SlideShare una empresa de Scribd logo
&      PLUSCUAMPERFECTO
                          CIINE /TEATRO
                             NE EATRO


Coordinan

   Seminario Intensivo de Verano
"Los seres humanos carecen, en su mayoría, de una plena conciencia del propio cuerpo.
       De ahí esa frecuente inexpresividad corporal, esa marcada rigidez, esa generalizada
                                               ineptitud para manifestarse corporalmente
                                             de que adolece el hombre contemporáneo,
                                                        y de la que a menudo no escapan
                                                           ni siquiera el bailarín, el actor,
                                                                               el cantante,
                                                                                        etc".

                                                                              (Patricia Stokoe)
Este seminario se propone rescatar y
enriquecer el lenguaje del cuerpo para que
 cada uno alcance una mayor integración
             consigo mismo y con su medio.
  Buscando una profundización sensorial
     del propio cuerpo y de los objetos del
          mundo externo, estimulando la
          imaginación y la creatividad.
Aprendemos a re-conocer nuestro
                                       cuerpo para tener mayor libertad de
                                       utilizarlo con fines expresivos.




            Los objetivos generales son
   experimentar y reflexionar sobre
       aspectos fundamentales de este
              proceso, particularmente
los relacionados con la sensibilización,
     la imaginación y la improvisación.


                                                                Hacer click para ver el vídeo
                                                          (www.youtube.com/watch?v=H0JbudJgzxc)
El movimiento es energía que provoca una acción y es liberador de
emociones. Este abordaje le permite al intérprete componer física y
emocionalmente personajes.




             La consciencia del cuerpo hay que conquistarla
                                 y sólo se logra dándose permiso
Contenidos
 ·   Consciencia corporal. Imagen corporal.
 ·   Postura. Eje postural. Equilibrio. Centro - “Hara”
 ·   Tono muscular. Distensión – tensión.
 ·   Consciencia y control de la Respiración.
 ·   Exploración del movimiento libre y consciente.
 ·   Espacio. Tiempo. Proyección. Calidades de energía y de movimiento.
 ·   La voz, sonido del cuerpo.
 ·   Improvisación (el momento de explorar libremente) y composición escénica (reestructuración del movimiento en espacio-tiempo).
 ·   Concentración. Meditación.

Objetivos Generales
 · Que el participante descubra en la práctica los beneficios para lograr el equilibrio y la armonía a través del
   cuerpo como unidad que percibe, siente, piensa, acciona; rompiendo con la dicotomía mente y cuerpo.
 · Que el alumno valore el entrenamiento corporal como parte fundamental de su formación profesional, ya
   que éste le permite mejorar la disponibilidad corporal para una mayor libertad expresiva.

Objetivos Específicos
 · Desarrollar la sensibilidad para una mayor consciencia del propio cuerpo.
 · Tomar consciencia de malos hábitos posturales que provocan rigidez.
 · Desarrollar la consciencia del tono muscular para así lograr un mayor control de la energía.
 · Explorar el espacio interno como motor de movimiento que se despliega espacial y temporalmente.
 · Lograr mayor presencia escénica como resultante del control de la energía y su proyección.
 · Estimular la imaginación a través del cuerpo en movimiento y en quietud.
 · Desarrollar la escucha y mejorar la comunicación e interacción con uno mismo, con los otros y con el entorno.
Metodología.
 Cada encuentro del seminario tiene una temática en la que nos adentramos para explorar,
 experimentar, jugar, reflexionar.

