SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA
Med. Raúl Alberto Janampa Cruz
Universidad Nacional San Cristobal de
Huamanga
Referencia Bibliografica
• “Manual de Exploración Clínica”
Autor: Agustín Caraballo / Fernando Gabaldón
• “Exploración Clínica Práctica”
Autor: A. Balcells Gorina
• “Semiología Médica”
Autor: Argente - Alvarez
Referencia Bibliografica
• “Semiología Médica y Tecnica Exploratoria.
Autor: J. Surós
• “Propedéutica Médica”
Autor: Lynn S. Bickley
• “Atlas en color y texto de: MEDICINA INTERNA”
Autor: C.D. Forbes / W.F. Jackson
Referencia Bibliografica
• “Clínica Semiológica y Propedéutica”. Tomo II
Autor: Antonio Sanabria
• “Semiología y Propedéutica Clínica”
Autor: Luis A. Hernandez
• “Semiología Médica”
Autor: Hermán Wuani E.
José F. Oletta L.
Rafael Muci - Mendoza
Semiología
Semeyologí
acompuesta
Semeyon: Signo
del griego
Logos: Discurso,
ciencia o tratado
«el estudio de […] todo aquello que por su propia naturaleza o
simple convención, evoca la idea de otra cosa»
Semiología Médica
Objeto de estudio: Los signos de las
enfermedades
Sign
o
Síntom
a
Objetiv
o
Subjetiv
o
Nace de la observación y
análisis por parte del
médico
Es referido por el
paciente
-Fisiopatología
-Dx Sindrómico
Signos
Síntomas
Semiología
• SINDROME es el conjunto de síntoma y/o
signo de igual fisiopatología, los cuales
van a evolucionar paralelamente
alrededor de un síntoma o signo principal
y obedecen a diversas causas.
La enfermedad es un síndrome o conjunto
de síndromes que obedecen a una misma
causa y con etiología única.
SEMIOLOGÍA
DEFINICIÓN:
Disciplina
Estudio
SEMIOLOGÍA
DEFINICIÓN: Estudio
síntomas
signos
ENFERMEDAD
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
DEFINICIÓN:
Llegar Causa Enfermedad
Determinar
Existe
Tipo
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
Genera Información
- Médica
- Administrativa
Registrada
HISTORIA CLÍNICA
DEFINICIÓN
Documento confidencial en donde se recopila
en orden secuencial y cronológico los síntomas
aportados por el paciente, los signos hallados por el
médico y exámenes complementarios. Relativos a el
estado de salud de un individuo. Los cuales al ser
analizados y sintetizados se puede llegar a un
diagnostico.
HISTORIA CLÍNICA
DEFINICIÓN
Exámenes complementarios:
- Laboratorio.
- Radiodiagnóstico.
- Exploraciones especificas por servicios.
HISTORIA CLÍNICA
DEFINICIÓN
Y a su vez se registran:
- Datos de enfermería.
- Ordenes médicas.
- Datos de la evolución del paciente.
- Datos del Trabajador Social.
- Hojas de autorización.
- Hojas administrativas.
- Hoja de Egreso.
- Hoja de Egreso en contra de opinión médica.
HISTORIA CLÍNICA
Diagnóstico
Clínico
Estudio
Síntomas
y Signos
Analizándolos Identificarlos
Diagnóstico
- Sintomático.
- Signológico.
HISTORIA CLÍNICA
Diagnostico
- Sintomático
- Signológico
Agrupa
Diagnóstico
Sindromático
HISTORIA CLÍNICA
Determinar Región
afectada
Alteración
anatómica
Precisándose Localización y
extensión
Diagnóstico
Anatómico
HISTORIA CLÍNICA
Posteriormente Etiología Precisa
Mecanismos
Agentes
Patógenos o
Etiológicos
FuncionamientoEstructura
Diagnóstico
Fisiopatologico
HISTORIA CLÍNICA
Posteriormente Establecerse Diagnóstico
Etiológico
ConsideraciónFactores
- Ambientales.
- Epidemiológicos
Ayuda
Laboratorio
Anatomía
Patológica Rayos X Procedimientos
Especiales
HISTORIA CLÍNICA
Llegar Conocimiento Nombre
Enfermedad
Diagnóstico
Nosológico
Finalmente Cuenta
Patologías
ExistenProcedimiento
Inicial
Analizar
Conjunto
Conocer
Estado
Salud
Diagnóstico
Integral
Dx. Sintomático
y Signo-
lógico
Dx. Sindromático
Diagnóstico Fisopatológico
Dx. Anatómico
Diagnóstico Etiológico
Diagnóstico Nosológico
Diagnóstico Integral
Pronostico
Tratamiento
SÍNTOMAS
Dificultad para respirar
Tos
Dolor en el Pecho
Nauseas
SIGNO (Físicas)
SIGNO (Químicas)
- Hiperglicemia.
- Hipoxemia.
- Hipoalbuminemia.
- Anemia.
- Parasitosis.
SÍNDROME
Agrupación
Lograr Términos
Explicados
Aplicación
Semiótica
Propedéutica
Médica.
Conjunto Ordenado, sistematizado de métodos y
procedimientos.
IDENTIFICAR
Vómitos
Diagnóstico Presuntivo
Decir:
Conocer
Denominar
Clasificar exacta y precisamente
Enfermedad.
