SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Nº 2:
Estrategias de búsqueda y
recopilación de
información biomédica
Alumna: María Gabriela Amo.
Docente: Dr Pablo Milla.
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto
Problema clínico:
En un paciente diabético que debe
realizarse extracción de una pieza,
se debe o no indicar antibioterapia.
 110.000 RESULTADOS - No permite realizar mayor
filtración en la búsqueda.
 La información se presenta desde la mayor relación a la
pregunta de interés y va bajando a medida que se
avanzan en los resultados.
 Gran número de resultados, lo que dificulta la eficiencia
para encontrar información. Se requiere gran cantidad
de tiempo por parte del usuario para lograr encontrar
una buena calidad de la información presentada.
 La mayoría de los resultados fueron documentos o
presentaciones, no publicaciones científicas . Los
resultados obtenidos no se enfocaban en la palabra
clave que era DIABETES.
 Lo que presenta a su favor es que la información
disponible se encuentra tanto en inglés como en
español, permitiendo una mayor masividad pero con un
bajo grado de confiabilidad.
Artículo elegido:
 Estudio no se acerca en absoluto al tema planteado inicialmente.
 En la discusión , no es posible compararlos en base a sus resultados
debido a la gran diversidad de criterios de selección y al diseño de los
estudios.
 NIVEL DE EVIDENCIA: Estudio clínico.
Estudio clínico sobre la patología bucodentaria en el paciente diabético tipo 1
AUTORES/AUTHORS
L. Miralles Jordá (1), F.J. Silvestre Donat (1), D.M.
Grau García-Moreno (1), A. Hernández Mijares (2)
http://www.medicinaoral.com/medoralfree/v7i4/medoralv7i4p298.pdf
Se debió acotar la pregunta de interés.
ODONTOLOGÍA EN EL PACIENTE
DIABÉTICO
 Se logra reducir la búsqueda a 5.170 resultados, al
realizar más de 10 modificaciones y aún así no se logró
encontrar artículo que permitiera obtener información
para responder a la pregunta odontológica específica de
nuestro interés.
 No se abarca el tipo de tratamiento que inicialmente se
necesitaba conocer.
 Debido a la aplicación de filtro se pueden obtener resultados más
específicos en relación al tema.
 Estos se obtienen según categorías, ya sea estudios clínicos o
revisiones sistemáticas
 El tiempo invertido fue mucho menor en comparación con el
método anterior.
 Sin embargo en este caso para tener acceso a la información se
debe estar suscrito a algunas publicaciones de revistas, lo cual
limita el acceso a la información y significa un costo para el
usuario.
 Se requiere manejo de inglés, ya que dicha información no está
disponible en español.
Artículo elegido:
The healing of dental extraction sockets in patients with Type 2
diabetes on oral hypoglycaemics: a prospective cohort.
Huang S1, Dang H, Huynh W, Sambrook PJ, Goss AN.
 NIVEL DE EVIDENCIA: Estudio clínico - cohorte
prospectiva.
 Se explica en detalle la metodología y criterios
de inclusión.
 Se realiza comparación con pacientes sanos.
 Estudio epidemiológico, observacional, analítico
y retrospectivo donde se pueden realizar
comparaciones entre enfermedades o
condiciones médicas.
 Al evaluar la información obtenida y así poder tomar
decisiones clínicas basadas en la evidencia, se
observa que la publicación encontrada por medio de
PubMed permite abordar el tema de interés.
 Es una revisión específica dado a la capacidad de
filtros que presenta la página. Por tanto es la que
presenta mayor sustento en sus conclusiones.
Muestra metodología, criterios de inclusión/exclusión
de la revisión.
 Es decir, se dispone de toda la información necesaria
para realizar un análisis crítico de la publicación.
Decisión clínica:
FIN“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre “(Gandi)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasMedicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Cristobal Buñuel
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
Maka Rojas
 
Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016
Diego Muñoz Rivera
 
Seminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónSeminario busqueda de información
Seminario busqueda de información
Cristian Bustos
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario 3 búsqueda de información
Seminario 3 búsqueda de informaciónSeminario 3 búsqueda de información
Seminario 3 búsqueda de información
Rodrigo Pavez
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignaciocSem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Ignacio Cabrera Garcia
 
Picot
PicotPicot
Picot
Andre Pino
 
Búsqueda de información y uso de picot 2
Búsqueda de información y uso de picot 2Búsqueda de información y uso de picot 2
Búsqueda de información y uso de picot 2
smuruaga
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Cristina Sanzana Luengo
 
Seminario Nº3 Integral del adulto
Seminario Nº3 Integral del adultoSeminario Nº3 Integral del adulto
Seminario Nº3 Integral del adulto
brauliosantibanezfarias
 
Seminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolaSeminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnola
solecavagnola
 
