SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Bases y generalidadesBases y generalidades
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Proceso de tabulacionProceso de tabulacion ::
 Detallar las variables identificadasDetallar las variables identificadas y que serany que seran
objeto de estudio, según la definicion de variables yobjeto de estudio, según la definicion de variables y
los instrumentos elaborados.los instrumentos elaborados.
 Determinar las variablesDeterminar las variables que ameritan ser analizadasque ameritan ser analizadas
individualmente o presentadas en cuadros simples deindividualmente o presentadas en cuadros simples de
una variable, según los objetivos y las hipotesis.una variable, según los objetivos y las hipotesis.
 Determinar las variables que deben entrecruzarse,Determinar las variables que deben entrecruzarse,
según los objetivos y las hipotesis.según los objetivos y las hipotesis.
 EsquematizarEsquematizar , en los casos que lo ameriten, el, en los casos que lo ameriten, el
cuadro paracuadro para determinar la posibilidad del cruce dedeterminar la posibilidad del cruce de
variablesvariables , según el numero de estas que deban, según el numero de estas que deban
relacionarse y las escalas de clasificacion orelacionarse y las escalas de clasificacion o
categorias de analisis.categorias de analisis.
 Hacer el listado de los cuadros que deberanHacer el listado de los cuadros que deberan
representarse-representarse-
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
objetivoobjetivo hipotesishipotesis variablesvariables Cruce deCruce de
variablesvariables
1-determinar los1-determinar los
factoresfactores
condicionantescondicionantes
basicos de labasicos de la
madre quemadre que
condicionan elcondicionan el
cuidadocuidado
dependiente deldependiente del
niñoniño
Los factoresLos factores
condicionantescondicionantes
basicos de labasicos de la
madremadre
condicionan elcondicionan el
cuidadocuidado
dependiente deldependiente del
niñoniño
EscolaridadEscolaridad
Edad.Edad.
Estado civilEstado civil
Numero de hijosNumero de hijos
Escolaridad/edadEscolaridad/edad
Estado civilEstado civil
/edad/edad
Numero deNumero de
hijos/escolaridadhijos/escolaridad
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Una ves que se recolecta la informacion seUna ves que se recolecta la informacion se
puede comenzar el procesamiento ypuede comenzar el procesamiento y
analisis de la informacion cuyo fin es:analisis de la informacion cuyo fin es:
Reducir-resumir-organizar-evaluar-Reducir-resumir-organizar-evaluar-
interpretar-y comunicar la informacion .interpretar-y comunicar la informacion .
Consiste en procesar los datos dispersosConsiste en procesar los datos dispersos
desordenados e individuales, obtenidosdesordenados e individuales, obtenidos
de la poblacion bajo estudio, durante elde la poblacion bajo estudio, durante el
trabajo de campo y tiene como finalidadtrabajo de campo y tiene como finalidad
generar los resultados.generar los resultados.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
El procesamiento y analisis de laEl procesamiento y analisis de la
informacion requiere un pensamientoinformacion requiere un pensamiento
logico, y saber que estadistica se necesitalogico, y saber que estadistica se necesita
en diferentes situaciones.en diferentes situaciones.
El procesamiento puede hacerse al mismoEl procesamiento puede hacerse al mismo
tiempo que se recolecta la informacion ytiempo que se recolecta la informacion y
tiene varios momentos.tiene varios momentos.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Momentos del proceso :Momentos del proceso :
Procesamiento de la informacion :Procesamiento de la informacion :
 Ordenamiento de la informacion .Ordenamiento de la informacion .
 Revision y depuracion de la informacion .Revision y depuracion de la informacion .
 Captura de la informacion .Captura de la informacion .
 Verificacion de la calidad de informacion .Verificacion de la calidad de informacion .
 Analisis e interpretacion de los datos.Analisis e interpretacion de los datos.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Tecnicas para el analisis de la informacionTecnicas para el analisis de la informacion analisis de una solaanalisis de una sola
variablevariable
TecnicaTecnica
estadisticaestadistica
definiciondefinicion ejemploejemplo Interpretacion/tecnicasInterpretacion/tecnicas
DistribucionDistribucion
dede
frecuenciafrecuencia
Arreglo sistematico de valoresArreglo sistematico de valores
numericos ordenados de mayornumericos ordenados de mayor
a menora menor
P f %P f %
15 3 17,615 3 17,6
16 216 2
11,811,8
Puede utilizarse paraPuede utilizarse para
cualquier tipo de variablecualquier tipo de variable
numerica o cualitativa.numerica o cualitativa.
Medidas deMedidas de
tendenciatendencia
centralcentral
Media-Equivale a la suma de losMedia-Equivale a la suma de los
valores divididos entre el totalvalores divididos entre el total
de casos-de casos-
Mediana punto de la escalaMediana punto de la escala
donde el 50% de los valoresdonde el 50% de los valores
estan por arriba y el 50% de losestan por arriba y el 50% de los
valores esta por abajo.valores esta por abajo.
