SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Medicina Humana Integrantes: -  Guevara Sánchez, Elizabeth. -  Hernández Cabanillas, Alex. -  Hernández Santillán, Gina. -  Irureta Vásquez, Roger. Docente  :  Dr. Moisés Rosario Borrego http://tucienciamedic.blogspot.com/
Semiología del Aparato Locomotor: Hombro, brazo y codo
Anatomía de hombro, brazo y codo
 
 
BIOMECANICA RANGO DE MOVILIDAD ARTICULAR HOMBRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
EXAMEN CLINICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Palpación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BRAZO ,[object Object],[object Object],[object Object]
CODO ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
REGION DEL ANTEBRAZO
CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR Palm>  Flexor largo pulgar Palm<  Pronad Red. Cub.ant Flexor.sup * Flex larg pulg Palm> Cub ante. * * * * * Sup larg 1rad ext 2rad ext. . . . . Abd larg pl Ext cor pl Ext.lar pl Ext prop ind
INSPECCIÓN:  La posición del antebrazo depende de la articulación del codo, en relación al eje longitudinal del miembro superior, existiendo un cierto grado de valgo (6° a 8°) y algo más en las mujeres. Ver si hay alteraciones de los ejes clínicos, deformaciones o variaciones de tamaño, alteraciones de la piel (cicatrices, fístulas, heridas, etc.), alteraciones musculares  PALPACIÓN: Examinar si hay cambios de temperatura local; el reparo orientador en este segmento tan musculado es el borde posterior del cúbito, que es palpable en toda su extensión, al igual que los dos tercios extremos del radio. Buscar si hay dolor, edema y movilidad anormal.
BIOMECÁNICA * Mov. Supinopronación *Art radiocubital superior- inferior
Fracturas simples   Fracturas complejas Sin rot. Ligam Res. Traum directo. Rot. Ligam *comprom.tej. blandos
MUÑECA
BIOMECÁNICA DORSFLEX: 0º -60º FLEX.PALM: 0º-80º ABDUCION:  0º-30º ADDUCCION:0º-60º
Inspección y palpación:  La presencia de derrame se observa como un abultamiento en la cara dorsal de la muñeca, que es fluctuante y sensible Signos sugerentes del síndrome del túnel del carpo son: Signo de Tinel :  se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el área correspondiente a la distribución del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar de la muñeca.  Signo de Phalen :  se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan parestesias.
Tenosinovitis de Dequervain   Inflamación de la vaina común del extensor corto y abductor largo del pulgar a su paso por la estiloides radial  Cursa con dolor selectivo en la tabaquera anatómica y ocasionalmente se irradia a antebrazo. El paciente se queja de dolor al movilizar el pulgar o al realizar la pinza con la mano.
MANO
BIOMECANICA
Inspección :  evaluar aumentos de volumen y deformaciones articulares. También el aspecto de la musculatura (músculos interóseos). Deformaciones clásicas de Artritis Reumatoídea: Mano en ráfaga :  desviación cubital de los dedos al nivel de MCP  Dedos en boutonniére :  hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una hiperextensión  de las IFD Dedos de cuello de cisne :  hiperextensión de las articulaciones IFP  con una flexión fija de las IFD. Sinovitis :   aumento de volumen blando y sensible, que se observa principalmente en IFP y MCP
Deformaciones clásicas de Artrosis: Nódulos de Heberden : aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFD  Nódulos de Bouchard : aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFP
Contractura de Dupuytren :   retracción de la fascia palmar que produce una flexión fija de algunos dedos, especialmente el anular. Se observa con alguna frecuencia en personas diabéticas, cirróticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol
Tofos :   nódulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se abren dejan salir un material de aspecto como tiza. Se observan en pacientes con gota (artritis por cristales)  Palpación:   el examinador debe tomar cada articulación entre el dedo pulgar e índice de una mano y, en el sentido transversal, hacer lo mismo con la otra mano. De este modo, si existe derrame articular, al presionar en un sentido, se produce un abombamiento en el sentido transversal, y viceversa.
CADERA, MUSLO Y RODILLA - Anatomía -Semiología
CADERA Anatomía
CADERA Anatomia
MUSLO   Anatomia
RODILLA   Anatomia
CADERA, MUSLO Y RODILLA Semiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5. MANIOBRAS    Cadera:  * Ortolani   * Trendelemburg * Thomas    Rodilla: *  Bostezo   * Cajón anterior y posterior    * MC Murray   *  Distracción Appley   * Signo de Tinel * Cubo de hielo
CADERA, MUSLO Y RODILLA Inspección EJE VERTICAL EJE ANTEROPOSTERIOR EJE TRANSVERSAL Rotación  Interna  y externa Abducción Aducción Flexión Extensión
[object Object],2. Flexión con  rodilla flexionada : 120º CADERA, MUSLO Y RODILLA Movilidad RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA
RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA 3. Hiperextensión con rodilla  extendida : 30º 4. Abducción (45º)y aducción (30º)
RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA 5. Rotación interna : 40º 6. Rotación externa : 45º
[object Object],CADERA, MUSLO Y RODILLA Movilidad RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA RODILLA
CADERA, MUSLO Y RODILLA Medición ,[object Object],2. Circunferencial
CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Maniobra de Ortolani ( Reducción de cadera luxada ) Clic : entrada de la cabeza femoral en el cótilo
CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Trendelemburg (Estabilidad del glúteo medio) Pelvis Contralateral    abajo Desviación del tronco hacia el lado afectado .
CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Prueba de Thomas (Excesiva Lordosis Lumbar  ) Flexión de pierna extendida
CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Técnica de  Bostezo (Estabilidad de los ligamentos colaterales.)  (+) Palpa o se observa una hendidura.
CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Cajón Anterior y Posterior Estabilidad de los ligamentos cruzados  Deslizamiento    adelante: Ligamento Cruzado Anterior      atrás  : Ligamento Cruzado Posterior
CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Prueba de Mc Murray Valorar la integridad de los meniscos  (+) chasquido  palpable o audible  o dolor
CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Compresión y distracción  de apley Distingue entre  lesiones de meniscos y de los ligamentos
CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Cubo de hielo Demostrar  aumento de líquido intrarticular. (+) Rebote
 
