SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Programa Medicina. Area Ciencias de la Salud
Unidad Curricular Introducción a la Practica Medica
Semiología del tórax Cardiaco
Profesora Mónica Pérez
Tórax Cardiaco
Técnicas de exploración: Inspección
Palpación
Auscultación.
1.- Inspección:
-Región carotidea, supraesternal, supraclavicular, área aortica, área pulmonar,
área de retracción sistólica paraesternal izquierda (RSPI) y área VI con choque
apexiano (choque de la punta), área epigástrica.
-Retracción sistólica paraesternal izquierda: 3er ,4t0 y 5t0 EI con línea
paraesternal izquierda. Área del ventrículo derecho. Observar tangencialmente
la zona y con la otra mano buscar el pulso arterial, coincide con la sístole.
-Latido Apexiano o choque de la punta: 5to EI con LMC. Mano izquierda palpa
pulso.
2.- PALPACIÓN:
Palpación de aéreas carótidas , supraclavicular , supraesternal y epigástrica se utiliza la
palpación digital. (2 dedos).
Palpación de aéreas aorticas y pulmonar: Eminencias tenar o hipotenar.
Palpación de VD: a.- Región tenar e hipotenar de mano derecha cubriendo 3ero, 4to
5to EI en LPI
b.- Mano en garra (3, 4, 5to EI con LPI. Mano izq. palpa pulso.
Ápex o choque de la punta: a.- toda la mano. Mano derecha con los dedos extendidos
sobre espacios intercostales.
B.- Punto de máximo impulso: dedos índice y medio.
Evaluar: Localización .
Sincronía.
Frecuencia: 60-100
Intensidad y ritmo.
Extensión: 1-2cm.
Movilidad: 2 -4c.m. Posición de Pachón.
3.- AUSCULTACIÓN:
- Auscultar aéreas cardiacas comenzado en área mitral y terminar en la base.
- Foco Aórtico: 2EI con LPED.
- Foco Pulmonar: 2EI con LPEI.
- Foco Aórtico Accesorio: 3EI con LPEI.
- Foco Tricuspideo: En la unión del cuerpo del esternón con apéndice xifoides con 4 o
5toEII.
- Foco Mitral: 5toEI con LMC Izq.
Otros sitios en caso de encontrar ruidos anormales: Cuello, espalda, región axilar.
 Ruidos Cardiacos:
R1.- Cierre de las válvula Auriculoventriculares. Comienzo de la sístole . Menor
tono y más prolongado que R2. Casi nunca se desdobla. Foco tricúspide y mitral.
R2.- Cierre de las válvulas semilunares. Inicio de la diástole. Tiene 2
componentes (A2 y P2) que provocan desdoblamiento en inspiración. Es de mayor
tono , más corto y seco que R1. Se ausculta mejor en base. El desdoblamiento de
R2 se ausculta mejor en inspiración, en foco pulmonar, posición sentada e inclinado
hacia adelante.
R3.- Señala la fase de llenado rápido en diástole. S escucha después de R2, es
breve sordo y débil, tono bajo. Se ausculta mejor en posición de Pachón y Azoulay.
Campana de estetoscopio. Normal en jóvenes.
R4.- Señala la fase de llenado ventricular, vibración producida por la contracción
auricular contra un ventrículo poco distensible. Es presistolico, baja frecuencia se
ausculta mejor con campana en área mitral.
TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EXAMEN CARDIACO.
1.-HARVEY: Inclinar el tórax hacia adelante, acerca los focos de la base.
2.- RIVERO CARBALLO: Inspiración profunda y , magnifica ruidos corazón derecho.
Tricúspide.
3.- MULLER: Espiración profunda , luego una inspiración profunda cerrando las fosas
nasales.
4.- Válsala: Espiración profunda o forzada. Se le pide a paciente que tosa o puje.
Incrementa ruidos izq.
5.- Azoulay: Se pide al paciente que eleve sus miembros inferiores y superiores,
aumenta el retorno venoso y mejora los ruidos del corazón izquierdo. Una variación es
decirle al paciente que empuñe sus manos o se coloque en cuclillas.
 RUIDOS ANORMALES:
-R4.- Ruido presistolico que se ausculta antes del primero. Fr baja, se ausculta
mejor en la punta.
-Desdoblamiento marcado del R1: Consecuencia de un retraso en la sístole VD.
Inspiración profunda y en foco tricúspide. Por retraso VI, desaparece en espiración
y se escucha mejor en foco mitral.
-Desdoblamiento patológico de R2: Espiración y el componente pulmonar
primero.
- Soplos: Vibraciones audibles prolongadas, secundarias a turbulencia de la
corriente sanguínea. Ej: Pasaje de sangre a través de válvulas estrechas.
-Frote pericardio: Fricciona entre las hojas parietal y visceral del pericardio,
carácter áspero, crujiente y se diferencia del pleural porque persiste aun
deteniendo la respiración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de Exploracion Fisica
Tecnicas de Exploracion FisicaTecnicas de Exploracion Fisica
Tecnicas de Exploracion Fisica
monicaperez245
 