 A través de propuestas concretas, sencillas y claras, se acompaña al participante en su proceso
 personal para que pueda vivenciarlo verdaderamente.
 El principio de individualización es la concepción que nos lleva a posibilitar un programa que
 permita a cada persona trabajar a su propio ritmo desde sus capacidades y situación en la que se
 encuentra. La individualización está estrechamente ligada al concepto de diferencia, no como
 algo negativo, sino lo positivo de la diversidad. Es por eso que tenemos en cuenta las
 particularidades y la subjetividad propia de cada uno. Porque cada persona es única e
 irrepetible y aun respondiendo a una misma propuesta se observan diferentes respuestas como
 modos de resolución distintos.
 El aprendizaje se propone desde el juego, porque jugando nos damos más permisos. Así
 rompemos con prejuicios sociales y culturales que nos limitan, como el pudor o la vergüenza,
 más en las prácticas corporales donde a veces se rechaza el contacto del propio cuerpo con el
 del otro.
 En los encuentros se acompaña al participante en su proceso
 de autoconocimiento y de aproximación a los demás a través
 de consignas plagadas de intencionalidades lúdicas para lograr
 desplegar en cada actividad toda su creatividad.
Trabajando el Tiempo
 ¿Qué significa vivir y estar en el tiempo presente?
 ¿Cuál es el instante del “aquí y ahora” que ha de vivir el actor-bailarín-intérprete?

 Tomamos como punto de partida a Heráclito (535 a.C. - 484 a.C.). Su filosofía se basa en la tesis del flujo
 universal de los seres: «Panta rei», todo fluye; “toda existencia constituye un flujo en movimiento”, como el agua
 en el río. Ese flujo es una sucesión ininterrumpida de procesos físicos, psicológicos y culturales que cambian a
 cada momento. Esa sucesión en sí misma, es lo que llamamos tiempo.

 Como dijo Borges, “existir es ser tiempo. Nosotros somos el tiempo”.

 Cuando en la praxis tomamos conciencia del movimiento libre del cuerpo, se despierta un estado consciente
 superior que nos permite entrar en armonía y sentir la integración con el “todo” (holos), como una unidad.
 A través del movimiento consciente y libre percibimos “el flujo”, el devenir de la existencia, en el instante mismo
 que está sucediendo.

 A diario asociamos el tiempo con lo que nos dicta el reloj. Sin embargo, la percepción temporal nos permite
 tener en cuenta la relación entre el "tiempo subjetivo" (percibido, interno) y el "tiempo objetivo" (físico, exterior)

 Como muchas otras experiencias personales, la experiencia del tiempo resulta del diálogo interno y depende no
 sólo del factor biológico sino también del aprendizaje, habilidad cognitiva, experiencia, ambiente físico y social,
 personalidad, cultura y otros.

      LA EXPERIENCIA DEL TIEMPO LA GENERAMOS NOSOTROS PORQUE
        ES UNA EXPERIENCIA PERCEPTUAL Y POR TANTO SUBJETIVA.


                                                                                                Hacer click para ver el vídeo
                                                                                         (www.youtube.com/watch?v=nnoBKEzHeBY)
Calidades de Energía
 Cuando hablamos de calidades de energía, hablamos del KI.
 Pero, ¿qué es el ki?
 No es únicamente la vitalidad en la acepción común del término,
 ni la energía en sentido estricto; es la actividad que, en última instancia,
 se convierte en espíritu.

 Ki se caracteriza por el movimiento, la concentración y el impulso. Cuando estas tres cualidades se reúnen,
 el Ser es creativo.

 Ki siempre quiere brotar, propulsar, poner en movimiento. Es la acción del espíritu en sí mismo, y se
 manifiesta a la vez como fuerza interior y como poder de reacción frente a los estímulos externos.

 Si nuestro ki es fuerte, nuestra vida es larga, intensa, enérgica.

 Hoy en día, la civilización disminuye el potencial que posee cada cuerpo, al proponer un modo de vida
 artificial, alimentos químicos e incluso medios de locomoción que no suponen ningún esfuerzo. Hay aquí un
 gran peligro, pues todos estos artificios dificultan la evolución del hombre y le hacen retroceder de la
 actividad a la pasividad.



 Por lo tanto, para conocerse conscientemente, la introspección
 y el análisis psicológico a veces no basta, es preciso pasar por el cuerpo.



                                                                                          Hacer click para ver el vídeo
                                                                                    (www.youtube.com/watch?v=gKSkt3cpxuw)
¿Por qué hablamos de Intérprete?
                                                                                                Filosofía oriental

  Claudel Roy escribe en “L´Opera de pekin”, ¿qué es hoy día un acróbata de circo? Pues un actor que ha olvidado
                         la obra que interpreta; ¿qué es un danzarín? un cantor que ha olvidado que sabía cantar;
                                                      ¿y qué es un actor? Un danzarín que olvida que sabe danzar.

