SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORIENTACIÓN Y EL
DESEMPEÑO PROFESIONAL
DEL ORIENTADOR
Dra.(Ed) Alida Malpica
Universidad de Carabobo
Aplicabilidad desde la
Diversidad Enfoques
Diversas Concepciones
Dificultad definirla
Orientación en Venezuela
Formalidad de las acciones
Nacimiento
Antiguedad y
Pensadores
Platón, Sócrates
Carlomagno
Beck
Locke
Siglo XX, en Estados Unidos
Orientación vocacional con la
obra póstuma de Parsons en
1906. Rogers (1961)
Europa: Davis
Orientación Educativa (1913).
Venezuela: 1936
Institucionaliza 1963
Cuatro períodos:
1.Creación de instituciones,
servicios y programas (1936-
1962).
2. Institucionalización de la
Orientación y el inicio de servicios
de atención (1962-1967).
3.Cambios de estructuras y la
formación de orientadores (1967-
1979).
4.Cambios curriculares, el
programa de orientación oficial y
las nuevas políticas educativas
(1979-2006).
Proceso,
Disciplina,
Servicio y
Profesión.
Prescriptivo, basado en los
modelos médico–psiquiátrico
Perceptivas, fenomenológicas y
existenciales, hasta llegar a la
Posición humanista “consultoría”
y “asesoramiento”.
Lugar Sociedad. Educación
Potencialidad del ser humano
Usar talentos. Vivir menos tensión
Neutralidad en la naturaleza del
hombre
Modelos de
Intervención
Reformas
Educativas
Funciones
Roles
Actividades
Areas de
Acción
Remedial
Preventivo
De Desarrollo
Institución
Familia
Comunidad
1980
1995
1999
Educativa
Vocacional
Personal Social
Familiar
Asesor-consultor
Funciones de planificación,
coordinación, asesoramiento,
facilitador y de investigación.
Modelo Clínico
Modelo de
programas
Modelo de
Consulta
EDUCACIÓN PARA TODOS
Reto, Compromiso y
transformación
Educación integral
y de calidad para todos
La Práctica
Orientadora
desde la experiencia
vivida
1979: Modelo de intervención Psicologista, Asistencial remedial.
resolución de problemas. 1984: asesoría y consulta. Trabajo grupal
1992: Prevención y desarrollo. Hora de orientación. Formación equipos.
1998 -2001: Currículo Básico Nacional. Cambio práctica orientadora.
Proyectos de orientación.
DOCUMENTOS OFICIALES: Constitución, Leyes, Reglamentos, Políticas,
Modelos, Currículo
Ser y Deber Ser de la Orientación
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999)
Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos: Art. 102, Art.103, Art. 108
Ley Orgánica de Educación (1980) Título I, Disposiciones Fundamentales Art. 6
Capitulo II De la Educación prescolar Art.20 , Capítulo III De la Educación Básica Art. 21
Modelo Normativo de Educación Básica (1987)
Responsabilidad de los servicios de apoyo técnico. Programa de Orientación
Programa Nacional de Orientación (1993) Atención Preventiva y Asistencial
Currículo Básico Nacional (1997) Centrado en la Escuela, dinámico, flexible y abierto
Perfil de competencias del egresado
Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998) LOPNA
Capítulo II Políticas y programas Art. 124, Art. 202
Política de Protección y Desarrollo Estudiantil (1999) Promoción, Prevención y
Asistencia, Disminuir Factores de Riesgos, Equipo de Especialistas
Desarrollar el potencial
creativo de cada ser y el pleno
ejercicio de la personalidad
Formación integral y
holística del educando
Redimensionar el hecho
educativo como un proceso
Interactivo- constructivo
Creación de Instituciones y Servicios de
Orientación
Cumplir
funciones de
exploración y
Orientación
La acción de la Orientación
es preventiva y de intervención
Incorporación de la
familia y comunidad
Responsabilidad
compartida
Puntos de Encuentro
DOCUMENTOS OFICIALES y NO OFICIALES
1981: I Encuentro Nacional de Orientadores (Rubio- Estado Táchira). 17 Junio
día del Orientador
1983: Institucionalizado por Resolución 11 del Ministerio de Educación, 01
Junio
1984: Elaboración del primer Código de Ética de los Profesionales de la
Orientación (Estado Zulia)
1994: Formación de Comisión Nacional (Estado Miranda)
1995: Aprobado Reglamento del Ejercicio de la Orientación (Estado Monagas)
1996: Se funda la Federación de Asociaciones Venezolana de Orientadores –
FAVO - (Estado Trujillo)
ENCUENTROS NACIONALES
DE ORIENTADORES
Comprensión y constancia para el
Joven de hoy, hombre del mañana
Orientador, el trabajo consciente
y organizado es la base de tu
proyección
Hagamos el pensamiento de
Bolivar nuestra primera guía
de acción
Unamos nuestros esfuerzos
en pro de la integración
Consagremos en la acción
nuestro esfuerzo creadorCompartiendo experiencia
lograremos ser agentes de cambio
Orientación símbolo de proyección
en todas sus dimensiones
Orientando a la familia y uniendo
nuestros esfuerzos, lograremos
un mundo donde reinará la paz
y el amor será verdad
Actitud reflexiva,
acción
participativa
Asesorar grupos sociales
genera cambios que llevan
al éxito
Afiancemos los valores en los niños
a través de la familia y la escuela
Orientación luz permanente,
proyección hacia el futuro
Eres parte de este compromiso
