SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: - Guevara Sánchez, Elizabeth.
- Hernández Cabanillas, Alex.
- Hernández Santillán, Gina.
- Irureta Vásquez, Roger.
Docente : Dr. Moisés Rosario Borrego
http://tucienciamedic.blogspot.com/
Semiología del
Semiología del
Aparato Locomotor:
Aparato Locomotor:
Hombro, brazo y codo
Hombro, brazo y codo
Anatomía de hombro, brazo y
Anatomía de hombro, brazo y
codo
codo
BIOMECANICA RANGO DE MOVILIDAD
BIOMECANICA RANGO DE MOVILIDAD
ARTICULAR HOMBRO
ARTICULAR HOMBRO
► Eje anteroposterior:
Eje anteroposterior: movimientos de
movimientos de ABDUCCIÓN
ABDUCCIÓN
► Movimiento de 0º a 90º se le conoce como abducción
Movimiento de 0º a 90º se le conoce como abducción
► 90º a 180º : elevación
90º a 180º : elevación
► Eje transversal
Eje transversal:
:
► Dirige los movimientos de
Dirige los movimientos de FLEXIÓN O ANTEPULSIÓN:
FLEXIÓN O ANTEPULSIÓN:
llevar el miembro superior hacia delante, corresponde a la
llevar el miembro superior hacia delante, corresponde a la
articulación escapulohumeral de 0º a 90º.
articulación escapulohumeral de 0º a 90º.
► EXTENSIÓN O RETROPULSIÓN
EXTENSIÓN O RETROPULSIÓN: llevar el miembro
: llevar el miembro
superior hacia atrás y la amplitud es de 45º a 50º
superior hacia atrás y la amplitud es de 45º a 50º
► Eje longitudinal o de rotación
Eje longitudinal o de rotación
► ROTACIÓN EXTERNA
ROTACIÓN EXTERNA
► ROTACIÓN INTERNA
ROTACIÓN INTERNA
►La circunducción: movimiento que tiene
La circunducción: movimiento que tiene
lugar en torno a tres ejes
lugar en torno a tres ejes
EXAMEN CLINICO
EXAMEN CLINICO
► INSPECCION
INSPECCION
Desde atrás
Desde atrás:
: relieve de la espina del omóplato que en su parte externa
relieve de la espina del omóplato que en su parte externa
forma el tubérculo posteroexterno; en ciertas personas es visible el
forma el tubérculo posteroexterno; en ciertas personas es visible el
borde interno de la escápula.
borde interno de la escápula.
Desde fuera
Desde fuera, hay cuatro elementos: el extremo externo de la clavícula, el
, hay cuatro elementos: el extremo externo de la clavícula, el
ángulo posteroexterno del acromión, el relieve anterior de la cabeza
ángulo posteroexterno del acromión, el relieve anterior de la cabeza
humeral y la V deltoidea con el contorno bien marcado de los bordes
humeral y la V deltoidea con el contorno bien marcado de los bordes
de ese músculo
de ese músculo
Desde abajo
Desde abajo,
, en el hueco axilar, observamos los relieves musculares que
en el hueco axilar, observamos los relieves musculares que
delimitan sus bordes anterior y posterior.
delimitan sus bordes anterior y posterior.
Desde arriba
Desde arriba, vemos la “U” ósea formada por la clavícula (adelante), al
, vemos la “U” ósea formada por la clavícula (adelante), al
arco acromial (afuera) y la espina escapular (atrás); el deltoides hacia
arco acromial (afuera) y la espina escapular (atrás); el deltoides hacia
fuera y el trapecio hacia adentro; es la zona vecina del cuello.
fuera y el trapecio hacia adentro; es la zona vecina del cuello.