     El intérprete que no ha olvidado nada es el que nos ofrece la imagen de un ser completo, que tiene garganta
                         para cantar, músculos para saltar, voz para la poesía y el diálogo, un cuerpo para danzar.
          Así como el actor japonés le da a su musculatura la importancia expresiva que ésta posee, el actor en su
               preparación es importante que entrene para que su cuerpo sea tan ágil como el de un bailarín hábil.
                                    Tanto el actor como el bailarín son intérpretes cuyo movimiento y gesto son al
                                         teatro y a la danza, lo que el sonido a la música y los colores a la pintura.

                                                     Ambos deben aprender a utilizar su cuerpo, sus gestos, su voz,
                                                         enriqueciéndolos de matices y dotándolos de plasticidad.

                                                 El actor-bailarín-cantante, alcanza un sentido de la metamorfosis
                                                no sólo en el plano material, valiéndose de vestuario y maquillaje,
                                                       sino en lo interpretativo cuando tiene consciencia y hace un
                                                             uso inteligente de la “dramatización de los músculos”.

                                              En la base de toda interpretación está, indudablemente, el instinto.
       Por eso, que el intérprete (actor-bailarín-cantante) tiene que poseer instinto, sensibilidad e inteligencia y
    encauzar todo esto metódicamente, de manera que pueda aprovechar sus energías y evitar inútiles desgastes.


                       La “presencia” es estar ahí aunque se deba pasar inadvertido por exigencias del personaje.
                                     Es una cualidad discreta que emana del alma, que irradia… y que se impone.
DIRIGIDO A


                                       actores-bailarines y a todas las personas interesadas en el
                                            autoconocimiento del cuerpo y su expresión corporal
                                                                         a través del movimiento.

                                                   No es necesaria experiencia previa.



                                 RECURSOS DIDÁCTICOS
  Es necesario una sala limpia, sin objetos o muebles que dificulten el desarrollo de la actividad
(las medidas más adecuadas son aprox. de 6x14mts para trabajar con un grupo de 8/10 personas)
                      Se requiere un equipo de sonido con entrada de RCA.

                   CARGA HORARIA: Según la modalidad del seminario.
                A) Seminario Fin de Semana: 10 horas, repartidas en dos encuentros.
              B) Seminario Intensivo: 15 horas, repartidas en 5 encuentros de 3 horas.

                                                                                       Coordinadores:
                                                                                       Arantza Alonso
                                                                            Rodrigo Serrano Gonsebatt


                                                CONTACTO: seminarioenergiadelinterprete@gmail.com
                                                                                    Skype: el_rodrigazo
ARANTZA ALONSO. Actriz, coach de movimiento, docente de Expresión Corporal y Yoga.
                                      Nació en Madrid en 1980. Se formó en España con Jorge Eines, Vasily Protsenko y Daniel
                                      Giménez. En Argentina estudió actuación con el maestro Raúl Serrano; danza-teatro y otras
                                      técnicas corporales con Guillermo Angelelli, Adriana Barenstein, Sue Lauther (USA), Fernanda
                                      Carvalho (Brasil), Osvaldo Bermúdez, Cristina Martí, Déborah Kalmar, entre otros. Estudia el
                                      Profesorado de Expresión Corporal en el Instituto Universitario Nacional de Artes. Ha trabajado
                                      en televisión y participado en cortometrajes premiados, como “Pelonas”, “Ilusiones” y “El
                                      puesto de los sueños”; en teatro lleva trabajando más de diez años, como actriz, en "Gesell
(ver. 48)...il morto qui parla", "Últimamente sueño Fernández”, entre otras obras; también trabajó como asistente de dirección y
producción. Forma parte del Grupo [Pluscuamperfecto] Cine-Teatro y del grupo humorístico Los Rissotos. Dirigió el entrenamiento
corporal de "Magnéticus" en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Como docente, coordina seminarios en Madrid y Buenos
Aires. En 2009 crea KHOA, que le da el marco para desarrollar sus clases de Sensibilización Corporal y de Expresión Corporal.