PIERNA PLANO ÓSEO:  Diáfisis de tibia y peroné PLANO MUSCULAR: COMPARTIMIENTOS ANTERIOR EXTERNO POSTERIOR SUPERFICIAL POSTERIOR PROFUNDO EXTENSIÓN:  Rodilla - tobillo
 
 
TOBILLO Sindesmosis tibio - peronea inferior LIGAMENTOS COLATERALES EXTERNOS: Tibioperoneo anteroinferior Tibioperoneo posteroinferior Astrágalo peroneo anterior y posterior Calcáneo peroneo Astrágalocalcáneo INTERNOS:  Ligamento deltoideo . Tibioastragalino anterior y posterior Tibiocalcáneo Tibionavicular - Tibia distal SUPERFICIES ARTICULARES:  - Peroné distal - Astrágalo
LIGAMENTOS COLATERALES EXTERNOS DEL TOBILLO
LIGAMENTOS COLATERALES INTERNOS DEL TOBILLO Ligamento deltoideo
PIE ESQUELETO  26 huesos, 30 articulaciones Ligamentos, cápsulas articulares Músculos y tendones. ARTICULACIONES PARTES EN PATO-LOGÍA CLÍNICA SISTEMAS DE ARCOS: ARCOS LONGITUDINALES TARSO METATARSO DEDOS MEDIOTARSIANA O DE CHOPART TARSO METATARSIANA O DE LISFRANC METATARSOFALÁNCIAS INTERFALÁNGICAS: proximales , distales RETROPIE ANTEPIE MEDIOPIE INTERNO EXTERNO
 