Esfuerzo – Integración - Amor
Cambios – Experiencias - Compromiso
Acción
Proyección
Valores
23 Encuentros 1981 - 2003
Un encuentro que une
espiritualmente a Venezuela
Los Orientadores unidos en el
Delta por una educación de
calidad
Desde esta tierra mágica
rescatemos la dignidad
del orientador
ENCUENTROS
NACIONALES
DE ORIENTADORES
Juntos hacia el fortalecimiento
de la dignidad humana
Hacia la integración. Organización
y desempeño eficaz y eficiente
en pro de la educación venezolana
La Orientación prioridad
en la Venezuela de hoy
Un liderazgo efectivo genera
una integración verdadera
Todos unidos con amor
hacia una Orientación
integral
La crisis es vulnerable, emprendamos
juntos el vuelo con fe, amor y trabajo
Orientador sembrador de
semillas con bondad y amor
ayúdalas a crecer
Unión – Amor - Fe
DignidadUnión - Prioridad
Integración
Educación efectiva
REPENSAR LA
PRÁCTICA
ORIENTADORA
REPENSAR LA ORIENTACIÓN CON PARTICIPACIÓN ACTIVA, HACIA
NUEVOS CONTEXTOS SOCIALES, EN UN MARCO REFLEXIVO, SOCIAL,
CULTURAL Y ARMÓNICO.
REPENSAR LA
PRÁCTICA
ORIENTADORA
Establece los parámetro del DEBER SER profesional de la Orientación, regulando su
actuación en el desempeño de la misión orientadora
´
Garantiza la eficiencia, eficacia y efectividad profesional
Especifica las Areas: Personal social – social – familiar, académica, vocacional,
laboral y la recreativa – comunitaria.
Ubica los roles según las áreas y contextos: mediador, asesor, promotor o interventor,
consultor e investigador.
Menciona las diversas funciones: Diagnóstica, Diseña- ejecuta y evalúa programas,
facilita y estimula conductas sanas y productiva. Genera investigaciones. Promueve
el desarrollo y adaptación del individuo. Asesora a a persona e instituciones. Diseña
Actividades de prevención y crecimiento del individuo.
El Sistema Nacional de Orientación (S.N.O.) es un conjunto orgánico
integrador de políticas y servicios de orientación destinados al pleno
desarrollo de la persona y de su potencial creador desde las realidades de una
sociedad plural, diversa, y pluri-étnica.
Regula, organiza, promueve, integra y fortalece el desarrollo de programas,
planes y servicios de orientación, que ya existen en forma desarticulada y
dispersas en diversas instituciones y comunidades en los ámbitos local,
regional y nacional, y creando aquellos que se estimen como necesarios.
Asume los retos del apoyo de los procesos de formación del
ciudadano caracterizado por valores propios del humanismo, solidaridad,
participación protagónica, co-responsabilidad, sentimiento de pertenencia,
sentido de patria y una profunda convicción ecológica.
.
DOCUMENTOS OFICIALES: Constitución, Leyes y Reglamentos, Contratos
Ser y Deber Ser de la Orientación
Contrato Colectivo de los Trabajadores de la Educación Dependientes del M.E.D
Aprobación de la Cláusula 30 (2004)
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (2009)
Capítulo VI de los derechos Culturales y Educativos
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (2003)
Título I Disposiciones Generales Art. 6
Capítulo II De los Planteles, Cátedras y Servicios Educativos ART. 79
Propuesta de Ley Para el estudio de la Ley Orgánica de Educación (2005)
Título II Capítulo I Disposiciones Generales Educación Bolivariana Art. 15 Art. 16
Capítulo III Niveles del Sistema Educativo Bolivariano Art. 50
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA)
Capítulo II Políticas, programas y proyectos (2007) - (2012) Art. 124
Lineamientos del Programa Nacional de Orientación y de las Políticas de
Protección y Desarrollo Estudiantil (2011)
EVENTOS CIENTÍFICOS
EN VENEZUELA JornadasCongresos
Investigación
(1994-1996-1999)
Presentar producciones
Promover investigación
Actualización áreas de acción
Líneas de Investigación
Búsqueda Nuevos paradigmas
Internacionales
(1998-2000-2002-2004-2010-2012)
Revisión de modelos
Cambios de postura relación ayuda
Crear nuevos escenarios
Propuesta de creación Red latino-
americana de Orientación. Certificación
Orientación Vocacional
Nacionales
(2004-2005-2006-2007-2008-2009-2010-2011-2012-2013)
Posturas sobre la formación de orientadores
Incorporación de modelos de Inclusión Social
Aprobación Ley Ejercicio Profesional Orientación
Conocimiento estándares de competencia
y acreditación. Red de formadores
Cumplimiento resolución 30
Certificación de Orientadores
Orientación (2000-2002- 2010)
Reforma Curricular
Creación Proyectos Pedagógicos
Presentación Código de Ética
Situación de la Mención Orientación
MEDIADOR (A)
ASESOR (A)
CONSULTOR(A)
PROMOTOR(A )
INTERVENTOR (A)
PLANIFICADOR (A)
INVESTIGADOR(A)
• Basamento teórico en el modelo humanista
• Prevención y desarrollo
• Lineamientos del Programa Nacional de Orientación
y de las Políticas de Protección y Desarrollo Estudiantil
• Equipos Interdisciplinarios
• incorporación de docentes, padres y Representantes
al proceso
• Proyección hacia la comunidad, Distrito Escolar y País