                       RODRIGO SERRANO GONSEBATT. Actor, director, profesor de teatro. Nació en La Plata, provincia de Bs.
                       As. el 20 de Febrero de 1976. Tiene estudios en Realización Cinematográfica y también en Psicología (UBA).
                       En Teatro estudió y entrenó con B. Telias, C. Gandolfo, S. Blanco-Leiss, M. Asensio, G. Arengo, A. Garrote,
                       C. Drut. Realizó varios cursos y seminarios de especialización sobre cine y escritura. Participó como actor
                       en varias obras de teatro, la última "Gesell (ver.48) ... il morto qui parla” de su propia autoría y dirección.
                       En TV hizo bolos en distintos programas de ficción y participó en diferentes pilotos y cortometrajes
                       cinematográficos. Es el fundador del Grupo [Pluscuamperfecto]cine/teatro. Coordinó los talleres de
                       exploración escénica "Plan B" y "Es Una Excusa". Actualmente está rodando una serie para internet como
                       protagonista con la productora VDLH.




                                                                           www.khoa-argentina.blogspot.com
                                                                 www.pluscuamperfectocineteatro.blogspot.com

Más contenido relacionado

Destacado

La Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -StanislavskiLa Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -Stanislavski
Alejandro Arrieta
 
Ppt teatro e t
Ppt teatro e tPpt teatro e t
Ppt teatro e t
RITZIALDC
 
TEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOTEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDO
samuelminota
 
Apuntes de direccion teatral
Apuntes de direccion teatralApuntes de direccion teatral
Apuntes de direccion teatral
Xian Demiurgo
 
Laura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de ActuaciónLaura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de Actuación
Kayo Soy
 
La preparacion del actor
La preparacion del actorLa preparacion del actor
La preparacion del actor
Nurbia Lopez
 
Teatro
TeatroTeatro
Happening y Performance. 1
Happening y Performance. 1Happening y Performance. 1
Happening y Performance. 1
jhosep1014
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Secretaria de Educación
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
mosocla
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
pedro fernando gomez
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
dayinati
 
Performance
PerformancePerformance
Performance
Ricardo Molano
 
EDUCACION Y CULTURA
EDUCACION Y CULTURAEDUCACION Y CULTURA
EDUCACION Y CULTURA
SARA0521
 
Técnica Michael Chekhov
Técnica Michael ChekhovTécnica Michael Chekhov
Técnica Michael Chekhov
magraru
 

Destacado (17)

La Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -StanislavskiLa Creación del Personaje -Stanislavski
La Creación del Personaje -Stanislavski
 
Ppt teatro e t
Ppt teatro e tPpt teatro e t
Ppt teatro e t
 
TEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDOTEATRO DEL ADSURDO
TEATRO DEL ADSURDO
 
Apuntes de direccion teatral
Apuntes de direccion teatralApuntes de direccion teatral
Apuntes de direccion teatral
 
Laura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de ActuaciónLaura Moss: Taller de Actuación
Laura Moss: Taller de Actuación
 
La preparacion del actor
La preparacion del actorLa preparacion del actor
La preparacion del actor
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Happening y Performance. 1
Happening y Performance. 1Happening y Performance. 1
Happening y Performance. 1
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
Diapositivas exposición Cultura, sociedad y educación.
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
"Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion""Relacion entre la cultura y la educacion"
"Relacion entre la cultura y la educacion"
 
Performance
PerformancePerformance
Performance
 
EDUCACION Y CULTURA
EDUCACION Y CULTURAEDUCACION Y CULTURA
EDUCACION Y CULTURA
 
Técnica Michael Chekhov
Técnica Michael ChekhovTécnica Michael Chekhov
Técnica Michael Chekhov
 

Similar a Seminario "La Energía del Intérprete"

A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporalA equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
Martin Ardiles Hurtado
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
lenzishirley
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
Vianamaria20
 
Expresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptxExpresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptx
Denisse Salas
 
