SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS MÍNIMAS PARA LA EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA,

                CRISIS, CRÓNICAS Y RECONSTRUCCIÓN TEMPRANA.




Los organismos nacionales e internacionales como la ONU, ONGs, y la cruz roja

humanitaria crearon en el año 1991 el proyecto esfera en el cual se comprometieron a

recolectar, diseminar, diseñar, y sistematizar información de situaciones de

emergencia en los diferentes tipos de poblaciones afectadas teniendo en cuenta el

plan de acción a seguir durante dicha situación, además de brindar ayuda y apoyo a

las poblaciones afectadas en términos de emergencias y desastre naturales o de

violencia ya sea por parte de grupos armados o civiles; proporcionando servicios

básicos de salud, suministros de agua, alimentación, nutrición y saneamientos, pero

no aborda servicios de educación pero si proporciona herramientas para que las

entidades nacionales, sub-regionales, y regionales otorgue la pronta atención con

buena calidad en educación y de esta manera no vulnerar el derecho a la educación de

niños, niñas y adolescentes.


Teniendo en cuenta que estos organismos e instituciones dentro de su calidad

educativa deben proteger los derechos humanos y de educación teniendo en cuenta

las siguientes pautas:


   -   Ambientes de aprendizaje: vista como el espacio y entorno que rodea el niño

       es decir físico y cognitivo.
-   Enseñanza aprendizaje: implementación de capacitaciones y talleres de un

       plan de acción.

   -   Maestros y personal educativo: brindan supervisión y apoyo de los diferentes

       planes de acción.

   -   Política educativa coordinación: son las políticas y normas de una institución

       u otras organizaciones.


En base a esto los maestros, directivos y docentescuentan con capacitaciones que

ofrecen los   diferentes entes territoriales   y regionales para cumplir con dichos

requerimientos sociales.


Por ello cabe analizar si realmente con esto basta o es suficiente para enfrentarnos a

situaciones tan complejas y si realmente se existen        los recursos y las ayudas

necesarias para que el maestro que es el actor principal pueda tener el control y el

manejo necesario de una situación de riesgo donde pueda cumplir con el plan de

acción de dicha emergencia.


Para esto se debe planificar un plan de estudios para trabajar de cerca con la

comunidad retroalimentando       experiencias de la misma,      para determinar    sus

diferentes necesidades ya sea de educación y de ser posible, más que establecer

acciones de participación es llevarlos a cabo de manera activa donde se integre no

solo a los educandos sinotambiéna la comunidad estimulando un ambiente de

aprendizaje positivo y seguro enseñando a respetar la dignidad y los derechos de

todos los estudiantes, estimulando la auto-estima, la confianza y la auto-valía, en los
educandos y ayudando a cada uno de ellos a alcanzar su potencial, ademásse debe

tener en cuenta Los roles y las responsabilidades de los miembros del comité de

educación allí debe definirse claramente y estar fácilmente a disposición de la misma;

Estos pueden    reunirse regularmente para discutir aspectos de interés y tomar

decisiones siendo un acuerdo mutuo.


Los niños y jóvenes tienen derecho a participar de forma constructiva atraves de

actividades escolares donde se les permita un acceso a la información          y deje

demostrar sus capacidades creativas y puedan dar sus opiniones e ideas acerca del

tema dan respuestas positivas para su buen manejo y desarrollo de este tipo de

situaciones.




La educación es parte de una valoración amplia Según las necesidades educativas

cambiantes de la población, por esto se debe realizar un seguimiento

frecuentemente,deber la cantidad de participantes para que ayuden a gestionar

implementando con sus debidas capacitaciones en las escuelas y otros

programaseducativos puede obtenerse información de muchos tipos con base

indicaciones rápidas de las necesidades y los problemas como asistencia de los niños

para ubicar los materiales de enseñanza y aprendizaje para emplear los recursos

adecuados.Algunos de sus indicadores claves son La evaluación de políticas,

programas y los resultados de las intervenciones, en el Marco de la Valoración se usa

como una base con el objetivo de llegar a un entendimiento común. Este análisis
combina las evidencias, las opiniones, entre otras. De estas se obtienen amplias

estrategias y soluciones a estas situaciones.