Palpación
Palpación
Acromión
Acromión
Punto de supraespinoso
Punto de supraespinoso
Troquiter
Troquiter
Troquín
Troquín
Tendón de la porción larga del bíceps
Tendón de la porción larga del bíceps
Apófisis coracoides
Apófisis coracoides
La extremidad superior del húmero abrazada por sus
La extremidad superior del húmero abrazada por sus
cinco tendones
cinco tendones
BRAZO
BRAZO
Examen clínico
Examen clínico
►Inspección
Inspección
►Palpación
Palpación
CODO
CODO
Examen clínico
Examen clínico
►Inspección
Inspección
►Palpación
Palpación
REGION DEL
ANTEBRAZO
CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR
Palm> Flexor largo pulgar
Palm< Pronad Red.
Cub.ant
Flexor.sup
*
Flex larg pulg
Palm>
Cub ante.
* *
*
*
*
Sup larg
1rad ext
2rad ext.
.
.
.
.
Abd larg pl
Ext cor pl
Ext.lar pl
Ext prop ind
INSPECCIÓN:
La posición del antebrazo depende de la articulación del codo, en relación al eje
longitudinal del miembro superior, existiendo un cierto grado de valgo (6° a 8°)
y algo más en las mujeres. Ver si hay alteraciones de los ejes clínicos,
deformaciones o variaciones de tamaño, alteraciones de la piel (cicatrices,
fístulas, heridas, etc.), alteraciones musculares
PALPACIÓN:
Examinar si hay cambios de temperatura local; el reparo orientador en este
segmento tan musculado es el borde posterior del cúbito, que es palpable en
toda su extensión, al igual que los dos tercios extremos del radio. Buscar si hay
dolor, edema y movilidad anormal.
BIOMECÁNICA
* Mov. Supinopronación
*Art radiocubital superior-
inferior
Fracturas simples Fracturas complejas
Sin rot. Ligam
Res. Traum directo.
Rot. Ligam
*comprom.tej. blandos
MUÑECA
MUÑECA
BIOMECÁNICA
DORSFLEX: 0º -60º
FLEX.PALM: 0º-80º
ABDUCION: 0º-30º
ADDUCCION:0º-60º
Inspección y palpación:La presencia de derrame se observa
como un abultamiento en la cara dorsal de la muñeca, que es fluctuante y
sensible
Signos sugerentes del síndrome del túnel del carpo son:
Signo de Tinel: se desencadenan sensaciones de hormigueo o de
corriente eléctrica en el área correspondiente a la distribución del nervio
mediano cuando se percute en la superficie palmar de la muñeca.
Signo de Phalen: se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga
si se desencadenan parestesias.
Tenosinovitis de Dequervain
Inflamación de la vaina común del extensor corto y abductor largo
del pulgar a su paso por la estiloides radial
Cursa con dolor selectivo en la tabaquera anatómica y ocasionalmente se
irradia a antebrazo. El paciente se queja de dolor al movilizar el pulgar o al
realizar la pinza con la mano.
MANO
BIOMECANICA
Inspección:evaluar aumentos de volumen y deformaciones articulares. También el aspecto de la
musculatura (músculos interóseos).Deformaciones clásicas de Artritis Reumatoídea:
Mano en ráfaga:desviación cubital de los dedos al nivel de MCP
Dedos en boutonniére:hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una hiperextensión
de las IFD
Dedos de cuello de cisne:hiperextensión de las articulaciones IFP
con una flexión fija de las IFD.
Sinovitis:aumento de volumen blando y sensible, que se observa principalmente en IFP y MCP
Deformaciones clásicas de Artrosis:
Nódulos de Heberden: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFD
Nódulos de Bouchard: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFP
Contractura de Dupuytren:retracción de la fascia palmar que
produce una flexión fija de algunos dedos, especialmente el anular. Se observa
con alguna frecuencia en personas diabéticas, cirróticas o con antecedente de
ingesta elevada de alcohol
Tofos:nódulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se
abren dejan salir un material de aspecto como tiza. Se observan
en pacientes con gota (artritis por cristales)
Palpación: el examinador debe tomar cada articulación entre el
dedo pulgar e índice de una mano y, en el sentido transversal,
hacer lo mismo con la otra mano. De este modo, si existe
derrame articular, al presionar en un sentido, se produce un
abombamiento en el sentido transversal, y viceversa.