Talleres de Danza Primal: El Arte de Gozar, Servir y Trascender (Modelo de In...
Talleres de Danza Primal: El Arte de Gozar, Servir y Trascender (Modelo de In...Talleres de Danza Primal: El Arte de Gozar, Servir y Trascender (Modelo de In...
Talleres de Danza Primal: El Arte de Gozar, Servir y Trascender (Modelo de In...
NA#GROW
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
Intrépido Comunicador
 
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Daniela Virgili
 
Cuerpo y espacio diapositivas
Cuerpo y espacio diapositivasCuerpo y espacio diapositivas
Cuerpo y espacio diapositivas
luzafeliz7
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Viviana Salazar Alzate
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
Ale Rosales
 
Treball Bo De ExpresióN Corporal
Treball Bo De ExpresióN CorporalTreball Bo De ExpresióN Corporal
Treball Bo De ExpresióN Corporal
flor assef
 
Exploración creativa de la danza..pdf
Exploración creativa de la danza..pdfExploración creativa de la danza..pdf
Exploración creativa de la danza..pdf
ITZELESCAMILLAHERNAN
 
Bases expresivas 2
Bases expresivas 2Bases expresivas 2
Bases expresivas 2
Erika Fernandez
 
Expresión total y educación emocional
Expresión total y educación emocionalExpresión total y educación emocional
Expresión total y educación emocional
Ílan VientoSur
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporal
ceciliaraimondo
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
claudiavargas123
 
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimientoTema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Jimmy Salazar Barrios
 
A traves del Cuerpo Cursos Alfredo Sáez
A  traves del Cuerpo Cursos Alfredo SáezA  traves del Cuerpo Cursos Alfredo Sáez
A traves del Cuerpo Cursos Alfredo Sáez
cursosuniversidad
 
Educación Biocéntrica en Colombia
Educación Biocéntrica en ColombiaEducación Biocéntrica en Colombia
Educación Biocéntrica en Colombia
biodanzacolombia
 
Metodología Dalcroze
Metodología DalcrozeMetodología Dalcroze
Metodología Dalcroze
Jesús Rafael Rodríguez Sabariego
 

Similar a Seminario "La Energía del Intérprete" (20)

A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporalA equivalencia-danza-y-expresion-corporal
A equivalencia-danza-y-expresion-corporal
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Expresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptxExpresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptx
 
Talleres de Danza Primal: El Arte de Gozar, Servir y Trascender (Modelo de In...
Talleres de Danza Primal: El Arte de Gozar, Servir y Trascender (Modelo de In...Talleres de Danza Primal: El Arte de Gozar, Servir y Trascender (Modelo de In...
Talleres de Danza Primal: El Arte de Gozar, Servir y Trascender (Modelo de In...
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
 
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
 
Cuerpo y espacio diapositivas
Cuerpo y espacio diapositivasCuerpo y espacio diapositivas
Cuerpo y espacio diapositivas
 
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El RecreoProyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
Proyecto De Aula Expresión Corporal Y Comunicación oral - Sede El Recreo
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Treball Bo De ExpresióN Corporal
Treball Bo De ExpresióN CorporalTreball Bo De ExpresióN Corporal
Treball Bo De ExpresióN Corporal
 
Exploración creativa de la danza..pdf
Exploración creativa de la danza..pdfExploración creativa de la danza..pdf
Exploración creativa de la danza..pdf
 
Bases expresivas 2
Bases expresivas 2Bases expresivas 2
Bases expresivas 2
 
Expresión total y educación emocional
Expresión total y educación emocionalExpresión total y educación emocional
Expresión total y educación emocional
 
Educación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión CorporalEducación Física y Expresión Corporal
Educación Física y Expresión Corporal
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimientoTema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
Tema 4. expresion_corporal._musica_y_movimiento
 
A traves del Cuerpo Cursos Alfredo Sáez
A  traves del Cuerpo Cursos Alfredo SáezA  traves del Cuerpo Cursos Alfredo Sáez
A traves del Cuerpo Cursos Alfredo Sáez
 
Educación Biocéntrica en Colombia
Educación Biocéntrica en ColombiaEducación Biocéntrica en Colombia
Educación Biocéntrica en Colombia
 
Metodología Dalcroze
Metodología DalcrozeMetodología Dalcroze
Metodología Dalcroze
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Seminario "La Energía del Intérprete"