-modo-tendencia central mas-modo-tendencia central mas
frecuentefrecuente
1-2-3-4-5-5-5-6-6-1-2-3-4-5-5-5-6-6-
7-7-
Modo: 5Modo: 5
1-2-3-3-4-5-6-7-8-1-2-3-3-4-5-6-7-8-
9-9-
Mediana 4,5Mediana 4,5
1+2+3+3+4+5+6+1+2+3+3+4+5+6+
7+8+97+8+9
48/10: 4,848/10: 4,8
Se deben buscar lasSe deben buscar las
similitudes y diferenciassimilitudes y diferencias
entre los valores.Cual daentre los valores.Cual da
mejor idea de cómo es elmejor idea de cómo es el
grupo.grupo.
VariabilidadVariabilidad Rango: distancia entre el valorRango: distancia entre el valor
maximo y el valor minimo-maximo y el valor minimo-
Desvio standarDesvio standar
1-2-3-4-5-6-7-8-9-1-2-3-4-5-6-7-8-9- Indica la dispersion de losIndica la dispersion de los
datosdatos
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Analisis cualitativo:Analisis cualitativo:
Es una actividad que se realiza sobre textos queEs una actividad que se realiza sobre textos que
son el resultado de producciones- acciones oson el resultado de producciones- acciones o
experiencias, que configuran el lenguajeexperiencias, que configuran el lenguaje
humano.humano.
Este tipo de analisis no es lineal, y es menosEste tipo de analisis no es lineal, y es menos
estandarizado y depende menos de formulasestandarizado y depende menos de formulas
matematicasmatematicas
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
El objetivo general del analisis cualitativo esEl objetivo general del analisis cualitativo es
Organizar-sintetizar-dar estructura yOrganizar-sintetizar-dar estructura y
significado a los datos de la investigacion .significado a los datos de la investigacion .
Generalmente se hace la recoleccion yGeneralmente se hace la recoleccion y
analisis en forma simultanea, y noanalisis en forma simultanea, y no
secuencial, implicando el analisis unasecuencial, implicando el analisis una
actividad reflexiva, interpretativa, y teoricaactividad reflexiva, interpretativa, y teorica
de los datos.de los datos.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
La busqueda de categorias, patrones yLa busqueda de categorias, patrones y
conceptos se inicia en el momento en queconceptos se inicia en el momento en que
empieza la recoleccion de los datos, por loempieza la recoleccion de los datos, por lo
cual requiere revisar constantementecual requiere revisar constantemente
desde el problema, los objetivos, ladesde el problema, los objetivos, la
fundamentacion teorica, la hipotesis , lasfundamentacion teorica, la hipotesis , las
variables, a fin de ir mejorando lavariables, a fin de ir mejorando la
correlacion del analisis de la informacioncorrelacion del analisis de la informacion
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
El material debe ser organizado yEl material debe ser organizado y
clasificado por temas y subtemas,clasificado por temas y subtemas,
iniciandose con un plan general , siendoiniciandose con un plan general , siendo
su desarrollo modificado deacuerdo a lossu desarrollo modificado deacuerdo a los
resultados, y operando por ciclos a loresultados, y operando por ciclos a lo
largo de todo el proceso de investigacion ,largo de todo el proceso de investigacion ,
siendo concurrente a la recogida de datossiendo concurrente a la recogida de datos
y trabajando con los datosy trabajando con los datos
exhaustivamente.exhaustivamente.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Los propositos del analisis cualitativo son :Los propositos del analisis cualitativo son :
 Ordenar los datos.Ordenar los datos.
 OrganizarOrganizar las unidades, categorias , los temas, ylas unidades, categorias , los temas, y
patrones.patrones.
 ComprenderComprender en profundidad el contexto que rodeaen profundidad el contexto que rodea
los datos.los datos.
 DescribirDescribir las experiencias de las personaslas experiencias de las personas
estudiadas en su lenguaje y con sus expresiones.estudiadas en su lenguaje y con sus expresiones.
 Interpretar y evaluarInterpretar y evaluar unidades, categorias, temas yunidades, categorias, temas y
patrones.patrones.
 ExplicarExplicar contextos, situaciones, hechos, ycontextos, situaciones, hechos, y
fenomenos.fenomenos.
 GenerarGenerar preguntas de investigacion e hipotesis.preguntas de investigacion e hipotesis.
 ReconstruirReconstruir historiashistorias
 RelacionarRelacionar los resultados del analisis con la teorialos resultados del analisis con la teoria
fundamentada o construir una teoria.fundamentada o construir una teoria.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Objetivos del analisis cualitativo:Objetivos del analisis cualitativo:
Según sea el objeto de analisis los metodosSegún sea el objeto de analisis los metodos
pueden ser:pueden ser:
 De contenido.De contenido.
 De discurso.De discurso.
 De estructura cognitiva.De estructura cognitiva.
 De procesos interactivos.De procesos interactivos.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
lenguaje
Estructura
Comunicación
Cultura
linguistica contenido
proceso
cognitiva interactiva
Tipo
De
analisis
contenido discurso cognitivo interactivo
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
La especificacion de los objetivos es importante paraLa especificacion de los objetivos es importante para
