SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESUCITACIÓN
CARDIOPULMONAR
¿Qué es?
■ Es el conjunto de maniobras empleadas para prevenir dicha
situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones
cerebrales completas.
Causas respiratorias
• Obstrucción aguda de las vías aéreas
• Intoxicación por sustancias depresoras SNC
Causas cardiovasculares
• Taponamiento o rotura cardíaca
• Arritmias
• Cardiopatia
• Isquemia
• Intoxicación por fármacos cardiodepresores
• Traumatismo torácico
Reanimación cardiopulmonar
Las acciones que componen el BSLO(SUB) intentan prevenir o ralentizar el daño
hasta que se pueda corregir la causa. Este mejora la probabilidad de una
persona de sobrevivir hasta que la atención avanzada este disponible.
Existen uno puntos clave para aumentar está probabilidad de supervivencia en
un evento cardíaco el reanimador debe seguir la cadena de supervivencia donde
abarcara los siguientes pasos
1. Evaluación de la respuesta de emergencia
2. Realización del RCP precoz
3. Desfibrilar con DEA
4. Cuidados post paro cardíaco
5. Recuperación
Las emergencias en niños e infantes generalmente no se deben al
corazón. Los niños y los infantes con mayor frecuencia tienen
problemas respiratorios que provocan un paro cardíaco.
El primer paso y el más importante en la cadena de supervivencia
pediátrica es la prevención.
1. Prevenir paro cardíaco
2. Realizar RCP de inmediato
3. Activar servicios de emergencia
4. Soporte vital avanzado
5. Cuidado post paro cardíaco
Manejo del paro cardíaco en el embarazo
■ Se centra en la reanimación
materna con preparación
para el parto con cesárea
perimorten temprano para
salvar al bebé y mejorar las
posibilidades de resucitación
exitosa de la madre.
RCP avanzada
Son todas las medidas que se aplican en el tratamiento definitivo de la
parada. Se agrupan en tres que son:
■ VIA AÉREA
■ VENTILACIÓN
■ ACCESOS VASCULARES
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA:
FIBRILACIÓN VENTRICULAR

Más contenido relacionado

Similar a RCP Deyanira Martinez.pptx

Rcp
RcpRcp
BLS .pptx
BLS .pptxBLS .pptx
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
AlexandraContrerasSo
 
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Yoshua Zapata Parrao
 
Rcp basico adultos
Rcp basico adultosRcp basico adultos
Rcp basico adultos
Ángel Luis Vicentín
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
RCP basica.ppt
RCP basica.pptRCP basica.ppt
RCP basica.ppt
OcicleiaAndradeCruz1
 
Rcp, teoría
Rcp, teoríaRcp, teoría
Rcp, teoría
Irwin Rojas
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
WilsonDelgado19
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
Anier Felipe
 
Expo cab urgencias
Expo cab urgenciasExpo cab urgencias
Expo cab urgencias
Okenuth Drakonk
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
957458892
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
Rcp N Pediatria
Rcp N  PediatriaRcp N  Pediatria
Rcp N Pediatria
guestd33bad
 
Rcp dolores-luna-carrera
Rcp dolores-luna-carreraRcp dolores-luna-carrera
Rcp dolores-luna-carrera
Dolores Luna Carrera
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
Yuppiel Martínez
 
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
PatricioJavierLpezVe1
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
Biored Biored
 

Similar a RCP Deyanira Martinez.pptx (20)

Rcp
RcpRcp
Rcp
 
BLS .pptx
BLS .pptxBLS .pptx
BLS .pptx
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
 
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
 
Rcp basico adultos
Rcp basico adultosRcp basico adultos
Rcp basico adultos
 
Evaluación Inicial
Evaluación InicialEvaluación Inicial
Evaluación Inicial
 
RCP basica.ppt
RCP basica.pptRCP basica.ppt
RCP basica.ppt
 
Rcp, teoría
Rcp, teoríaRcp, teoría
Rcp, teoría
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
Expo cab urgencias
Expo cab urgenciasExpo cab urgencias
Expo cab urgencias
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
RCP.ppt
 
Rcp N Pediatria
Rcp N  PediatriaRcp N  Pediatria
Rcp N Pediatria
 
Rcp dolores-luna-carrera
Rcp dolores-luna-carreraRcp dolores-luna-carrera
Rcp dolores-luna-carrera
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3w...
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 

Más de avatarshadow

Deyanira Martinez BB114 colelitiaiss en adultos
Deyanira Martinez BB114 colelitiaiss en adultosDeyanira Martinez BB114 colelitiaiss en adultos
Deyanira Martinez BB114 colelitiaiss en adultos
avatarshadow
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
avatarshadow
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
avatarshadow
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
avatarshadow
 
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptxSEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
avatarshadow
 
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdfexamen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
avatarshadow
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
avatarshadow
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
avatarshadow
 

Más de avatarshadow (8)

Deyanira Martinez BB114 colelitiaiss en adultos
Deyanira Martinez BB114 colelitiaiss en adultosDeyanira Martinez BB114 colelitiaiss en adultos
Deyanira Martinez BB114 colelitiaiss en adultos
 
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptxUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.pptx
 
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptxmielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
mielomamultiple manifestciones clinicas -.pptx
 
insuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptxinsuficiencia cardiaca.pptx
insuficiencia cardiaca.pptx
 
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptxSEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
SEMIOLOGIA QUIRURGICA DE LA MAMA-2 (1).pptx
 
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdfexamen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
examen-fisico-segmen-555050-downloadable-4130417.pdf
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

RCP Deyanira Martinez.pptx

  • 2. ¿Qué es? ■ Es el conjunto de maniobras empleadas para prevenir dicha situación, con el objetivo fundamental de recuperar las funciones cerebrales completas. Causas respiratorias • Obstrucción aguda de las vías aéreas • Intoxicación por sustancias depresoras SNC Causas cardiovasculares • Taponamiento o rotura cardíaca • Arritmias • Cardiopatia • Isquemia • Intoxicación por fármacos cardiodepresores • Traumatismo torácico
  • 3. Reanimación cardiopulmonar Las acciones que componen el BSLO(SUB) intentan prevenir o ralentizar el daño hasta que se pueda corregir la causa. Este mejora la probabilidad de una persona de sobrevivir hasta que la atención avanzada este disponible. Existen uno puntos clave para aumentar está probabilidad de supervivencia en un evento cardíaco el reanimador debe seguir la cadena de supervivencia donde abarcara los siguientes pasos 1. Evaluación de la respuesta de emergencia 2. Realización del RCP precoz 3. Desfibrilar con DEA 4. Cuidados post paro cardíaco 5. Recuperación
  • 4. Las emergencias en niños e infantes generalmente no se deben al corazón. Los niños y los infantes con mayor frecuencia tienen problemas respiratorios que provocan un paro cardíaco. El primer paso y el más importante en la cadena de supervivencia pediátrica es la prevención. 1. Prevenir paro cardíaco 2. Realizar RCP de inmediato 3. Activar servicios de emergencia 4. Soporte vital avanzado 5. Cuidado post paro cardíaco
  • 5. Manejo del paro cardíaco en el embarazo ■ Se centra en la reanimación materna con preparación para el parto con cesárea perimorten temprano para salvar al bebé y mejorar las posibilidades de resucitación exitosa de la madre.
  • 6. RCP avanzada Son todas las medidas que se aplican en el tratamiento definitivo de la parada. Se agrupan en tres que son: ■ VIA AÉREA ■ VENTILACIÓN ■ ACCESOS VASCULARES
  • 7.
  • 8.