SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario TécnicoMANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICASOBJETIVOSIng. Boris CondeIngeniero Electricista, graduado del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales – IUPFAN, (actualmente UNEFA). Cursó una especialización de “Instalaciones Eléctricas de Baja y Media Tensión” en la Universidad Simón Bolívar, actualmente se desempeña como Asesor Externo en el área de Ingeniería y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos de Potencia en diversas empresas del sector petrolero, además es profesor del Instituto Politécnico Universitario Santiago Mariño y Miembro de la Comisión Evaluadora de Trabajo Especial de Grado de la cátedra de Ingeniería Electrónica.   Entre otros labores desempeñadas destacan:Supervisión  y ejecución de las actividades de HOOK-UP & COMMISSIONING del Sistema Eléctrico de los proyectos de construcción de nuevos pozos de Petrozuata. Elaboración de Procedimientos de Operación y mantenimiento de equipos eléctricos de potencia de la planta  PTTEP ME CO LTD, Oman, operada por Hanover international  LTD.Líder del proyecto de elaboración e implantación de Planes de Mantenimiento y Respuesta de Control de Emergencias del Sistema Eléctrico de Potencia Industrial de las  Plantas de  Inyección de Gas High Pressure (HP), Medium Pressure (MP) y PIGAP II de Wilpro Energy Services LTD.  Líder del Grupo de Ingeniería Operacional de la Gerencia de T y D Eléctrica Monagas para las ampliaciones y nuevos proyectos de la infraestructura del Sistema de Transmisión y Distribución Eléctrica de PDVSA Oriente en los Distritos de Maturín y Punta de Mata.Líder equipos de Mantenimiento de los Sistemas Eléctrico Industriales de Plantas de Inyección de Gas, Estaciones de Flujo, Patios de Bombeo de Crudo y Sistemas de Distribución y Transmisión Eléctrica para la implantación de las mejores prácticas de trabajo.Líder en la ejecución de las estrategias para la implantación de la “Gerencia de la Seguridad de los Procesos (GSP)” en el departamento de T y D Eléctrica Punta de Mata.Fecha XX de XXXXXXX de 2011Lugar:HOTEL XXXXXXXXXXXXX•Conocer el funcionamiento integral y evaluar la condición operacional de los equipos que componen una subestación eléctrica de potencia para tomar decisiones acertadas sobre la oportuna intervención de los mismos y determinar su nivel de acción. •Tomar decisiones sobre el nivel de mantenimiento a ejecutar, basado en las mejores practicas recomendadas por agrupaciones internacionales, disminuyendo de esta forma la indisponibilidad de equipos principales así como evitar daños de alto impacto.• Efectuar operaciones y mantenimientos de los equipos de potencia de forma Segura y Eficiente. •Hacer Diagnósticos de Fallas y aplicar correctivos en la operación y mantenimiento de equipos de la subestación a través del análisis del aceite aislante y de los gases contenidos, pruebas de aislamiento y rigidez dieléctrica. tiempos de operación y resistencia de contacto.CONTENIDOIntroducciónNociones Básicas de Mantenimiento.Componentes Básicos de una Subestación Eléctrica.Elementos de Seguridad Industrial a considerar en el Mantenimiento.Resumen de las Mejores Practicas Recomendadas para el Mantenimiento de Equipos Eléctricos.Mantenimiento de Transformadores, Pruebas, Análisis Aceites Aislantes y Cromatografía de Gases.Mantenimiento de Transformadores de MedidaMantenimiento y Operación de Interruptores Eléctricos de Potencia.Mantenimiento de Barras y Medios de SeccionamientoMantenimiento de Baterías, Rectificador / Cargador y UPS.Sistema de Puesta a Tierra.Mantenimiento del Conexionado Eléctrico y de ControlMantenimiento de Banco de Condensadores.Otras áreas de interés (Servicios Auxiliares, Iluminación Relés de protecciones, RTU – SCADA, etc.)METODOLOGÍA DEL SEMINARIO / TALLERLa metodología de esta actividad de capacitación, esta diseñada para presentar un enfoque directo y pragmático. Este esquema de trabajo permite que los participantes comprendan fácilmente los contenidos, de la misma forma que apliquen las diferentes herramientas suministradas a sus tareas diarias de mantenimiento, logrando mejores resultados. Comprende la dinámica de Seminario - Taller en los cuales los capacitadotes intervienen para motivar a los asistentes a participar e integrar grupos de trabajo, compartiendo experiencias y grupos de aplicación para desarrollar modelos apropiados a la particularidad de sus realidades.<br />