Como maestros tendremos que velar por la seguridad y el bienestar de todos tanto de

estudiantes, como de la comunidad en general pero solamente se llevara a cabo si los

entes territoriales como las alcaldías municipales e instituciones educativas por

ejemplo permiten, otorgan, y brindan espacios en donde se implemente la seguridad y

educación en emergencias con los debidos recursos que son de vital importancia a la

hora de llevar a cabo una práctica de situaciones en emergencias.




Autor: Aura Mayerly Stevez, Sandra Yaneth Rodríguez.


Tercer semestre.


Referencias:


INEE, UNESCO ED/EPS 7 Place de Fontenoy 75007 París Francia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Miguel Trelles
 
Lectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteLectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteMFernanda Cabrera
 
Acciones de seguridad escolar y convivencia sana
Acciones de seguridad escolar y convivencia sanaAcciones de seguridad escolar y convivencia sana
Acciones de seguridad escolar y convivencia sanaHita Yuyu García Martínez
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaAnneS0602
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nIsma0615
 
Pechakucha inclusionnuriatur ok
Pechakucha inclusionnuriatur okPechakucha inclusionnuriatur ok
Pechakucha inclusionnuriatur okNuriaTur2
 
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida MalpicaEl antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpicaextensionface
 
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesaActividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑOPresentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑOfaseadministrativa01
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone mineduAbel Luis Lino Asin
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (16)

Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
 
Lectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporteLectura de violencia escolar reporte
Lectura de violencia escolar reporte
 
Acciones de seguridad escolar y convivencia sana
Acciones de seguridad escolar y convivencia sanaAcciones de seguridad escolar y convivencia sana
Acciones de seguridad escolar y convivencia sana
 
Simulacro accion pedagogoca
Simulacro accion pedagogocaSimulacro accion pedagogoca
Simulacro accion pedagogoca
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pechakucha inclusionnuriatur ok
Pechakucha inclusionnuriatur okPechakucha inclusionnuriatur ok
Pechakucha inclusionnuriatur ok
 
Proyectos pedagogicos bartolome mitre
Proyectos pedagogicos bartolome mitreProyectos pedagogicos bartolome mitre
Proyectos pedagogicos bartolome mitre
 
Proyectos Pedagogicos
Proyectos PedagogicosProyectos Pedagogicos
Proyectos Pedagogicos
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Diapositivas progr esc seg
Diapositivas progr esc segDiapositivas progr esc seg
Diapositivas progr esc seg
 
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida MalpicaEl antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
 
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesaActividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
Actividasdes de Prevencion Escolar en el Aula ccesa
 
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑOPresentación de peic SANTIAGO MARIÑO
Presentación de peic SANTIAGO MARIÑO
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
Sesión Nº2: ¿Qué puedo hacer desde mi rol para promover acciones de prevenció...
 

Destacado

Power point rol del estudiante
Power point  rol del estudiantePower point  rol del estudiante
Power point rol del estudianteMartaSchiewe
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesLuisa G
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químicomiche07
 
Teoria msdos-v3
Teoria msdos-v3Teoria msdos-v3
Teoria msdos-v3vicentnoe
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesAllan Ruiz
 
My digital make up portfolio 11-18-11
My digital make up portfolio 11-18-11My digital make up portfolio 11-18-11
My digital make up portfolio 11-18-11EducatedDiva23
 
AHIR,del llibre dels poetes
AHIR,del llibre dels poetesAHIR,del llibre dels poetes
AHIR,del llibre dels poetesAlexPareja
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicosmanuel9916
 
los animales por angelica tituaña
los animales por angelica tituañalos animales por angelica tituaña
los animales por angelica tituañaAngelicaTituana
 
Empreendedor de sucesso
Empreendedor de sucessoEmpreendedor de sucesso
Empreendedor de sucessoWendryk Silva
 
Www.batteryplus.ch
Www.batteryplus.chWww.batteryplus.ch
Www.batteryplus.chseotrade2011
 