CADERA, MUSLO Y
CADERA, MUSLO Y
RODILLA
RODILLA
-
-Anatomía
Anatomía
-Semiología
-Semiología
CADERA
CADERA
Anatomía
Anatomía
CADERA
CADERA
Anatomia
Anatomia
MUSLO
MUSLO
Anatomia
Anatomia
RODILLA
RODILLA
Anatomia
Anatomia
CADERA, MUSLO Y RODILLA
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Semiología
Semiología
1.
1. INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
*Actitud
*Actitud
*Eje Clínico
*Eje Clínico
*Forma y tamaño
*Forma y tamaño
*Piel
*Piel
*Músculos
*Músculos
7.
7. PALPACIÓN
PALPACIÓN
*Puntos dolorosos
*Puntos dolorosos
9.
9. MOVILIDAD
MOVILIDAD
*Pasiva
*Pasiva
*Activa
*Activa
*Movimientos
*Movimientos
13.
13. MEDICIONES
MEDICIONES
*Longitudinales
*Longitudinales
*Circunferenciales
*Circunferenciales
5. MANIOBRAS
 Cadera: * Ortolani
* Trendelemburg
* Thomas
 Rodilla: * Bostezo
* Cajón anterior y posterior
* MC Murray
* Distracción Appley
* Signo de Tinel
* Cubo de hielo
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Inspección
EJE VERTICAL
EJE ANTEROPOSTERIOR
EJE TRANSVERSAL
Rotación
Interna y externa
Abducción
Aducción
Flexión
Extensión
1. Flexión con rodilla extendida :
90º
2. Flexión con rodilla
flexionada : 120º
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Movilidad
RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA
3. Hiperextensión con rodilla
extendida : 30º
4. Abducción (45º)y aducción
(30º)
RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA
RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA
RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA
RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA
5. Rotación interna : 40º 6. Rotación externa : 45º
1.Flexión (130º) e hiperextensión (15º)
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Movilidad
RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA RODILLA
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Medición
1.Longitudinal 2. Circunferencial
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Maniobras Especiales: Cadera
Maniobra de Ortolani
(Reducción de cadera luxada)
Clic : entrada de la cabeza femoral en el cótilo
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Maniobras Especiales: Cadera
Trendelemburg
( )
Estabilidad del glúteo medio
Pelvis Contralateral  abajo
Desviación del tronco hacia el lado afectado.
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Maniobras Especiales: Cadera
Prueba de Thomas
(Excesiva Lordosis Lumbar )
Flexión de pierna extendida
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Maniobras Especiales: Rodilla
Técnica de Bostezo
( .)
Estabilidad de los ligamentos colaterales
(+) Palpa o se observa una hendidura.
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Maniobras Especiales: Rodilla
Cajón Anterior y Posterior
Estabilidad de los ligamentos cruzados
Deslizamiento  adelante: Ligamento Cruzado Anterior
 atrás : Ligamento Cruzado Posterior
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Maniobras Especiales: Rodilla
Prueba de Mc Murray
Valorar la integridad de los meniscos
(+) chasquido
palpable o audible o dolor
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Maniobras Especiales: Rodilla
Compresión y distracción de apley
Distingue entre lesiones de meniscos y de los ligamentos
CADERA, MUSLO Y RODILLA
Maniobras Especiales: Rodilla
Cubo de hielo
.
Demostrar aumento de líquido intrarticular
(+) Rebote
PIERNA
PLANO ÓSEO: Diáfisis de tibia y peroné
PLANO MUSCULAR:
COMPARTIMIENTO
S
ANTERIOR
EXTERNO
POSTERIOR SUPERFICIAL
POSTERIOR PROFUNDO
EXTENSIÓN: Rodilla - tobillo
TOBILLO
Sindesmosis tibio - peronea inferior
LIGAMENTOS
COLATERALES
EXTERNOS:
Tibioperoneo anteroinferior
Tibioperoneo posteroinferior
Astrágalo peroneo anterior y posterior
Calcáneo peroneo
Astrágalocalcáneo
INTERNOS: Ligamento deltoideo.
