SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA. LA EDUCACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA
INTEGRAL COMUNITARIA "UCS"
Br Greey Kelly Escorcia
C.I: 29790256
Unidad curricular:
Medicina de desastre
SAN FRANCISCO; 2022
TEMA 5
MEDIDAS DE CONTROL DE ENFERMEDADES Y
OTROS DAÑOS CON POSTERIORIDAD A LOS
DESASTRES
Los efectos sobre la salud ambiental con posterioridad a
una situación de desastre pueden modificarse si son
tomadas las medidas requeridas en cada caso que incluyen:
 Las de fomento
 Prevención

 Mitigación

 Recuperación de la salud
Otros factores a considerar en la ocurrencia de
enfermedades transmisibles y otros daños a la
salud con posterioridad a un desastre incluyen:
• La circulación de agentes patógenos para enfermedades
endémicas de carácter infeccioso
y parasitario.
• Las alteraciones de la susceptibilidad individual
• Los cambios ecológicos resultantes de los desastres
• Los desplazamientos humanos ya mencionados
• Así como el colapso de los servicios públicos
• Y la desarticulación de programas de salud
existentes
• Cambios en la prestación de los servicios básicos como
consecuencia de su desorganización y la disminución en
la disponibilidad de recursos.
• Así como manifestaciones de indisciplina social que
pueden aparecer.
MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO
• La alimentación diaria debe suministrar no menos de 2500 calorías per.
capita o mas
• El abasto de agua será de 18 litros por persona diariamente como
mínimo.
• Además de disponer de una instalación sanitaria para la disposición de
las excretas por
cada 40 personas, entre otras
De conjunto con las medidas anteriores los albergues de evacuados deben
dar facilidades para:
• Aseo personal, elaboración higiénica de los alimentos
• La higiene de los locales o espacios
• La atención a la salud física y mental con énfasis en los grupos
vulnerables
• Así como para la adecuada utilización del tiempo libre y la recreación
Por tanto la vigilancia en salud con posterioridad a los
desastres debe cumplir 3 principios para
su ejecución:
1. Planificar acorde a los factores adversos presentes,
vinculados a potenciales alzas en la
morbilidad.
2. Emplear sistemas de vigilancia existentes modificados a
la situación y disponibilidad de
recursos.
3. Adaptar el sistema a las condiciones que imperan para
el funcionamiento de instituciones
de apoyo en el perfil antiepidemico y otros que
correspondan.
• Morbilidad
• Mortalidad
• Discapacidad
• La afectación a los servicios sanitarios y
no sanitarios
• Los daños a la infraestructura y al medio
ambiente.
• Entre otros
Por ejemplo en el caso de un terremoto podría
valorarse lo precario de la situación teniendo en
cuenta:
• El numero de victimas fatales
• De lesionados graves
• Las personas con riesgo de enfermar
• Los daños que pudieran ocurrir en instituciones
prestadoras de servicio
• La disponibilidad de agua y alimentos
• Así como los movimientos de población asociados
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de MD tema 3.pptx

clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
JavierOsunaBogarin1
 
Cap 1 ing sanitaria
Cap 1 ing sanitariaCap 1 ing sanitaria
Cap 1 ing sanitaria
alejandro moscoso melo
 
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdfhospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
YhagoFrota1
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
Angelica Chulim
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Salud Publica.pptx
Salud Publica.pptxSalud Publica.pptx
Salud Publica.pptx
DenisseHernandez67
 
Derecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionalesDerecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionales
Gobierno de la Cd de México, Contraloria General
 
Impacto desastres en salud2
Impacto desastres en salud2Impacto desastres en salud2
Impacto desastres en salud2postgrados
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Edgar Antonio Dorado Arízaga
 
Efecto de los desastres sobre la salud
Efecto de los desastres sobre la saludEfecto de los desastres sobre la salud
Efecto de los desastres sobre la saludJorge Amarante
 