PIE dorso planta
 
ARCO PLANTAR Arco anterior Arco longitudinal externo Arco longitudinal interno
Pie cavo Pie plano Pie normal
TOBILLO - PIE TRIÁNGULO DE APOYO DEL PIE TRANSMISIÓN DE PRESIONES REPARTO DEL PESO DEL CUERPO MOVIMIENTOS DEL PIE Puntos de apoyo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3 cuñas: 1º-3º  metatarsiano Tibia Polea astragalina Tuberosidad inferior del calcáneo Talón anterior Cuboides: 4º-5º metatarsiano atrás adelante Marcha:  x2  Carrera:  x 3 Salto:  x5 Plant  2cm t  8cm t t. ant.  44%  50%  80% t. Post  56%  50%  20% Eje Movimiento transversal Longitudinal de la pierna Longitudinal del pie Flexo-extensión tobillo Adducción-abducción Supinación-pronación De los dedos del pie
BIOMECÁNICA
 
ANAMNESIS Antecedentes hereditarios y familiares Inspección y palpación EXAMEN CLÍNICO Antecedentes personales Enfermedad actual Traumatismos  Ortopédico  Examen clínico de la pierna Examen clínico del tobillo Examen clínico del pie 1 . Actitud 2. Ejes clínicos. 3. Forma y tamaño 4. Alt. de la piel. 5. T, t, cm, r. 6. Edema, infiltración y fluctuación. 7. Puntos dolorosos 7.  Puntos dolorosos  8. Palp. líneas o zonas 9. Movilidad:  10. Mediciones. 11. Examen fx m. 12. Man. Especiales. 13. VN 14. Marcha. Tibia Peroné Anillo del sóleo 3 grupos musculares Medio – anterior Interno Externo Posterior Exámenes , Dx inicial, Plan, Resultados, Evolución, secuelas  Cara dorsal Planta del pie Dedos
Arco normal Pie plano Pie cavo
Hallux valgus
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroaneronda
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columnaGuencho Diaz
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
Claudia Alvarez
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
headgear45
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Yessika Blankicett E
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Erick David Bances García
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
Andrea Alava
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columna
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Maniobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodillaManiobras en la exploración de rodilla
Maniobras en la exploración de rodilla
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 

Similar a Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC

semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
RoseleneNoel
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Jonathan Montesdeoca
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano PABLO
 
Exploración hombro-rodilla
Exploración hombro-rodillaExploración hombro-rodilla
Exploración hombro-rodilla
Mercedes Calleja
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoPatricia Rosario Reyes
 
Miembros inferiores
Miembros inferioresMiembros inferiores
Miembros inferiores
Angelica Arias Alvarado
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
Franciscco Montes
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
Enrique Maldonado Cabral
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo EsqueléticasCapítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Cruz Roja Sinaloa
 
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicasCapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicasAlan Lopez
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011semiologiauach
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Ignacio Altamira
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
yoleizamota1
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
Alejandra Marin
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Ignacio Altamira
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGtucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC (20)

semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
 
Exploración hombro-rodilla
Exploración hombro-rodillaExploración hombro-rodilla
Exploración hombro-rodilla
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Miembros inferiores
Miembros inferioresMiembros inferiores
Miembros inferiores
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo EsqueléticasCapítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
 
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicasCapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
 
Semiología de hombro
Semiología de hombroSemiología de hombro
Semiología de hombro
 
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg TucienciamedicSemiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
Semiologia Basica Traumatologia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
 
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRGSemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
SemiologÍa BÁsica Del Raquis Tucienciamedic FMH-UNPRG
 

Más de tucienciamedic tucienciamedic

Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...tucienciamedic tucienciamedic
 

Más de tucienciamedic tucienciamedic (20)

Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg TucienciamedicRams Fmh Unprg Tucienciamedic
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicTetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg TucienciamedicAntibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg TucienciamedicShock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicCitomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg TucienciamedicVaricela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg TucienciamedicHepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg TucienciamedicRubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg TucienciamedicHiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicEvaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Facultad de Medicina Humana Integrantes: - Guevara Sánchez, Elizabeth. - Hernández Cabanillas, Alex. - Hernández Santillán, Gina. - Irureta Vásquez, Roger. Docente : Dr. Moisés Rosario Borrego http://tucienciamedic.blogspot.com/
  • 2. Semiología del Aparato Locomotor: Hombro, brazo y codo
  • 3. Anatomía de hombro, brazo y codo
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 18. CARA ANTERIOR CARA POSTERIOR Palm> Flexor largo pulgar Palm< Pronad Red. Cub.ant Flexor.sup * Flex larg pulg Palm> Cub ante. * * * * * Sup larg 1rad ext 2rad ext. . . . . Abd larg pl Ext cor pl Ext.lar pl Ext prop ind
  • 19. INSPECCIÓN: La posición del antebrazo depende de la articulación del codo, en relación al eje longitudinal del miembro superior, existiendo un cierto grado de valgo (6° a 8°) y algo más en las mujeres. Ver si hay alteraciones de los ejes clínicos, deformaciones o variaciones de tamaño, alteraciones de la piel (cicatrices, fístulas, heridas, etc.), alteraciones musculares PALPACIÓN: Examinar si hay cambios de temperatura local; el reparo orientador en este segmento tan musculado es el borde posterior del cúbito, que es palpable en toda su extensión, al igual que los dos tercios extremos del radio. Buscar si hay dolor, edema y movilidad anormal.
  • 20. BIOMECÁNICA * Mov. Supinopronación *Art radiocubital superior- inferior
  • 21. Fracturas simples Fracturas complejas Sin rot. Ligam Res. Traum directo. Rot. Ligam *comprom.tej. blandos
  • 23. BIOMECÁNICA DORSFLEX: 0º -60º FLEX.PALM: 0º-80º ABDUCION: 0º-30º ADDUCCION:0º-60º
  • 24. Inspección y palpación: La presencia de derrame se observa como un abultamiento en la cara dorsal de la muñeca, que es fluctuante y sensible Signos sugerentes del síndrome del túnel del carpo son: Signo de Tinel : se desencadenan sensaciones de hormigueo o de corriente eléctrica en el área correspondiente a la distribución del nervio mediano cuando se percute en la superficie palmar de la muñeca. Signo de Phalen : se flecta la muñeca por treinta segundos y se investiga si se desencadenan parestesias.
  • 25. Tenosinovitis de Dequervain Inflamación de la vaina común del extensor corto y abductor largo del pulgar a su paso por la estiloides radial Cursa con dolor selectivo en la tabaquera anatómica y ocasionalmente se irradia a antebrazo. El paciente se queja de dolor al movilizar el pulgar o al realizar la pinza con la mano.
  • 26. MANO
  • 28. Inspección : evaluar aumentos de volumen y deformaciones articulares. También el aspecto de la musculatura (músculos interóseos). Deformaciones clásicas de Artritis Reumatoídea: Mano en ráfaga : desviación cubital de los dedos al nivel de MCP Dedos en boutonniére : hiperflexión fija de las articulaciones IFP con una hiperextensión de las IFD Dedos de cuello de cisne : hiperextensión de las articulaciones IFP con una flexión fija de las IFD. Sinovitis : aumento de volumen blando y sensible, que se observa principalmente en IFP y MCP
  • 29. Deformaciones clásicas de Artrosis: Nódulos de Heberden : aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFD Nódulos de Bouchard : aumento de volumen duro (engrosamiento óseo) en IFP
  • 30. Contractura de Dupuytren : retracción de la fascia palmar que produce una flexión fija de algunos dedos, especialmente el anular. Se observa con alguna frecuencia en personas diabéticas, cirróticas o con antecedente de ingesta elevada de alcohol