• Se Requiere de estrategias interactivas
2001: Aprobación del Código de Ética del profesional de la Orientación
(Estado Portuguesa)
2003: Nombramiento de comisión para la elaboración del proyecto de Ley del
Ejercicio de la Orientación en Venezuela (Estado Amazonas)
2005: II Congreso Interdisciplinario de Orientación (Estado Táchira)
Se dio a conocer los estándares de competencia y acreditación.
La presentación de la Comisión Internacional de Consejeros (NBCC)
Aprobación en asamblea del Proyecto de Ley del Ejercicio del profesional
de la Orientación
2006: III Congreso Interdisciplinario de Orientación (Estado Carabobo)
Formación de la Red Latinoamericana de Orientadores
2007: IV Congreso Interdisciplinario de Orientación (Estado Falcón)
Relanzamiento de la Orientación en Venezuela.
2008- 2009- 2010: Sistema Nacional de Orientadores (Mesa Técnica)
Certificación de los primeros Orientadores de Venezuela (Estado Zulia)
2011- 2012: Potenciación nuevas áreas de desarrollo, Intercambio Científico
2013: Organización X Congreso Interdisciplinario Orientación . (Barinas).
2014: Organización XI Congreso Interdisciplinario Orientación (Trujillo)
2015: Participación y organización XII Congreso Interdisciplinario Orientación
(Anzoátegui)
2016: Organización XIII Congreso Interdisciplinario Orientación (Apure)
PLANIFICADOR
INVESTIGADOR
PROMOTOR SOCIAL
AGENTE FORMADOR
INTERVENTOR SOCIAL
Poseer un amplio sentido de pertenencia e identidad social, proyectarse
hacia la comunidad, desarrollar proyectos comunitarios. Mantener relaciones
dinámicas e interactiva. Integrar la familia – la escuela – la comunidad.
Contribuir con la participación ciudadana. Promoción del Desarrollo endógeno.
MOSTRARSE COMO LA PERSONA
MAS CALIFICADA Y NECESARIA
PARA UNA ACTIVIDAD
POSEER COMPETENCIAS PROFESIONALES Y PERSONALES:
• Desarrollo científico académico
• Talento humano
• Dominio comunicacional
• Tecnológico
• Liderazgo organizacional
• Coordinación
• Investigación
DIRIGIR SU ACCIÓN HACIA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
USO DE ESTRATEGIAS INTERACTIVAS
PROYECTARSE EN DISTINTAS FORMAS Y DIRECCIONES
ACTUALIZARSE AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
• Es reciente y se cuenta con pocas experiencias
• Se han experimentado cambios en la educación y en
la Orientación: uso para corrección automatizadas de
pruebas y en programas interactivos.
• Estas cumplen varias funciones: información escolar
y profesional, como herramienta para el diagnóstico,
de gestión y administración.
• Internet se ha convertido en uno de los medios más
significativos, encontramos “Educaweb”. Constituye
uno de los portales dedicados a la Orientación y
asesoramiento.
Poca
investigación
de las TIC y
formación
tecnológica
Se detectó que solo un 50 % de los orientadores utiliza algún programa de
computación, al igual que la participación en experiencias de orientación
vocacional, personal social y familiar.
Más de un 60 % tiene limitaciones en la aplicación de programas, sienten el apoyo
que les brinda y necesitan usar la computadora.
Un 62 % reveló que sienten la necesidad de actualizarse en las nuevas tecnologías.
Solo un 18 % ha realizado cursos sobre la computadora y un 70 % tiene
limitaciones en las herramientas que ofrece internet.
Por otro lado a pesar que existe un 46 % que siente ansiedad hacia su manejo y un
25 % sienten miedo al usarla; entre el 50 % y 60 % les gusta utilizar las
herramientas que tiene internet y la usan de manera recreativa, académica y
mantenerse informado.
- Reactivar la Asociación de Orientadores del Estado Carabobo (ASORECA)
- Reincorporación Mesa Técnica Magisterial
Revisión Propuesta del Programa Nacional de Formación en Educación (PNFEO)
- Profesionalización
- Programa de actualización.
- Certificación FAVO – NCC Venezuela:
Reconocimiento de méritos otorgado por pares agremiados en FAVO en conjunto
con aliados internacionales para asegurar, avalar y hacer visible públicamente
la capacidad y excelencia profesional basada en la productividad intelectual
y praxis competente e n los servicios de orientación y en la actualización
permanente de orientadores y orientadoras.
– Desarrollar alianzas
– Identificar recursos
– Fomentar el desarrollo del liderazgo
– Colaborar con la profesionalización
– NBCC-I colabora con los expertos locales en el proceso de la
creación de la certificación
– Todo profesional de la Orientación certificado ha cumplido con requisitos
y méritos académicos, científicos y de servicios basados en estándares
nacionales que son similares, comparables y trasladables al campo
internacional de la Orientación.
27
NBCC - FAVONBCC - FAVO
InternationalInternational
PERSONAS CAPACES DE SINERGIZAR
SER ENTE ACTIVO
LIDERAZGO
TOMAR DECISIONES
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioContextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioProyectos
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
orlandazo
 
Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación
Luis Romero
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrolloLa orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
berenice015
 
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Diego Rodriguez
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
La programación de las tareas en el aula vc
La programación de las tareas en el aula vcLa programación de las tareas en el aula vc
La programación de las tareas en el aula vc
Liliana García
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Línea de tiempo Curriculum.pdf
Línea de tiempo Curriculum.pdfLínea de tiempo Curriculum.pdf
Línea de tiempo Curriculum.pdf
EduardoHerreraAldaco1
 
Sistematizacion todo areq
Sistematizacion todo areqSistematizacion todo areq
Sistematizacion todo areqZeytox Marcus
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo DominicanoOrdenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
R Oscar Reyes Kingsley
 
Matriz De Calidad Autoevaluación
Matriz De Calidad AutoevaluaciónMatriz De Calidad Autoevaluación
Matriz De Calidad Autoevaluación
Facultad de Ciencias Jurídicas
 

La actualidad más candente (19)

Delo directvo y no directivo
Delo directvo y no directivoDelo directvo y no directivo
Delo directvo y no directivo
 
Metodo experiencial
Metodo experiencialMetodo experiencial
Metodo experiencial
 
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo PortafolioContextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
Contextualización y Función Social del Currículo Material de apoyo Portafolio
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
 
Definicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupoDefinicion de tecnica de grupo
Definicion de tecnica de grupo
 
Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrolloLa orientación educativa para la prevención y el desarrollo
La orientación educativa para la prevención y el desarrollo
 
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
Proyecto Piloto de Supervisión Docente de Educación Media del Municipio de To...
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
La programación de las tareas en el aula vc
La programación de las tareas en el aula vcLa programación de las tareas en el aula vc
La programación de las tareas en el aula vc
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
 
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y VocacionalEntrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
Entrevista inicial - Orientacion Educativa y Vocacional
 
Línea de tiempo Curriculum.pdf
Línea de tiempo Curriculum.pdfLínea de tiempo Curriculum.pdf
Línea de tiempo Curriculum.pdf
 
Sistematizacion todo areq
Sistematizacion todo areqSistematizacion todo areq
Sistematizacion todo areq
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo DominicanoOrdenanzas del Sistema Educativo Dominicano
Ordenanzas del Sistema Educativo Dominicano
 
Matriz De Calidad Autoevaluación
Matriz De Calidad AutoevaluaciónMatriz De Calidad Autoevaluación
Matriz De Calidad Autoevaluación
 
CurríCulo Alternativo
CurríCulo AlternativoCurríCulo Alternativo
CurríCulo Alternativo
 

Destacado

Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
extensionface
 
Quelques conseils
Quelques conseilsQuelques conseils
Quelques conseils
Delphine Delos
 
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de ReyesPrograma de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
extensionface
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Herramientas web 2,0 en la educacion
Herramientas web 2,0 en la educacionHerramientas web 2,0 en la educacion
Herramientas web 2,0 en la educacion
Esteban Morales U
 
Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...
Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...
Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...
extensionface
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Alexis Guzmán Gómez
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Alexis Guzmán Gómez
 
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia EducativaProyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
extensionface
 
Cuento: conejito
Cuento: conejitoCuento: conejito
Cuento: conejito
soylaslolosla
 
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y DiversidadProyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
extensionface
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍAEQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
Alexis Guzmán Gómez
 
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas ModernosProyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
extensionface
 

Destacado (14)

Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
Foro realidad de la orientación en la Educación Media y Técnica Venezolana. P...
 
Quelques conseils
Quelques conseilsQuelques conseils
Quelques conseils
 
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de ReyesPrograma de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
Programa de Protección y Desarrollo Estudiantil. Profesora Axa de Reyes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Herramientas web 2,0 en la educacion
Herramientas web 2,0 en la educacionHerramientas web 2,0 en la educacion
Herramientas web 2,0 en la educacion
 
Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...
Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...
Experiencia educativa Media General desde las funciones del Orientador. Profe...
 
Efoma Timothy CV
Efoma Timothy CVEfoma Timothy CV
Efoma Timothy CV
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
 
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimediaDireccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
Direccion, plano, textura y movimiento en el diseño multimedia
 
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia EducativaProyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
 
Cuento: conejito
Cuento: conejitoCuento: conejito
Cuento: conejito
 
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y DiversidadProyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
 
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍAEQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
EQUILIBRIO, CONTRASTE Y ARMONÍA
 
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas ModernosProyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
 

Similar a El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIALORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
TERCERCICLOTIC
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
YokariOSayuri1
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
Emperatriz09
 
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptxUD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
anyg79
 
El Curriculo Nacional Bolivariano
El Curriculo Nacional BolivarianoEl Curriculo Nacional Bolivariano
El Curriculo Nacional Bolivarianochelo2504
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
marwin colina
 
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovoManual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovonatytolo1
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Gabb Núñez Lara
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1adrycepeda
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1adrycepeda
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
Juan Gomez
 
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007lgrsoto
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
Ma Esther Cruz Bermúdez
 
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
Victor Aranda
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Flor Fortuna
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilMarta Montoro
 

Similar a El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica (20)

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIALORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
 
736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
291121 Sistematización EdLDD.pptx
291121 Sistematización EdLDD.pptx291121 Sistematización EdLDD.pptx
291121 Sistematización EdLDD.pptx
 
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptxUD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
 
El Curriculo Nacional Bolivariano
El Curriculo Nacional BolivarianoEl Curriculo Nacional Bolivariano
El Curriculo Nacional Bolivariano
 
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
Construcción de una estrategía de mediación propiciadora de cambios en la cul...
 