Cabeza y cuero cabelludo V y VII pares Craneales
Cabeza y cuero cabelludo  V y VII pares CranealesCabeza y cuero cabelludo  V y VII pares Craneales
Cabeza y cuero cabelludo V y VII pares Craneales
monicaperez245
 
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columnaOsteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
monicaperez245
 
Radiologia de torax normal. lectura de una Rx
Radiologia de torax normal. lectura de una RxRadiologia de torax normal. lectura de una Rx
Radiologia de torax normal. lectura de una Rx
monicaperez245
 
Exploracion Semiologica del oido. VIII par craneal
Exploracion Semiologica del oido. VIII par cranealExploracion Semiologica del oido. VIII par craneal
Exploracion Semiologica del oido. VIII par craneal
monicaperez245
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA  CLINICAHISTORIA  CLINICA
HISTORIA CLINICA
monicaperez245
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
monicaperez245
 
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
monicaperez245
 
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y PalpacionSemiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
monicaperez245
 
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
monicaperez245
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normal Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
monicaperez245
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloVera_lya
 
NORMALIDAD
NORMALIDADNORMALIDAD
NORMALIDAD
monicaperez245
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
Hans Martínez Sum
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Dr. Yosafat Audiffred
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
Hans Martínez Sum
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de Exploracion Fisica
Tecnicas de Exploracion FisicaTecnicas de Exploracion Fisica
Tecnicas de Exploracion Fisica
 
Cabeza y cuero cabelludo V y VII pares Craneales
Cabeza y cuero cabelludo  V y VII pares CranealesCabeza y cuero cabelludo  V y VII pares Craneales
Cabeza y cuero cabelludo V y VII pares Craneales
 
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columnaOsteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
 
Radiologia de torax normal. lectura de una Rx
Radiologia de torax normal. lectura de una RxRadiologia de torax normal. lectura de una Rx
Radiologia de torax normal. lectura de una Rx
 
Exploracion Semiologica del oido. VIII par craneal
Exploracion Semiologica del oido. VIII par cranealExploracion Semiologica del oido. VIII par craneal
Exploracion Semiologica del oido. VIII par craneal
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA  CLINICAHISTORIA  CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
 
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y PalpacionSemiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
Semiologia de abdomen. Inspeccion, auscultacion, Percusion y Palpacion
 
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normal Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Examen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuelloExamen fisico de cabeza y cuello
Examen fisico de cabeza y cuello
 
NORMALIDAD
NORMALIDADNORMALIDAD
NORMALIDAD
 
Region precordial
Region precordialRegion precordial
Region precordial
 
Semiologia Respiratoria
Semiologia RespiratoriaSemiologia Respiratoria
Semiologia Respiratoria
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica Palpacion del torax exploracion fisica
Palpacion del torax exploracion fisica
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 

Similar a Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion

SEMIOLOGÍA CARDÍACA.pdf
SEMIOLOGÍA CARDÍACA.pdfSEMIOLOGÍA CARDÍACA.pdf
SEMIOLOGÍA CARDÍACA.pdf
PAULINASTHEPHANYLLIQ
 
Ruidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplosRuidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplos
Miguel Eduardo
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Rodolpho Franco
 
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.pptSEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
JEFFERSONMEDRANOCHAV
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
BrunaCares
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
BrunaCares
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Jesus Custodio
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAlicia Lira
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
Edwin Roque
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Naila
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
Julieth Bolaño
 
1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular
Tania Acevedo-Villar
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
JohnFrayTotoraCalisa
 
exploracion area cardiaca.pptx
exploracion area cardiaca.pptxexploracion area cardiaca.pptx
exploracion area cardiaca.pptx
kriss flores perez
 
Exploración area cardiaca
Exploración area cardiacaExploración area cardiaca
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptxsemiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
BrunoHernndezRamrez
 

Similar a Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion (20)

SEMIOLOGÍA CARDÍACA.pdf
SEMIOLOGÍA CARDÍACA.pdfSEMIOLOGÍA CARDÍACA.pdf
SEMIOLOGÍA CARDÍACA.pdf
 
Ruidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplosRuidos cardiacos y soplos
Ruidos cardiacos y soplos
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.pptSEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
 
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
 
Aparato cardiovascular1
Aparato cardiovascular1Aparato cardiovascular1
Aparato cardiovascular1
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
 
1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular1 exploracion del aparato cardiovascular
1 exploracion del aparato cardiovascular
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
 
Examen del corazon
Examen del corazonExamen del corazon
Examen del corazon
 
exploracion area cardiaca.pptx
exploracion area cardiaca.pptxexploracion area cardiaca.pptx
exploracion area cardiaca.pptx
 
Exploración area cardiaca
Exploración area cardiacaExploración area cardiaca
Exploración area cardiaca
 
