SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA Y TICS
 Matriz de datosMatriz de datos
 ANA MARÍA PAVÓN REYES
Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A.Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A.
TAREA DEL SEMINARIO 4
Crear un documento en el que expliques el procedimiento seguido en
clase:
1. Matriz de datos: qué es, de qué elementos consta, características,
variables,etc.
2. Exportar datos de excel a SPSS: procedimiento, pasos para no olvidar,
etc.
3. Recodificar variables: procedimiento seguido y utilidad.
4. Colgar lo aprendido en el blog.
Ejercicio 1: Crear una matriz de datos.
Una matriz de datos es un sistema que permite la
generación de un gran volumen de información en un
formato muy reducido, con una alta fiabilidad de lectura
gracias a sus sistemas de información redundante y
corrección de errores.
A continuación, vamos a explicar todos los pasos que
hay que llevar a cabo para crear una matriz de datos.
En primer lugar, abrimos el programa SPSS y tomaremos un documento en blanco.
Posteriormente, nos adentramos en “vista de variables” y añadiremos todas aquellas variables que
queramos introducir en nuestra matriz de datos y nos saldrán las características de nuestras variables, en
este caso son las que encontramos en la imagen.
A continuación, añadiremos el nombre de las etiquetas con el mismo nombre que la variable.
¿Cómo añadir valores a nuestras variables?
Para comenzar, nos dirigimos hacia la casilla donde ponga “valores” y pulsamos sobre el
recuadro correspondiente con la variable a la cual le queremos dar unos valores.
En primer lugar nos aparecerá un símbolo azul con unos puntos suspensivos sobre el
cual tendremos que pulsar para que nos aparezca una ventanilla mediante la cual
podremos añadir nuestros valores.
A continuación, en la primera casilla a rellanar escribimos un valor (1, 2, 3...)
En la segunda casilla a rellenar, escribimos el nombre que queremos que le corresponda
a dicho valor. Una vez rellenadas ambas casillas pulsamos sobre el icono “añadir”
Una vez hecho este proceso, volvemos a introducir otro valor y a darle su nombre, así
sucesivamente hasta conseguir todos los valores que le queremos dar a esa variable.
Finalmente pulsamos sobre “aceptar”
Ahora, vemos unas imágenes sobre todos los pasos a realizar para crear los valores de
tres variables que hemos tomado como ejemplo: sexo cuyos valores son hombre y
mujer; estudios cuyos valores son primaria, ESO, bachiller y universidad; y trabaja
cuyos valores son sí u no.
Posteriormente vamos a suprimir los decimales en su casilla correspondiente, ya que
nuestras variables carecen de ellos.
Ahora, vamos a elegir la medida adecuada para nuestras variables. Para ello pulsamos sobre la casilla
correspondiente que nos relacione nuestra variable con la medida y seleccionamos la medida adecuada.
En este caso son las siguientes:
A continuación, en la parte “vista de datos” introduciremos todos los datos que queremos que
nos aparezca en nuestra matriz.
Si pulsamos sobre este
icono obtendremos los
nombres que le hemos
asignado a nuestros
valores.
Ejercicio 2: Importar un fichero Excel a SPSS.
Para importar un fichero excel a nuestro programa SPSS realizamos las siguientes
operaciones:
1. Sobre “archivo” pulsamos sobre “abrir” y, posteriormente, sobre “datos”
2. Seleccionamos el tipo de archivo que queremos importar en este caso “excel”; a
continuación, pulsamos sobre él, y finalmente, pinchamos sobre “abrir”
3. Posteriormente, nos aparecerá una ventana sobre la cual tendremos que hacer
modificaciones dependiendo de qué parte del fichero queremos importar a SPSS.
Una de ellas es elegir la hoja que queremos importar, si es el caso de que el fichero
presente más de una. Luego, elegiremos el rango del fichero que queremos que nos
aparezca en SPSS, si así lo deseamos, ya que el programa SPSS, por defecto toma todos
los datos.
Por otro lado, la primera fila de excel debe de tener el nombre de las variables para que
aparezca en SPSS.
4. Finalmente y una vez importado, debemos de fijarnos en “vista de variables” para ver si
falta algún dato de la variable, como por ejemplo, los valores.
Nota: debemos de cerrar el fichero excel para poder importarlo en SPSS sino nos saldrá
error.
Ahora, veremos todo el procedimiento mediante imágenes.
Ejercicio 3: Recodificar variables.
Si queremos cambiar las variables una vez importado el fichero excel, las tenemos de
recodificar. Para realizar este proceso vamos a seguir los siguientes pasos:
1. Pulsamos sobre “transformar” y, posteriormente, pulsamos sobre “recodificar en
distintas variables” si queremos que la antigua variable no se destruya ó sobre
“recodificar en las mismas variables” si queremos que la antigua variable desaparezca.
2. Después, nos aparecerá una ventana con las variables que tenemos en el fichero, y
tendremos que deslizar la variable que queremos modificar al siguiente recuadro.
3. Posteriormente, añadimos nombre y etiqueta y cambiamos nuestra variable. Hemos
utilizado “REC” para diferenciar la nueva variable que vamos a crear de la antigua. A
continuación, pulsamos sobre “valores antiguos y nuevos”
4. Una vez pulsado, podremos añadir el valor y el rango de nuestras variables si así lo
deseamos.
5. Una vez añadidos los valores y rangos deseados, pinchamos sobre “continuar” y, luego,
sobre “aceptar”. Ya hemos creado nuestra nueva variable.
Ahora, vamos a mostrar todo el proceso explicado mediante imágenes.
Ahora, vamos a añadirle nombres a los valores que le hemos dando anteriormente a nuestra variable
“edadREC”. Para ello realizamos el mismo proceso explicado en el ejercicio 1 sobre ¿cómo añadir valores a
nuestras variables?
Ya hemos añadido los nombres asignados a cada uno de nuestros valores.
A continuación, hemos eliminado los decimales porque nuestra variable no los presenta (proceso
explicado anteriormente).
Para añadir una nueva variable de “peso” realizamos el mismo proceso explicado en el ejercicio 3 y
obtendremos nuestra nueva variable denominada “pesoREC”. Además, le añadimos los nombre a nuestra
variable y le suprimimos los decimales.
Si pulsamos sobre este
icono obtendremos los
nombres que le hemos
asignado a nuestros
valores.
Ya tenemos nuestra matriz de dato completa y con todas nuestras variables recodificadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spssCrear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spss
mmayob
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
Yanina Anushka
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
anagamcor
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
paulamoreslopezfando
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
Mamen
MamenMamen
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
andrea_o
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
IsabelSG95
 