Tibioastragalino anterior y posterior
Tibiocalcáneo
Tibionavicular
- Tibia distal
SUPERFICIES ARTICULARES: - Peroné distal
- Astrágalo
LIGAMENTOS COLATERALES EXTERNOS DEL TOBILLO
LIGAMENTOS COLATERALES INTERNOS DEL
TOBILLO
Ligamento deltoideo
PIE
ESQUELETO
26 huesos, 30 articulaciones
Ligamentos, cápsulas articulares
Músculos y tendones.
ARTICULACIONES
PARTES EN
PATO-LOGÍA
CLÍNICA
SISTEMAS DE
ARCOS: ARCOS
LONGITUDINALES
TARSO
METATARSO
DEDOS
MEDIOTARSIANA O DE CHOPART
TARSO METATARSIANA O DE LISFRANC
METATARSOFALÁNCIAS
INTERFALÁNGICAS: proximales , distales
RETROPIE
ANTEPIE
MEDIOPIE
INTERNO
EXTERNO
PIE
PIE
dorso planta
ARCO PLANTAR
Arco
anterior
Arco
longitudina
l externo
Arco
longitudinal
interno
Pie
cavo
Pie plano Pie normal
TOBILLO -
PIE
TRIÁNGULO DE
APOYO DEL PIE
TRANSMISIÓN
DE PRESIONES
REPARTO DEL
PESO DEL CUERPO
MOVIMIENTOS
DEL PIE
Puntos de
apoyo
-Debajo de tuber. Calcáneo
-Cabeza primer metatarsiano
-Cabeza quinto metatarsiano
-Pulpejo del primer dedo
3 cuñas: 1º-3º metatarsiano
Tibia
Polea
astragalina
Tuberosidad
inferior del
calcáneo
Talón
anterior
Cuboides: 4º-5º metatarsiano
atrás
adelante
Marcha: x2
Carrera: x 3
Salto: x5
Plant 2cm t 8cm t
t. ant. 44% 50% 80%
t. Post 56% 50% 20%
Eje
Movimiento
transversal
Longitudinal de la pierna
Longitudinal del pie
Flexo-extensión tobillo
Adducción-abducción
Supinación-pronación
De los dedos del pie
BIOMECÁNICA
ANAMNESIS
Antecedentes hereditarios y familiares
Inspección y palpación
EXAMEN
CLÍNICO
Antecedentes personales
Enfermedad actual
Traumatismos
Ortopédico
Examen clínico de la pierna
Examen clínico del tobillo
Examen clínico del pie
1. Actitud
2. Ejes clínicos.
3. Forma y tamaño
4. Alt. de la piel.
5. T, t, cm, r.
6. Edema, infiltración y
fluctuación.
7. Puntos dolorosos
7. Puntos dolorosos
8. Palp. líneas o zonas
9. Movilidad:
10. Mediciones.
11. Examen fx m.
12. Man. Especiales.
13. VN
14. Marcha.
Tibia
Peroné
Anillo del sóleo
3 grupos musculares
Medio – anterior
Interno
Externo
Posterior
Exámenes , Dx inicial, Plan, Resultados, Evolución, secuelas
Cara dorsal
Planta del pie
Dedos
Arco normal
Pie plano
Pie cavo
Hallux valgus
1.
1. Traumáticas
Traumáticas
2.
2. Infecciosas
Infecciosas
3.
3. Congénitas
Congénitas
4.
4. Degenerativas
Degenerativas
5.
