SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 2
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
BIOMEDICA
Alumno: Francisco Peña
Profesor: Dr LeonardoTapia
En el día a día de la práctica clínica nos
enfrentamos a diversos tipos de preguntas para las
cuales no siempre tenemos respuestas. Pueden ser
preguntas generales o bien especificas donde la
mejor manera de responderlas es a través de
estudios intentando buscar siempre el mejor nivel
de evidencia. Ante esto surge la duda, ¿utilizar
el común y corriente buscador de Google bien
conocido y manejado por todos? ¿OPubmed con
todas sus triquiñuelas y complejidades?
Para poner a prueba ambos buscadores utilizaré la siguiente
pregunta clínica:
¿Es necesario el uso de profilaxis antibiótica en pacientes
diabéticos sometidos a exodoncias?
PICOT:
 Paciente: PacientesASA II, Diabéticos controlados,
sometidos a exodoncia.
Intervención: Uso de ATB previo al procedimiento
 Comparación: PacientesASA I, sometidos a exodoncia.
Outcome: Complicaciones post operatorias como alveolitis,
absceso, infección.
Tipo de estudio: Pronóstico
A través de Google:
Al escribir la pregunta textual en el buscador aparece esta
primera pantalla, donde nos muestran cerca de 3150 resultados
 Sin embargo, en el botón de opciones existe la
posibilidad de búsqueda avanzada
La opción de
búsqueda
avanzada no
resulta muy útil,
ya que son pocos
los parámetros
de nuestro
interés que son
modificables.
Al volver a los primeros resultados que nos arroja el buscador se
encuentran los siguientes estudios
Protocolo de manejo del paciente
Diabético en odontología. Revisión
Bibliográfica
A simple vista podría parecer perfecto
para nuestra búsqueda, sin embargo
es un estudio realizado por alumnos
de pregrado de una universidad, lo
cual hace dudar de su validez. Además
el estudio no cuenta con un “material
y métodos”, lo cual es parte esencial
en la publicación de un estudio para
poder evaluar su validez. Esto se
condice con los criterios PRISMA para
criticar un estudio.
Este otro estudio no cumple con identificar que tipo
de estudio es en el titulo, ni tampoco consta con
“material y método”, por lo cual no cumple con
parte importante de los criterios PRISMA para
determinar su validez.
Este estudio es el que
mas se acerca a lo que
esperamos para poder
responder nuestra
pregunta. Sin embargo
corresponde a un nivel
de evidencia IV con un
grado de
recomendación D,
siendo esto muy bajo.
En conclusión:
Google es una herramienta de búsqueda muy
favorable en lo que a simpleza refiere y factible de usar
para preguntas de índole mas general. Sin embargo
para preguntas mas especificas del área clínica es
poco recomendable, ya que los resultados
encontrados no se corresponden con la estructura de
estudios que necesitamos para que puedan optar a un
nivel de evidencia superior, y así poder responder a
nuestras preguntas sin dudar de su validez.
A través de Pubmed:
Al poner las palabras claves en el buscador de Clinical Queries
aparece el siguiente resultado
A diferencia de los mas de 3 mil resultados de Google, aquí solo
encontramos 18 resultados, de los cuales 17 corresponden a
estudios clínicos. Lamentablemente ninguno de los resultados
se relacionaba directamente con la pregunta
Ni si quiera a través de los términos MeSH fue posible
encontrar resultados
Por lo tanto la opción de búsqueda fue a través de
Pubmed sin filtros
Se encontraron solo 6 resultados de los cuales 1 se
corresponde con la pregunta
Los autores definen el estudio de la siguiente manera:
“As the evidence base is scarce for dental care for
patients with diabetes, this article cannot be a meta-
analysis or a comprehensive review of the literature.
Rather, it presents an evidence-based theory of
possible teleological risk factors and prevention
strategies, and points to a knowledge gap that should
be filled with well-designed studies “
Por lo tanto este articulo no puede ser clasificado
como un meta análisis ni revisión sistemática, a pesar
de que se basaron en la revisión varios estudios para
sacar conclusiones.
“La prescripción profiláctica de antibióticos en pacientes
diabéticos que serán sometidos a cirugía dento/osea ha
sido recomendada, sin embargo, evidencia para demostrar
la necesidad y eficacia de esta practica no esta disponible”
En conclusión:
Pubmed es una muy buena herramienta de busqueda para
preguntas mas especificas, ya que consta con una muy extensa
biblioteca de información científica y con herramientas de
búsqueda que permiten filtrar la información de manera encontrar
con mayor facilidad resultados precisos a la búsqueda. Sin
embargo tal cantidad de filtros y herramientas puede resultar en
una complejidad extra para el investigador con poca experiencia.
En el caso de mi pregunta, la falta de resultados puede deberse a
un mala búsqueda ligado al proceso de aprendizaje, o bien a que
simplemente existen pocos estudios como señala el trabajo
encontrado. A mi parecer es una pregunta valida y que se
presenta en la cotidianeidad de la practica clínica, lo que hace
curioso que no hayan estudios al respecto.
Comparando
Google Pubmed
Tiempo 10 minutos 40 minutos
Facilidad de búsqueda Fácil Difícil para alguien
inexperimentado
Cantidad de resultados 3150 6
Cantidad de veces a
modificar estrategia de
busqueda
0 5
Idioma de los articulos Español e Inglés Inglés
Nivel de evidencia Baja Baja para esta pregunta en
particular.
Potencialmente alta para
otras preguntas
¿Se pueden tomar decisiones
clínicas a partir de ellos?
No en este caso. Pensando
en google para otras
preguntas mas generales,
puede ser pero evaluando
bien la calidad de la
información que se presenta
No en este caso, debido a la
falta de evidencia presente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario busqueda j martinez bravo
Seminario busqueda j martinez bravoSeminario busqueda j martinez bravo
Seminario busqueda j martinez bravo
Javier Martínez Bravo
 