Gaceta+noviembre+compaginacion+internet+(1)
Gaceta+noviembre+compaginacion+internet+(1)Gaceta+noviembre+compaginacion+internet+(1)
Gaceta+noviembre+compaginacion+internet+(1)ingarenasuin
 
Portafolio de servicios - UML
Portafolio de servicios - UMLPortafolio de servicios - UML
Portafolio de servicios - UMLtiendasouvenir
 

Destacado (20)

Virus y vacunas
Virus y vacunasVirus y vacunas
Virus y vacunas
 
Power point rol del estudiante
Power point  rol del estudiantePower point  rol del estudiante
Power point rol del estudiante
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Ponencias
PonenciasPonencias
Ponencias
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 
Teoria msdos-v3
Teoria msdos-v3Teoria msdos-v3
Teoria msdos-v3
 
Data 2.0|
Data 2.0|Data 2.0|
Data 2.0|
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
My digital make up portfolio 11-18-11
My digital make up portfolio 11-18-11My digital make up portfolio 11-18-11
My digital make up portfolio 11-18-11
 
AHIR,del llibre dels poetes
AHIR,del llibre dels poetesAHIR,del llibre dels poetes
AHIR,del llibre dels poetes
 
Hitos tecnologicos
Hitos tecnologicosHitos tecnologicos
Hitos tecnologicos
 
los animales por angelica tituaña
los animales por angelica tituañalos animales por angelica tituaña
los animales por angelica tituaña
 
01140810
0114081001140810
01140810
 
Empreendedor de sucesso
Empreendedor de sucessoEmpreendedor de sucesso
Empreendedor de sucesso
 
12 week
12 week 12 week
12 week
 
Www.batteryplus.ch
Www.batteryplus.chWww.batteryplus.ch
Www.batteryplus.ch
 
Gaceta+noviembre+compaginacion+internet+(1)
Gaceta+noviembre+compaginacion+internet+(1)Gaceta+noviembre+compaginacion+internet+(1)
Gaceta+noviembre+compaginacion+internet+(1)
 
Iparlur S.Coop. - Catálogo
Iparlur S.Coop. - CatálogoIparlur S.Coop. - Catálogo
Iparlur S.Coop. - Catálogo
 
Portafolio de servicios - UML
Portafolio de servicios - UMLPortafolio de servicios - UML
Portafolio de servicios - UML
 

Similar a Seminario sesion 2

Actividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iiiActividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iiiMARIADEL104
 
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógico
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógicoPoliticas de inclusion, apoyo psicopedagógico
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógicotefaruiz
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaArturo Maldonado Aldana
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffJuanBendicoff
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffJuanBendicoff
 
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptxTOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptxTomasBreidyKaquiMend
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptx
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptxMEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptx
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptxEveleyneBautista
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nandercastro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaarizaaa
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..Luisa
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..Luisa
 

Similar a Seminario sesion 2 (20)

Analisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basicaAnalisis del cv de la educacion basica
Analisis del cv de la educacion basica
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Actividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iiiActividad 5 practica iii
Actividad 5 practica iii
 
Plan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdf
 
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógico
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógicoPoliticas de inclusion, apoyo psicopedagógico
Politicas de inclusion, apoyo psicopedagógico
 
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
 
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoffGlosario rosario policaro y juan bendicoff
Glosario rosario policaro y juan bendicoff
 
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptxTOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
TOE 2021 6 grado de primaria chimbote.pptx
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptx
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptxMEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptx
MEDIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS..pptx
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..
 
Primera infancia ..
Primera infancia ..Primera infancia ..
Primera infancia ..
 