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovoManual conceptos-y-herramientas-ovo
Manual conceptos-y-herramientas-ovo
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
 
1 clase
1 clase1 clase
1 clase
 
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
Tutoria y orientacion educagiva feb.2007
 
Presentacion Taller
Presentacion   TallerPresentacion   Taller
Presentacion Taller
 
Taller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y TutoríaTaller- Orientación y Tutoría
Taller- Orientación y Tutoría
 
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
 
Tipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióNTipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióN
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
 

Más de extensionface

Servicio Comunitario, desde la Dirección de Extensión y Relaciones Interinsti...
Servicio Comunitario, desde la Dirección de Extensión y Relaciones Interinsti...Servicio Comunitario, desde la Dirección de Extensión y Relaciones Interinsti...
Servicio Comunitario, desde la Dirección de Extensión y Relaciones Interinsti...
extensionface
 
Reunión Consejo de Extensión 20 de marzo de 2017
Reunión Consejo de Extensión 20 de marzo de 2017Reunión Consejo de Extensión 20 de marzo de 2017
Reunión Consejo de Extensión 20 de marzo de 2017
extensionface
 
Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017
Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017
Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017
extensionface
 
Proyectos Departamento de Ciencias Sociales
Proyectos Departamento de Ciencias SocialesProyectos Departamento de Ciencias Sociales
Proyectos Departamento de Ciencias Sociales
extensionface
 
Proyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de OrientaciónProyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de Orientación
extensionface
 
Proyectos Departamento de Matemática y Física
Proyectos Departamento de Matemática y FísicaProyectos Departamento de Matemática y Física
Proyectos Departamento de Matemática y Física
extensionface
 
Proyectos Departamento de Lengua y Literatura
Proyectos Departamento de Lengua y LiteraturaProyectos Departamento de Lengua y Literatura
Proyectos Departamento de Lengua y Literatura
extensionface
 
Proyectos Departamento de Informática
Proyectos Departamento de InformáticaProyectos Departamento de Informática
Proyectos Departamento de Informática
extensionface
 
Proyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas
Proyectos Departamento de Ciencias PedagógicasProyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas
Proyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas
extensionface
 
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVOPROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
extensionface
 
La orientación y la transformación curricular. Profesor Julio González
La orientación y la transformación curricular. Profesor Julio GonzálezLa orientación y la transformación curricular. Profesor Julio González
La orientación y la transformación curricular. Profesor Julio González
extensionface
 
Foro: Ciclo de preguntas y respuestas
Foro: Ciclo de preguntas y respuestasForo: Ciclo de preguntas y respuestas
Foro: Ciclo de preguntas y respuestas
extensionface
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
extensionface
 
Consejo Ampliado de Extensión 11 de diciembre de 2015
Consejo Ampliado de Extensión 11 de diciembre de 2015Consejo Ampliado de Extensión 11 de diciembre de 2015
Consejo Ampliado de Extensión 11 de diciembre de 2015
extensionface
 

Más de extensionface (14)

Servicio Comunitario, desde la Dirección de Extensión y Relaciones Interinsti...
Servicio Comunitario, desde la Dirección de Extensión y Relaciones Interinsti...Servicio Comunitario, desde la Dirección de Extensión y Relaciones Interinsti...
Servicio Comunitario, desde la Dirección de Extensión y Relaciones Interinsti...
 
Reunión Consejo de Extensión 20 de marzo de 2017
Reunión Consejo de Extensión 20 de marzo de 2017Reunión Consejo de Extensión 20 de marzo de 2017
Reunión Consejo de Extensión 20 de marzo de 2017
 
Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017
Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017
Reunión Consejo de Extensión 8 de febrero de 2017
 
Proyectos Departamento de Ciencias Sociales
Proyectos Departamento de Ciencias SocialesProyectos Departamento de Ciencias Sociales
Proyectos Departamento de Ciencias Sociales
 
Proyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de OrientaciónProyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de Orientación
 
Proyectos Departamento de Matemática y Física
Proyectos Departamento de Matemática y FísicaProyectos Departamento de Matemática y Física
Proyectos Departamento de Matemática y Física
 
Proyectos Departamento de Lengua y Literatura
Proyectos Departamento de Lengua y LiteraturaProyectos Departamento de Lengua y Literatura
Proyectos Departamento de Lengua y Literatura
 
Proyectos Departamento de Informática
Proyectos Departamento de InformáticaProyectos Departamento de Informática
Proyectos Departamento de Informática
 
Proyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas
Proyectos Departamento de Ciencias PedagógicasProyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas
Proyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas
 
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVOPROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
PROYECTOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
 
La orientación y la transformación curricular. Profesor Julio González
La orientación y la transformación curricular. Profesor Julio GonzálezLa orientación y la transformación curricular. Profesor Julio González
La orientación y la transformación curricular. Profesor Julio González
 