  • 31. Tofos : nódulos ubicados cerca de las articulaciones y que si se abren dejan salir un material de aspecto como tiza. Se observan en pacientes con gota (artritis por cristales) Palpación: el examinador debe tomar cada articulación entre el dedo pulgar e índice de una mano y, en el sentido transversal, hacer lo mismo con la otra mano. De este modo, si existe derrame articular, al presionar en un sentido, se produce un abombamiento en el sentido transversal, y viceversa.
  • 32. CADERA, MUSLO Y RODILLA - Anatomía -Semiología
  • 35. MUSLO Anatomia
  • 36. RODILLA Anatomia
  • 37.
  • 38. CADERA, MUSLO Y RODILLA Inspección EJE VERTICAL EJE ANTEROPOSTERIOR EJE TRANSVERSAL Rotación Interna y externa Abducción Aducción Flexión Extensión
  • 39.
  • 40. RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA 3. Hiperextensión con rodilla extendida : 30º 4. Abducción (45º)y aducción (30º)
  • 41. RANGOS DE MOVIMIENTOS DE LA CADERA 5. Rotación interna : 40º 6. Rotación externa : 45º
  • 42.
  • 43.
  • 44. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Maniobra de Ortolani ( Reducción de cadera luxada ) Clic : entrada de la cabeza femoral en el cótilo
  • 45. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Trendelemburg (Estabilidad del glúteo medio) Pelvis Contralateral  abajo Desviación del tronco hacia el lado afectado .
  • 46. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Cadera Prueba de Thomas (Excesiva Lordosis Lumbar ) Flexión de pierna extendida
  • 47. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Técnica de Bostezo (Estabilidad de los ligamentos colaterales.) (+) Palpa o se observa una hendidura.
  • 48. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Cajón Anterior y Posterior Estabilidad de los ligamentos cruzados Deslizamiento  adelante: Ligamento Cruzado Anterior  atrás : Ligamento Cruzado Posterior
  • 49. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Prueba de Mc Murray Valorar la integridad de los meniscos (+) chasquido palpable o audible o dolor
  • 50. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Compresión y distracción de apley Distingue entre lesiones de meniscos y de los ligamentos
  • 51. CADERA, MUSLO Y RODILLA Maniobras Especiales: Rodilla Cubo de hielo Demostrar aumento de líquido intrarticular. (+) Rebote
  • 52.  
  • 53. PIERNA PLANO ÓSEO: Diáfisis de tibia y peroné PLANO MUSCULAR: COMPARTIMIENTOS ANTERIOR EXTERNO POSTERIOR SUPERFICIAL POSTERIOR PROFUNDO EXTENSIÓN: Rodilla - tobillo
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. TOBILLO Sindesmosis tibio - peronea inferior LIGAMENTOS COLATERALES EXTERNOS: Tibioperoneo anteroinferior Tibioperoneo posteroinferior Astrágalo peroneo anterior y posterior Calcáneo peroneo Astrágalocalcáneo INTERNOS: Ligamento deltoideo . Tibioastragalino anterior y posterior Tibiocalcáneo Tibionavicular - Tibia distal SUPERFICIES ARTICULARES: - Peroné distal - Astrágalo
  • 58. LIGAMENTOS COLATERALES INTERNOS DEL TOBILLO Ligamento deltoideo
  • 59. PIE ESQUELETO 26 huesos, 30 articulaciones Ligamentos, cápsulas articulares Músculos y tendones. ARTICULACIONES PARTES EN PATO-LOGÍA CLÍNICA SISTEMAS DE ARCOS: ARCOS LONGITUDINALES TARSO METATARSO DEDOS MEDIOTARSIANA O DE CHOPART TARSO METATARSIANA O DE LISFRANC METATARSOFALÁNCIAS INTERFALÁNGICAS: proximales , distales RETROPIE ANTEPIE MEDIOPIE INTERNO EXTERNO
  • 60.  
  • 62.  
  • 63. ARCO PLANTAR Arco anterior Arco longitudinal externo Arco longitudinal interno
  • 64. Pie cavo Pie plano Pie normal
  • 65.
  • 67.  
  • 68. ANAMNESIS Antecedentes hereditarios y familiares Inspección y palpación EXAMEN CLÍNICO Antecedentes personales Enfermedad actual Traumatismos Ortopédico Examen clínico de la pierna Examen clínico del tobillo Examen clínico del pie 1 . Actitud 2. Ejes clínicos. 3. Forma y tamaño 4. Alt. de la piel. 5. T, t, cm, r. 6. Edema, infiltración y fluctuación. 7. Puntos dolorosos 7. Puntos dolorosos 8. Palp. líneas o zonas 9. Movilidad: 10. Mediciones. 11. Examen fx m. 12. Man. Especiales. 13. VN 14. Marcha. Tibia Peroné Anillo del sóleo 3 grupos musculares Medio – anterior Interno Externo Posterior Exámenes , Dx inicial, Plan, Resultados, Evolución, secuelas Cara dorsal Planta del pie Dedos
  • 69. Arco normal Pie plano Pie cavo
  • 71.
  • 72. Gracias por su atención