Más contenido relacionado

Destacado

Tema i. zoraileth
Tema i. zorailethTema i. zoraileth
Tema i. zoraileth
elcorillo01
 
Dcdsebpe manual perfil_encapsulada
Dcdsebpe manual perfil_encapsuladaDcdsebpe manual perfil_encapsulada
Dcdsebpe manual perfil_encapsulada
GILBERTO SANCHEZ
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Estudio Panorámico de la Biblia: FilemonEstudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Luis García Llerena
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Tesalonicenses
Luis García Llerena
 
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: AbdiasP31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
Luis García Llerena
 
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: MiqueasP33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
Luis García Llerena
 
Siemens Power Academy en España
Siemens Power Academy en EspañaSiemens Power Academy en España
Siemens Power Academy en España
Fernando Martínez Hurtado
 
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: LamentacionesP25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
Luis García Llerena
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Luis García Llerena
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: NúmerosP4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
Luis García Llerena
 
El estándar IEC 61850
El estándar IEC 61850El estándar IEC 61850
El estándar IEC 61850
Fernando Martínez Hurtado
 
Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
Santiago Jaramillo
 
Presentacion CMMs
Presentacion CMMsPresentacion CMMs
Presentacion CMMs
condebf
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: ApocalipsisEstudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Luis García Llerena
 
Revistaelectrica subestaciones electricas
Revistaelectrica subestaciones electricasRevistaelectrica subestaciones electricas
Revistaelectrica subestaciones electricas
Ruben Canaviri
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: JudasEstudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
Luis García Llerena
 

Destacado (17)

Tema i. zoraileth
Tema i. zorailethTema i. zoraileth
Tema i. zoraileth
 
Dcdsebpe manual perfil_encapsulada
Dcdsebpe manual perfil_encapsuladaDcdsebpe manual perfil_encapsulada
Dcdsebpe manual perfil_encapsulada
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Estudio Panorámico de la Biblia: FilemonEstudio Panorámico de la Biblia: Filemon
Estudio Panorámico de la Biblia: Filemon
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Tesalonicenses
 
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: AbdiasP31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
P31 Estudio Panorámico de la Biblia: Abdias
 
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: MiqueasP33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
P33 Estudio Panorámico de la Biblia: Miqueas
 
Siemens Power Academy en España
Siemens Power Academy en EspañaSiemens Power Academy en España
Siemens Power Academy en España
 
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: LamentacionesP25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: NúmerosP4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
P4 Estudio Panorámico de la Biblia: Números
 
El estándar IEC 61850
El estándar IEC 61850El estándar IEC 61850
El estándar IEC 61850
 
Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
 
Presentacion CMMs
Presentacion CMMsPresentacion CMMs
Presentacion CMMs
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: ApocalipsisEstudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
 
Revistaelectrica subestaciones electricas
Revistaelectrica subestaciones electricasRevistaelectrica subestaciones electricas
Revistaelectrica subestaciones electricas
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: JudasEstudio Panorámico de la Biblia: Judas
Estudio Panorámico de la Biblia: Judas
 

Similar a Seminario%20 TéCnico%20 Mantenimiento%20de%20subestaciones%20(2)[1]

Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
condebf
 
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento LinkedinPropuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
leomarinas
 
Expo_Tesis_MBR_2023.pptx
Expo_Tesis_MBR_2023.pptxExpo_Tesis_MBR_2023.pptx
Expo_Tesis_MBR_2023.pptx
Elvissucasaca2
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Raul0099
 
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptxMantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
JoismartNieves1
 
Motores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicacionesMotores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicaciones
Ing Victor Manuel Salinas Jarquin
 
Manual de pruebas de transformadores
Manual de pruebas de transformadoresManual de pruebas de transformadores
Manual de pruebas de transformadores
ssuser26c32d
 
Manual de prueba a trasformadores
Manual de prueba  a trasformadoresManual de prueba  a trasformadores
Manual de prueba a trasformadores
Lino Valdivia
 
Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
Will Adriano
 
91135
9113591135
WEG-criterios-para-evaluaci-n-del-sistema-de-aislamiento-de-m-quinas-el-ctric...
WEG-criterios-para-evaluaci-n-del-sistema-de-aislamiento-de-m-quinas-el-ctric...WEG-criterios-para-evaluaci-n-del-sistema-de-aislamiento-de-m-quinas-el-ctric...
WEG-criterios-para-evaluaci-n-del-sistema-de-aislamiento-de-m-quinas-el-ctric...
GonzaloBayronQuirozN
 