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Valentina Díaz Isla
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
Nathalie Vicencio Cáceres
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
oriana rivera mamani
 
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Universidad autónoma de chile
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
andreagarciaprado
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presenta...
Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presenta...Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presenta...
Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presenta...
sandrasu20m
 
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
Damaris Zapata Flores
 

La actualidad más candente (20)

Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasMedicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
 
Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016Seminario 3 integral 2016
Seminario 3 integral 2016
 
Seminario busqueda de información
Seminario busqueda de informaciónSeminario busqueda de información
Seminario busqueda de información
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
 
Seminario 3 búsqueda de información
Seminario 3 búsqueda de informaciónSeminario 3 búsqueda de información
Seminario 3 búsqueda de información
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignaciocSem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.21.04.16-ignacioc
 
Picot
PicotPicot
Picot
 
Búsqueda de información y uso de picot 2
Búsqueda de información y uso de picot 2Búsqueda de información y uso de picot 2
Búsqueda de información y uso de picot 2
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
 
Seminario Nº3 Integral del adulto
Seminario Nº3 Integral del adultoSeminario Nº3 Integral del adulto
Seminario Nº3 Integral del adulto
 
Seminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolaSeminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnola
 
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
 
Seminario 3 integral
Seminario 3 integral Seminario 3 integral
Seminario 3 integral
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
 
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presenta...
Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presenta...Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presenta...
Innovación educativa con recursos abiertos.Práctica 4. Portafolio de Presenta...
 
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
 

Destacado

Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
JuvenilBaez
 
Blanqueamiento
BlanqueamientoBlanqueamiento
Blanqueamiento
Amaru Simon Jimenez
 
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
zangolia
 
Tutorial incrustar material
Tutorial incrustar materialTutorial incrustar material
Tutorial incrustar material
nloyola
 
Tutorial hipervínculos
Tutorial hipervínculosTutorial hipervínculos
Tutorial hipervínculos
nloyola
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
nloyola
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
jamilap
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Mauricio Pardo
 
Seminario 2 aporte
Seminario 2 aporteSeminario 2 aporte
Seminario 2 aporte
A1108
 
Tutorial cochrane
Tutorial cochraneTutorial cochrane
Tutorial cochrane
nloyola
 
Blanqueamiento 2
Blanqueamiento 2Blanqueamiento 2
Blanqueamiento 2
Amaru Simon Jimenez
 

Destacado (12)

Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
 
Modelo harvard
Modelo harvardModelo harvard
Modelo harvard
 
Blanqueamiento
BlanqueamientoBlanqueamiento
Blanqueamiento
 
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
Síndrome de sjogren, gonzalo araos.
 
Tutorial incrustar material
Tutorial incrustar materialTutorial incrustar material
Tutorial incrustar material
 
Tutorial hipervínculos
Tutorial hipervínculosTutorial hipervínculos
Tutorial hipervínculos
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
Sem.02 busqueda info-grupo-a_mauricio_campos.26.03.14
 
Seminario 2 aporte
Seminario 2 aporteSeminario 2 aporte
Seminario 2 aporte
 
Tutorial cochrane
Tutorial cochraneTutorial cochrane
Tutorial cochrane
 
Blanqueamiento 2
Blanqueamiento 2Blanqueamiento 2
Blanqueamiento 2
 

Similar a Seminario 2 integral

Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
cnsalas
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Diego Vergara
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Fabiola Vera
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola VeraSeminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
Fabiola Vera
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
luispulgar
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaSeminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Fabiola Vera
 
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Universidad autónoma de chile
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Claudia
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Catalina
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díaz
Fernanda Diaz
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
DispensarioMdicoQCTE
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
handrestg
 
Mbe1
Mbe1Mbe1
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
flln
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
05val
 
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco PeñaSeminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Francisco Peña
 
Seminario ii felipe hernández
Seminario ii felipe hernándezSeminario ii felipe hernández
Seminario ii felipe hernández
felipehdez3
 
Seminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín VivancoSeminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín Vivanco
jvivanco87
 
Seminario N2 integral
Seminario N2 integralSeminario N2 integral
Seminario N2 integral
Magdalena1991
 

Similar a Seminario 2 integral (20)

Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
Seminario 2 busqueda de información biomédica 2
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola VeraSeminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
Seminario 2 busqueda de información biomédica Fabiola Vera
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
 
Seminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédicaSeminario 2 busqueda de información biomédica
Seminario 2 busqueda de información biomédica
 
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díaz
 
GPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdf
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Mbe1
Mbe1Mbe1
Mbe1
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco PeñaSeminario nº 2 integral. Fco Peña
Seminario nº 2 integral. Fco Peña
 
Seminario ii felipe hernández
Seminario ii felipe hernándezSeminario ii felipe hernández
Seminario ii felipe hernández
 
Seminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín VivancoSeminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín Vivanco
 
Seminario N2 integral
Seminario N2 integralSeminario N2 integral
Seminario N2 integral
 

Más de A1108

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
A1108
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
A1108
 
Caries radicular 2012_[pdf]
Caries radicular 2012_[pdf]Caries radicular 2012_[pdf]
Caries radicular 2012_[pdf]
A1108
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
A1108
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
A1108
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
A1108
 
Seminario 5.2 integral
Seminario 5.2 integralSeminario 5.2 integral
Seminario 5.2 integral
A1108
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
A1108
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
A1108
 
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnósticoAporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
A1108
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
A1108
 

Más de A1108 (11)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Caries radicular 2012_[pdf]
Caries radicular 2012_[pdf]Caries radicular 2012_[pdf]
Caries radicular 2012_[pdf]
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
 
Seminario 5.2 integral
Seminario 5.2 integralSeminario 5.2 integral
Seminario 5.2 integral
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnósticoAporte de técnicas de encerado diagnóstico
Aporte de técnicas de encerado diagnóstico
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Seminario 2 integral

  • 1. Seminario Nº 2: Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica Alumna: María Gabriela Amo. Docente: Dr Pablo Milla. Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto
  • 2. Problema clínico: En un paciente diabético que debe realizarse extracción de una pieza, se debe o no indicar antibioterapia.
  • 3.  110.000 RESULTADOS - No permite realizar mayor filtración en la búsqueda.  La información se presenta desde la mayor relación a la pregunta de interés y va bajando a medida que se avanzan en los resultados.  Gran número de resultados, lo que dificulta la eficiencia para encontrar información. Se requiere gran cantidad de tiempo por parte del usuario para lograr encontrar una buena calidad de la información presentada.
  • 4.  La mayoría de los resultados fueron documentos o presentaciones, no publicaciones científicas . Los resultados obtenidos no se enfocaban en la palabra clave que era DIABETES.  Lo que presenta a su favor es que la información disponible se encuentra tanto en inglés como en español, permitiendo una mayor masividad pero con un bajo grado de confiabilidad.
  • 5. Artículo elegido:  Estudio no se acerca en absoluto al tema planteado inicialmente.  En la discusión , no es posible compararlos en base a sus resultados debido a la gran diversidad de criterios de selección y al diseño de los estudios.  NIVEL DE EVIDENCIA: Estudio clínico. Estudio clínico sobre la patología bucodentaria en el paciente diabético tipo 1 AUTORES/AUTHORS L. Miralles Jordá (1), F.J. Silvestre Donat (1), D.M. Grau García-Moreno (1), A. Hernández Mijares (2) http://www.medicinaoral.com/medoralfree/v7i4/medoralv7i4p298.pdf
  • 6. Se debió acotar la pregunta de interés. ODONTOLOGÍA EN EL PACIENTE DIABÉTICO  Se logra reducir la búsqueda a 5.170 resultados, al realizar más de 10 modificaciones y aún así no se logró encontrar artículo que permitiera obtener información para responder a la pregunta odontológica específica de nuestro interés.  No se abarca el tipo de tratamiento que inicialmente se necesitaba conocer.
  • 7.  Debido a la aplicación de filtro se pueden obtener resultados más específicos en relación al tema.  Estos se obtienen según categorías, ya sea estudios clínicos o revisiones sistemáticas  El tiempo invertido fue mucho menor en comparación con el método anterior.  Sin embargo en este caso para tener acceso a la información se debe estar suscrito a algunas publicaciones de revistas, lo cual limita el acceso a la información y significa un costo para el usuario.  Se requiere manejo de inglés, ya que dicha información no está disponible en español.
  • 8. Artículo elegido: The healing of dental extraction sockets in patients with Type 2 diabetes on oral hypoglycaemics: a prospective cohort. Huang S1, Dang H, Huynh W, Sambrook PJ, Goss AN.  NIVEL DE EVIDENCIA: Estudio clínico - cohorte prospectiva.  Se explica en detalle la metodología y criterios de inclusión.  Se realiza comparación con pacientes sanos.  Estudio epidemiológico, observacional, analítico y retrospectivo donde se pueden realizar comparaciones entre enfermedades o condiciones médicas.
  • 9.  Al evaluar la información obtenida y así poder tomar decisiones clínicas basadas en la evidencia, se observa que la publicación encontrada por medio de PubMed permite abordar el tema de interés.  Es una revisión específica dado a la capacidad de filtros que presenta la página. Por tanto es la que presenta mayor sustento en sus conclusiones. Muestra metodología, criterios de inclusión/exclusión de la revisión.  Es decir, se dispone de toda la información necesaria para realizar un análisis crítico de la publicación. Decisión clínica:
  • 10. FIN“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre “(Gandi)