seleccionar la forma de trabajar con los datos : descriptivos-seleccionar la forma de trabajar con los datos : descriptivos-
interpretativos-o de contratacion teorica.interpretativos-o de contratacion teorica.
 Objetivos descriptivosObjetivos descriptivos : identificacion de elementos y: identificacion de elementos y
exploracion de relaciones-descripcion de procesos-exploracion de relaciones-descripcion de procesos-
contextos-sistemas y personas.contextos-sistemas y personas.
 Objetivos interpretativosObjetivos interpretativos : se orientan a la comprension: se orientan a la comprension
del significadodel texto-accion o descubrimiento dedel significadodel texto-accion o descubrimiento de
patrones: desarrollar nuevos conceptos-reelaborarpatrones: desarrollar nuevos conceptos-reelaborar
conceptos existentes-identificar problemas-refinarconceptos existentes-identificar problemas-refinar
conocimientos explicar crear- generalizaciones- clasificar –conocimientos explicar crear- generalizaciones- clasificar –
comprender- la complejidad de los datos-comprender- la complejidad de los datos-
 Objetivos de contrastacion teorica: elaboracion –Objetivos de contrastacion teorica: elaboracion –
contrastacion – verificacion- generalizacion decontrastacion – verificacion- generalizacion de
teorias y postulados.teorias y postulados.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Procesos intelectuales que intervienenProcesos intelectuales que intervienen
en el análisis cualitativo :en el análisis cualitativo :
 ComprensiónComprensión : encontrar sentido a los datos.: encontrar sentido a los datos.
 SintesisSintesis: tamizar los datos y ensamblar las piezas.: tamizar los datos y ensamblar las piezas.
Al finalizar se puede enunciar generalizaciones.Al finalizar se puede enunciar generalizaciones.
 Teorizacion :Teorizacion : Implica la clasificacion sistematicaImplica la clasificacion sistematica
de los datos .El investigador formula explicacionesde los datos .El investigador formula explicaciones
alternas del fenomeno de interes.alternas del fenomeno de interes.
 Recontextualizacion :Recontextualizacion : desarrollar aun mas ladesarrollar aun mas la
teoria explorando la posibilidad de aplicarla a otrosteoria explorando la posibilidad de aplicarla a otros
entornos o gruposentornos o grupos
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Experiencias a nivel institucional o comunitario:Experiencias a nivel institucional o comunitario:
Integralidad
De la
Atencion
tratamiento
Monitoreo y seguimiento
Orientacion –
asesoria
Seguridad
alimentaria
Entorno familiar
Compromiso
comunitario
Educacion
diagnostico
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Ejemplo de redes:Ejemplo de redes:
Las redes configuran enlaces y muestranLas redes configuran enlaces y muestran
relaciones entre categorias y variablesrelaciones entre categorias y variables
.Sirven para describir los datos y facilitar.Sirven para describir los datos y facilitar
su clasificacion .su clasificacion .
Son sistemas de notacion que expresanSon sistemas de notacion que expresan
una ordenacion de categorias a cualquieruna ordenacion de categorias a cualquier
nivel de complejidad.nivel de complejidad.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
tuberculosis
embarazo
desempleo
Enfermedad
contagiosa
Sin permiso
Para
consulta
pobreza
Deficit
alimentario
S.I.D.A.
TUBERCULOSIS
ABANDONO
TRATAMIENTO
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Mapa conceptual: representan conceptosMapa conceptual: representan conceptos
que tienen las personas sobre un temaque tienen las personas sobre un tema
para mostrar las relaciones.para mostrar las relaciones.
Tiene un nivel Explicativo y se elabora enTiene un nivel Explicativo y se elabora en
base a 3 referencias :base a 3 referencias :
 idea nucleo-idea nucleo-
 perspectivas de accion yperspectivas de accion y
 razones.razones.
Tabulacion y analisisTabulacion y analisis
Razones Ideas nucleo perspectivas
Subordinacion
social de la
mujer
Concepto de
genero Como
Categoría
De análisis
Las ciencias sociales
Como explicacion del
fenomeno
Mujeres y hombres
conforman
la cosmovision
Particular de genero
Características que
definen a la mujer y
Al hombre de
Manera especial
Analisis deposibilidades-
expectativas-
oportunidades del hombre
y la mujer
Desigualdad-
exclusion
Discriminacion en
especial
De la mujer
La equidad como
concepto
Reconocimiento de
la valoracion del
trabajo de La mujer
Presencia de
estresores
Laborales sobrecarga
de Trabajo situaciones
Condiciones de
trabajo
síndrome de
bornout
Cambios genrenciales
Y laborales para la
Disminucion de estresores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2
AL Toke
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Jonny Calizaya
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
wendylinarez
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
Karla Ariza
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
Alejandra Camors
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de FrecuenciaDistribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
franciscoe71
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestra
fernandoalvarado
 