Tarea seminario 5 estadística
Tarea seminario 5 estadísticaTarea seminario 5 estadística
Tarea seminario 5 estadística
lidiaromero97
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
lidiaromero97
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
Trabajar con el sistema de análisis estadístico SPSS
Trabajar con el sistema de análisis estadístico SPSSTrabajar con el sistema de análisis estadístico SPSS
Trabajar con el sistema de análisis estadístico SPSS
AlvaroMenacho97
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
deborahgardie
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Bea Méndez
 
Primeras Herramientas de Excel 2007
Primeras Herramientas de Excel 2007Primeras Herramientas de Excel 2007
Primeras Herramientas de Excel 2007
Kevin Morales
 

La actualidad más candente (17)

Crear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spssCrear una matriz de datos en spss
Crear una matriz de datos en spss
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSSCONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ DE DATOS EN PASW SATISTICS 20/SPSS
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
Tarea seminario 5 estadística
Tarea seminario 5 estadísticaTarea seminario 5 estadística
Tarea seminario 5 estadística
 
Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)Seminario 6 (1)
Seminario 6 (1)
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
Trabajar con el sistema de análisis estadístico SPSS
Trabajar con el sistema de análisis estadístico SPSSTrabajar con el sistema de análisis estadístico SPSS
Trabajar con el sistema de análisis estadístico SPSS
 
Construcción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en paswConstrucción de una matriz de datos en pasw
Construcción de una matriz de datos en pasw
 
TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.TABLAS Y GRÁFICOS.
TABLAS Y GRÁFICOS.
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Primeras Herramientas de Excel 2007
Primeras Herramientas de Excel 2007Primeras Herramientas de Excel 2007
Primeras Herramientas de Excel 2007
 