5. Idiopáticas
Idiopáticas
1. Neurológicas
2. Ortopédicas
3. Tumorales
4. Endocrinas
5. Inflamatorias
6. Vasculares
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf

Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
Karla Rodriguez
 
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdfEXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
MAYRAGIANELLASUAREZV
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
yoleizamota1
 
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
Washington Cevallos Robles
 
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdfSEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
MarcoMontalvo9
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
smile210993
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
Docencia Calvià
 
El hombro desde Atención Primaria
El hombro desde Atención PrimariaEl hombro desde Atención Primaria
El hombro desde Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011semiologiauach
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Ignacio Altamira
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoPatricia Rosario Reyes
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Ignacio Altamira
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
Alejandra Marin
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Carolina Choez
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)mayerlis
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Piegonzalpz
 

Similar a semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf (20)

Angulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principalesAngulo de movimiento_de_las_principales
Angulo de movimiento_de_las_principales
 
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdfEXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
EXPLORACION FISICA DEL MIEMBRO SUPERIOR (2) (1).pdf
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
 
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
 
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdfSEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
SEMIOLOGIA DE APARATO LOCOMOTOR Tarea 1..pdf
 
Síndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro dolorosoSíndrome de hombro doloroso
Síndrome de hombro doloroso
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
El hombro desde Atención Primaria
El hombro desde Atención PrimariaEl hombro desde Atención Primaria
El hombro desde Atención Primaria
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codoPatologia, luxaciones y fracturas del codo
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
EL HOMBRO
EL HOMBROEL HOMBRO
EL HOMBRO
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf

  • 1. Integrantes: - Guevara Sánchez, Elizabeth. - Hernández Cabanillas, Alex. - Hernández Santillán, Gina. - Irureta Vásquez, Roger. Docente : Dr. Moisés Rosario Borrego http://tucienciamedic.blogspot.com/
  • 2. Semiología del Semiología del Aparato Locomotor: Aparato Locomotor: Hombro, brazo y codo Hombro, brazo y codo
  • 3. Anatomía de hombro, brazo y Anatomía de hombro, brazo y codo codo
  • 4.
  • 5.
  • 6. BIOMECANICA RANGO DE MOVILIDAD BIOMECANICA RANGO DE MOVILIDAD ARTICULAR HOMBRO ARTICULAR HOMBRO ► Eje anteroposterior: Eje anteroposterior: movimientos de movimientos de ABDUCCIÓN ABDUCCIÓN ► Movimiento de 0º a 90º se le conoce como abducción Movimiento de 0º a 90º se le conoce como abducción ► 90º a 180º : elevación 90º a 180º : elevación ► Eje transversal Eje transversal: : ► Dirige los movimientos de Dirige los movimientos de FLEXIÓN O ANTEPULSIÓN: FLEXIÓN O ANTEPULSIÓN: llevar el miembro superior hacia delante, corresponde a la llevar el miembro superior hacia delante, corresponde a la articulación escapulohumeral de 0º a 90º. articulación escapulohumeral de 0º a 90º. ► EXTENSIÓN O RETROPULSIÓN EXTENSIÓN O RETROPULSIÓN: llevar el miembro : llevar el miembro superior hacia atrás y la amplitud es de 45º a 50º superior hacia atrás y la amplitud es de 45º a 50º
  • 7.
  • 8. ► Eje longitudinal o de rotación Eje longitudinal o de rotación ► ROTACIÓN EXTERNA ROTACIÓN EXTERNA ► ROTACIÓN INTERNA ROTACIÓN INTERNA ►La circunducción: movimiento que tiene La circunducción: movimiento que tiene lugar en torno a tres ejes lugar en torno a tres ejes
  • 9.
