SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: “ExpresArte en
             Músic@”
La expresión corporal es quizás el lenguaje
  más natural que el niño utiliza desde los
    primeros momentos de su vida. Es un
lenguaje muy espontáneo, que no tiene un
 código establecido, aunque determinados
    gestos han quedado instituidos como
 símbolos. algunos de estos son universales
     y otros son propios. El concepto de
 expresión corporal se puede tomar, en un
sentido amplio, como parte de un lenguaje
            que utiliza el cuerpo.
FUNDAMENTACIÓN

 El taller de expresión corporal, una de las formas básicas para
    la comunicación humana, va dirigido a los niños/as con el objetivo
    de desarrollar su capacidad creativa, emocional y comunicativa,.
   A través del lenguaje corporal, el juego creativo, la música, el teatro y la
    imaginación los niños/as estimularán sus sentidos y fortalecerán su capacidad
    cognoscitiva. Además, está demostrado que la expresión corporal ayuda a que
    la seguridad del niño/a sea mayor, a que tenga una más alta autoestima y a
    que sepa relacionarse mejor con sus congéneres ya que, según varios estudios,
    la falta de movimiento en los niños puede provocar déficit atencional y otros
    trastornos emocionales.
    Jugar a comunicarse, expresar sentimientos o dramatizar situaciones mediante
    el propio cuerpo es un nuevo reto para el niño, una vez que ya conoce bien el
    esquema corporal y sus posibilidades.
    Este tipo de actividades tendientes a fomentar la relación del niño con los
    demás y su entorno y mejorar la convivencia escolar son las que necesitamos
    desarrollar dentro de nuestro centro educativo y desde Educación Musical
    aportaremos nuestro granito de arena para que esto se logre.
   Como herramienta didáctica-pedagógica utilizaré mi Blog del aula :
    “ExpresArte en Músic@”
PROPÓSITOS

    Crear situaciones de enseñanza para que todos los alumnos/as en igualdad de
    oportunidades avancen en el desarrollo musical y la expresión corporal mediante
    propuestas que permitan el afianzamiento de la confianza desde el vínculo y el
    afecto.
   Propiciar espacios para que el niño sea partícipe activo en la construcción del
    proyecto musical a través de la organización de experiencias que contemplen la
    expresión desde el aporte de ideas y sensaciones que enriquezcan la actividad
    compartida.
    Dotar al niño de vivencias musicales y corporales enriquecedoras que estimulen su
    actividad psíquica,física, emocional y comunicacional.
   Promover situaciones para que los niños exploren, vivencien, experimenten el
    espacio total y parcial.
    Diseñar estrategias de intervención para que los niños/as puedan desarrollar la
    observación del trabajo del otro, respetar el espacio de su compañero y esperar en
    silencio.

    TODAS LAS PROPUESTAS ESTARÁN MEDIATIZADAS POR EL DISFRUTE, LO
    LÚDICO Y LO CREATIVO TENIENDO EN CUENTA LOS ASPECTOS EMOCIONALES Y
    SENSORIOMOTRICES.
OBJETIVOS GENERALES

Que el alumno/a logre:
 Desarrollar la imaginación, la creatividad y la sensibilidad estética
  a través de la participación en proyectos grupales e individuales.
 Integrarse y reconocerse como miembro del grupo, con algo que
  aportar, algo que aprender de los demás y, si es necesario, algo que
  modificar de la propia actitud, concediéndose autoestima, como
  miembro de la sociedad, donde esos mismos preceptos son válidos.
 Valorar las semejanzas y diferencias con los demás, como base de
  actitudes flexibles y solidarias que incidirán en la vida extraescolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Primer ciclo                                Segundo Ciclo