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA
CLINICA
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Constituye
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Registra Información
Confidencial
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Involucra
Tos Nauseas
Explicar Causa Combatirla
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Orienta
Biológico Psicológico
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
CONTENIDO CIENTIFICO
Investigativo
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Clínicos
Laboratorio
Especializados
Estudiarlos
Analizarlos
Métodos
Científicos
Contribuciones Ciencia Salud
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Carácter Docente
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Constituye
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Respalda
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Respalda
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
Respalda
IMPORTANCIA
DE LA HISTORIA CLINICA
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
1.- Obligatoria
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
Registrarse
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
2.- Individual
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
3.- Confidencial
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
Conocido Terceros
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
4.- Divulgación puede hacerse:
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
4.- Divulgación puede hacerse:
Mentalmente
incapaz
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
4.- Divulgación puede hacerse:
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
4.- Divulgación puede hacerse:
Interesados
Defectos
Físicos
Enfermedades
infectocontagiosas
Enfermedades
hereditarias
Peligro, vida
Cónyuge Ascendientes y Descendientes
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
5.- Secreto Profesional:
CARACTERISTICAS
DE LA HISTORIA CLINICA
6.- Información Recopilada:
Verdadera Clara Completa Discutida
paciente
Informar
familia
Enfermedad
Complicaciones
Pronóstico
Prudencia
Juicio
CARACTERISTICAS DE LA
HISTORIA CLINICA
7.- Objetiva y Veraz.
8.- Clara y Coherente:
- Términos adecuados.
- Estructura lingüística.
- Justificación actos realizados.
CARACTERISTICAS DE LA
HISTORIA CLINICA
9.- Legibilidad:
- Evitar abreviaciones.
- Firma debe acompañar nombre de quien
escribe en la HC y sello.
10.- Integridad y estructura interna.
PARTES DE LA HISTORIA CLINICA
1.- Interrogatorio o Anamnesis
1.1 Datos Generales e identificación.
1.2 Motivo de consulta.
1.3 Enfermedad actual.
1.4 Exploración funcional.
1.5 Antecedentes:
1.5.1 Familiares
1.5.2 Personales
PARTES DE LA HISTORIA CLINICA
1.- Interrogatorio o Anamnesis:
- Antecedentes Personales
- Patológicos.
- No Patológicos.
- Fisiológicos.
- Epidemiológicos.
- Socio-económicos.
- Obstétricos.
PARTES DE LA HISTORIA CLINICA
2.- Examen Físico:
- Condiciones Generales
- Examen de la Piel y sus Anexos.
- Examen de la Cabeza y de la Cara.
- Examen del Cuello.
- Examen del Aparato Respiratorio.
- Examen de la Glándula Mamaria.
PARTES DE LA HISTORIA CLINICA
2.- Examen Físico:
- Examen del Aparato Cardiovascular.
- Examen del Abdomen.
- Examen del Aparato Urogenital.
- Semiología Endocrina.
- Examen de las Extremidades.
- Examen del Sistema Nervioso.
PARTES DE LA HISTORIA CLINICA
3.- Exploraciones Complementarias:
- Exámenes de Laboratorio.
- Exploraciones Radiológicas.
- Exámenes de Consulta Especializada.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
Dicho Diálogo Realizar
Palabra propiamente dicha. (Porque vino a la
consulta? Me duele la cabeza y me ha dado
fiebre…..
Mímica (señas del dolor)
Expresiones (expresion del dolor)
Ademanes (movimientos corporales)
Gestos (mirar hacia abjo, frotarse las manos, etc)
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
- Es la parte más importante del Examen Medico.
- Representa del 90 al 95% de efectividad en el
diagnóstico.
- Constituye fuente de información importante de la
que el Clínico Dispone para adquirir información
completa acerca del paciente.