  • 10. EXAMEN CLINICO EXAMEN CLINICO ► INSPECCION INSPECCION Desde atrás Desde atrás: : relieve de la espina del omóplato que en su parte externa relieve de la espina del omóplato que en su parte externa forma el tubérculo posteroexterno; en ciertas personas es visible el forma el tubérculo posteroexterno; en ciertas personas es visible el borde interno de la escápula. borde interno de la escápula. Desde fuera Desde fuera, hay cuatro elementos: el extremo externo de la clavícula, el , hay cuatro elementos: el extremo externo de la clavícula, el ángulo posteroexterno del acromión, el relieve anterior de la cabeza ángulo posteroexterno del acromión, el relieve anterior de la cabeza humeral y la V deltoidea con el contorno bien marcado de los bordes humeral y la V deltoidea con el contorno bien marcado de los bordes de ese músculo de ese músculo Desde abajo Desde abajo, , en el hueco axilar, observamos los relieves musculares que en el hueco axilar, observamos los relieves musculares que delimitan sus bordes anterior y posterior. delimitan sus bordes anterior y posterior. Desde arriba Desde arriba, vemos la “U” ósea formada por la clavícula (adelante), al , vemos la “U” ósea formada por la clavícula (adelante), al arco acromial (afuera) y la espina escapular (atrás); el deltoides hacia arco acromial (afuera) y la espina escapular (atrás); el deltoides hacia fuera y el trapecio hacia adentro; es la zona vecina del cuello. fuera y el trapecio hacia adentro; es la zona vecina del cuello.
  • 11. Palpación Palpación Acromión Acromión Punto de supraespinoso Punto de supraespinoso Troquiter Troquiter Troquín Troquín Tendón de la porción larga del bíceps Tendón de la porción larga del bíceps Apófisis coracoides Apófisis coracoides La extremidad superior del húmero abrazada por sus La extremidad superior del húmero abrazada por sus cinco tendones cinco tendones
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR Palm> Flexor largo pulgar Palm< Pronad Red. Cub.ant Flexor.sup * Flex larg pulg Palm> Cub ante. * * * * * Sup larg 1rad ext 2rad ext. . . . . Abd larg pl Ext cor pl Ext.lar pl Ext prop ind
  • 19. INSPECCIÓN: La posición del antebrazo depende de la articulación del codo, en relación al eje longitudinal del miembro superior, existiendo un cierto grado de valgo (6° a 8°) y algo más en las mujeres. Ver si hay alteraciones de los ejes clínicos, deformaciones o variaciones de tamaño, alteraciones de la piel (cicatrices, fístulas, heridas, etc.), alteraciones musculares PALPACIÓN: Examinar si hay cambios de temperatura local; el reparo orientador en este segmento tan musculado es el borde posterior del cúbito, que es palpable en toda su extensión, al igual que los dos tercios extremos del radio. Buscar si hay dolor, edema y movilidad anormal.
  • 20. BIOMECÁNICA * Mov. Supinopronación *Art radiocubital superior- inferior
  • 21. Fracturas simples Fracturas complejas Sin rot. Ligam Res. Traum directo. Rot. Ligam *comprom.tej. blandos
  • 23. BIOMECÁNICA DORSFLEX: 0º -60º FLEX.PALM: 0º-80º ABDUCION: 0º-30º ADDUCCION:0º-60º
  • 24. Inspección y palpación:La presencia de derrame se observa como un abultamiento en la cara dorsal de la muñeca, que es fluctuante y sensible Signos sugerentes del síndrome del túnel del carpo son: Signo de Tinel: se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el área correspondiente a la distribución del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar de la muñeca. Signo de Phalen: se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan parestesias.
  • 25. Tenosinovitis de Dequervain Inflamación de la vaina común del extensor corto y abductor largo del pulgar a su paso por la estiloides radial Cursa con dolor selectivo en la tabaquera anatómica y ocasionalmente se irradia a antebrazo. El paciente se queja de dolor al movilizar el pulgar o al realizar la pinza con la mano.