  Reconocer y utilizar las posibilidades    Experimentar y valorar las
  expresivas y comunicativas de su            posibilidades expresivas del cuerpo y la
  cuerpo y voz como instrumentos del          voz en relación con los demás, en el
  lenguaje artístico.                         espacio con o sin objetos.
                                             Fortalecer y ejercitar progresivamente
 Jugar distintos roles durante los
                                              las capacidades de percepción,
  procesos de creación e improvisación
                                              observación, concentración e
  de movimientos corporales.                  imaginación, en producciones grupales
                                              e individuales.
                                             Desarrollar y apreciar la realización de
                                              proyectos con sentido inclusivo y
                                              cooperativo, estableciendo vínculos de
                                              confianza ,respeto y solidaridad.
                                             Apreciar manifestaciones artísticas
                                              diversas del ámbito local y/o remoto
                                              y/o fuera de la escuela.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

Primer ciclo                                           Segundo ciclo

   Experimentación y recreación a través del canto     Reconocimiento, valoración y utilización
    con obras del cancionero infantil popular y          del cuerpo como instrumento de
    folklórico latinoamericano y argentino.              expresión y comunicación. Avances
   Exploración y desarrollo de la capacidad de          progresivos del movimiento, el ritmo, el
    imitar estructuras rítmicas variables utilizando     gesto, actitudes corporales, sonidos, voz y
    instrumentos o con el propio cuerpo.                 su significación en el juego dramático.
   Participación grupal en juegos melódicos y          Participación, disfrute y valoración de
    rítmicos con diferentes acciones (movimientos        espectáculos artísticos diversos, del
    con desplazamientos, ecos: rítmicos y melódicos      ámbito local y/o remoto, en forma directa
    ostinatos: rítmicos y melódicos, mímica, gestos      y/o mediatizada por recursos tecnológicos.
    etc.)
                                                        Participación en distintas instancias de
   Creación de movimientos corporales, libres y         expresiones rítmicas y melódicas en las
    expresivos según la música escuchada.                cuales el cuerpo sea el artífice de las
   Desarrollo de la capacidad de opinar en relación     mismas.
    a lo escuchado y valorarlo, utilizando              Valoración y disfrute de las propias
    progresivamente criterios propios del lenguaje       expresiones, las posibilidades del propio
    musical.                                             cuerpo, la de los demás y del grupo.
CONTENIDOS BÁSICOS PARA LA EXPRESIÓN CORPORAL

   CUERPO
    Como totalidad integradora de partes.
    Limitaciones.
    Cuerpo regulado para…
   ESPACIO
    El cuerpo dentro de un contexto adecuado.
    Espacio individual, grupal, social.
   TIEMPO
    Ajuste musical desde los ritmos propios.
    Voz, silencio. La voz del cuerpo.
   ENERGIA
    Cuerpo rígido, flexible, tensionado, relajado.
    Cualidades de movimiento: lento, rápido.
    Energía interior. (puedo y no puedo) y dinámica.
    Controlo y conozco mi energía.
   CREATIVIDAD
    El cuerpo se expresa.
    Descubro lo que me motiva
    El cuerpo juega, se emociona, se libera.
    Se integra con otros, crea algo entre otros.
    Aparece el movimiento la danza, la poética del movimiento, el lenguaje verbal y no verbal.
PROBABLES ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Primer ciclo                                   Segundo ciclo