  • 1. & PLUSCUAMPERFECTO CIINE /TEATRO NE EATRO Coordinan Seminario Intensivo de Verano
  • 2. "Los seres humanos carecen, en su mayoría, de una plena conciencia del propio cuerpo. De ahí esa frecuente inexpresividad corporal, esa marcada rigidez, esa generalizada ineptitud para manifestarse corporalmente de que adolece el hombre contemporáneo, y de la que a menudo no escapan ni siquiera el bailarín, el actor, el cantante, etc". (Patricia Stokoe)
  • 3. Este seminario se propone rescatar y enriquecer el lenguaje del cuerpo para que cada uno alcance una mayor integración consigo mismo y con su medio. Buscando una profundización sensorial del propio cuerpo y de los objetos del mundo externo, estimulando la imaginación y la creatividad.
  • 4. Aprendemos a re-conocer nuestro cuerpo para tener mayor libertad de utilizarlo con fines expresivos. Los objetivos generales son experimentar y reflexionar sobre aspectos fundamentales de este proceso, particularmente los relacionados con la sensibilización, la imaginación y la improvisación. Hacer click para ver el vídeo (www.youtube.com/watch?v=H0JbudJgzxc)
  • 5. El movimiento es energía que provoca una acción y es liberador de emociones. Este abordaje le permite al intérprete componer física y emocionalmente personajes. La consciencia del cuerpo hay que conquistarla y sólo se logra dándose permiso
  • 6. Contenidos · Consciencia corporal. Imagen corporal. · Postura. Eje postural. Equilibrio. Centro - “Hara” · Tono muscular. Distensión – tensión. · Consciencia y control de la Respiración. · Exploración del movimiento libre y consciente. · Espacio. Tiempo. Proyección. Calidades de energía y de movimiento. · La voz, sonido del cuerpo. · Improvisación (el momento de explorar libremente) y composición escénica (reestructuración del movimiento en espacio-tiempo). · Concentración. Meditación. Objetivos Generales · Que el participante descubra en la práctica los beneficios para lograr el equilibrio y la armonía a través del cuerpo como unidad que percibe, siente, piensa, acciona; rompiendo con la dicotomía mente y cuerpo. · Que el alumno valore el entrenamiento corporal como parte fundamental de su formación profesional, ya que éste le permite mejorar la disponibilidad corporal para una mayor libertad expresiva. Objetivos Específicos · Desarrollar la sensibilidad para una mayor consciencia del propio cuerpo. · Tomar consciencia de malos hábitos posturales que provocan rigidez. · Desarrollar la consciencia del tono muscular para así lograr un mayor control de la energía. · Explorar el espacio interno como motor de movimiento que se despliega espacial y temporalmente. · Lograr mayor presencia escénica como resultante del control de la energía y su proyección. · Estimular la imaginación a través del cuerpo en movimiento y en quietud. · Desarrollar la escucha y mejorar la comunicación e interacción con uno mismo, con los otros y con el entorno.
  • 7. Metodología. Cada encuentro del seminario tiene una temática en la que nos adentramos para explorar, experimentar, jugar, reflexionar. A través de propuestas concretas, sencillas y claras, se acompaña al participante en su proceso personal para que pueda vivenciarlo verdaderamente. El principio de individualización es la concepción que nos lleva a posibilitar un programa que permita a cada persona trabajar a su propio ritmo desde sus capacidades y situación en la que se encuentra. La individualización está estrechamente ligada al concepto de diferencia, no como algo negativo, sino lo positivo de la diversidad. Es por eso que tenemos en cuenta las particularidades y la subjetividad propia de cada uno. Porque cada persona es única e irrepetible y aun respondiendo a una misma propuesta se observan diferentes respuestas como modos de resolución distintos. El aprendizaje se propone desde el juego, porque jugando nos damos más permisos. Así rompemos con prejuicios sociales y culturales que nos limitan, como el pudor o la vergüenza, más en las prácticas corporales donde a veces se rechaza el contacto del propio cuerpo con el del otro. En los encuentros se acompaña al participante en su proceso de autoconocimiento y de aproximación a los demás a través de consignas plagadas de intencionalidades lúdicas para lograr desplegar en cada actividad toda su creatividad.