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptxsemiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa Medicina. Area Ciencias de la Salud Unidad Curricular Introducción a la Practica Medica Semiología del tórax Cardiaco Profesora Mónica Pérez
  • 2.
  • 3.
  • 4. Tórax Cardiaco Técnicas de exploración: Inspección Palpación Auscultación. 1.- Inspección: -Región carotidea, supraesternal, supraclavicular, área aortica, área pulmonar, área de retracción sistólica paraesternal izquierda (RSPI) y área VI con choque apexiano (choque de la punta), área epigástrica. -Retracción sistólica paraesternal izquierda: 3er ,4t0 y 5t0 EI con línea paraesternal izquierda. Área del ventrículo derecho. Observar tangencialmente la zona y con la otra mano buscar el pulso arterial, coincide con la sístole. -Latido Apexiano o choque de la punta: 5to EI con LMC. Mano izquierda palpa pulso.
  • 5. 2.- PALPACIÓN: Palpación de aéreas carótidas , supraclavicular , supraesternal y epigástrica se utiliza la palpación digital. (2 dedos). Palpación de aéreas aorticas y pulmonar: Eminencias tenar o hipotenar. Palpación de VD: a.- Región tenar e hipotenar de mano derecha cubriendo 3ero, 4to 5to EI en LPI b.- Mano en garra (3, 4, 5to EI con LPI. Mano izq. palpa pulso. Ápex o choque de la punta: a.- toda la mano. Mano derecha con los dedos extendidos sobre espacios intercostales. B.- Punto de máximo impulso: dedos índice y medio. Evaluar: Localización . Sincronía. Frecuencia: 60-100 Intensidad y ritmo. Extensión: 1-2cm. Movilidad: 2 -4c.m. Posición de Pachón.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 3.- AUSCULTACIÓN: - Auscultar aéreas cardiacas comenzado en área mitral y terminar en la base. - Foco Aórtico: 2EI con LPED. - Foco Pulmonar: 2EI con LPEI. - Foco Aórtico Accesorio: 3EI con LPEI. - Foco Tricuspideo: En la unión del cuerpo del esternón con apéndice xifoides con 4 o 5toEII. - Foco Mitral: 5toEI con LMC Izq. Otros sitios en caso de encontrar ruidos anormales: Cuello, espalda, región axilar.
  • 9.  Ruidos Cardiacos: R1.- Cierre de las válvula Auriculoventriculares. Comienzo de la sístole . Menor tono y más prolongado que R2. Casi nunca se desdobla. Foco tricúspide y mitral. R2.- Cierre de las válvulas semilunares. Inicio de la diástole. Tiene 2 componentes (A2 y P2) que provocan desdoblamiento en inspiración. Es de mayor tono , más corto y seco que R1. Se ausculta mejor en base. El desdoblamiento de R2 se ausculta mejor en inspiración, en foco pulmonar, posición sentada e inclinado hacia adelante. R3.- Señala la fase de llenado rápido en diástole. S escucha después de R2, es breve sordo y débil, tono bajo. Se ausculta mejor en posición de Pachón y Azoulay. Campana de estetoscopio. Normal en jóvenes. R4.- Señala la fase de llenado ventricular, vibración producida por la contracción auricular contra un ventrículo poco distensible. Es presistolico, baja frecuencia se ausculta mejor con campana en área mitral.
  • 10.
  • 11.
  • 12. TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EXAMEN CARDIACO. 1.-HARVEY: Inclinar el tórax hacia adelante, acerca los focos de la base. 2.- RIVERO CARBALLO: Inspiración profunda y , magnifica ruidos corazón derecho. Tricúspide. 3.- MULLER: Espiración profunda , luego una inspiración profunda cerrando las fosas nasales. 4.- Válsala: Espiración profunda o forzada. Se le pide a paciente que tosa o puje. Incrementa ruidos izq. 5.- Azoulay: Se pide al paciente que eleve sus miembros inferiores y superiores, aumenta el retorno venoso y mejora los ruidos del corazón izquierdo. Una variación es decirle al paciente que empuñe sus manos o se coloque en cuclillas.
  • 13.  RUIDOS ANORMALES: -R4.- Ruido presistolico que se ausculta antes del primero. Fr baja, se ausculta mejor en la punta. -Desdoblamiento marcado del R1: Consecuencia de un retraso en la sístole VD. Inspiración profunda y en foco tricúspide. Por retraso VI, desaparece en espiración y se escucha mejor en foco mitral. -Desdoblamiento patológico de R2: Espiración y el componente pulmonar primero. - Soplos: Vibraciones audibles prolongadas, secundarias a turbulencia de la corriente sanguínea. Ej: Pasaje de sangre a través de válvulas estrechas. -Frote pericardio: Fricciona entre las hojas parietal y visceral del pericardio, carácter áspero, crujiente y se diferencia del pleural porque persiste aun deteniendo la respiración.