   Realizarán juegos rítmicos: ecos,           Realizarán juegos rítmicos: ecos,
    adivinanzas, rimas, trabalenguas y           adivinanzas, rimas, trabalenguas y
    marcarán el pulso, acento y ritmo            marcarán el pulso, acento, ritmo y
    utilizando diferentes partes y               ostinatos rítmicos utilizando diferentes
                                                 partes y movimientos del cuerpo.
    movimientos del cuerpo.
                                                Asistirán a espectáculos en salas de
                                                 teatro, centros culturales y observarán
 Jugarán juegos tradicionales como por ej:      videos o películas para luego realizar
  Antón Pirulero, la Estatua, etc.               grupalmente, trabajos de investigación
 Improvisarán diferentes movimientos
                                                 contextualizando socio histórico y
                                                 geográficamente .
  según los ritmos (rápido-lento) y
                                                Se iniciarán en el juego drámatico –
  melodías(ascendentes-descendentes).
                                                 teatral a través de sencillas obras de
 Improvisarán y realizarán sencillas            teatro.
  coreografías grupales a diferentes motivos    Crearán coreografías grupales a
  musicales, especialmente infantiles.           diferentes motivos musicales.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 La práctica de la Expresión corporal implica un desarrollo colectivo de actividades,
  teniendo como base el juego y la improvisación. A partir de ellos es que el estudiante,
  usándolos creativamente, logrará afianzar el conocimiento sobre sí mismo, aumentar su
  propia estima, lograr autonomía en la organización de sus trabajos y convertirse en un
  observador crítico de procesos y productos artísticos. Por esto es que , el juego se
  transformará en un recurso didáctico por excelencia ya que le permite al niño incorporar
  y transformar contenidos desde lo que vivencia.
 La improvisación puede plantearse como contenido en sí mismo y como un recurso válido
  para la interacción y construcción de situaciones teatrales, ejercitando a través de ella
  la selección y organización de los elementos de la estructura dramática (rol-personaje,
  acciones, conflicto, espacio, tiempo e historia). En el Primer Ciclo, puede ser un juego de
  exploración, con pautas claras y breves, secuenciado por la narrativa del docente, no
  habiendo observadores y participando todos de la acción. En el Segundo Ciclo, se puede
  alternar entre lo improvisado y lo pautado. Este recurso ofrece innumerables
  posibilidades en el abordaje de temáticas, ya sean de interés del docente o del
  estudiante, como, por ejemplo: convivencia, discriminación, medio ambiente, violencia,
  educación vial, sexualidad, medios de comunicación, etc.
 La influencia de los avances tecnológicos en la producción se traducen en permanentes
  cambios, tanto en las producciones artísticas como en las formas de
  percibirlas. Estos contenidos se deberán trabajar preferentemente en el Segundo Ciclo,
  donde los estudiantes podrá contextualizar los nuevos discursos y
  narrativas y la influencia que operaron en ellos los cambios tecnológicos.
EVALUACIÓN

CONSIDERACIONES GENERALES
La evaluación está vinculada con el cierre, sea en cada encuentro, en
etapas del proceso o al finalizarlo. parte de la idea de proceso, el camino
recorrido por cada niño/a y por el grupo. El docente será permanente
observador de las manifestaciones y modos de resolución de los
estudiantes. La evaluación y reflexión conjunta permitirá a los niños
comprender y conocer sus avances y sus necesidades.
Es importante que se ofrezca a los niños/as la posibilidad de interactuar
con variedad de manifestaciones artísticas y obras de danza u obras
escénicas. Esto puede llevarse adelante concurriendo a espectáculos en
salas de teatro, centros culturales, viendo videos o películas. Se trata de
generar espacios en los que se posibilite el vínculo con artistas de la
localidad, región o provincia, investigando, contextualizando socio
histórico y geográficamente las producciones trabajadas desde la escucha
o la producción.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al momento de evaluar habrá que observar aspectos como:
• Comunicación corporal con el compañero
• Ajuste a los movimientos de los demás
• Seguimiento del ritmo
• Espontaneidad
• Creatividad
• Participación
• Cooperación con el grupo
• Integración grupal
• Relaciones e interacciones que se establecen
• Capacidad de improvisar movimientos rítmicos
INSTRUMENTOS DE
      EVALUACIÓN

• Actividades de creación libre.
• Actividades de expresión corporal.
• Observación directa, grupal e
individual.
• Trabajos de investigación grupal.
• Modelo de registro de evaluación:
http://www.telefonica.net/web2/eldia
bolo/documentos/evalexc.pdf
RECURSOS

HUMANOS                            AUXILIARES

 Alumnos de Primer y Segundo       Equipo de Música y Cd
  Ciclos de la                      Reproductor Mp4
  Escuela Juan B. Alberdi           Voces y Cuerpo
 Prof. Daniela Virgili: docente    Espacio
  responsable de llevar el          Netbooks
  Proyecto a cabo.
DURACIÓN DEL PROYECTO