  • 26. MANO
  • 28. Inspección:evaluar aumentos de volumen y deformaciones articulares. También el aspecto de la musculatura (músculos interóseos).Deformaciones clásicas de Artritis Reumatoídea: Mano en ráfaga:desviación cubital de los dedos al nivel de MCP Dedos en boutonniére:hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una hiperextensión de las IFD Dedos de cuello de cisne:hiperextensión de las articulaciones IFP con una flexión fija de las IFD. Sinovitis:aumento de volumen blando y sensible, que se observa principalmente en IFP y MCP
  • 29. Deformaciones clásicas de Artrosis: Nódulos de Heberden: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFD Nódulos de Bouchard: aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFP
  • 30. Contractura de Dupuytren:retracción de la fascia palmar que produce una flexión fija de algunos dedos, especialmente el anular. Se observa con alguna frecuencia en personas diabéticas, cirróticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol
  • 31. Tofos:nódulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se abren dejan salir un material de aspecto como tiza. Se observan en pacientes con gota (artritis por cristales) Palpación: el examinador debe tomar cada articulación entre el dedo pulgar e índice de una mano y, en el sentido transversal, hacer lo mismo con la otra mano. De este modo, si existe derrame articular, al presionar en un sentido, se produce un abombamiento en el sentido transversal, y viceversa.
  • 32. CADERA, MUSLO Y CADERA, MUSLO Y RODILLA RODILLA - -Anatomía Anatomía -Semiología -Semiología
  • 37. CADERA, MUSLO Y RODILLA CADERA, MUSLO Y RODILLA Semiología Semiología 1. 1. INSPECCIÓN INSPECCIÓN *Actitud *Actitud *Eje Clínico *Eje Clínico *Forma y tamaño *Forma y tamaño *Piel *Piel *Músculos *Músculos 7. 7. PALPACIÓN PALPACIÓN *Puntos dolorosos *Puntos dolorosos 9. 9. MOVILIDAD MOVILIDAD *Pasiva *Pasiva *Activa *Activa *Movimientos *Movimientos 13. 13. MEDICIONES MEDICIONES *Longitudinales *Longitudinales *Circunferenciales *Circunferenciales 5. MANIOBRAS  Cadera: * Ortolani * Trendelemburg * Thomas  Rodilla: * Bostezo * Cajón anterior y posterior * MC Murray * Distracción Appley * Signo de Tinel * Cubo de hielo
  • 38. CADERA, MUSLO Y RODILLA Inspección EJE VERTICAL EJE ANTEROPOSTERIOR EJE TRANSVERSAL Rotación Interna y externa Abducción Aducción Flexión Extensión
  • 39. 1. Flexión con rodilla extendida : 90º 2. Flexión con rodilla flexionada : 120º CADERA, MUSLO Y RODILLA Movilidad RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA
  • 40. 3. Hiperextensión con rodilla extendida : 30º 4. Abducción (45º)y aducción (30º) RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA
  • 41. RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA 5. Rotación interna : 40º 6. Rotación externa : 45º
  • 42. 1.Flexión (130º) e hiperextensión (15º) CADERA, MUSLO Y RODILLA Movilidad RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA RODILLA
  • 43. CADERA, MUSLO Y RODILLA Medición 1.Longitudinal 2. Circunferencial
  • 44. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Maniobra de Ortolani (Reducción de cadera luxada) Clic : entrada de la cabeza femoral en el cótilo
  • 45. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Trendelemburg ( ) Estabilidad del glúteo medio Pelvis Contralateral  abajo Desviación del tronco hacia el lado afectado.
  • 46. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Prueba de Thomas (Excesiva Lordosis Lumbar ) Flexión de pierna extendida
  • 47. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Técnica de Bostezo ( .) Estabilidad de los ligamentos colaterales (+) Palpa o se observa una hendidura.
  • 48. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Cajón Anterior y Posterior Estabilidad de los ligamentos cruzados Deslizamiento  adelante: Ligamento Cruzado Anterior  atrás : Ligamento Cruzado Posterior
  • 49. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Prueba de Mc Murray Valorar la integridad de los meniscos (+) chasquido palpable o audible o dolor
  • 50. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Compresión y distracción de apley Distingue entre lesiones de meniscos y de los ligamentos
  • 51. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Cubo de hielo . Demostrar aumento de líquido intrarticular (+) Rebote
  • 52.
