno se da cuenta de las posibilidades reales y de la importancia de la educación y la formación correcta como persona. Para nosotros el mayor problema esta en la gente mas vulnerable de el país ya que es gente que puede tener un gran potencial pero en chile la educación es un negocio mas que un derecho, uno como persona en este mundo no puede creer que es mejor a otra por la cantidad de títulos que posea, la educación publica no da la calidad ni el abasto para toda la gente que la necesita y junto con la mala información hace la gente no termine su educación correctamente. La comuna del tabo es una comuna que posee educación municipal de nivel básico pero no avanza al nivel medio, es una comuna con gran importancia turística en el litoral central pero falta generar educación que pueda educar y formar personas que puedan trabajar en la comuna envés de tener que salir de la comuna para terminar sus estudios.
  • 22. MARCO CONCEPTUAL: DUAL : Formación técnico profesional mediante un proceso en el cual se alternan los estudios en el establecimiento educativo con la formación en una empresa. EDUCACION : El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. ENSEÑANZA :Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. ESCUELA : Es el nombre genérico de cualquier centro docente , centro de enseñanza , centro educativo o institución educativa ; es decir, de toda institución que imparta educación o enseñanza. LICEO : Nombre que reciben algunos centros de enseñanza: “liceo” francés. “amer.” Instituto de enseñanza media. EMPRES A : Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción, y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos MUNICIPIO : División administrativa menor de un estado: los municipios están regidos por un ayuntamiento . LABORA L : Del trabajo o relativo a él, sobre todo en lo que concierne a sus aspectos jurídicos y económicos . TURISMO :comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos SOCIAL : adj. Perteneciente o relativo a la sociedad. adj. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad. CULTURAL : adj. Perteneciente o relativo a la cultura HABITANTE: adj. Que habita.. Cada una de las personas que constituyen la población de un barrio, ciudad, provincia o nación.
  • 23. AREA DE CONOCIMIENTO : Se refiere a las especialidades o disciplinas científicas en que las carreras se concentran. Las áreas del conocimiento utilizadas en FuturoLaboral son las siguientes: Agropecuaria, Arte y Arquitectura, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades, Educación, Tecnología, Salud y Administración y comercio CAMPO LABORAL: Es el tipo de empresas y organismos en que los titulados de una carrera se pueden desempeñar, así como las especialidades o áreas específicas de una profesión. CARRERA (O NIVEL) PROFESIONAL: Se trata de carreras que tienen una duración de al menos cuatro años, que son conducentes a un título profesional. Entregan la formación general y científica necesaria para el buen desempeño de una profesión (médico, periodista, ingeniero, diseñador, etc.). Las carreras profesionales son impartidas por las Universidades y los Institutos Profesionales. C ARRERA (O NIVEL) TÉCNICA(O): Se trata de carreras que tienen una duración que varía entre los 2 y 3 años, que confieren la capacidad y conocimientos necesarios para desempeñarse en una especialidad de apoyo al nivel profesional . CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA (CFT): Son instituciones que imparten sólo carreras de nivel técnico superior, cuya duración va desde los 4 semestres (2 años) a 6 semestres (3 años) INGRESO PROMEDIO MENSUAL: Corresponde a la cantidad de ingresos que, en promedio, perciben los titulados de una carrera en particular en un mes. INSTITUTO PROFESIONAL (IP): Son instituciones que pueden otorgar títulos profesionales y técnicos de nivel superior, pero que no pueden otorgar grados académicos. La mayoría de las carreras que imparten tienen una duración de 8 semestres (4 años), en el nivel profesional; mientras que, en el nivel técnico, la duración varía entre 4 y 6 semestres (2 a 3 años). NIVEL DE EDUCACIÓN: Es el tipo de educación que las personas tienen. Por ejemplo, para alguien que llegó a terminar el 4º medio, su nivel de educación es de educación media completa.
  • 24. NÚMERO TOTAL DE PROFESIONALES Se refiere a la cantidad de, por ejemplo, psicólogos, periodistas, médicos o diseñadores que existen actualmente en Chile. Así, por ejemplo, el número total de médicos que hay en el país es de 16.962, mientras que el de profesores de enseñanza básica es de 45.283. OFERTA ACADÉMICA Se refiere a las distintas alternativas de instituciones de educación superior (Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica), las carreras que imparten y el número de vacantes que ofrecen en sus distintas carreras y programas. . SECTOR ECONÓMICO Corresponde a las ramas de la actividad económica en que se desempeñan los titulados, como por ejemplo, agricultura, industria, comercio o servicios profesionales. TASA DE RETORNO La Tasa de Retorno mide el aumento de los ingresos por cada año de educación, respecto al nivel de educación inferior. Así, la tasa de retorno de la educación básica compara los ingresos de los trabajadores con educación básica vs. los trabajadores sin educación; la tasa de retorno de la educación media compara los ingresos de los trabajadores con educación media vs. los trabajadores con educación básica. Las tasas de retorno de la educación superior compara los ingresos de los trabajadores con educación universitaria, IP o CFT (según corresponda) vs. los ingresos de los trabajadores con educación media. El valor de la tasa de retorno muestra cuánto aumentaría el ingreso con un año más de educación. Así por ejemplo, si la tasa de retorno de la educación superior es de 20%, se espera que el ingreso promedio de un profesional aumenta en 20% por cada año que estudie en la universidad, comparado con el trabajador que sólo cursó educación media. TITULADOS Son aquellas personas que han completado todos los requisitos académicos de una carrera y que han obtenido un título profesional (por ejemplo, Médico, Periodista, Ingeniero), o técnico de nivel superior (por ejemplo, técnico agrícola, secretaria bilingüe, técnico en electrónica) UNIVERSIDAD Son instituciones que fundamentalmente imparten carreras profesionales, cuya duración es mayor a 8 semestres (4 años). Pueden otorgar todo tipo de grados académicos (licenciado, magíster y doctor). También pueden impartir carreras técnicas de nivel superior.
  • 25.