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
Reina Hadas
 
Clase 02. analisis descriptivo
Clase 02. analisis descriptivoClase 02. analisis descriptivo
Clase 02. analisis descriptivo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
Miguel Brunings
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Dyan Andres
 
términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.
Samuel Triana
 
Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.
jrmoncho
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
César Montiel
 
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
Darii Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo Estadistico
Muestreo EstadisticoMuestreo Estadistico
Muestreo Estadistico
 
Presentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticosPresentación de datos estadísticos
Presentación de datos estadísticos
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de FrecuenciaDistribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
 
Calculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La MuestraCalculo Del Tamaño De La Muestra
Calculo Del Tamaño De La Muestra
 
Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007Distribuciones Muestrales I ccesa007
Distribuciones Muestrales I ccesa007
 
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni1. estadistica y planificacion   prof gino giorgianni
1. estadistica y planificacion prof gino giorgianni
 
Clase 02. analisis descriptivo
Clase 02. analisis descriptivoClase 02. analisis descriptivo
Clase 02. analisis descriptivo
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.términos básicos de estadistica.
términos básicos de estadistica.
 
Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
 
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
 
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
 

Destacado

Estadistica: Analisis y Tabulacion
Estadistica: Analisis y TabulacionEstadistica: Analisis y Tabulacion
Estadistica: Analisis y Tabulacion
yadira Tinoco
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
ConsejoAmplioEstudiantil
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
tecnologia medica
 
Formas de presentar la información
Formas de presentar la informaciónFormas de presentar la información
Tabulación información cuestionario estudiantes
Tabulación  información cuestionario estudiantesTabulación  información cuestionario estudiantes
Tabulación información cuestionario estudiantes
Prometeoliberado
 
Curso investigación de mercados
Curso investigación de mercadosCurso investigación de mercados
Curso investigación de mercados
Enrico García Martínez
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Informacion final
Informacion finalInformacion final
Informacion final
Toño Garcia
 
Informe tabulación encuesta
Informe tabulación encuestaInforme tabulación encuesta
Informe tabulación encuesta
Ernestina Sandoval
 
Tabulacion de informacion en spss y excel
Tabulacion de informacion en spss y excelTabulacion de informacion en spss y excel
Tabulacion de informacion en spss y excel
Cady Paola Saavedra
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
Ramon Aragon
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
Grupo 1
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
gracielaaimo
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
zoilamoreno
 
Lean101
Lean101Lean101
Lean101
Ury Sarabia
 

Destacado (20)

Estadistica: Analisis y Tabulacion
Estadistica: Analisis y TabulacionEstadistica: Analisis y Tabulacion
Estadistica: Analisis y Tabulacion
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
Formas de presentar la información
Formas de presentar la informaciónFormas de presentar la información
Formas de presentar la información
 
Tabulación información cuestionario estudiantes
Tabulación  información cuestionario estudiantesTabulación  información cuestionario estudiantes
Tabulación información cuestionario estudiantes
 
Curso investigación de mercados
Curso investigación de mercadosCurso investigación de mercados
Curso investigación de mercados
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Informacion final
Informacion finalInformacion final
Informacion final
 
Informe tabulación encuesta
Informe tabulación encuestaInforme tabulación encuesta
Informe tabulación encuesta
 
Tabulacion de informacion en spss y excel
Tabulacion de informacion en spss y excelTabulacion de informacion en spss y excel
Tabulacion de informacion en spss y excel
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
Lean101
Lean101Lean101
Lean101
 

Similar a Tabulacion y analisis

TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
Generación ConCiencia
 
Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)
Analia Aguirre
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
Evelyng Lorena Guillèn MOreno
 
analizis cuantitativo de datos
analizis cuantitativo de datosanalizis cuantitativo de datos
analizis cuantitativo de datos
Ponys Jsm
 
Copia de taller 2.pptx
Copia de taller 2.pptxCopia de taller 2.pptx
Copia de taller 2.pptx
adeladelgado3
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
anaeugnibu
 
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Angelica
AngelicaAngelica
Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3
Diseno Profesional
 
Separata estadistica general - aula virtual
Separata   estadistica general - aula virtualSeparata   estadistica general - aula virtual
Separata estadistica general - aula virtual
Michael Cabrera
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Enfoque cuantitativo ITSF
Enfoque cuantitativo ITSFEnfoque cuantitativo ITSF
Fi u5 a1_masi_analisisdedatos
Fi u5 a1_masi_analisisdedatosFi u5 a1_masi_analisisdedatos
Fi u5 a1_masi_analisisdedatos
Mariangel Salazar
 