Destacado

Daniel espinosa garzon ficha 581708 ejercicios algoritmia
Daniel espinosa garzon ficha 581708 ejercicios algoritmiaDaniel espinosa garzon ficha 581708 ejercicios algoritmia
Daniel espinosa garzon ficha 581708 ejercicios algoritmia
orus004
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
anamariapavonreyes
 
Desarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardwareDesarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardware
orus004
 
Conceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacionConceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacion
orus004
 
Presentación powerpoint iphone 4s
Presentación powerpoint iphone 4s Presentación powerpoint iphone 4s
Presentación powerpoint iphone 4s
SaraGonzalezTorres
 
Presentación libre sara gonzález
Presentación libre sara gonzálezPresentación libre sara gonzález
Presentación libre sara gonzález
SaraGonzalezTorres
 
Tarea del seminario 3: PubMed
Tarea del seminario 3: PubMedTarea del seminario 3: PubMed
Tarea del seminario 3: PubMed
anamariapavonreyes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristian Rap Sin Mas
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
anamariapavonreyes
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
anamariapavonreyes
 
Empoderamiento y coaching (1)
Empoderamiento y coaching (1)Empoderamiento y coaching (1)
Empoderamiento y coaching (1)
jcamilo1187
 
Daniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzonDaniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzon
orus004
 
Desarrollo taller bases de datos
Desarrollo taller bases de datosDesarrollo taller bases de datos
Desarrollo taller bases de datos
orus004
 
Desarrollo taller bases de datos
Desarrollo taller bases de datosDesarrollo taller bases de datos
Desarrollo taller bases de datos
orus004
 
Seminario eyt ana pavón
Seminario eyt ana pavónSeminario eyt ana pavón
Seminario eyt ana pavón
anamariapavonreyes
 
Desarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardwareDesarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardware
orus004
 
Glosario tecnico
Glosario tecnicoGlosario tecnico
Glosario tecnico
orus004
 
Informe final de estadística, Ana María Pavón Reyes
Informe final de estadística, Ana María Pavón ReyesInforme final de estadística, Ana María Pavón Reyes
Informe final de estadística, Ana María Pavón Reyes
anamariapavonreyes
 
Glosario terminologia java
Glosario terminologia javaGlosario terminologia java
Glosario terminologia java
orus004
 
Transporte barco
Transporte barcoTransporte barco
Transporte barco
juliethgaviria
 

Destacado (20)

Daniel espinosa garzon ficha 581708 ejercicios algoritmia
Daniel espinosa garzon ficha 581708 ejercicios algoritmiaDaniel espinosa garzon ficha 581708 ejercicios algoritmia
Daniel espinosa garzon ficha 581708 ejercicios algoritmia
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Desarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardwareDesarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardware
 
Conceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacionConceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacion
 
Presentación powerpoint iphone 4s
Presentación powerpoint iphone 4s Presentación powerpoint iphone 4s
Presentación powerpoint iphone 4s
 
Presentación libre sara gonzález
Presentación libre sara gonzálezPresentación libre sara gonzález
Presentación libre sara gonzález
 
Tarea del seminario 3: PubMed
Tarea del seminario 3: PubMedTarea del seminario 3: PubMed
Tarea del seminario 3: PubMed
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María PavónTarea del seminario 10, Ana María Pavón
Tarea del seminario 10, Ana María Pavón
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
 
Empoderamiento y coaching (1)
Empoderamiento y coaching (1)Empoderamiento y coaching (1)
Empoderamiento y coaching (1)
 
Daniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzonDaniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzon
 
Desarrollo taller bases de datos
Desarrollo taller bases de datosDesarrollo taller bases de datos
Desarrollo taller bases de datos
 
Desarrollo taller bases de datos
Desarrollo taller bases de datosDesarrollo taller bases de datos
Desarrollo taller bases de datos
 
Seminario eyt ana pavón
Seminario eyt ana pavónSeminario eyt ana pavón
Seminario eyt ana pavón
 
Desarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardwareDesarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardware
 
