SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejerciciode EstadísticapH. Parte II. Medidasde Posición.
1. Realizarlatabla del ejercicioanteriorañadiendolacolumnaFi x Xi,esdecir,valoresde pH
multiplicadosporfrecuenciaabsoluta.
Siendolamedia= FixXi/N =219.91/30 = 7.33
2.Realizarlosquartiles1,2,3y 4.
Q1=N/4 -> 30/4= 7.5
Nosfijamosenlafrecuenciaabsolutaacumuladayéstaestáentre 6 y 8 y como estámás cerca
del 8 nos quedamosconese valor,comprobandoque se adjudicael valorde 7.31 de pH y los
siguienteshastael siguiente quartil.
Entoncesdecimosque el Q1 que corresponde aun25% de la muestratiene 7.31 de pH.
Q2= 2N/4-> (2x30)/4 = 15
El Q2 se corresponde conel valorde 7.33 de pH entoncesdecimosque el 50% de la muestra
tiene unpH de 7.33 y concierne losvaloresde que estánhastael siguiente quartil 3.
Valores
de pH
Frecuencia
Absoluta
Frecuencia
Relativa
Frecuencia
Relativa %
Frecuencia
Absoluta
Acumulada
FixXi Frecuencia
Relativa
Acumulada
Frecuencia
Relativa
Acumulada
7.26 1 0.033 3.3 1 7.26x1 3.3 0.033
7.28 2 0.066 6.6 3 7.28x2 9.9 0.099
7.29 1 0.033 3.3 4 7.29x1 13.2 0.132
7.30 2 0.066 6.6 6 7.30x2 19.8 0.198
7.31 2 0.066 6.6 8 7.31x2 26.4 0.264
7.32 5 0.166 16.6 13 7.32x5 43 0.33
7.33 4 0.133 13.3 17 7.33x4 56.3 0.496
7.34 4 0.133 13.3 21 7.34x4 69.6 0.629
7.35 4 0.133 13.3 25 7.35x4 82.9 0.762
7.36 2 0.066 6.6 27 7.36x2 89.5 0.895
7.39 2 0.066 6.6 29 7.39x2 96.1 0.961
7.40 1 0.033 3.3 30 7.40x1 99.4≈100 0.994≈1
N=30 1 100% (quartiles) ∑=219.91
Q3= 3N/4 -> (3x30)/4=22.5
El Q3 se corresponde conel valorde 7.35 de pH. Entoncesel 75% de la muestratiene unpH de
7.35 y losvaloresque siguenhastael quartil 4.
Q4-> N = 30
El Q4 se corresponde conel valorde 7.40 de pH.
Entoncesel 100% de la muestratiene unvalorde pH de 7.40
3. Hallar lospercentiles 10, 50, 70, 80.
Los percentilesladistribuciónde frecuenciaen100 partesiguales.
PosiciónPi=i (N/100)
SiendoPi=el percentil que quierescalcular.
Siendoi = percentil que te dancomo dato.
Entonces…
Pi= i (N/100)
Pi= 10 (30/100)= 3
Pi= 50 (30/100)= 15
Pi= 70 (30/100)= 21
Pi= 80 (30/100)= 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRAMetodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Antonio Zegarra Vargas
 
Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_
SistemadeEstudiosMed
 
segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5
Chari Ortiz Carrero
 
Fundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimicaFundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimica
tonitolobos
 
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVTEJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
Domenico Venezia
 
Presentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de NewtonPresentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de Newton
pabloaguilar3
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
JORIVASAN
 
Newton Raphson
Newton RaphsonNewton Raphson
Newton Raphson
Juan Crof
 
Reactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos idealesReactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos ideales
SistemadeEstudiosMed
 
Ac fr ogazgxo5uftzmrv28u-xxypw2xlvgfv4thnjt8gzgmigp4cj1xtmpxgx08f4hak0p2bhppe...
Ac fr ogazgxo5uftzmrv28u-xxypw2xlvgfv4thnjt8gzgmigp4cj1xtmpxgx08f4hak0p2bhppe...Ac fr ogazgxo5uftzmrv28u-xxypw2xlvgfv4thnjt8gzgmigp4cj1xtmpxgx08f4hak0p2bhppe...
Ac fr ogazgxo5uftzmrv28u-xxypw2xlvgfv4thnjt8gzgmigp4cj1xtmpxgx08f4hak0p2bhppe...
Daniel Lagos
 