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
JessicaGomez466035
 
Resumen tarea 1
Resumen tarea 1Resumen tarea 1
Resumen tarea 1
AnthonyRodriguez213
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
AliardoTorres
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
kjota11
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma GarciaTrabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma Garcia
guest35a97b
 
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
T R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I AT R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I A
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
guest35a97b
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO  DE CAMPOTRABAJO  DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
guest35a97b
 

Similar a Tabulacion y analisis (20)

TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
TERCER CICLO DE FORMACIÓN A MAESTROS GEN, SESIÓN 1
 
Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)Clase4 investigación cuantitativa (1)
Clase4 investigación cuantitativa (1)
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
analizis cuantitativo de datos
analizis cuantitativo de datosanalizis cuantitativo de datos
analizis cuantitativo de datos
 
Copia de taller 2.pptx
Copia de taller 2.pptxCopia de taller 2.pptx
Copia de taller 2.pptx
 
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
Paradigma de-investig-cuanti-cualitativa-2005
 
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
Paradigmas_en_investigación_cuantitativa_cualitativa_2005
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3
 
Separata estadistica general - aula virtual
Separata   estadistica general - aula virtualSeparata   estadistica general - aula virtual
Separata estadistica general - aula virtual
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Enfoque cuantitativo ITSF
Enfoque cuantitativo ITSFEnfoque cuantitativo ITSF
Enfoque cuantitativo ITSF
 
Fi u5 a1_masi_analisisdedatos
Fi u5 a1_masi_analisisdedatosFi u5 a1_masi_analisisdedatos
Fi u5 a1_masi_analisisdedatos
 
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdfTRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGÍA.pdf
 
Resumen tarea 1
Resumen tarea 1Resumen tarea 1
Resumen tarea 1
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Trabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma GarciaTrabajo De Campo De Poma Garcia
Trabajo De Campo De Poma Garcia
 
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
T R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I AT R A B A J O  D E  C A M P O  D E  P O M A  G A R C I A
T R A B A J O D E C A M P O D E P O M A G A R C I A
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO  DE CAMPOTRABAJO  DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 

Más de metdelainvestigacionuces

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
metdelainvestigacionuces
 
Objeto de estudio fundamentacion teorica
Objeto de estudio fundamentacion teoricaObjeto de estudio fundamentacion teorica
Objeto de estudio fundamentacion teorica
metdelainvestigacionuces
 
Asis investigacion accion -
Asis investigacion accion -Asis investigacion accion -
Asis investigacion accion -
metdelainvestigacionuces
 
Ejemp. casos y control (2)
Ejemp. casos y control (2)Ejemp. casos y control (2)
Ejemp. casos y control (2)
metdelainvestigacionuces
 
Ejemplo 3
Ejemplo 3Ejemplo 3
Ejemp. cohorte
Ejemp. cohorteEjemp. cohorte
Ejemp. cohorte
metdelainvestigacionuces
 
Ejemp. casos y control
Ejemp. casos y controlEjemp. casos y control
Ejemp. casos y control
metdelainvestigacionuces
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
metdelainvestigacionuces
 
Investigacion en los servicios
Investigacion en los serviciosInvestigacion en los servicios
Investigacion en los servicios
metdelainvestigacionuces
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
Investigacion en los servicios
Investigacion en los serviciosInvestigacion en los servicios
Investigacion en los servicios
metdelainvestigacionuces
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
metdelainvestigacionuces
 
Construccion de datos
Construccion de datosConstruccion de datos
Construccion de datos
metdelainvestigacionuces
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
metdelainvestigacionuces
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
metdelainvestigacionuces
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
metdelainvestigacionuces
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
metdelainvestigacionuces
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Clase 1
Clase  1 Clase  1

Más de metdelainvestigacionuces (20)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Objeto de estudio fundamentacion teorica
Objeto de estudio fundamentacion teoricaObjeto de estudio fundamentacion teorica
Objeto de estudio fundamentacion teorica
 
Asis investigacion accion -
Asis investigacion accion -Asis investigacion accion -
Asis investigacion accion -
 
Ejemp. casos y control (2)
Ejemp. casos y control (2)Ejemp. casos y control (2)
Ejemp. casos y control (2)
 
Ejemplo 3
Ejemplo 3Ejemplo 3
Ejemplo 3
 
Ejemp. cohorte
Ejemp. cohorteEjemp. cohorte
Ejemp. cohorte
 
Ejemp. casos y control
Ejemp. casos y controlEjemp. casos y control
Ejemp. casos y control
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
 
Investigacion en los servicios
Investigacion en los serviciosInvestigacion en los servicios
Investigacion en los servicios
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
Investigacion en los servicios
Investigacion en los serviciosInvestigacion en los servicios
Investigacion en los servicios
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Construccion de datos
Construccion de datosConstruccion de datos
Construccion de datos
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Investigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de saludInvestigacion de servicios y sistemas de salud
Investigacion de servicios y sistemas de salud
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Clase 1
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Tabulacion y analisis