  • 8. Trabajando el Tiempo ¿Qué significa vivir y estar en el tiempo presente? ¿Cuál es el instante del “aquí y ahora” que ha de vivir el actor-bailarín-intérprete? Tomamos como punto de partida a Heráclito (535 a.C. - 484 a.C.). Su filosofía se basa en la tesis del flujo universal de los seres: «Panta rei», todo fluye; “toda existencia constituye un flujo en movimiento”, como el agua en el río. Ese flujo es una sucesión ininterrumpida de procesos físicos, psicológicos y culturales que cambian a cada momento. Esa sucesión en sí misma, es lo que llamamos tiempo. Como dijo Borges, “existir es ser tiempo. Nosotros somos el tiempo”. Cuando en la praxis tomamos conciencia del movimiento libre del cuerpo, se despierta un estado consciente superior que nos permite entrar en armonía y sentir la integración con el “todo” (holos), como una unidad. A través del movimiento consciente y libre percibimos “el flujo”, el devenir de la existencia, en el instante mismo que está sucediendo. A diario asociamos el tiempo con lo que nos dicta el reloj. Sin embargo, la percepción temporal nos permite tener en cuenta la relación entre el "tiempo subjetivo" (percibido, interno) y el "tiempo objetivo" (físico, exterior) Como muchas otras experiencias personales, la experiencia del tiempo resulta del diálogo interno y depende no sólo del factor biológico sino también del aprendizaje, habilidad cognitiva, experiencia, ambiente físico y social, personalidad, cultura y otros. LA EXPERIENCIA DEL TIEMPO LA GENERAMOS NOSOTROS PORQUE ES UNA EXPERIENCIA PERCEPTUAL Y POR TANTO SUBJETIVA. Hacer click para ver el vídeo (www.youtube.com/watch?v=nnoBKEzHeBY)
  • 9. Calidades de Energía Cuando hablamos de calidades de energía, hablamos del KI. Pero, ¿qué es el ki? No es únicamente la vitalidad en la acepción común del término, ni la energía en sentido estricto; es la actividad que, en última instancia, se convierte en espíritu. Ki se caracteriza por el movimiento, la concentración y el impulso. Cuando estas tres cualidades se reúnen, el Ser es creativo. Ki siempre quiere brotar, propulsar, poner en movimiento. Es la acción del espíritu en sí mismo, y se manifiesta a la vez como fuerza interior y como poder de reacción frente a los estímulos externos. Si nuestro ki es fuerte, nuestra vida es larga, intensa, enérgica. Hoy en día, la civilización disminuye el potencial que posee cada cuerpo, al proponer un modo de vida artificial, alimentos químicos e incluso medios de locomoción que no suponen ningún esfuerzo. Hay aquí un gran peligro, pues todos estos artificios dificultan la evolución del hombre y le hacen retroceder de la actividad a la pasividad. Por lo tanto, para conocerse conscientemente, la introspección y el análisis psicológico a veces no basta, es preciso pasar por el cuerpo. Hacer click para ver el vídeo (www.youtube.com/watch?v=gKSkt3cpxuw)
  • 10. ¿Por qué hablamos de Intérprete? Filosofía oriental Claudel Roy escribe en “L´Opera de pekin”, ¿qué es hoy día un acróbata de circo? Pues un actor que ha olvidado la obra que interpreta; ¿qué es un danzarín? un cantor que ha olvidado que sabía cantar; ¿y qué es un actor? Un danzarín que olvida que sabe danzar. El intérprete que no ha olvidado nada es el que nos ofrece la imagen de un ser completo, que tiene garganta para cantar, músculos para saltar, voz para la poesía y el diálogo, un cuerpo para danzar. Así como el actor japonés le da a su musculatura la importancia expresiva que ésta posee, el actor en su preparación es importante que entrene para que su cuerpo sea tan ágil como el de un bailarín