  DURANTE LOS CICLOS
   LECTIVOS 2012-2013
FUENTES CONSULTADAS

• Http://www.buenastareas.com
•H T t p : / / w w w . d o c e n t e . m e n d o z a . e d u . a r / d o c u m e n t o s / n a p % 2 0 a r
tistica-inicial%20y%20basica.pdf
• Http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/sipec -
cba/publicaciones/dcj%20educacion%20primaria%20web%20
8-2-11.pdf
• Http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/numero_26/
ma ria_lopera_1.pdf
•H t t p : / / w w w . e l j a r d i n o n l i n e . c o m . a r / e d u c a c i o n f i s i c a . h t m # e x p c
orpq
DISEÑO Y PRESENTACIÓN


PROF. DANIELA VIRGILI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
Iris Loya
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Taller de juego teatral preescolar 2012
Taller de juego teatral preescolar 2012Taller de juego teatral preescolar 2012
Taller de juego teatral preescolar 2012
Kayo Soy
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
churrumina1978
 
Nos movemos con el caballito de mar
Nos movemos con el caballito de marNos movemos con el caballito de mar
Nos movemos con el caballito de mar
Raquel Rubio Sánchez
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
ZulemiHernadezMendez
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
otiguzman
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"Planeación "Arbolito de navidad"
Planeación "Arbolito de navidad"
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Taller de juego teatral preescolar 2012
Taller de juego teatral preescolar 2012Taller de juego teatral preescolar 2012
Taller de juego teatral preescolar 2012
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
 
Nos movemos con el caballito de mar
Nos movemos con el caballito de marNos movemos con el caballito de mar
Nos movemos con el caballito de mar
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 

Similar a Proyecto "ExpresArte con Músic@"

Mochilakids
MochilakidsMochilakids
Mochilakids
Belu Reyes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAlberto Bl
 
1er grado bloque 3 - educación artística
1er grado   bloque 3 - educación artística1er grado   bloque 3 - educación artística
1er grado bloque 3 - educación artísticaChelk2010
 
Cuerpo y espacio diapositivas
Cuerpo y espacio diapositivasCuerpo y espacio diapositivas
Cuerpo y espacio diapositivasluzafeliz7
 
Planificación 2022 Danza.docx
Planificación 2022 Danza.docxPlanificación 2022 Danza.docx
Planificación 2022 Danza.docx
LeilaRey4
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
Zairix Mcs
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
presentacion de diapositivas www.sexto b.pptx
presentacion de diapositivas www.sexto b.pptxpresentacion de diapositivas www.sexto b.pptx
presentacion de diapositivas www.sexto b.pptx
NELSONGUTIERREZRIVAS
 
Curriculum del juego
Curriculum del juegoCurriculum del juego
Curriculum del juegoestelacase
 
Power aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalPower aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalsccarrizo
 
Power aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalPower aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalsccarrizo
 
Ela música 1
Ela música 1Ela música 1
Ela música 1EFCEIP
 
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalAlberto Bl
 
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.EProyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Lady Diana Barona Rojas
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
soporteplataforma
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
mjvazz60
 

Similar a Proyecto "ExpresArte con Músic@" (20)

Mochilakids
MochilakidsMochilakids
Mochilakids
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ey aa anexo2
Ey aa anexo2Ey aa anexo2
Ey aa anexo2
 
La musica en escena
La musica en escenaLa musica en escena
La musica en escena
 
1er grado bloque 3 - educación artística
1er grado   bloque 3 - educación artística1er grado   bloque 3 - educación artística
1er grado bloque 3 - educación artística
 
Cuerpo y espacio diapositivas
Cuerpo y espacio diapositivasCuerpo y espacio diapositivas
Cuerpo y espacio diapositivas
 
Planificación 2022 Danza.docx
Planificación 2022 Danza.docxPlanificación 2022 Danza.docx
Planificación 2022 Danza.docx
 
Ed primaria
Ed primariaEd primaria
Ed primaria
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 
presentacion de diapositivas www.sexto b.pptx
presentacion de diapositivas www.sexto b.pptxpresentacion de diapositivas www.sexto b.pptx
presentacion de diapositivas www.sexto b.pptx
 
Curriculum del juego
Curriculum del juegoCurriculum del juego
Curriculum del juego
 