Foro: Ciclo de preguntas y respuestas
Foro: Ciclo de preguntas y respuestasForo: Ciclo de preguntas y respuestas
Foro: Ciclo de preguntas y respuestas
 
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor HernándezProceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
Proceso de transformacion curricular. Profesora Sor Hernández
 
Consejo Ampliado de Extensión 11 de diciembre de 2015
Consejo Ampliado de Extensión 11 de diciembre de 2015Consejo Ampliado de Extensión 11 de diciembre de 2015
Consejo Ampliado de Extensión 11 de diciembre de 2015
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica

  • 1. LA ORIENTACIÓN Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ORIENTADOR Dra.(Ed) Alida Malpica Universidad de Carabobo
  • 2.
  • 3. Aplicabilidad desde la Diversidad Enfoques Diversas Concepciones Dificultad definirla Orientación en Venezuela Formalidad de las acciones Nacimiento Antiguedad y Pensadores Platón, Sócrates Carlomagno Beck Locke Siglo XX, en Estados Unidos Orientación vocacional con la obra póstuma de Parsons en 1906. Rogers (1961) Europa: Davis Orientación Educativa (1913). Venezuela: 1936 Institucionaliza 1963 Cuatro períodos: 1.Creación de instituciones, servicios y programas (1936- 1962). 2. Institucionalización de la Orientación y el inicio de servicios de atención (1962-1967). 3.Cambios de estructuras y la formación de orientadores (1967- 1979). 4.Cambios curriculares, el programa de orientación oficial y las nuevas políticas educativas (1979-2006). Proceso, Disciplina, Servicio y Profesión. Prescriptivo, basado en los modelos médico–psiquiátrico Perceptivas, fenomenológicas y existenciales, hasta llegar a la Posición humanista “consultoría” y “asesoramiento”. Lugar Sociedad. Educación Potencialidad del ser humano Usar talentos. Vivir menos tensión Neutralidad en la naturaleza del hombre
  • 4. Modelos de Intervención Reformas Educativas Funciones Roles Actividades Areas de Acción Remedial Preventivo De Desarrollo Institución Familia Comunidad 1980 1995 1999 Educativa Vocacional Personal Social Familiar Asesor-consultor Funciones de planificación, coordinación, asesoramiento, facilitador y de investigación. Modelo Clínico Modelo de programas Modelo de Consulta EDUCACIÓN PARA TODOS Reto, Compromiso y transformación Educación integral y de calidad para todos La Práctica Orientadora desde la experiencia vivida 1979: Modelo de intervención Psicologista, Asistencial remedial. resolución de problemas. 1984: asesoría y consulta. Trabajo grupal 1992: Prevención y desarrollo. Hora de orientación. Formación equipos. 1998 -2001: Currículo Básico Nacional. Cambio práctica orientadora. Proyectos de orientación.
  • 5. DOCUMENTOS OFICIALES: Constitución, Leyes, Reglamentos, Políticas, Modelos, Currículo Ser y Deber Ser de la Orientación Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos: Art. 102, Art.103, Art. 108 Ley Orgánica de Educación (1980) Título I, Disposiciones Fundamentales Art. 6 Capitulo II De la Educación prescolar Art.20 , Capítulo III De la Educación Básica Art. 21 Modelo Normativo de Educación Básica (1987) Responsabilidad de los servicios de apoyo técnico. Programa de Orientación Programa Nacional de Orientación (1993) Atención Preventiva y Asistencial Currículo Básico Nacional (1997) Centrado en la Escuela, dinámico, flexible y abierto Perfil de competencias del egresado Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998) LOPNA Capítulo II Políticas y programas Art. 124, Art. 202 Política de Protección y Desarrollo Estudiantil (1999) Promoción, Prevención y Asistencia, Disminuir Factores de Riesgos, Equipo de Especialistas
  • 6. Desarrollar el potencial creativo de cada ser y el pleno ejercicio de la personalidad Formación integral y holística del educando Redimensionar el hecho educativo como un proceso Interactivo- constructivo Creación de Instituciones y Servicios de Orientación Cumplir funciones de exploración y Orientación La acción de la Orientación es preventiva y de intervención Incorporación de la familia y comunidad Responsabilidad compartida Puntos de Encuentro DOCUMENTOS OFICIALES y NO OFICIALES
  • 7. 1981: I Encuentro Nacional de Orientadores (Rubio- Estado Táchira). 17 Junio día del Orientador 1983: Institucionalizado por Resolución 11 del Ministerio de Educación, 01 Junio 1984: Elaboración del primer Código de Ética de los Profesionales de la Orientación (Estado Zulia) 1994: Formación de Comisión Nacional (Estado Miranda) 1995: Aprobado Reglamento del Ejercicio de la Orientación (Estado Monagas) 1996: Se funda la Federación de Asociaciones Venezolana de Orientadores – FAVO - (Estado Trujillo)