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Valentina Díaz Isla
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Mauricio Pardo
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Mauricio Pardo
 
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en OdontologíaSeminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Fernán Valenzuela
 
Como elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínicaComo elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínica
Esteban Morales
 
Seminario n° 2 , manejo y recopilación de información.
Seminario n° 2 , manejo y recopilación de información.Seminario n° 2 , manejo y recopilación de información.
Seminario n° 2 , manejo y recopilación de información.
fcougac
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Mauricio Pardo
 
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
andreagarciaprado
 
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Daniela Bordagaray Dany
 
Seminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolaSeminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnola
solecavagnola
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignaciocSem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Ignacio Cabrera Garcia
 
Seminario 2: estrategia de Búsqueda
Seminario 2: estrategia de BúsquedaSeminario 2: estrategia de Búsqueda
Seminario 2: estrategia de Búsqueda
Cristina Sanzana Luengo
 
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedicaEstrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Damaris Zapata Flores
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díaz
Fernanda Diaz
 
Seminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónSeminario busqueda de información
Seminario busqueda de información
Cristian Bustos
 
Busquedas de Informacion
Busquedas de InformacionBusquedas de Informacion
Busquedas de Informacion
daniela_canosa
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
A1108
 

La actualidad más candente (19)

Seminario busqueda j martinez bravo
Seminario busqueda j martinez bravoSeminario busqueda j martinez bravo
Seminario busqueda j martinez bravo
 
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.02.04.13
 
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en OdontologíaSeminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
 
Como elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínicaComo elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínica
 
Seminario n° 2 , manejo y recopilación de información.
Seminario n° 2 , manejo y recopilación de información.Seminario n° 2 , manejo y recopilación de información.
Seminario n° 2 , manejo y recopilación de información.
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
 
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
Sem.03 recopilacion de-información_en_odontología-grupo_a-daniela_bordagaray-...
 
Seminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolaSeminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnola
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignaciocSem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
 
Seminario 2: estrategia de Búsqueda
Seminario 2: estrategia de BúsquedaSeminario 2: estrategia de Búsqueda
Seminario 2: estrategia de Búsqueda
 
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedicaEstrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
Estrategias de-busqueda-y-recopilacion-biomedica
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díaz
 
Seminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónSeminario busqueda de información
Seminario busqueda de información
 
Busquedas de Informacion
Busquedas de InformacionBusquedas de Informacion
Busquedas de Informacion
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 

Destacado

Copia De Moldedecartera1320
Copia De Moldedecartera1320Copia De Moldedecartera1320
Copia De Moldedecartera1320
guest61f369c
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
7martes6
 
La célula parte 2
La célula parte 2La célula parte 2
La célula parte 2
bioada3
 
Los indicadores de calidad
Los indicadores de calidadLos indicadores de calidad
Los indicadores de calidad
ErmelaSB
 