  • 53. PIERNA PLANO ÓSEO: Diáfisis de tibia y peroné PLANO MUSCULAR: COMPARTIMIENTO S ANTERIOR EXTERNO POSTERIOR SUPERFICIAL POSTERIOR PROFUNDO EXTENSIÓN: Rodilla - tobillo
  • 54.
  • 55.
  • 56. TOBILLO Sindesmosis tibio - peronea inferior LIGAMENTOS COLATERALES EXTERNOS: Tibioperoneo anteroinferior Tibioperoneo posteroinferior Astrágalo peroneo anterior y posterior Calcáneo peroneo Astrágalocalcáneo INTERNOS: Ligamento deltoideo. Tibioastragalino anterior y posterior Tibiocalcáneo Tibionavicular - Tibia distal SUPERFICIES ARTICULARES: - Peroné distal - Astrágalo
  • 58. LIGAMENTOS COLATERALES INTERNOS DEL TOBILLO Ligamento deltoideo
  • 59. PIE ESQUELETO 26 huesos, 30 articulaciones Ligamentos, cápsulas articulares Músculos y tendones. ARTICULACIONES PARTES EN PATO-LOGÍA CLÍNICA SISTEMAS DE ARCOS: ARCOS LONGITUDINALES TARSO METATARSO DEDOS MEDIOTARSIANA O DE CHOPART TARSO METATARSIANA O DE LISFRANC METATARSOFALÁNCIAS INTERFALÁNGICAS: proximales , distales RETROPIE ANTEPIE MEDIOPIE INTERNO EXTERNO
  • 60.
  • 62.
  • 65. TOBILLO - PIE TRIÁNGULO DE APOYO DEL PIE TRANSMISIÓN DE PRESIONES REPARTO DEL PESO DEL CUERPO MOVIMIENTOS DEL PIE Puntos de apoyo -Debajo de tuber. Calcáneo -Cabeza primer metatarsiano -Cabeza quinto metatarsiano -Pulpejo del primer dedo 3 cuñas: 1º-3º metatarsiano Tibia Polea astragalina Tuberosidad inferior del calcáneo Talón anterior Cuboides: 4º-5º metatarsiano atrás adelante Marcha: x2 Carrera: x 3 Salto: x5 Plant 2cm t 8cm t t. ant. 44% 50% 80% t. Post 56% 50% 20% Eje Movimiento transversal Longitudinal de la pierna Longitudinal del pie Flexo-extensión tobillo Adducción-abducción Supinación-pronación De los dedos del pie
  • 67.
  • 68. ANAMNESIS Antecedentes hereditarios y familiares Inspección y palpación EXAMEN CLÍNICO Antecedentes personales Enfermedad actual Traumatismos Ortopédico Examen clínico de la pierna Examen clínico del tobillo Examen clínico del pie 1. Actitud 2. Ejes clínicos. 3. Forma y tamaño 4. Alt. de la piel. 5. T, t, cm, r. 6. Edema, infiltración y fluctuación. 7. Puntos dolorosos 7. Puntos dolorosos 8. Palp. líneas o zonas 9. Movilidad: 10. Mediciones. 11. Examen fx m. 12. Man. Especiales. 13. VN 14. Marcha. Tibia Peroné Anillo del sóleo 3 grupos musculares Medio – anterior Interno Externo Posterior Exámenes , Dx inicial, Plan, Resultados, Evolución, secuelas Cara dorsal Planta del pie Dedos
  • 71. 1. 1. Traumáticas Traumáticas 2. 2. Infecciosas Infecciosas 3. 3. Congénitas Congénitas 4. 4. Degenerativas Degenerativas 5. 5. Idiopáticas Idiopáticas 1. Neurológicas 2. Ortopédicas 3. Tumorales 4. Endocrinas 5. Inflamatorias 6. Vasculares
  • 72. Gracias por su atención