  • 8. ENCUENTROS NACIONALES DE ORIENTADORES Comprensión y constancia para el Joven de hoy, hombre del mañana Orientador, el trabajo consciente y organizado es la base de tu proyección Hagamos el pensamiento de Bolivar nuestra primera guía de acción Unamos nuestros esfuerzos en pro de la integración Consagremos en la acción nuestro esfuerzo creadorCompartiendo experiencia lograremos ser agentes de cambio Orientación símbolo de proyección en todas sus dimensiones Orientando a la familia y uniendo nuestros esfuerzos, lograremos un mundo donde reinará la paz y el amor será verdad Actitud reflexiva, acción participativa Asesorar grupos sociales genera cambios que llevan al éxito Afiancemos los valores en los niños a través de la familia y la escuela Orientación luz permanente, proyección hacia el futuro Eres parte de este compromiso Esfuerzo – Integración - Amor Cambios – Experiencias - Compromiso Acción Proyección Valores 23 Encuentros 1981 - 2003
  • 9. Un encuentro que une espiritualmente a Venezuela Los Orientadores unidos en el Delta por una educación de calidad Desde esta tierra mágica rescatemos la dignidad del orientador ENCUENTROS NACIONALES DE ORIENTADORES Juntos hacia el fortalecimiento de la dignidad humana Hacia la integración. Organización y desempeño eficaz y eficiente en pro de la educación venezolana La Orientación prioridad en la Venezuela de hoy Un liderazgo efectivo genera una integración verdadera Todos unidos con amor hacia una Orientación integral La crisis es vulnerable, emprendamos juntos el vuelo con fe, amor y trabajo Orientador sembrador de semillas con bondad y amor ayúdalas a crecer Unión – Amor - Fe DignidadUnión - Prioridad Integración Educación efectiva
  • 10.
  • 11. REPENSAR LA PRÁCTICA ORIENTADORA REPENSAR LA ORIENTACIÓN CON PARTICIPACIÓN ACTIVA, HACIA NUEVOS CONTEXTOS SOCIALES, EN UN MARCO REFLEXIVO, SOCIAL, CULTURAL Y ARMÓNICO.
  • 13. Establece los parámetro del DEBER SER profesional de la Orientación, regulando su actuación en el desempeño de la misión orientadora ´ Garantiza la eficiencia, eficacia y efectividad profesional Especifica las Areas: Personal social – social – familiar, académica, vocacional, laboral y la recreativa – comunitaria. Ubica los roles según las áreas y contextos: mediador, asesor, promotor o interventor, consultor e investigador. Menciona las diversas funciones: Diagnóstica, Diseña- ejecuta y evalúa programas, facilita y estimula conductas sanas y productiva. Genera investigaciones. Promueve el desarrollo y adaptación del individuo. Asesora a a persona e instituciones. Diseña Actividades de prevención y crecimiento del individuo.
  • 14. El Sistema Nacional de Orientación (S.N.O.) es un conjunto orgánico integrador de políticas y servicios de orientación destinados al pleno desarrollo de la persona y de su potencial creador desde las realidades de una sociedad plural, diversa, y pluri-étnica. Regula, organiza, promueve, integra y fortalece el desarrollo de programas, planes y servicios de orientación, que ya existen en forma desarticulada y dispersas en diversas instituciones y comunidades en los ámbitos local, regional y nacional, y creando aquellos que se estimen como necesarios. Asume los retos del apoyo de los procesos de formación del ciudadano caracterizado por valores propios del humanismo, solidaridad, participación protagónica, co-responsabilidad, sentimiento de pertenencia, sentido de patria y una profunda convicción ecológica. .
  • 15. DOCUMENTOS OFICIALES: Constitución, Leyes y Reglamentos, Contratos Ser y Deber Ser de la Orientación Contrato Colectivo de los Trabajadores de la Educación Dependientes del M.E.D Aprobación de la Cláusula 30 (2004) Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (2009) Capítulo VI de los derechos Culturales y Educativos Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (2003) Título I Disposiciones Generales Art. 6 Capítulo II De los Planteles, Cátedras y Servicios Educativos ART. 79 Propuesta de Ley Para el estudio de la Ley Orgánica de Educación (2005) Título II Capítulo I Disposiciones Generales Educación Bolivariana Art. 15 Art. 16 Capítulo III Niveles del Sistema Educativo Bolivariano Art. 50 Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) Capítulo II Políticas, programas y proyectos (2007) - (2012) Art. 124 Lineamientos del Programa Nacional de Orientación y de las Políticas de Protección y Desarrollo Estudiantil (2011)
  • 16. EVENTOS CIENTÍFICOS EN VENEZUELA JornadasCongresos Investigación (1994-1996-1999) Presentar producciones Promover investigación Actualización áreas de acción Líneas de Investigación Búsqueda Nuevos paradigmas Internacionales (1998-2000-2002-2004-2010-2012) Revisión de modelos Cambios de postura relación ayuda Crear nuevos escenarios Propuesta de creación Red latino- americana de Orientación. Certificación Orientación Vocacional Nacionales (2004-2005-2006-2007-2008-2009-2010-2011-2012-2013) Posturas sobre la formación de orientadores Incorporación de modelos de Inclusión Social Aprobación Ley Ejercicio Profesional Orientación Conocimiento estándares de competencia y acreditación. Red de formadores Cumplimiento resolución 30 Certificación de Orientadores Orientación (2000-2002- 2010) Reforma Curricular Creación Proyectos Pedagógicos Presentación Código de Ética Situación de la Mención Orientación
  • 17. MEDIADOR (A) ASESOR (A) CONSULTOR(A) PROMOTOR(A ) INTERVENTOR (A) PLANIFICADOR (A) INVESTIGADOR(A)