Sem15
Sem15Sem15
Nissan Sentra SE-R (for newspaper)
Nissan Sentra SE-R (for newspaper)Nissan Sentra SE-R (for newspaper)
Nissan Sentra SE-R (for newspaper)
Geraldine Chauca Escobar
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Daniela Camila Rojas Sanchez
 
Seminario N° 2 Integral
Seminario N° 2 IntegralSeminario N° 2 Integral
Seminario N° 2 Integral
Karlos Magno
 
Prezentatsiya k 9_maya
Prezentatsiya k 9_mayaPrezentatsiya k 9_maya
Prezentatsiya k 9_mayavladmir777
 
Jose barradas trabajo de fisica # 3
Jose barradas trabajo de fisica # 3Jose barradas trabajo de fisica # 3
Jose barradas trabajo de fisica # 3
Jose Alexis Barradas Serradas
 
Amelog~1
Amelog~1Amelog~1
Amelog~1
nando100
 
Degradación de residuos sólidos
Degradación de residuos sólidosDegradación de residuos sólidos
Degradación de residuos sólidos
minerva reyes
 
Articulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegdArticulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegd
16032543
 
Maquinas Automatas
Maquinas AutomatasMaquinas Automatas
Maquinas Automatas
Daniel Cubides
 
Efeitos biologicos luz
Efeitos biologicos luzEfeitos biologicos luz
Efeitos biologicos luz
Jose Mairena
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
xavoxc
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Carlos Saenz
 
Caso de ortopedia karla y josmar definitivo
Caso de ortopedia karla y josmar definitivoCaso de ortopedia karla y josmar definitivo
Caso de ortopedia karla y josmar definitivo
JosmarLizcano
 
Presupuesto Marilina B 2
Presupuesto Marilina B 2Presupuesto Marilina B 2
Presupuesto Marilina B 2
Thehappyfactory
 

Destacado (20)

Copia De Moldedecartera1320
Copia De Moldedecartera1320Copia De Moldedecartera1320
Copia De Moldedecartera1320
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
La célula parte 2
La célula parte 2La célula parte 2
La célula parte 2
 
Los indicadores de calidad
Los indicadores de calidadLos indicadores de calidad
Los indicadores de calidad
 
Sem15
Sem15Sem15
Sem15
 
Nissan Sentra SE-R (for newspaper)
Nissan Sentra SE-R (for newspaper)Nissan Sentra SE-R (for newspaper)
Nissan Sentra SE-R (for newspaper)
 
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.Seminario lesiones cervicales no cariosas.
Seminario lesiones cervicales no cariosas.
 
Seminario N° 2 Integral
Seminario N° 2 IntegralSeminario N° 2 Integral
Seminario N° 2 Integral
 
Prezentatsiya k 9_maya
Prezentatsiya k 9_mayaPrezentatsiya k 9_maya
Prezentatsiya k 9_maya
 
Jose barradas trabajo de fisica # 3
Jose barradas trabajo de fisica # 3Jose barradas trabajo de fisica # 3
Jose barradas trabajo de fisica # 3
 
Amelog~1
Amelog~1Amelog~1
Amelog~1
 
Degradación de residuos sólidos
Degradación de residuos sólidosDegradación de residuos sólidos
Degradación de residuos sólidos
 
Articulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegdArticulo y consentimiento informado rosegd
Articulo y consentimiento informado rosegd
 
Maquinas Automatas
Maquinas AutomatasMaquinas Automatas
Maquinas Automatas
 
25235234234
2523523423425235234234
25235234234
 
Efeitos biologicos luz
Efeitos biologicos luzEfeitos biologicos luz
Efeitos biologicos luz
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Caso de ortopedia karla y josmar definitivo
Caso de ortopedia karla y josmar definitivoCaso de ortopedia karla y josmar definitivo
Caso de ortopedia karla y josmar definitivo
 
Presupuesto Marilina B 2
Presupuesto Marilina B 2Presupuesto Marilina B 2
Presupuesto Marilina B 2
 

Similar a Seminario nº 2 integral. Fco Peña

Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Fabiola Vera
 
Seminario n°2 Catalina Quintana
Seminario n°2 Catalina QuintanaSeminario n°2 Catalina Quintana
Seminario n°2 Catalina Quintana
catalinapazq
 
Seminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín VivancoSeminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín Vivanco
jvivanco87
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
Anita Dibarrart
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Catalina
 
Seminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoSeminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. Avendaño
Magdalena1991
 
Seminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsquedaSeminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsqueda
Diego Alamos
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
luispulgar
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaSeminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Fabiola Vera
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Angélica Valdivia
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Angélica Valdivia
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Diego Vergara
 
Seminario 2 busqueda de información
Seminario 2 busqueda de informaciónSeminario 2 busqueda de información
Seminario 2 busqueda de información
varso
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Cristina Sanzana Luengo
 
Seminario n°2 terminado
Seminario n°2 terminado Seminario n°2 terminado
Seminario n°2 terminado
valegallardos624026
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
cfigueroarojas
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
Jimena Garrido
 
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Universidad autónoma de chile
 
seminario integral trepiana
seminario integral trepianaseminario integral trepiana
seminario integral trepiana
Diego Fica
 

Similar a Seminario nº 2 integral. Fco Peña (20)

Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
 
Seminario n°2 Catalina Quintana
Seminario n°2 Catalina QuintanaSeminario n°2 Catalina Quintana
Seminario n°2 Catalina Quintana
 
Seminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín VivancoSeminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín Vivanco
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
 
Seminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoSeminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. Avendaño
 
Seminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsquedaSeminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsqueda
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaSeminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédica
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
 
Seminario 2 busqueda de información
Seminario 2 busqueda de informaciónSeminario 2 busqueda de información
Seminario 2 busqueda de información
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
 
Seminario n°2 terminado
Seminario n°2 terminado Seminario n°2 terminado
Seminario n°2 terminado
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
 
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
 
seminario integral trepiana
seminario integral trepianaseminario integral trepiana
seminario integral trepiana
 

Más de Francisco Peña

SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Caso fija
Caso fijaCaso fija
Caso fija
Francisco Peña
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
Francisco Peña
 
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivoAjuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Francisco Peña
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Francisco Peña
 
Seminario 11
Seminario 11 Seminario 11
Seminario 11
Francisco Peña
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Francisco Peña
 
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Francisco Peña
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Francisco Peña
 
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnosticoSeminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Francisco Peña
 
Informe ficha clínica. Peña, Pincheira; Pino
Informe ficha clínica. Peña, Pincheira; PinoInforme ficha clínica. Peña, Pincheira; Pino
Informe ficha clínica. Peña, Pincheira; Pino
Francisco Peña
 

Más de Francisco Peña (12)

SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Caso fija
Caso fijaCaso fija
Caso fija
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
 
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivoAjuste oclusal mediante tallado selectivo
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 11
Seminario 11 Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosasSeminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
Seminario 8 Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8 (1)
Seminario 8 (1)Seminario 8 (1)
Seminario 8 (1)
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnosticoSeminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
Seminario n°4 Utilidad del encerado diagnostico
 
Informe ficha clínica. Peña, Pincheira; Pino
Informe ficha clínica. Peña, Pincheira; PinoInforme ficha clínica. Peña, Pincheira; Pino
Informe ficha clínica. Peña, Pincheira; Pino
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Seminario nº 2 integral. Fco Peña