hábil. Tanto el actor como el bailarín son intérpretes cuyo movimiento y gesto son al teatro y a la danza, lo que el sonido a la música y los colores a la pintura. Ambos deben aprender a utilizar su cuerpo, sus gestos, su voz, enriqueciéndolos de matices y dotándolos de plasticidad. El actor-bailarín-cantante, alcanza un sentido de la metamorfosis no sólo en el plano material, valiéndose de vestuario y maquillaje, sino en lo interpretativo cuando tiene consciencia y hace un uso inteligente de la “dramatización de los músculos”. En la base de toda interpretación está, indudablemente, el instinto. Por eso, que el intérprete (actor-bailarín-cantante) tiene que poseer instinto, sensibilidad e inteligencia y encauzar todo esto metódicamente, de manera que pueda aprovechar sus energías y evitar inútiles desgastes. La “presencia” es estar ahí aunque se deba pasar inadvertido por exigencias del personaje. Es una cualidad discreta que emana del alma, que irradia… y que se impone.
  • 11. DIRIGIDO A actores-bailarines y a todas las personas interesadas en el autoconocimiento del cuerpo y su expresión corporal a través del movimiento. No es necesaria experiencia previa. RECURSOS DIDÁCTICOS Es necesario una sala limpia, sin objetos o muebles que dificulten el desarrollo de la actividad (las medidas más adecuadas son aprox. de 6x14mts para trabajar con un grupo de 8/10 personas) Se requiere un equipo de sonido con entrada de RCA. CARGA HORARIA: Según la modalidad del seminario. A) Seminario Fin de Semana: 10 horas, repartidas en dos encuentros. B) Seminario Intensivo: 15 horas, repartidas en 5 encuentros de 3 horas. Coordinadores: Arantza Alonso Rodrigo Serrano Gonsebatt CONTACTO: seminarioenergiadelinterprete@gmail.com Skype: el_rodrigazo
  • 12. ARANTZA ALONSO. Actriz, coach de movimiento, docente de Expresión Corporal y Yoga. Nació en Madrid en 1980. Se formó en España con Jorge Eines, Vasily Protsenko y Daniel Giménez. En Argentina estudió actuación con el maestro Raúl Serrano; danza-teatro y otras técnicas corporales con Guillermo Angelelli, Adriana Barenstein, Sue Lauther (USA), Fernanda Carvalho (Brasil), Osvaldo Bermúdez, Cristina Martí, Déborah Kalmar, entre otros. Estudia el Profesorado de Expresión Corporal en el Instituto Universitario Nacional de Artes. Ha trabajado en televisión y participado en cortometrajes premiados, como “Pelonas”, “Ilusiones” y “El puesto de los sueños”; en teatro lleva trabajando más de diez años, como actriz, en "Gesell (ver. 48)...il morto qui parla", "Últimamente sueño Fernández”, entre otras obras; también trabajó como asistente de dirección y producción. Forma parte del Grupo [Pluscuamperfecto] Cine-Teatro y del grupo humorístico Los Rissotos. Dirigió el entrenamiento corporal de "Magnéticus" en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Como docente, coordina seminarios en Madrid y Buenos Aires. En 2009 crea KHOA, que le da el marco para desarrollar sus clases de Sensibilización Corporal y de Expresión Corporal. RODRIGO SERRANO GONSEBATT. Actor, director, profesor de teatro. Nació en La Plata, provincia de Bs. As. el 20 de Febrero de 1976. Tiene estudios en Realización Cinematográfica y también en Psicología (UBA). En Teatro estudió y entrenó con B. Telias, C. Gandolfo, S. Blanco-Leiss, M. Asensio, G. Arengo, A. Garrote, C. Drut. Realizó varios cursos y seminarios de especialización sobre cine y escritura. Participó como actor en varias obras de teatro, la última "Gesell (ver.48) ... il morto qui parla” de su propia autoría y dirección. En TV hizo bolos en distintos programas de ficción y participó en diferentes pilotos y cortometrajes cinematográficos. Es el fundador del Grupo [Pluscuamperfecto]cine/teatro. Coordinó los talleres de exploración escénica "Plan B" y "Es Una Excusa". Actualmente está rodando una serie para internet como protagonista con la productora VDLH. www.khoa-argentina.blogspot.com www.pluscuamperfectocineteatro.blogspot.com