Power aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalPower aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporal
 
Power aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporalPower aportes de la expresión corporal
Power aportes de la expresión corporal
 
Ela música 1
Ela música 1Ela música 1
Ela música 1
 
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión CorporalPerspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
Perspectivas y enfoques de la Expresión Corporal
 
Proyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.EProyecto pedagógico para las N.E.E
Proyecto pedagógico para las N.E.E
 
Asesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julioAsesoria virtual 25 de julio
Asesoria virtual 25 de julio
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 

Más de Daniela Virgili

Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
Daniela Virgili
 
Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público
Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio públicoDía de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público
Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio públicoDaniela Virgili
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacionDaniela Virgili
 
Trabajo colaborativo: La función social y cultural de la música en Argentina...
Trabajo colaborativo:  La función social y cultural de la música en Argentina...Trabajo colaborativo:  La función social y cultural de la música en Argentina...
Trabajo colaborativo: La función social y cultural de la música en Argentina...
Daniela Virgili
 
Trabajo Colaborativo: El chamamé
Trabajo Colaborativo: El chamaméTrabajo Colaborativo: El chamamé
Trabajo Colaborativo: El chamamé
Daniela Virgili
 
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoTrabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Daniela Virgili
 
Trabajo colaborativo: La zamba
Trabajo colaborativo: La zambaTrabajo colaborativo: La zamba
Trabajo colaborativo: La zamba
Daniela Virgili
 
Emilio Pettoruti y su obra
Emilio Pettoruti y su obraEmilio Pettoruti y su obra
Emilio Pettoruti y su obra
Daniela Virgili
 
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupalPROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
Daniela Virgili
 
Identidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y FolcloreIdentidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y Folclore
Daniela Virgili
 
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Daniela Virgili
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Daniela Virgili
 
Taller 3 clases 12 fotos : Reto fotográfico
Taller  3 clases 12 fotos : Reto fotográficoTaller  3 clases 12 fotos : Reto fotográfico
Taller 3 clases 12 fotos : Reto fotográfico
Daniela Virgili
 

Más de Daniela Virgili (20)

Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
 
Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público
Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio públicoDía de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público
Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público
 
20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion20 encuentrointernacionaleducacion
20 encuentrointernacionaleducacion
 
Trabajo colaborativo: La función social y cultural de la música en Argentina...
Trabajo colaborativo:  La función social y cultural de la música en Argentina...Trabajo colaborativo:  La función social y cultural de la música en Argentina...
Trabajo colaborativo: La función social y cultural de la música en Argentina...
 
Trabajo Colaborativo: El chamamé
Trabajo Colaborativo: El chamaméTrabajo Colaborativo: El chamamé
Trabajo Colaborativo: El chamamé
 
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoTrabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalito
 
Trabajo colaborativo: La zamba
Trabajo colaborativo: La zambaTrabajo colaborativo: La zamba
Trabajo colaborativo: La zamba
 
Emilio Pettoruti y su obra
Emilio Pettoruti y su obraEmilio Pettoruti y su obra
Emilio Pettoruti y su obra
 
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupalPROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL : La Cueca - Trabajo grupal
 
Ámbito Patagónico
Ámbito PatagónicoÁmbito Patagónico
Ámbito Patagónico
 
Ámbito Pampeano
Ámbito PampeanoÁmbito Pampeano
Ámbito Pampeano
 
Ámbito Litoral
Ámbito LitoralÁmbito Litoral
Ámbito Litoral
 
Ámbito Cuyano
Ámbito CuyanoÁmbito Cuyano
Ámbito Cuyano
 
Ámbito chaqueño
Ámbito chaqueñoÁmbito chaqueño
Ámbito chaqueño
 
Ámbito Noroéstico
Ámbito NoroésticoÁmbito Noroéstico
Ámbito Noroéstico
 
Ámbito Central
Ámbito CentralÁmbito Central
Ámbito Central
 
Identidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y FolcloreIdentidad Cultural y Folclore
Identidad Cultural y Folclore
 
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
Presentación del Proyecto "Identidad Cultural"
 
Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural Proyecto Identidad Cultural
Proyecto Identidad Cultural
 
Taller 3 clases 12 fotos : Reto fotográfico
Taller  3 clases 12 fotos : Reto fotográficoTaller  3 clases 12 fotos : Reto fotográfico
Taller 3 clases 12 fotos : Reto fotográfico
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Proyecto "ExpresArte con Músic@"

  • 1. PROYECTO: “ExpresArte en Músic@” La expresión corporal es quizás el lenguaje más natural que el niño utiliza desde los primeros momentos de su vida. Es un lenguaje muy espontáneo, que no tiene un código establecido, aunque determinados gestos han quedado instituidos como símbolos. algunos de estos son universales y otros son propios. El concepto de expresión corporal se puede tomar, en un sentido amplio, como parte de un lenguaje que utiliza el cuerpo.
  • 2. FUNDAMENTACIÓN  El taller de expresión corporal, una de las formas básicas para la comunicación humana, va dirigido a los niños/as con el objetivo de desarrollar su capacidad creativa, emocional y comunicativa,.  A través del lenguaje corporal, el juego creativo, la música, el teatro y la imaginación los niños/as estimularán sus sentidos y fortalecerán su capacidad cognoscitiva. Además, está demostrado que la expresión corporal ayuda a que la seguridad del niño/a sea mayor, a que tenga una más alta autoestima y a que sepa relacionarse mejor con sus congéneres ya que, según varios estudios, la falta de movimiento en los niños puede provocar déficit atencional y otros trastornos emocionales.  Jugar a comunicarse, expresar sentimientos o dramatizar situaciones mediante el propio cuerpo es un nuevo reto para el niño, una vez que ya conoce bien el esquema corporal y sus posibilidades.  Este tipo de actividades tendientes a fomentar la relación del niño con los demás y su entorno y mejorar la convivencia escolar son las que necesitamos desarrollar dentro de nuestro centro educativo y desde Educación Musical aportaremos nuestro granito de arena para que esto se logre.  Como herramienta didáctica-pedagógica utilizaré mi Blog del aula : “ExpresArte en Músic@”
  • 3. PROPÓSITOS  Crear situaciones de enseñanza para que todos los alumnos/as en igualdad de oportunidades avancen en el desarrollo musical y la expresión corporal mediante propuestas que permitan el afianzamiento de la confianza desde el vínculo y el afecto.  Propiciar espacios para que el niño sea partícipe activo en la construcción del proyecto musical a través de la organización de experiencias que contemplen la expresión desde el aporte de ideas y sensaciones que enriquezcan la actividad compartida.  Dotar al niño de vivencias musicales y corporales enriquecedoras que estimulen su actividad psíquica,física, emocional y comunicacional.  Promover situaciones para que los niños exploren, vivencien, experimenten el espacio total y parcial.  Diseñar estrategias de intervención para que los niños/as puedan desarrollar la observación del trabajo del otro, respetar el espacio de su compañero y esperar en silencio. TODAS LAS PROPUESTAS ESTARÁN MEDIATIZADAS POR EL DISFRUTE, LO LÚDICO Y LO CREATIVO TENIENDO EN CUENTA LOS ASPECTOS EMOCIONALES Y SENSORIOMOTRICES.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Que el alumno/a logre:  Desarrollar la imaginación, la creatividad y la sensibilidad estética a través de la participación en proyectos grupales e individuales.  Integrarse y reconocerse como miembro del grupo, con algo que aportar, algo que aprender de los demás y, si es necesario, algo que modificar de la propia actitud, concediéndose autoestima, como miembro de la sociedad, donde esos mismos preceptos son válidos.  Valorar las semejanzas y diferencias con los demás, como base de actitudes flexibles y solidarias que incidirán en la vida extraescolar.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Primer ciclo Segundo Ciclo  Reconocer y utilizar las posibilidades  Experimentar y valorar las expresivas y comunicativas de su posibilidades expresivas del cuerpo y la cuerpo y voz como instrumentos del voz en relación con los demás, en el lenguaje artístico. espacio con o sin objetos.  Fortalecer y ejercitar progresivamente  Jugar distintos roles durante los las capacidades de percepción, procesos de creación e improvisación observación, concentración e de movimientos corporales. imaginación, en producciones grupales e individuales.  Desarrollar y apreciar la realización de proyectos con sentido inclusivo y cooperativo, estableciendo vínculos de confianza ,respeto y solidaridad.  Apreciar manifestaciones artísticas diversas del ámbito local y/o remoto y/o fuera de la escuela.