  • 1. SEMINARIO Nº 2 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN BIOMEDICA Alumno: Francisco Peña Profesor: Dr LeonardoTapia
  • 2. En el día a día de la práctica clínica nos enfrentamos a diversos tipos de preguntas para las cuales no siempre tenemos respuestas. Pueden ser preguntas generales o bien especificas donde la mejor manera de responderlas es a través de estudios intentando buscar siempre el mejor nivel de evidencia. Ante esto surge la duda, ¿utilizar el común y corriente buscador de Google bien conocido y manejado por todos? ¿OPubmed con todas sus triquiñuelas y complejidades?
  • 3. Para poner a prueba ambos buscadores utilizaré la siguiente pregunta clínica: ¿Es necesario el uso de profilaxis antibiótica en pacientes diabéticos sometidos a exodoncias? PICOT:  Paciente: PacientesASA II, Diabéticos controlados, sometidos a exodoncia. Intervención: Uso de ATB previo al procedimiento  Comparación: PacientesASA I, sometidos a exodoncia. Outcome: Complicaciones post operatorias como alveolitis, absceso, infección. Tipo de estudio: Pronóstico
  • 4. A través de Google: Al escribir la pregunta textual en el buscador aparece esta primera pantalla, donde nos muestran cerca de 3150 resultados
  • 5.  Sin embargo, en el botón de opciones existe la posibilidad de búsqueda avanzada
  • 6. La opción de búsqueda avanzada no resulta muy útil, ya que son pocos los parámetros de nuestro interés que son modificables.
  • 7. Al volver a los primeros resultados que nos arroja el buscador se encuentran los siguientes estudios Protocolo de manejo del paciente Diabético en odontología. Revisión Bibliográfica A simple vista podría parecer perfecto para nuestra búsqueda, sin embargo es un estudio realizado por alumnos de pregrado de una universidad, lo cual hace dudar de su validez. Además el estudio no cuenta con un “material y métodos”, lo cual es parte esencial en la publicación de un estudio para poder evaluar su validez. Esto se condice con los criterios PRISMA para criticar un estudio.
  • 8. Este otro estudio no cumple con identificar que tipo de estudio es en el titulo, ni tampoco consta con “material y método”, por lo cual no cumple con parte importante de los criterios PRISMA para determinar su validez.
  • 9. Este estudio es el que mas se acerca a lo que esperamos para poder responder nuestra pregunta. Sin embargo corresponde a un nivel de evidencia IV con un grado de recomendación D, siendo esto muy bajo.
  • 10. En conclusión: Google es una herramienta de búsqueda muy favorable en lo que a simpleza refiere y factible de usar para preguntas de índole mas general. Sin embargo para preguntas mas especificas del área clínica es poco recomendable, ya que los resultados encontrados no se corresponden con la estructura de estudios que necesitamos para que puedan optar a un nivel de evidencia superior, y así poder responder a nuestras preguntas sin dudar de su validez.
  • 11. A través de Pubmed: Al poner las palabras claves en el buscador de Clinical Queries aparece el siguiente resultado A diferencia de los mas de 3 mil resultados de Google, aquí solo encontramos 18 resultados, de los cuales 17 corresponden a estudios clínicos. Lamentablemente ninguno de los resultados se relacionaba directamente con la pregunta
  • 12. Ni si quiera a través de los términos MeSH fue posible encontrar resultados
  • 13. Por lo tanto la opción de búsqueda fue a través de Pubmed sin filtros
  • 14. Se encontraron solo 6 resultados de los cuales 1 se corresponde con la pregunta
  • 15. Los autores definen el estudio de la siguiente manera: “As the evidence base is scarce for dental care for patients with diabetes, this article cannot be a meta- analysis or a comprehensive review of the literature. Rather, it presents an evidence-based theory of possible teleological risk factors and prevention strategies, and points to a knowledge gap that should be filled with well-designed studies “ Por lo tanto este articulo no puede ser clasificado como un meta análisis ni revisión sistemática, a pesar de que se basaron en la revisión varios estudios para sacar conclusiones.
  • 16. “La prescripción profiláctica de antibióticos en pacientes diabéticos que serán sometidos a cirugía dento/osea ha sido recomendada, sin embargo, evidencia para demostrar la necesidad y eficacia de esta practica no esta disponible”
  • 17. En conclusión: Pubmed es una muy buena herramienta de busqueda para preguntas mas especificas, ya que consta con una muy extensa biblioteca de información científica y con herramientas de búsqueda que permiten filtrar la información de manera encontrar con mayor facilidad resultados precisos a la búsqueda. Sin embargo tal cantidad de filtros y herramientas puede resultar en una complejidad extra para el investigador con poca experiencia. En el caso de mi pregunta, la falta de resultados puede deberse a un mala búsqueda ligado al proceso de aprendizaje, o bien a que simplemente existen pocos estudios como señala el trabajo encontrado. A mi parecer es una pregunta valida y que se presenta en la cotidianeidad de la practica clínica, lo que hace curioso que no hayan estudios al respecto.
  • 18. Comparando Google Pubmed Tiempo 10 minutos 40 minutos Facilidad de búsqueda Fácil Difícil para alguien inexperimentado Cantidad de resultados 3150 6 Cantidad de veces a modificar estrategia de busqueda 0 5 Idioma de los articulos Español e Inglés Inglés Nivel de evidencia Baja Baja para esta pregunta en particular. Potencialmente alta para otras preguntas ¿Se pueden tomar decisiones clínicas a partir de ellos? No en este caso. Pensando en google para otras preguntas mas generales, puede ser pero evaluando bien la calidad de la información que se presenta No en este caso, debido a la falta de evidencia presente