Glosario tecnico
Glosario tecnicoGlosario tecnico
Glosario tecnico
 
Informe final de estadística, Ana María Pavón Reyes
Informe final de estadística, Ana María Pavón ReyesInforme final de estadística, Ana María Pavón Reyes
Informe final de estadística, Ana María Pavón Reyes
 
Glosario terminologia java
Glosario terminologia javaGlosario terminologia java
Glosario terminologia java
 
Transporte barco
Transporte barcoTransporte barco
Transporte barco
 

Similar a Tarea del seminario 4

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
vanessadiazperez
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
sasha songs
 
Seminario 5 jesus
Seminario 5 jesusSeminario 5 jesus
Seminario 5 jesus
Jesús Montaño García
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
lidiagr
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
mariaguva1703
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
IsabelSG95
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
Marta Andrade
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
mariaguva1703
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
thais martínez jurado
 
Spss
SpssSpss
Introduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa sspsIntroduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa ssps
MartaFerrete1
 
Texto
TextoTexto
Texto
noramariam
 
Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
AlejandroMarcosRodriguez
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y ExcelSeminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
yesica20
 
Tic 4 final terminado
Tic 4 final terminadoTic 4 final terminado
Tic 4 final terminado
Laura Arriaza Granado
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
amorescruzr
 

Similar a Tarea del seminario 4 (20)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Introducir datos en spss
Introducir datos en spssIntroducir datos en spss
Introducir datos en spss
 
Seminario 5 jesus
Seminario 5 jesusSeminario 5 jesus
Seminario 5 jesus
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Introduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa sspsIntroduccion de datos en el programa ssps
Introduccion de datos en el programa ssps
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2Trabajo estadística 2
Trabajo estadística 2
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y ExcelSeminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
 
Tic 4 final terminado
Tic 4 final terminadoTic 4 final terminado
Tic 4 final terminado
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4 Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