Progresiones geometricas
Progresiones geometricasProgresiones geometricas
Progresiones geometricas
xiom20mat
 
Metodo algebraico
Metodo algebraicoMetodo algebraico
Metodo algebraico
secretaria de educacion
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
Moisés Apaza Quincho
 
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-KeslerEstequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
David Soler Camargo
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
David Ballena
 
Calculo de las concentraciones de equilibrio
Calculo de las concentraciones de equilibrioCalculo de las concentraciones de equilibrio
Calculo de las concentraciones de equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
guestf15e13
 

La actualidad más candente (17)

Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRAMetodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
 
Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_Ejercicio resuelto unidad_ii_
Ejercicio resuelto unidad_ii_
 
segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5segunda parte del ejercicio del tema 5
segunda parte del ejercicio del tema 5
 
Fundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimicaFundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimica
 
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVTEJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
EJERCICIOS CALCULO DE ESTADOS CON ECUACIONES PVT
 
Presentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de NewtonPresentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de Newton
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Newton Raphson
Newton RaphsonNewton Raphson
Newton Raphson
 
Reactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos idealesReactores isotérmicos ideales
Reactores isotérmicos ideales
 
Ac fr ogazgxo5uftzmrv28u-xxypw2xlvgfv4thnjt8gzgmigp4cj1xtmpxgx08f4hak0p2bhppe...
Ac fr ogazgxo5uftzmrv28u-xxypw2xlvgfv4thnjt8gzgmigp4cj1xtmpxgx08f4hak0p2bhppe...Ac fr ogazgxo5uftzmrv28u-xxypw2xlvgfv4thnjt8gzgmigp4cj1xtmpxgx08f4hak0p2bhppe...
Ac fr ogazgxo5uftzmrv28u-xxypw2xlvgfv4thnjt8gzgmigp4cj1xtmpxgx08f4hak0p2bhppe...
 
Progresiones geometricas
Progresiones geometricasProgresiones geometricas
Progresiones geometricas
 
Metodo algebraico
Metodo algebraicoMetodo algebraico
Metodo algebraico
 
Método de newton raphson
Método de newton raphsonMétodo de newton raphson
Método de newton raphson
 
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-KeslerEstequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
Estequiometria matricial con modelo termodinamico de correlaciones de Lee-Kesler
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
 
Calculo de las concentraciones de equilibrio
Calculo de las concentraciones de equilibrioCalculo de las concentraciones de equilibrio
Calculo de las concentraciones de equilibrio
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
 

Más de rociopalomoverges

Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
rociopalomoverges
 
Seminario7 La distribución normal
Seminario7 La distribución normalSeminario7 La distribución normal
Seminario7 La distribución normal
rociopalomoverges
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
rociopalomoverges
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
rociopalomoverges
 
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
rociopalomoverges
 
Crear una variable estudio
Crear una variable estudioCrear una variable estudio
Crear una variable estudio
rociopalomoverges
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
rociopalomoverges
 
Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2
rociopalomoverges
 
Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos. Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos.
rociopalomoverges
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
rociopalomoverges
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
rociopalomoverges
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3 Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
rociopalomoverges
 
Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2 Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2
rociopalomoverges
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
rociopalomoverges
 
Crear una variable estudio
Crear una variable estudio Crear una variable estudio
Crear una variable estudio
rociopalomoverges
 
Vancouver y APA
Vancouver y APAVancouver y APA
Vancouver y APA
rociopalomoverges
 
Principales fuentes de información
Principales fuentes de información Principales fuentes de información
Principales fuentes de información
rociopalomoverges
 
Sin título 1578567858
Sin título 1578567858Sin título 1578567858
Sin título 1578567858
rociopalomoverges
 

Más de rociopalomoverges (18)

Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
 
Seminario7 La distribución normal
Seminario7 La distribución normalSeminario7 La distribución normal
Seminario7 La distribución normal
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
 
Crear una variable estudio
Crear una variable estudioCrear una variable estudio
Crear una variable estudio
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2
 
Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos. Ejercicio p h parte dos.
Ejercicio p h parte dos.
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
 
Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno. Ejercicio de p h parte uno.
Ejercicio de p h parte uno.
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3 Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2 Powerpoint tarea seminario2
Powerpoint tarea seminario2
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Crear una variable estudio
Crear una variable estudio Crear una variable estudio
Crear una variable estudio
 
Vancouver y APA
Vancouver y APAVancouver y APA
Vancouver y APA
 
Principales fuentes de información
Principales fuentes de información Principales fuentes de información
Principales fuentes de información
 
Sin título 1578567858
Sin título 1578567858Sin título 1578567858
Sin título 1578567858
 

Último

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 

Último (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 

Ejercicio p h parte dos.

  • 1. Ejerciciode EstadísticapH. Parte II. Medidasde Posición. 1. Realizarlatabla del ejercicioanteriorañadiendolacolumnaFi x Xi,esdecir,valoresde pH multiplicadosporfrecuenciaabsoluta. Siendolamedia= FixXi/N =219.91/30 = 7.33 2.Realizarlosquartiles1,2,3y 4. Q1=N/4 -> 30/4= 7.5 Nosfijamosenlafrecuenciaabsolutaacumuladayéstaestáentre 6 y 8 y como estámás cerca del 8 nos quedamosconese valor,comprobandoque se adjudicael valorde 7.31 de pH y los siguienteshastael siguiente quartil. Entoncesdecimosque el Q1 que corresponde aun25% de la muestratiene 7.31 de pH. Q2= 2N/4-> (2x30)/4 = 15 El Q2 se corresponde conel valorde 7.33 de pH entoncesdecimosque el 50% de la muestra tiene unpH de 7.33 y concierne losvaloresde que estánhastael siguiente quartil 3. Valores de pH Frecuencia Absoluta Frecuencia Relativa Frecuencia Relativa % Frecuencia Absoluta Acumulada FixXi Frecuencia Relativa Acumulada Frecuencia Relativa Acumulada 7.26 1 0.033 3.3 1 7.26x1 3.3 0.033 7.28 2 0.066 6.6 3 7.28x2 9.9 0.099 7.29 1 0.033 3.3 4 7.29x1 13.2 0.132 7.30 2 0.066 6.6 6 7.30x2 19.8 0.198 7.31 2 0.066 6.6 8 7.31x2 26.4 0.264 7.32 5 0.166 16.6 13 7.32x5 43 0.33 7.33 4 0.133 13.3 17 7.33x4 56.3 0.496 7.34 4 0.133 13.3 21 7.34x4 69.6 0.629 7.35 4 0.133 13.3 25 7.35x4 82.9 0.762 7.36 2 0.066 6.6 27 7.36x2 89.5 0.895 7.39 2 0.066 6.6 29 7.39x2 96.1 0.961 7.40 1 0.033 3.3 30 7.40x1 99.4≈100 0.994≈1 N=30 1 100% (quartiles) ∑=219.91
  • 2. Q3= 3N/4 -> (3x30)/4=22.5 El Q3 se corresponde conel valorde 7.35 de pH. Entoncesel 75% de la muestratiene unpH de 7.35 y losvaloresque siguenhastael quartil 4. Q4-> N = 30 El Q4 se corresponde conel valorde 7.40 de pH. Entoncesel 100% de la muestratiene unvalorde pH de 7.40 3. Hallar lospercentiles 10, 50, 70, 80. Los percentilesladistribuciónde frecuenciaen100 partesiguales. PosiciónPi=i (N/100) SiendoPi=el percentil que quierescalcular. Siendoi = percentil que te dancomo dato. Entonces… Pi= i (N/100) Pi= 10 (30/100)= 3 Pi= 50 (30/100)= 15 Pi= 70 (30/100)= 21 Pi= 80 (30/100)= 24