  • 1. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Bases y generalidadesBases y generalidades
  • 2. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Proceso de tabulacionProceso de tabulacion ::  Detallar las variables identificadasDetallar las variables identificadas y que serany que seran objeto de estudio, según la definicion de variables yobjeto de estudio, según la definicion de variables y los instrumentos elaborados.los instrumentos elaborados.  Determinar las variablesDeterminar las variables que ameritan ser analizadasque ameritan ser analizadas individualmente o presentadas en cuadros simples deindividualmente o presentadas en cuadros simples de una variable, según los objetivos y las hipotesis.una variable, según los objetivos y las hipotesis.  Determinar las variables que deben entrecruzarse,Determinar las variables que deben entrecruzarse, según los objetivos y las hipotesis.según los objetivos y las hipotesis.  EsquematizarEsquematizar , en los casos que lo ameriten, el, en los casos que lo ameriten, el cuadro paracuadro para determinar la posibilidad del cruce dedeterminar la posibilidad del cruce de variablesvariables , según el numero de estas que deban, según el numero de estas que deban relacionarse y las escalas de clasificacion orelacionarse y las escalas de clasificacion o categorias de analisis.categorias de analisis.  Hacer el listado de los cuadros que deberanHacer el listado de los cuadros que deberan representarse-representarse-
  • 3. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis objetivoobjetivo hipotesishipotesis variablesvariables Cruce deCruce de variablesvariables 1-determinar los1-determinar los factoresfactores condicionantescondicionantes basicos de labasicos de la madre quemadre que condicionan elcondicionan el cuidadocuidado dependiente deldependiente del niñoniño Los factoresLos factores condicionantescondicionantes basicos de labasicos de la madremadre condicionan elcondicionan el cuidadocuidado dependiente deldependiente del niñoniño EscolaridadEscolaridad Edad.Edad. Estado civilEstado civil Numero de hijosNumero de hijos Escolaridad/edadEscolaridad/edad Estado civilEstado civil /edad/edad Numero deNumero de hijos/escolaridadhijos/escolaridad
  • 4. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Una ves que se recolecta la informacion seUna ves que se recolecta la informacion se puede comenzar el procesamiento ypuede comenzar el procesamiento y analisis de la informacion cuyo fin es:analisis de la informacion cuyo fin es: Reducir-resumir-organizar-evaluar-Reducir-resumir-organizar-evaluar- interpretar-y comunicar la informacion .interpretar-y comunicar la informacion . Consiste en procesar los datos dispersosConsiste en procesar los datos dispersos desordenados e individuales, obtenidosdesordenados e individuales, obtenidos de la poblacion bajo estudio, durante elde la poblacion bajo estudio, durante el trabajo de campo y tiene como finalidadtrabajo de campo y tiene como finalidad generar los resultados.generar los resultados.
  • 5. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis El procesamiento y analisis de laEl procesamiento y analisis de la informacion requiere un pensamientoinformacion requiere un pensamiento logico, y saber que estadistica se necesitalogico, y saber que estadistica se necesita en diferentes situaciones.en diferentes situaciones. El procesamiento puede hacerse al mismoEl procesamiento puede hacerse al mismo tiempo que se recolecta la informacion ytiempo que se recolecta la informacion y tiene varios momentos.tiene varios momentos.
  • 6. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Momentos del proceso :Momentos del proceso : Procesamiento de la informacion :Procesamiento de la informacion :  Ordenamiento de la informacion .Ordenamiento de la informacion .  Revision y depuracion de la informacion .Revision y depuracion de la informacion .  Captura de la informacion .Captura de la informacion .  Verificacion de la calidad de informacion .Verificacion de la calidad de informacion .  Analisis e interpretacion de los datos.Analisis e interpretacion de los datos.
  • 7. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Tecnicas para el analisis de la informacionTecnicas para el analisis de la informacion analisis de una solaanalisis de una sola variablevariable TecnicaTecnica estadisticaestadistica definiciondefinicion ejemploejemplo Interpretacion/tecnicasInterpretacion/tecnicas DistribucionDistribucion dede frecuenciafrecuencia Arreglo sistematico de valoresArreglo sistematico de valores numericos ordenados de mayornumericos ordenados de mayor a menora menor P f %P f % 15 3 17,615 3 17,6 16 216 2 11,811,8 Puede utilizarse paraPuede utilizarse para cualquier tipo de variablecualquier tipo de variable numerica o cualitativa.numerica o cualitativa. Medidas deMedidas de tendenciatendencia centralcentral Media-Equivale a la suma de losMedia-Equivale a la suma de los valores divididos entre el totalvalores divididos entre el total de casos-de casos- Mediana punto de la escalaMediana punto