  • 6. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS Primer ciclo Segundo ciclo  Experimentación y recreación a través del canto  Reconocimiento, valoración y utilización con obras del cancionero infantil popular y del cuerpo como instrumento de folklórico latinoamericano y argentino. expresión y comunicación. Avances  Exploración y desarrollo de la capacidad de progresivos del movimiento, el ritmo, el imitar estructuras rítmicas variables utilizando gesto, actitudes corporales, sonidos, voz y instrumentos o con el propio cuerpo. su significación en el juego dramático.  Participación grupal en juegos melódicos y  Participación, disfrute y valoración de rítmicos con diferentes acciones (movimientos espectáculos artísticos diversos, del con desplazamientos, ecos: rítmicos y melódicos ámbito local y/o remoto, en forma directa ostinatos: rítmicos y melódicos, mímica, gestos y/o mediatizada por recursos tecnológicos. etc.)  Participación en distintas instancias de  Creación de movimientos corporales, libres y expresiones rítmicas y melódicas en las expresivos según la música escuchada. cuales el cuerpo sea el artífice de las  Desarrollo de la capacidad de opinar en relación mismas. a lo escuchado y valorarlo, utilizando  Valoración y disfrute de las propias progresivamente criterios propios del lenguaje expresiones, las posibilidades del propio musical. cuerpo, la de los demás y del grupo.
  • 7. CONTENIDOS BÁSICOS PARA LA EXPRESIÓN CORPORAL  CUERPO Como totalidad integradora de partes. Limitaciones. Cuerpo regulado para…  ESPACIO El cuerpo dentro de un contexto adecuado. Espacio individual, grupal, social.  TIEMPO Ajuste musical desde los ritmos propios. Voz, silencio. La voz del cuerpo.  ENERGIA Cuerpo rígido, flexible, tensionado, relajado. Cualidades de movimiento: lento, rápido. Energía interior. (puedo y no puedo) y dinámica. Controlo y conozco mi energía.  CREATIVIDAD El cuerpo se expresa. Descubro lo que me motiva El cuerpo juega, se emociona, se libera. Se integra con otros, crea algo entre otros. Aparece el movimiento la danza, la poética del movimiento, el lenguaje verbal y no verbal.
  • 8. PROBABLES ACTIVIDADES A DESARROLLAR Primer ciclo Segundo ciclo  Realizarán juegos rítmicos: ecos,  Realizarán juegos rítmicos: ecos, adivinanzas, rimas, trabalenguas y adivinanzas, rimas, trabalenguas y marcarán el pulso, acento y ritmo marcarán el pulso, acento, ritmo y utilizando diferentes partes y ostinatos rítmicos utilizando diferentes partes y movimientos del cuerpo. movimientos del cuerpo.  Asistirán a espectáculos en salas de teatro, centros culturales y observarán  Jugarán juegos tradicionales como por ej: videos o películas para luego realizar Antón Pirulero, la Estatua, etc. grupalmente, trabajos de investigación  Improvisarán diferentes movimientos contextualizando socio histórico y geográficamente . según los ritmos (rápido-lento) y  Se iniciarán en el juego drámatico – melodías(ascendentes-descendentes). teatral a través de sencillas obras de  Improvisarán y realizarán sencillas teatro. coreografías grupales a diferentes motivos  Crearán coreografías grupales a musicales, especialmente infantiles. diferentes motivos musicales.