ANAMNESIS
Obligatoria
TIPOS
Mentalmente
incapaz
DIRECTA
INDIRECTA
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
1.- Lugar donde se desarrolla la entrevista
- Adecuado.
- Privacidad.
- Silencio.
- Iluminación.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
Lugar
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
Presentes
pocos
familiares
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
2.- El Manejo Tiempo
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
3.- Actitud y Preparación Profesional
- Actitud de Servicio.
- Serenidad.
- Tranquilidad.
- Seguridad.
- Integridad.
- Honestidad.
Importantes
persona
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
4.- Entrevista Médica:
- Ir a su encuentro.
- Saludarlo.
- Invitarlo a pasar.
- Tome asiento.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
4.- Entrevista Médica:
Se puede tener frases de Acogida:
¿Qué lo trae a Consultar?
¿Qué molestias ha tenido?
¿En que lo puedo tratar de ayudar?
¿En que le puedo servir?
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
4.- Entrevista Médica:
- Escoger el Trato mas Adecuado
- Sentir cómodo al paciente.
- Trato formal.
- Respetuoso.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
4.- Entrevista Médica:
- Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista
- Dar primeros minutos a el
paciente.
- Debe orientarse a los
problemas.
- Control entrevista.
- Precisar síntomas.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
4.- Entrevista Médica:
- Saber Que Preguntar.
- Saber como preguntar.
- Cuidado con el lenguaje no hablado:
- Actitud.
- Expresión rostro.
- Tono voz.
- Mantener contacto visual.
Enriquecerrelación
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
4.- Entrevista Médica:
- Presentación Personal.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
5.- Conocer los Modismos.
- Adaptar vocabulario.
- No hablar en términos
médicos.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
6.- Como Recoger la Información
- Datos generales e identificación.
- Motivo de Consulta.
- Enfermedad Actual.
- Exploración funcional.
- Antecedentes personales.
- Antecedentes familiares.
Interrogatorio
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
- Datos Generales y de Identificación.
Estos datos generalmente, son registrados por
el personal administrativo, el médico debe confirmar
su exactitud con el paciente.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Son:
- Nombre y Apellido del Paciente.
- Edad y Fecha de Nacimiento.
- Sexo.
- Raza.
- Estado Civil.
- Lugar de Nacimiento y Procedencia.
- Profesión u Oficio.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Son:
- Dirección actual (claramente especificada).
- Nombre y Apellido del deudo o pariente más
cercano, con su dirección actual.
- Cédula de Identidad.
- Número de la Historia Clínica.
Historia Clínica Parte I
Historia Clínica Parte II
Historia Clínica Parte III
Historia Clínica EVOLUCIÓN
Historia Clínica Ordenes Médicas
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Nombres y Apellidos
- Debe ser completos y exactos.
- Sirven para identificar al paciente.
- Sirve para evitar confusiones con otros pacientes.
- En vista de que hay una gran cantidad de
pacientes con el mismo apellido, se le asigna un
número de Historia Clínica para identificar cada
paciente.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Edad:
- Dato de Identificación.
ENFERMEDADES
Congénitas y
Transmisibles
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Edad:
ENFERMEDADES
Infecciosas,
bacterianas y virales.
Linfomas
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Edad:
ENFERMEDADES
infecciosas, enfermedades
profesionales: Asbestosis,
adicción a las drogas, accidentes
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Edad:
ENFERMEDADES
Enfermedades metabólicas,
degenerativas y malignas
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Raza:
Blanca
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Raza:
Amarilla
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Raza:
Roja o Cobriza
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Raza:
Negra
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Raza:
Negro
+
Blanca
=
Mulato
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Raza:
Mulato
+
Blanca
=
Mestizo
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Raza:
- Influye en determinadas patologías:
Amarilla Negra
TBCP
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Raza:
- Influye en determinadas patologías:
Negra
Carcinoma del Cuello Uterino
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Estado Civil:
- Influye en determinadas afecciones.
- La conducta, problemas personales. Son
diferentes entre solteros, casados, divorciados o
viudos.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Estado Civil:
- Grupo problemas inherentes a su estado civil;
tales como: Angustia y depresión por problemas
conyugales, soledad, problemas de los hijos.
- En los solteros, predominan enfermedades:
venerias y psiconeurosis.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Sexo:
- Existen enfermedades que son propias.
- Hemofilia: Enfermedad transmitida por la mujer
pero que la sufren los hombres.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Sexo:
- LES, lupus, Hipertiroidismo, Anorexia Psiquica:
predomina en el sexo femenino.
- La Espondilitis y la Periartiritis Nudosa, Angina de
pecho, Enfisema, TBC predomina en el sexo
masculino.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Lugar de Nacimiento y Procedencia:
- Proporciona orientación epidemiológica de algunas
enfermedades endémicas.
- Debe referirse a los diferentes sitios dentro y fuera del
país, en los que el paciente halla vivido.
- Ciertas enfermedades se relacionan con la nacionalidad,
por ejemplo: Talasemia (Cuenca del Mediterraneo)
Amiloidosis Familiar (Portugueses) Fiebre amarilla
mediterranea (Judios – Arabes), entre otros.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Profesión u Oficio:
- Ofrece orientación sobre la etiología, ejemplo:
agricultores (enfermedades parasitarias, micoticas,
intoxicaciones por pesticidas).
- Estibadores, obreros de la construcción (que tienen que
levantar peso) sufren de la columna y de hernias.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Profesión u Oficio:
- Los profesionales que trabajan con radiaciones, sufren
de Aplasias medulares y de Leucosis.
- Este dato es de importancia, Garrison dice que la vida
es una enfermedad profesional.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Dirección Actual:
- Ofrece la posibilidad de ponerse en contacto con
los familiares para asi solicitar cualquier información
y/o hacer una notificación acerca del mismo.
- Orienta sobre el tipo de vivienda.
- Condiciones sanitarias en las que hábita.
- Hacinamiento.
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Religión:
Es importante, ya que en algunas hay enfermedades que
son más frecuentes. Ejemplo: Protestantes y Judíos
(Incidencia de enfermedad coronaria 2-7 veces mayor que
en los católicos). Testigos de Heova (no admiten
transfusiones).
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
ASPECTOS:
7.- Obtenida la Información:
INTERROGATORIO O ANAMNESIS
DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACIÓN
Registrarse:
- Fecha y Hora.
- Nombre del médico.
- Datos Generales y de Identificación.
Estos datos generalmente, son registrados por
el personal administrativo, el médico debe confirmar
su exactitud con el paciente.
MOTIVO DE CONSULTA
DEFINICIÓN:
- Razón que lleva a el paciente a solicitar atención
médica.
- Debe ser breve, concisa, enunciativa y no
explicativa.
- Anotar lo que refiere el paciente.
- Debe expresarse el síntoma o síntomas que
motivaron la consulta médica.
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH
Semiologia-UNSCH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3° clase odontopediatria caries dental
3° clase odontopediatria caries dental3° clase odontopediatria caries dental
3° clase odontopediatria caries dental
Gustavo Eduardo Rios Quevedo
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Dr. Carlos Taito Takahashi Aguilar
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
javierdelgadoabril
 