Tarea del seminario 4

  • 1. ESTADÍSTICA Y TICS  Matriz de datosMatriz de datos  ANA MARÍA PAVÓN REYES Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A.Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A.
  • 2. TAREA DEL SEMINARIO 4 Crear un documento en el que expliques el procedimiento seguido en clase: 1. Matriz de datos: qué es, de qué elementos consta, características, variables,etc. 2. Exportar datos de excel a SPSS: procedimiento, pasos para no olvidar, etc. 3. Recodificar variables: procedimiento seguido y utilidad. 4. Colgar lo aprendido en el blog.
  • 3. Ejercicio 1: Crear una matriz de datos. Una matriz de datos es un sistema que permite la generación de un gran volumen de información en un formato muy reducido, con una alta fiabilidad de lectura gracias a sus sistemas de información redundante y corrección de errores. A continuación, vamos a explicar todos los pasos que hay que llevar a cabo para crear una matriz de datos.
  • 4. En primer lugar, abrimos el programa SPSS y tomaremos un documento en blanco.
  • 5. Posteriormente, nos adentramos en “vista de variables” y añadiremos todas aquellas variables que queramos introducir en nuestra matriz de datos y nos saldrán las características de nuestras variables, en este caso son las que encontramos en la imagen.
  • 6. A continuación, añadiremos el nombre de las etiquetas con el mismo nombre que la variable.
  • 7. ¿Cómo añadir valores a nuestras variables? Para comenzar, nos dirigimos hacia la casilla donde ponga “valores” y pulsamos sobre el recuadro correspondiente con la variable a la cual le queremos dar unos valores. En primer lugar nos aparecerá un símbolo azul con unos puntos suspensivos sobre el cual tendremos que pulsar para que nos aparezca una ventanilla mediante la cual podremos añadir nuestros valores. A continuación, en la primera casilla a rellanar escribimos un valor (1, 2, 3...) En la segunda casilla a rellenar, escribimos el nombre que queremos que le corresponda a dicho valor. Una vez rellenadas ambas casillas pulsamos sobre el icono “añadir” Una vez hecho este proceso, volvemos a introducir otro valor y a darle su nombre, así sucesivamente hasta conseguir todos los valores que le queremos dar a esa variable. Finalmente pulsamos sobre “aceptar” Ahora, vemos unas imágenes sobre todos los pasos a realizar para crear los valores de tres variables que hemos tomado como ejemplo: sexo cuyos valores son hombre y mujer; estudios cuyos valores son primaria, ESO, bachiller y universidad; y trabaja cuyos valores son sí u no.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Posteriormente vamos a suprimir los decimales en su casilla correspondiente, ya que nuestras variables carecen de ellos.
  • 14. Ahora, vamos a elegir la medida adecuada para nuestras variables. Para ello pulsamos sobre la casilla correspondiente que nos relacione nuestra variable con la medida y seleccionamos la medida adecuada. En este caso son las siguientes:
  • 15. A continuación, en la parte “vista de datos” introduciremos todos los datos que queremos que nos aparezca en nuestra matriz.
  • 16. Si pulsamos sobre este icono obtendremos los nombres que le hemos asignado a nuestros valores.
  • 17. Ejercicio 2: Importar un fichero Excel a SPSS. Para importar un fichero excel a nuestro programa SPSS realizamos las siguientes operaciones: 1. Sobre “archivo” pulsamos sobre “abrir” y, posteriormente, sobre “datos” 2. Seleccionamos el tipo de archivo que queremos importar en este caso “excel”; a continuación, pulsamos sobre él, y finalmente, pinchamos sobre “abrir” 3. Posteriormente, nos aparecerá una ventana sobre la cual tendremos que hacer modificaciones dependiendo de qué parte del fichero queremos importar a SPSS. Una de ellas es elegir la hoja que queremos importar, si es el caso de que el fichero presente más de una. Luego, elegiremos el rango del fichero que queremos que nos aparezca en SPSS, si así lo deseamos, ya que el programa SPSS, por defecto toma todos los datos. Por otro lado, la primera fila de excel debe de tener el nombre de las variables para que aparezca en SPSS. 4. Finalmente y una vez importado, debemos de fijarnos en “vista de variables” para ver si falta algún dato de la variable, como por ejemplo, los valores. Nota: debemos de cerrar el fichero excel para poder importarlo en SPSS sino nos saldrá error. Ahora, veremos todo el procedimiento mediante imágenes.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ejercicio 3: Recodificar variables. Si queremos cambiar las variables una vez importado el fichero excel, las tenemos de recodificar. Para realizar este proceso vamos a seguir los siguientes pasos: 1. Pulsamos sobre “transformar” y, posteriormente, pulsamos sobre “recodificar en distintas variables” si queremos que la antigua variable no se destruya ó sobre “recodificar en las mismas variables” si queremos que la antigua variable desaparezca. 2. Después, nos aparecerá una ventana con las variables que tenemos en el fichero, y tendremos que deslizar la variable que queremos modificar al siguiente recuadro. 3. Posteriormente, añadimos nombre y etiqueta y cambiamos nuestra variable. Hemos utilizado “REC” para diferenciar la nueva variable que vamos a crear de la antigua. A continuación, pulsamos sobre “valores antiguos y nuevos” 4. Una vez pulsado, podremos añadir el valor y el rango de nuestras variables si así lo deseamos. 5. Una vez añadidos los valores y rangos deseados, pinchamos sobre “continuar” y, luego, sobre “aceptar”. Ya hemos creado nuestra nueva variable. Ahora, vamos a mostrar todo el proceso explicado mediante imágenes.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Ahora, vamos a añadirle nombres a los valores que le hemos dando anteriormente a nuestra variable “edadREC”. Para ello realizamos el mismo proceso explicado en el ejercicio 1 sobre ¿cómo añadir valores a nuestras variables?
  • 31. Ya hemos añadido los nombres asignados a cada uno de nuestros valores.
  • 32. A continuación, hemos eliminado los decimales porque nuestra variable no los presenta (proceso explicado anteriormente).
  • 33. Para añadir una nueva variable de “peso” realizamos el mismo proceso explicado en el ejercicio 3 y obtendremos nuestra nueva variable denominada “pesoREC”. Además, le añadimos los nombre a nuestra variable y le suprimimos los decimales.
  • 34. Si pulsamos sobre este icono obtendremos los nombres que le hemos asignado a nuestros valores. Ya tenemos nuestra matriz de dato completa y con todas nuestras variables recodificadas.