  • 18. • Basamento teórico en el modelo humanista • Prevención y desarrollo • Lineamientos del Programa Nacional de Orientación y de las Políticas de Protección y Desarrollo Estudiantil • Equipos Interdisciplinarios • incorporación de docentes, padres y Representantes al proceso • Proyección hacia la comunidad, Distrito Escolar y País • Se Requiere de estrategias interactivas
  • 19. 2001: Aprobación del Código de Ética del profesional de la Orientación (Estado Portuguesa) 2003: Nombramiento de comisión para la elaboración del proyecto de Ley del Ejercicio de la Orientación en Venezuela (Estado Amazonas) 2005: II Congreso Interdisciplinario de Orientación (Estado Táchira) Se dio a conocer los estándares de competencia y acreditación. La presentación de la Comisión Internacional de Consejeros (NBCC) Aprobación en asamblea del Proyecto de Ley del Ejercicio del profesional de la Orientación 2006: III Congreso Interdisciplinario de Orientación (Estado Carabobo) Formación de la Red Latinoamericana de Orientadores
  • 20. 2007: IV Congreso Interdisciplinario de Orientación (Estado Falcón) Relanzamiento de la Orientación en Venezuela. 2008- 2009- 2010: Sistema Nacional de Orientadores (Mesa Técnica) Certificación de los primeros Orientadores de Venezuela (Estado Zulia) 2011- 2012: Potenciación nuevas áreas de desarrollo, Intercambio Científico 2013: Organización X Congreso Interdisciplinario Orientación . (Barinas). 2014: Organización XI Congreso Interdisciplinario Orientación (Trujillo) 2015: Participación y organización XII Congreso Interdisciplinario Orientación (Anzoátegui) 2016: Organización XIII Congreso Interdisciplinario Orientación (Apure)
  • 21.
  • 22. PLANIFICADOR INVESTIGADOR PROMOTOR SOCIAL AGENTE FORMADOR INTERVENTOR SOCIAL Poseer un amplio sentido de pertenencia e identidad social, proyectarse hacia la comunidad, desarrollar proyectos comunitarios. Mantener relaciones dinámicas e interactiva. Integrar la familia – la escuela – la comunidad. Contribuir con la participación ciudadana. Promoción del Desarrollo endógeno. MOSTRARSE COMO LA PERSONA MAS CALIFICADA Y NECESARIA PARA UNA ACTIVIDAD
  • 23. POSEER COMPETENCIAS PROFESIONALES Y PERSONALES: • Desarrollo científico académico • Talento humano • Dominio comunicacional • Tecnológico • Liderazgo organizacional • Coordinación • Investigación DIRIGIR SU ACCIÓN HACIA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN USO DE ESTRATEGIAS INTERACTIVAS PROYECTARSE EN DISTINTAS FORMAS Y DIRECCIONES ACTUALIZARSE AVANCES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
  • 24. • Es reciente y se cuenta con pocas experiencias • Se han experimentado cambios en la educación y en la Orientación: uso para corrección automatizadas de pruebas y en programas interactivos. • Estas cumplen varias funciones: información escolar y profesional, como herramienta para el diagnóstico, de gestión y administración. • Internet se ha convertido en uno de los medios más significativos, encontramos “Educaweb”. Constituye uno de los portales dedicados a la Orientación y asesoramiento. Poca investigación de las TIC y formación tecnológica
  • 25. Se detectó que solo un 50 % de los orientadores utiliza algún programa de computación, al igual que la participación en experiencias de orientación vocacional, personal social y familiar. Más de un 60 % tiene limitaciones en la aplicación de programas, sienten el apoyo que les brinda y necesitan usar la computadora. Un 62 % reveló que sienten la necesidad de actualizarse en las nuevas tecnologías. Solo un 18 % ha realizado cursos sobre la computadora y un 70 % tiene limitaciones en las herramientas que ofrece internet. Por otro lado a pesar que existe un 46 % que siente ansiedad hacia su manejo y un 25 % sienten miedo al usarla; entre el 50 % y 60 % les gusta utilizar las herramientas que tiene internet y la usan de manera recreativa, académica y mantenerse informado.
  • 26. - Reactivar la Asociación de Orientadores del Estado Carabobo (ASORECA) - Reincorporación Mesa Técnica Magisterial Revisión Propuesta del Programa Nacional de Formación en Educación (PNFEO) - Profesionalización - Programa de actualización. - Certificación FAVO – NCC Venezuela: Reconocimiento de méritos otorgado por pares agremiados en FAVO en conjunto con aliados internacionales para asegurar, avalar y hacer visible públicamente la capacidad y excelencia profesional basada en la productividad intelectual y praxis competente e n los servicios de orientación y en la actualización permanente de orientadores y orientadoras.
  • 27. – Desarrollar alianzas – Identificar recursos – Fomentar el desarrollo del liderazgo – Colaborar con la profesionalización – NBCC-I colabora con los expertos locales en el proceso de la creación de la certificación – Todo profesional de la Orientación certificado ha cumplido con requisitos y méritos académicos, científicos y de servicios basados en estándares nacionales que son similares, comparables y trasladables al campo internacional de la Orientación. 27 NBCC - FAVONBCC - FAVO InternationalInternational
  • 28. PERSONAS CAPACES DE SINERGIZAR SER ENTE ACTIVO LIDERAZGO TOMAR DECISIONES