Caso Clinico Fractura Vertical
Caso Clinico Fractura VerticalCaso Clinico Fractura Vertical
Caso Clinico Fractura Vertical
nana019
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALRaul Vargas
 
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATMAlteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Ansiedad dental
Ansiedad dentalAnsiedad dental
Ansiedad dental
Andres Felipe Ruiz
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORALLA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
Carlos Pareja Málaga
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaelmerson_aq
 
Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
Alondra Cervantes
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

La actualidad más candente (20)

Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
 
3° clase odontopediatria caries dental
3° clase odontopediatria caries dental3° clase odontopediatria caries dental
3° clase odontopediatria caries dental
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAGHistoria Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG
 
Caso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodonciaCaso clinico de ortodoncia
Caso clinico de ortodoncia
 
Caso Clinico Fractura Vertical
Caso Clinico Fractura VerticalCaso Clinico Fractura Vertical
Caso Clinico Fractura Vertical
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
 
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATMAlteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
Alteraciones de la articulacion temporomandibular ATM
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)Úlceras orales (por Cristina Duart)
Úlceras orales (por Cristina Duart)
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Ansiedad dental
Ansiedad dentalAnsiedad dental
Ansiedad dental
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORALLA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
 
Puntos cefalometricos
Puntos cefalometricosPuntos cefalometricos
Puntos cefalometricos
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 

Similar a Semiologia-UNSCH

Semiologia general. PUBLICADO POR EL MAG. MED. RAUL ALBERTO JANAMPA CRUZ
Semiologia general. PUBLICADO POR EL MAG. MED. RAUL ALBERTO JANAMPA CRUZSemiologia general. PUBLICADO POR EL MAG. MED. RAUL ALBERTO JANAMPA CRUZ
Semiologia general. PUBLICADO POR EL MAG. MED. RAUL ALBERTO JANAMPA CRUZ
RaulAlbertoJanampaCr2
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
ByronHernandez34
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
Yelixa Montes
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.DoriamGranados
 
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologiaHISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
ChristopherTellodela
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Master Posada
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
SistemadeEstudiosMed
 
00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio
Cristian Alexis Casillas De La Lima
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
MichaelBurbano6
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
GriselaCastro
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Tema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasTema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivas
ArielAbeldao
 
Clase de clinica integral
Clase de clinica integralClase de clinica integral
Clase de clinica integral
JeanPiereRomn
 
Práctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaPráctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primaria
Dr. Mario Vega Carbó
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
JmvcJmvc
 

Similar a Semiologia-UNSCH (20)

Semiologia general. PUBLICADO POR EL MAG. MED. RAUL ALBERTO JANAMPA CRUZ
Semiologia general. PUBLICADO POR EL MAG. MED. RAUL ALBERTO JANAMPA CRUZSemiologia general. PUBLICADO POR EL MAG. MED. RAUL ALBERTO JANAMPA CRUZ
Semiologia general. PUBLICADO POR EL MAG. MED. RAUL ALBERTO JANAMPA CRUZ
 
Historia clinica generalidades y estructura
Historia clinica   generalidades y estructuraHistoria clinica   generalidades y estructura
Historia clinica generalidades y estructura
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
 
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologiaHISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
HISTORIA CLINICA ABC semiologia semiologia
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio00. tres primeras partes del interrogatorio
00. tres primeras partes del interrogatorio
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
HC ARGENTE ALVAREZ COMPLETO.pptx11111111
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Tema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivasTema 6 diapositivas
Tema 6 diapositivas
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 
Clase de clinica integral
Clase de clinica integralClase de clinica integral
Clase de clinica integral
 
Práctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primariaPráctica clínica en atención primaria
Práctica clínica en atención primaria
 
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.pptsemiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
semiologia en ginecologia y obstetricia.ppt
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Semiologia-UNSCH