Seminario sesion 2

  • 1. NORMAS MÍNIMAS PARA LA EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA, CRISIS, CRÓNICAS Y RECONSTRUCCIÓN TEMPRANA. Los organismos nacionales e internacionales como la ONU, ONGs, y la cruz roja humanitaria crearon en el año 1991 el proyecto esfera en el cual se comprometieron a recolectar, diseminar, diseñar, y sistematizar información de situaciones de emergencia en los diferentes tipos de poblaciones afectadas teniendo en cuenta el plan de acción a seguir durante dicha situación, además de brindar ayuda y apoyo a las poblaciones afectadas en términos de emergencias y desastre naturales o de violencia ya sea por parte de grupos armados o civiles; proporcionando servicios básicos de salud, suministros de agua, alimentación, nutrición y saneamientos, pero no aborda servicios de educación pero si proporciona herramientas para que las entidades nacionales, sub-regionales, y regionales otorgue la pronta atención con buena calidad en educación y de esta manera no vulnerar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes. Teniendo en cuenta que estos organismos e instituciones dentro de su calidad educativa deben proteger los derechos humanos y de educación teniendo en cuenta las siguientes pautas: - Ambientes de aprendizaje: vista como el espacio y entorno que rodea el niño es decir físico y cognitivo.
  • 2. - Enseñanza aprendizaje: implementación de capacitaciones y talleres de un plan de acción. - Maestros y personal educativo: brindan supervisión y apoyo de los diferentes planes de acción. - Política educativa coordinación: son las políticas y normas de una institución u otras organizaciones. En base a esto los maestros, directivos y docentescuentan con capacitaciones que ofrecen los diferentes entes territoriales y regionales para cumplir con dichos requerimientos sociales. Por ello cabe analizar si realmente con esto basta o es suficiente para enfrentarnos a situaciones tan complejas y si realmente se existen los recursos y las ayudas necesarias para que el maestro que es el actor principal pueda tener el control y el manejo necesario de una situación de riesgo donde pueda cumplir con el plan de acción de dicha emergencia. Para esto se debe planificar un plan de estudios para trabajar de cerca con la comunidad retroalimentando experiencias de la misma, para determinar sus diferentes necesidades ya sea de educación y de ser posible, más que establecer acciones de participación es llevarlos a cabo de manera activa donde se integre no solo a los educandos sinotambiéna la comunidad estimulando un ambiente de aprendizaje positivo y seguro enseñando a respetar la dignidad y los derechos de todos los estudiantes, estimulando la auto-estima, la confianza y la auto-valía, en los
  • 3. educandos y ayudando a cada uno de ellos a alcanzar su potencial, ademásse debe tener en cuenta Los roles y las responsabilidades de los miembros del comité de educación allí debe definirse claramente y estar fácilmente a disposición de la misma; Estos pueden reunirse regularmente para discutir aspectos de interés y tomar decisiones siendo un acuerdo mutuo. Los niños y jóvenes tienen derecho a participar de forma constructiva atraves de actividades escolares donde se les permita un acceso a la información y deje demostrar sus capacidades creativas y puedan dar sus opiniones e ideas acerca del tema dan respuestas positivas para su buen manejo y desarrollo de este tipo de situaciones. La educación es parte de una valoración amplia Según las necesidades educativas cambiantes de la población, por esto se debe realizar un seguimiento frecuentemente,deber la cantidad de participantes para que ayuden a gestionar implementando con sus debidas capacitaciones en las escuelas y otros programaseducativos puede obtenerse información de muchos tipos con base indicaciones rápidas de las necesidades y los problemas como asistencia de los niños para ubicar los materiales de enseñanza y aprendizaje para emplear los recursos adecuados.Algunos de sus indicadores claves son La evaluación de políticas, programas y los resultados de las intervenciones, en el Marco de la Valoración se usa como una base con el objetivo de llegar a un entendimiento común. Este análisis
  • 4. combina las evidencias, las opiniones, entre otras. De estas se obtienen amplias estrategias y soluciones a estas situaciones. Como maestros tendremos que velar por la seguridad y el bienestar de todos tanto de estudiantes, como de la comunidad en general pero solamente se llevara a cabo si los entes territoriales como las alcaldías municipales e instituciones educativas por ejemplo permiten, otorgan, y brindan espacios en donde se implemente la seguridad y educación en emergencias con los debidos recursos que son de vital importancia a la hora de llevar a cabo una práctica de situaciones en emergencias. Autor: Aura Mayerly Stevez, Sandra Yaneth Rodríguez. Tercer semestre. Referencias: INEE, UNESCO ED/EPS 7 Place de Fontenoy 75007 París Francia