Modulo de motores el%c9 ctricos
Modulo de motores el%c9 ctricosModulo de motores el%c9 ctricos
Modulo de motores el%c9 ctricos
jonaleo
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
Mishel Salazar Defaz
 
Seminario Presencial MANEJO Y MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS.
 Seminario Presencial MANEJO Y MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS. Seminario Presencial MANEJO Y MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS.
Seminario Presencial MANEJO Y MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS.
jaime Acuña
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
Hector Vega
 
Capitulo 2
Capitulo 2 Capitulo 2
Capitulo 2
25146427
 
Informe de Práctica Profesional de Mantenimiento y Operaciones en la Zona #2 ...
Informe de Práctica Profesional de Mantenimiento y Operaciones en la Zona #2 ...Informe de Práctica Profesional de Mantenimiento y Operaciones en la Zona #2 ...
Informe de Práctica Profesional de Mantenimiento y Operaciones en la Zona #2 ...
MassielJassel
 
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptxPresentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
mikiruiz222
 
Proc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistenciaProc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistencia
ANDIHERNANDEZREYES
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
javier857085
 

Similar a Seminario%20 TéCnico%20 Mantenimiento%20de%20subestaciones%20(2)[1] (20)

Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
 
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento LinkedinPropuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
Propuesta De EvaluacióN Y Programas De Mantenimiento Linkedin
 
Expo_Tesis_MBR_2023.pptx
Expo_Tesis_MBR_2023.pptxExpo_Tesis_MBR_2023.pptx
Expo_Tesis_MBR_2023.pptx
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptxMantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
Mantenimiento Predictivo [Autoguardado].pptx
 
Motores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicacionesMotores, transformadores y aplicaciones
Motores, transformadores y aplicaciones
 
Manual de pruebas de transformadores
Manual de pruebas de transformadoresManual de pruebas de transformadores
Manual de pruebas de transformadores
 
Manual de prueba a trasformadores
Manual de prueba  a trasformadoresManual de prueba  a trasformadores
Manual de prueba a trasformadores
 
Calidad de la energía
Calidad de la energíaCalidad de la energía
Calidad de la energía
 
91135
9113591135
91135
 
WEG-criterios-para-evaluaci-n-del-sistema-de-aislamiento-de-m-quinas-el-ctric...
WEG-criterios-para-evaluaci-n-del-sistema-de-aislamiento-de-m-quinas-el-ctric...WEG-criterios-para-evaluaci-n-del-sistema-de-aislamiento-de-m-quinas-el-ctric...
WEG-criterios-para-evaluaci-n-del-sistema-de-aislamiento-de-m-quinas-el-ctric...
 
Modulo de motores el%c9 ctricos
Modulo de motores el%c9 ctricosModulo de motores el%c9 ctricos
Modulo de motores el%c9 ctricos
 
Id asignatura=68012032
 Id asignatura=68012032 Id asignatura=68012032
Id asignatura=68012032
 
Seminario Presencial MANEJO Y MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS.
 Seminario Presencial MANEJO Y MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS. Seminario Presencial MANEJO Y MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS.
Seminario Presencial MANEJO Y MANTENIMIENTO DE GRUPOS ELECTRÓGENOS.
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Capitulo 2
Capitulo 2 Capitulo 2
Capitulo 2
 
Informe de Práctica Profesional de Mantenimiento y Operaciones en la Zona #2 ...
Informe de Práctica Profesional de Mantenimiento y Operaciones en la Zona #2 ...Informe de Práctica Profesional de Mantenimiento y Operaciones en la Zona #2 ...
Informe de Práctica Profesional de Mantenimiento y Operaciones en la Zona #2 ...
 