  • 9. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  La práctica de la Expresión corporal implica un desarrollo colectivo de actividades, teniendo como base el juego y la improvisación. A partir de ellos es que el estudiante, usándolos creativamente, logrará afianzar el conocimiento sobre sí mismo, aumentar su propia estima, lograr autonomía en la organización de sus trabajos y convertirse en un observador crítico de procesos y productos artísticos. Por esto es que , el juego se transformará en un recurso didáctico por excelencia ya que le permite al niño incorporar y transformar contenidos desde lo que vivencia.  La improvisación puede plantearse como contenido en sí mismo y como un recurso válido para la interacción y construcción de situaciones teatrales, ejercitando a través de ella la selección y organización de los elementos de la estructura dramática (rol-personaje, acciones, conflicto, espacio, tiempo e historia). En el Primer Ciclo, puede ser un juego de exploración, con pautas claras y breves, secuenciado por la narrativa del docente, no habiendo observadores y participando todos de la acción. En el Segundo Ciclo, se puede alternar entre lo improvisado y lo pautado. Este recurso ofrece innumerables posibilidades en el abordaje de temáticas, ya sean de interés del docente o del estudiante, como, por ejemplo: convivencia, discriminación, medio ambiente, violencia, educación vial, sexualidad, medios de comunicación, etc.  La influencia de los avances tecnológicos en la producción se traducen en permanentes cambios, tanto en las producciones artísticas como en las formas de percibirlas. Estos contenidos se deberán trabajar preferentemente en el Segundo Ciclo, donde los estudiantes podrá contextualizar los nuevos discursos y narrativas y la influencia que operaron en ellos los cambios tecnológicos.
  • 10. EVALUACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES La evaluación está vinculada con el cierre, sea en cada encuentro, en etapas del proceso o al finalizarlo. parte de la idea de proceso, el camino recorrido por cada niño/a y por el grupo. El docente será permanente observador de las manifestaciones y modos de resolución de los estudiantes. La evaluación y reflexión conjunta permitirá a los niños comprender y conocer sus avances y sus necesidades. Es importante que se ofrezca a los niños/as la posibilidad de interactuar con variedad de manifestaciones artísticas y obras de danza u obras escénicas. Esto puede llevarse adelante concurriendo a espectáculos en salas de teatro, centros culturales, viendo videos o películas. Se trata de generar espacios en los que se posibilite el vínculo con artistas de la localidad, región o provincia, investigando, contextualizando socio histórico y geográficamente las producciones trabajadas desde la escucha o la producción.
  • 11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al momento de evaluar habrá que observar aspectos como: • Comunicación corporal con el compañero • Ajuste a los movimientos de los demás • Seguimiento del ritmo • Espontaneidad • Creatividad • Participación • Cooperación con el grupo • Integración grupal • Relaciones e interacciones que se establecen • Capacidad de improvisar movimientos rítmicos
  • 12. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN • Actividades de creación libre. • Actividades de expresión corporal. • Observación directa, grupal e individual. • Trabajos de investigación grupal. • Modelo de registro de evaluación: http://www.telefonica.net/web2/eldia bolo/documentos/evalexc.pdf
  • 13. RECURSOS HUMANOS AUXILIARES  Alumnos de Primer y Segundo  Equipo de Música y Cd Ciclos de la  Reproductor Mp4 Escuela Juan B. Alberdi  Voces y Cuerpo  Prof. Daniela Virgili: docente  Espacio responsable de llevar el  Netbooks Proyecto a cabo.
  • 14. DURACIÓN DEL PROYECTO DURANTE LOS CICLOS LECTIVOS 2012-2013
  • 15. FUENTES CONSULTADAS • Http://www.buenastareas.com •H T t p : / / w w w . d o c e n t e . m e n d o z a . e d u . a r / d o c u m e n t o s / n a p % 2 0 a r tistica-inicial%20y%20basica.pdf • Http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/sipec - cba/publicaciones/dcj%20educacion%20primaria%20web%20 8-2-11.pdf • Http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/numero_26/ ma ria_lopera_1.pdf •H t t p : / / w w w . e l j a r d i n o n l i n e . c o m . a r / e d u c a c i o n f i s i c a . h t m # e x p c orpq
  • 16. DISEÑO Y PRESENTACIÓN PROF. DANIELA VIRGILI