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADORDESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
Silvia Castillo
 
Acciones de enfermería
Acciones de enfermeríaAcciones de enfermería
Acciones de enfermería
Luis Gustavo Sànchez Saldaña
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
catherinemullotene
 
Fx esenciales-110628150053-phpapp01
Fx esenciales-110628150053-phpapp01Fx esenciales-110628150053-phpapp01
Fx esenciales-110628150053-phpapp01Liliana Eunice
 
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptxLOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
ANNAMARIANNECHOLANTA
 
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
JimmyGonzalez58
 
Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07
Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07
Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07blanca sayritupac martinez
 
¿SE DEBE CAMBIAR EL SISTEMA DE SALU?
¿SE DEBE CAMBIAR EL SISTEMA DE SALU?¿SE DEBE CAMBIAR EL SISTEMA DE SALU?
¿SE DEBE CAMBIAR EL SISTEMA DE SALU?Kaspa Lion
 
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptxCuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
FRANKHENRYVIOLETA
 

Similar a Seminario de MD tema 3.pptx (20)

clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Cap 1 ing sanitaria
Cap 1 ing sanitariaCap 1 ing sanitaria
Cap 1 ing sanitaria
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdfhospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Salud Publica.pptx
Salud Publica.pptxSalud Publica.pptx
Salud Publica.pptx
 
Derecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionalesDerecho a la salud y programas institucionales
Derecho a la salud y programas institucionales
 
Impacto desastres en salud2
Impacto desastres en salud2Impacto desastres en salud2
Impacto desastres en salud2
 
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en boliviaEpidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
Epidemiologia y desarrollo de la salud en bolivia
 
Efecto de los desastres sobre la salud
Efecto de los desastres sobre la saludEfecto de los desastres sobre la salud
Efecto de los desastres sobre la salud
 
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADORDESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA SANITARIO DE ECUADOR
 
Acciones de enfermería
Acciones de enfermeríaAcciones de enfermería
Acciones de enfermería
 
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
Grupo #1 "Manual del Modelo de Atención Integral de Salud"
 
Fx esenciales-110628150053-phpapp01
Fx esenciales-110628150053-phpapp01Fx esenciales-110628150053-phpapp01
Fx esenciales-110628150053-phpapp01
 
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptxLOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA.pptx
 
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
03 LECTURA. Manual-Modelo-de-atención-para-personas-con-enfermedades-crónicas...
 
Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07
Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07
Tema 1.concepto y funciones de la salud pública07
 
¿SE DEBE CAMBIAR EL SISTEMA DE SALU?
¿SE DEBE CAMBIAR EL SISTEMA DE SALU?¿SE DEBE CAMBIAR EL SISTEMA DE SALU?
¿SE DEBE CAMBIAR EL SISTEMA DE SALU?
 
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptxCuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
 

Más de greeyEscorcia

Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
greeyEscorcia
 
Guías y ensayos para estudiantes de medicina
Guías y ensayos para estudiantes de medicinaGuías y ensayos para estudiantes de medicina
Guías y ensayos para estudiantes de medicina
greeyEscorcia
 
hiperemesis gravidica-pars estudiantes.pdf
hiperemesis gravidica-pars estudiantes.pdfhiperemesis gravidica-pars estudiantes.pdf
hiperemesis gravidica-pars estudiantes.pdf
greeyEscorcia
 
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docxDISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
greeyEscorcia
 
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicinaguia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
greeyEscorcia
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
greeyEscorcia
 
Hernias ensayos para estudiantes de medicina..pptx
Hernias ensayos para estudiantes de medicina..pptxHernias ensayos para estudiantes de medicina..pptx
Hernias ensayos para estudiantes de medicina..pptx
greeyEscorcia
 
Bordetella Pertussis Yoselin para estudiantes de medicina pptx
Bordetella Pertussis Yoselin para estudiantes de medicina pptxBordetella Pertussis Yoselin para estudiantes de medicina pptx
Bordetella Pertussis Yoselin para estudiantes de medicina pptx
greeyEscorcia
 