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptxPresentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
Presentación sobre Central Hidroeléctrica Mantaro.pptx
 
Proc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistenciaProc. pruebas de resistencia
Proc. pruebas de resistencia
 
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdfInstalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
Instalaciones_electricas_industriales_PD(1).pdf
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Seminario%20 TéCnico%20 Mantenimiento%20de%20subestaciones%20(2)[1]

  • 1. Seminario TécnicoMANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES ELÉCTRICASOBJETIVOSIng. Boris CondeIngeniero Electricista, graduado del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales – IUPFAN, (actualmente UNEFA). Cursó una especialización de “Instalaciones Eléctricas de Baja y Media Tensión” en la Universidad Simón Bolívar, actualmente se desempeña como Asesor Externo en el área de Ingeniería y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos de Potencia en diversas empresas del sector petrolero, además es profesor del Instituto Politécnico Universitario Santiago Mariño y Miembro de la Comisión Evaluadora de Trabajo Especial de Grado de la cátedra de Ingeniería Electrónica. Entre otros labores desempeñadas destacan:Supervisión y ejecución de las actividades de HOOK-UP & COMMISSIONING del Sistema Eléctrico de los proyectos de construcción de nuevos pozos de Petrozuata. Elaboración de Procedimientos de Operación y mantenimiento de equipos eléctricos de potencia de la planta PTTEP ME CO LTD, Oman, operada por Hanover international LTD.Líder del proyecto de elaboración e implantación de Planes de Mantenimiento y Respuesta de Control de Emergencias del Sistema Eléctrico de Potencia Industrial de las Plantas de Inyección de Gas High Pressure (HP), Medium Pressure (MP) y PIGAP II de Wilpro Energy Services LTD. Líder del Grupo de Ingeniería Operacional de la Gerencia de T y D Eléctrica Monagas para las ampliaciones y nuevos proyectos de la infraestructura del Sistema de Transmisión y Distribución Eléctrica de PDVSA Oriente en los Distritos de Maturín y Punta de Mata.Líder equipos de Mantenimiento de los Sistemas Eléctrico Industriales de Plantas de Inyección de Gas, Estaciones de Flujo, Patios de Bombeo de Crudo y Sistemas de Distribución y Transmisión Eléctrica para la implantación de las mejores prácticas de trabajo.Líder en la ejecución de las estrategias para la implantación de la “Gerencia de la Seguridad de los Procesos (GSP)” en el departamento de T y D Eléctrica Punta de Mata.Fecha XX de XXXXXXX de 2011Lugar:HOTEL XXXXXXXXXXXXX•Conocer el funcionamiento integral y evaluar la condición operacional de los equipos que componen una subestación eléctrica de potencia para tomar decisiones acertadas sobre la oportuna intervención de los mismos y determinar su nivel de acción. •Tomar decisiones sobre el nivel de mantenimiento a ejecutar, basado en las mejores practicas recomendadas por agrupaciones internacionales, disminuyendo de esta forma la indisponibilidad de equipos principales así como evitar daños de alto impacto.• Efectuar operaciones y mantenimientos de los equipos de potencia de forma Segura y Eficiente. •Hacer Diagnósticos de Fallas y aplicar correctivos en la operación y mantenimiento de equipos de la subestación a través del análisis del aceite aislante y de los gases contenidos, pruebas de aislamiento y rigidez dieléctrica. tiempos de operación y resistencia de contacto.CONTENIDOIntroducciónNociones Básicas de Mantenimiento.Componentes Básicos de una Subestación Eléctrica.Elementos de Seguridad Industrial a considerar en el Mantenimiento.Resumen de las Mejores Practicas Recomendadas para el Mantenimiento de Equipos Eléctricos.Mantenimiento de Transformadores, Pruebas, Análisis Aceites Aislantes y Cromatografía de Gases.Mantenimiento de Transformadores de MedidaMantenimiento y Operación de Interruptores Eléctricos de Potencia.Mantenimiento de Barras y Medios de SeccionamientoMantenimiento de Baterías, Rectificador / Cargador y UPS.Sistema de Puesta a Tierra.Mantenimiento del Conexionado Eléctrico y de ControlMantenimiento de Banco de Condensadores.Otras áreas de interés (Servicios Auxiliares, Iluminación Relés de protecciones, RTU – SCADA, etc.)METODOLOGÍA DEL SEMINARIO / TALLERLa metodología de esta actividad de capacitación, esta diseñada para presentar un enfoque directo y pragmático. Este esquema de trabajo permite que los participantes comprendan fácilmente los contenidos, de la misma forma que apliquen las diferentes herramientas suministradas a sus tareas diarias de mantenimiento, logrando mejores resultados. Comprende la dinámica de Seminario - Taller en los cuales los capacitadotes intervienen para motivar a los asistentes a participar e integrar grupos de trabajo, compartiendo experiencias y grupos de aplicación para desarrollar modelos apropiados a la particularidad de sus realidades.<br />