de la escala donde el 50% de los valoresdonde el 50% de los valores estan por arriba y el 50% de losestan por arriba y el 50% de los valores esta por abajo.valores esta por abajo. -modo-tendencia central mas-modo-tendencia central mas frecuentefrecuente 1-2-3-4-5-5-5-6-6-1-2-3-4-5-5-5-6-6- 7-7- Modo: 5Modo: 5 1-2-3-3-4-5-6-7-8-1-2-3-3-4-5-6-7-8- 9-9- Mediana 4,5Mediana 4,5 1+2+3+3+4+5+6+1+2+3+3+4+5+6+ 7+8+97+8+9 48/10: 4,848/10: 4,8 Se deben buscar lasSe deben buscar las similitudes y diferenciassimilitudes y diferencias entre los valores.Cual daentre los valores.Cual da mejor idea de cómo es elmejor idea de cómo es el grupo.grupo. VariabilidadVariabilidad Rango: distancia entre el valorRango: distancia entre el valor maximo y el valor minimo-maximo y el valor minimo- Desvio standarDesvio standar 1-2-3-4-5-6-7-8-9-1-2-3-4-5-6-7-8-9- Indica la dispersion de losIndica la dispersion de los datosdatos
  • 8. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Analisis cualitativo:Analisis cualitativo: Es una actividad que se realiza sobre textos queEs una actividad que se realiza sobre textos que son el resultado de producciones- acciones oson el resultado de producciones- acciones o experiencias, que configuran el lenguajeexperiencias, que configuran el lenguaje humano.humano. Este tipo de analisis no es lineal, y es menosEste tipo de analisis no es lineal, y es menos estandarizado y depende menos de formulasestandarizado y depende menos de formulas matematicasmatematicas
  • 9. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis El objetivo general del analisis cualitativo esEl objetivo general del analisis cualitativo es Organizar-sintetizar-dar estructura yOrganizar-sintetizar-dar estructura y significado a los datos de la investigacion .significado a los datos de la investigacion . Generalmente se hace la recoleccion yGeneralmente se hace la recoleccion y analisis en forma simultanea, y noanalisis en forma simultanea, y no secuencial, implicando el analisis unasecuencial, implicando el analisis una actividad reflexiva, interpretativa, y teoricaactividad reflexiva, interpretativa, y teorica de los datos.de los datos.
  • 10. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis La busqueda de categorias, patrones yLa busqueda de categorias, patrones y conceptos se inicia en el momento en queconceptos se inicia en el momento en que empieza la recoleccion de los datos, por loempieza la recoleccion de los datos, por lo cual requiere revisar constantementecual requiere revisar constantemente desde el problema, los objetivos, ladesde el problema, los objetivos, la fundamentacion teorica, la hipotesis , lasfundamentacion teorica, la hipotesis , las variables, a fin de ir mejorando lavariables, a fin de ir mejorando la correlacion del analisis de la informacioncorrelacion del analisis de la informacion
  • 11. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis El material debe ser organizado yEl material debe ser organizado y clasificado por temas y subtemas,clasificado por temas y subtemas, iniciandose con un plan general , siendoiniciandose con un plan general , siendo su desarrollo modificado deacuerdo a lossu desarrollo modificado deacuerdo a los resultados, y operando por ciclos a loresultados, y operando por ciclos a lo largo de todo el proceso de investigacion ,largo de todo el proceso de investigacion , siendo concurrente a la recogida de datossiendo concurrente a la recogida de datos y trabajando con los datosy trabajando con los datos exhaustivamente.exhaustivamente.
  • 12. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Los propositos del analisis cualitativo son :Los propositos del analisis cualitativo son :  Ordenar los datos.Ordenar los datos.  OrganizarOrganizar las unidades, categorias , los temas, ylas unidades, categorias , los temas, y patrones.patrones.  ComprenderComprender en profundidad el contexto que rodeaen profundidad el contexto que rodea los datos.los datos.  DescribirDescribir las experiencias de las personaslas experiencias de las personas estudiadas en su lenguaje y con sus expresiones.estudiadas en su lenguaje y con sus expresiones.  Interpretar y evaluarInterpretar y evaluar unidades, categorias, temas yunidades, categorias, temas y patrones.patrones.  ExplicarExplicar contextos, situaciones, hechos, ycontextos, situaciones, hechos, y fenomenos.fenomenos.  GenerarGenerar preguntas de investigacion e hipotesis.preguntas de investigacion e hipotesis.  ReconstruirReconstruir historiashistorias  RelacionarRelacionar los resultados del analisis con la teorialos resultados del analisis con la teoria fundamentada o construir una teoria.fundamentada o construir una teoria.
  • 13. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Objetivos del analisis cualitativo:Objetivos del analisis cualitativo: Según sea el objeto de analisis los metodosSegún sea el objeto de analisis los metodos pueden ser:pueden ser:  De contenido.De contenido.  De discurso.De discurso.  De estructura cognitiva.De estructura cognitiva.  De procesos interactivos.De procesos interactivos.