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdfTRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
greeyEscorcia
 
Consolidacion tema4 psiquis.p para estudiantes de medicina df
Consolidacion tema4 psiquis.p para estudiantes de medicina dfConsolidacion tema4 psiquis.p para estudiantes de medicina df
Consolidacion tema4 psiquis.p para estudiantes de medicina df
greeyEscorcia
 
Encuentro con temas de psicología para estudiantes f
Encuentro con temas de psicología para estudiantes fEncuentro con temas de psicología para estudiantes f
Encuentro con temas de psicología para estudiantes f
greeyEscorcia
 
Consolidacion psicología para estudiantes de medicina
Consolidacion psicología para estudiantes de medicinaConsolidacion psicología para estudiantes de medicina
Consolidacion psicología para estudiantes de medicina
greeyEscorcia
 
Convulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptxConvulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptx
greeyEscorcia
 
DESNUTRICIÓN. .pptx
DESNUTRICIÓN. .pptxDESNUTRICIÓN. .pptx
DESNUTRICIÓN. .pptx
greeyEscorcia
 
annery (1).pptx
annery (1).pptxannery (1).pptx
annery (1).pptx
greeyEscorcia
 
Discusiones Diagnóstica de Cirugía..doc
Discusiones Diagnóstica de Cirugía..docDiscusiones Diagnóstica de Cirugía..doc
Discusiones Diagnóstica de Cirugía..doc
greeyEscorcia
 
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
greeyEscorcia
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docxPUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
greeyEscorcia
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
greeyEscorcia
 
ltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11 (2).pdf
ltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11 (2).pdfltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11 (2).pdf
ltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11 (2).pdf
greeyEscorcia
 

Más de greeyEscorcia (20)

Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptxEnsayos para estudiantes de medicina 2.pptx
Ensayos para estudiantes de medicina 2.pptx
 
Guías y ensayos para estudiantes de medicina
Guías y ensayos para estudiantes de medicinaGuías y ensayos para estudiantes de medicina
Guías y ensayos para estudiantes de medicina
 
hiperemesis gravidica-pars estudiantes.pdf
hiperemesis gravidica-pars estudiantes.pdfhiperemesis gravidica-pars estudiantes.pdf
hiperemesis gravidica-pars estudiantes.pdf
 
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docxDISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
DISTOCIAS MECÁNICAS. Para licenciados docx
 
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicinaguia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
guia_taller_semiologia_de_abdomen_0. para estudiantes de medicina
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA. Para estudiantes de medicina docx
 
Hernias ensayos para estudiantes de medicina..pptx
Hernias ensayos para estudiantes de medicina..pptxHernias ensayos para estudiantes de medicina..pptx
Hernias ensayos para estudiantes de medicina..pptx
 
Bordetella Pertussis Yoselin para estudiantes de medicina pptx
Bordetella Pertussis Yoselin para estudiantes de medicina pptxBordetella Pertussis Yoselin para estudiantes de medicina pptx
Bordetella Pertussis Yoselin para estudiantes de medicina pptx
 
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdfTRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
TRIPTICO DESNUTRICION para estudiantes de medicina de es.pdf
 
Consolidacion tema4 psiquis.p para estudiantes de medicina df
Consolidacion tema4 psiquis.p para estudiantes de medicina dfConsolidacion tema4 psiquis.p para estudiantes de medicina df
Consolidacion tema4 psiquis.p para estudiantes de medicina df
 
Encuentro con temas de psicología para estudiantes f
Encuentro con temas de psicología para estudiantes fEncuentro con temas de psicología para estudiantes f
Encuentro con temas de psicología para estudiantes f
 
Consolidacion psicología para estudiantes de medicina
Consolidacion psicología para estudiantes de medicinaConsolidacion psicología para estudiantes de medicina
Consolidacion psicología para estudiantes de medicina
 
Convulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptxConvulsión listo..pptx
Convulsión listo..pptx
 
DESNUTRICIÓN. .pptx
DESNUTRICIÓN. .pptxDESNUTRICIÓN. .pptx
DESNUTRICIÓN. .pptx
 
annery (1).pptx
annery (1).pptxannery (1).pptx
annery (1).pptx
 
Discusiones Diagnóstica de Cirugía..doc
Discusiones Diagnóstica de Cirugía..docDiscusiones Diagnóstica de Cirugía..doc
Discusiones Diagnóstica de Cirugía..doc
 
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
6.-HISTORIA CLINICA INTEGRAL PUERICULTURA Y PEDIATRÍA.docx
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docxPUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
 
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docxEPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
EPISOTOMÍA Y EPISORRAFIA.docx
 
ltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11 (2).pdf
ltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11 (2).pdfltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11 (2).pdf
ltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11 (2).pdf
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Seminario de MD tema 3.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA. LA EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA "UCS" Br Greey Kelly Escorcia C.I: 29790256 Unidad curricular: Medicina de desastre SAN FRANCISCO; 2022 TEMA 5 MEDIDAS DE CONTROL DE ENFERMEDADES Y OTROS DAÑOS CON POSTERIORIDAD A LOS DESASTRES
  • 2. Los efectos sobre la salud ambiental con posterioridad a una situación de desastre pueden modificarse si son tomadas las medidas requeridas en cada caso que incluyen:  Las de fomento  Prevención   Mitigación   Recuperación de la salud
  • 3. Otros factores a considerar en la ocurrencia de enfermedades transmisibles y otros daños a la salud con posterioridad a un desastre incluyen: • La circulación de agentes patógenos para enfermedades endémicas de carácter infeccioso y parasitario. • Las alteraciones de la susceptibilidad individual • Los cambios ecológicos resultantes de los desastres • Los desplazamientos humanos ya mencionados • Así como el colapso de los servicios públicos • Y la desarticulación de programas de salud existentes
  • 4. • Cambios en la prestación de los servicios básicos como consecuencia de su desorganización y la disminución en la disponibilidad de recursos. • Así como manifestaciones de indisciplina social que pueden aparecer.
  • 5. MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO • La alimentación diaria debe suministrar no menos de 2500 calorías per. capita o mas • El abasto de agua será de 18 litros por persona diariamente como mínimo. • Además de disponer de una instalación sanitaria para la disposición de las excretas por cada 40 personas, entre otras De conjunto con las medidas anteriores los albergues de evacuados deben dar facilidades para: • Aseo personal, elaboración higiénica de los alimentos • La higiene de los locales o espacios • La atención a la salud física y mental con énfasis en los grupos vulnerables • Así como para la adecuada utilización del tiempo libre y la recreación
  • 6. Por tanto la vigilancia en salud con posterioridad a los desastres debe cumplir 3 principios para su ejecución: 1. Planificar acorde a los factores adversos presentes, vinculados a potenciales alzas en la morbilidad. 2. Emplear sistemas de vigilancia existentes modificados a la situación y disponibilidad de recursos. 3. Adaptar el sistema a las condiciones que imperan para el funcionamiento de instituciones de apoyo en el perfil antiepidemico y otros que correspondan.
  • 7. • Morbilidad • Mortalidad • Discapacidad • La afectación a los servicios sanitarios y no sanitarios • Los daños a la infraestructura y al medio ambiente. • Entre otros
  • 8. Por ejemplo en el caso de un terremoto podría valorarse lo precario de la situación teniendo en cuenta: • El numero de victimas fatales • De lesionados graves • Las personas con riesgo de enfermar • Los daños que pudieran ocurrir en instituciones prestadoras de servicio • La disponibilidad de agua y alimentos • Así como los movimientos de población asociados
  • 9.
  • 10.