  • 14. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis lenguaje Estructura Comunicación Cultura linguistica contenido proceso cognitiva interactiva Tipo De analisis contenido discurso cognitivo interactivo
  • 15. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis La especificacion de los objetivos es importante paraLa especificacion de los objetivos es importante para seleccionar la forma de trabajar con los datos : descriptivos-seleccionar la forma de trabajar con los datos : descriptivos- interpretativos-o de contratacion teorica.interpretativos-o de contratacion teorica.  Objetivos descriptivosObjetivos descriptivos : identificacion de elementos y: identificacion de elementos y exploracion de relaciones-descripcion de procesos-exploracion de relaciones-descripcion de procesos- contextos-sistemas y personas.contextos-sistemas y personas.  Objetivos interpretativosObjetivos interpretativos : se orientan a la comprension: se orientan a la comprension del significadodel texto-accion o descubrimiento dedel significadodel texto-accion o descubrimiento de patrones: desarrollar nuevos conceptos-reelaborarpatrones: desarrollar nuevos conceptos-reelaborar conceptos existentes-identificar problemas-refinarconceptos existentes-identificar problemas-refinar conocimientos explicar crear- generalizaciones- clasificar –conocimientos explicar crear- generalizaciones- clasificar – comprender- la complejidad de los datos-comprender- la complejidad de los datos-  Objetivos de contrastacion teorica: elaboracion –Objetivos de contrastacion teorica: elaboracion – contrastacion – verificacion- generalizacion decontrastacion – verificacion- generalizacion de teorias y postulados.teorias y postulados.
  • 16. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Procesos intelectuales que intervienenProcesos intelectuales que intervienen en el análisis cualitativo :en el análisis cualitativo :  ComprensiónComprensión : encontrar sentido a los datos.: encontrar sentido a los datos.  SintesisSintesis: tamizar los datos y ensamblar las piezas.: tamizar los datos y ensamblar las piezas. Al finalizar se puede enunciar generalizaciones.Al finalizar se puede enunciar generalizaciones.  Teorizacion :Teorizacion : Implica la clasificacion sistematicaImplica la clasificacion sistematica de los datos .El investigador formula explicacionesde los datos .El investigador formula explicaciones alternas del fenomeno de interes.alternas del fenomeno de interes.  Recontextualizacion :Recontextualizacion : desarrollar aun mas ladesarrollar aun mas la teoria explorando la posibilidad de aplicarla a otrosteoria explorando la posibilidad de aplicarla a otros entornos o gruposentornos o grupos
  • 17. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Experiencias a nivel institucional o comunitario:Experiencias a nivel institucional o comunitario: Integralidad De la Atencion tratamiento Monitoreo y seguimiento Orientacion – asesoria Seguridad alimentaria Entorno familiar Compromiso comunitario Educacion diagnostico
  • 18. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Ejemplo de redes:Ejemplo de redes: Las redes configuran enlaces y muestranLas redes configuran enlaces y muestran relaciones entre categorias y variablesrelaciones entre categorias y variables .Sirven para describir los datos y facilitar.Sirven para describir los datos y facilitar su clasificacion .su clasificacion . Son sistemas de notacion que expresanSon sistemas de notacion que expresan una ordenacion de categorias a cualquieruna ordenacion de categorias a cualquier nivel de complejidad.nivel de complejidad.
  • 19. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis tuberculosis embarazo desempleo Enfermedad contagiosa Sin permiso Para consulta pobreza Deficit alimentario S.I.D.A. TUBERCULOSIS ABANDONO TRATAMIENTO
  • 20. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Mapa conceptual: representan conceptosMapa conceptual: representan conceptos que tienen las personas sobre un temaque tienen las personas sobre un tema para mostrar las relaciones.para mostrar las relaciones. Tiene un nivel Explicativo y se elabora enTiene un nivel Explicativo y se elabora en base a 3 referencias :base a 3 referencias :  idea nucleo-idea nucleo-  perspectivas de accion yperspectivas de accion y  razones.razones.
  • 21. Tabulacion y analisisTabulacion y analisis Razones Ideas nucleo perspectivas Subordinacion social de la mujer Concepto de genero Como Categoría De análisis Las ciencias sociales Como explicacion del fenomeno Mujeres y hombres conforman la cosmovision Particular de genero Características que definen a la mujer y Al hombre de Manera especial Analisis deposibilidades- expectativas- oportunidades del hombre y la mujer Desigualdad- exclusion Discriminacion en especial De la mujer La equidad como concepto Reconocimiento de la valoracion del trabajo de La mujer Presencia de estresores Laborales sobrecarga de Trabajo situaciones Condiciones de trabajo síndrome de bornout Cambios genrenciales Y laborales para la Disminucion de estresores