SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica y Anamnesis Para Exodoncia y Cirugía Oral. Dr. Carlos Taitó Takahashi AguilarCirujano MaxilofacialUNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARASCHOOL OF DENTISTRY
Septiembre 2014 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Mayo 2015 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
!Iniciamos! 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Relación entre el Médico y su Paciente 
•Trascendental en una buena anamnesis 
•La Importancia del saludo y la presentación 
•La barrera de la confianza 
•El camino a una buena hipótesis diagnóstica 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Una buena anamnesis es suficiente para definir el camino a seguir ………. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Historia Clínica 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Estructura de la Historia Clínica 
•Identificación del paciente 
•Motivo de consulta 
•Anamnesis Próxima: Enfermedad actual 
•Anamnesis Remota: Antecedentes 
-Antecedentes mórbidos 
-Antecedentes ginecoobstétricos 
-Hábitos 
-Medicamentos 
-Alergias 
-Antecedentes sociales y personales 
-Antecedentes familiares 
-Inmunizaciones 
•Revisión por Sistemas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Estructura de la Historia Clínica 
•Identificación del paciente 
•Motivo de consulta 
•Anamnesis Próxima: Enfermedad actual 
•Anamnesis Remota: Antecedentes 
-Antecedentes mórbidos 
-Antecedentes ginecoobstétricos 
-Hábitos 
-Medicamentos 
-Alergias 
-Antecedentes sociales y personales 
-Antecedentes familiares 
-Inmunizaciones 
•Revisión por Sistemas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Identificación del Paciente 
•Nombre 
•Edad 
•Previsión 
•Teléfono 
•RUT 
•Actividad o Profesión 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Estructura de la Historia Clínica 
•Identificación del paciente 
•Motivo de consulta 
•Anamnesis Próxima: Enfermedad actual 
•Anamnesis Remota: Antecedentes 
-Antecedentes mórbidos 
-Antecedentes ginecoobstétricos 
-Hábitos 
-Medicamentos 
-Alergias 
-Antecedentes sociales y personales 
-Antecedentes familiares 
-Inmunizaciones 
•Revisión por Sistemas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
¿Qué lo hizo consultar? 
Síntoma Cardinal 
Motivo de Consulta 
Síntomas secundarios 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Principales Motivos de Consulta 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Dolor 
•Ubicación 
•Irradiación 
•Tipo 
•Intensidad 
•Evolución o Temporalidad 
•Factores aliviantes o agravantes 
•Manifestaciones asociadas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Tos 
•Temporalidad: Aguda v/s Crónica 
-2 semanas 
•Tipo e Intensidad 
•Con o sin expectoración 
•Tipo de expectoración 
•Manifestaciones asociadas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Disnea 
•Respiratoria v/s Cardiaca 
•Temporalidad 
-Aguda v/s Crónica. 
-Circunstancias en las que aparece 
•Manifestaciones asociadas 
-Ortopnea 
-DPN 
-Sibilancias 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Estructura de la Historia Clínica 
•Identificación del paciente 
•Motivo de consulta 
•Anamnesis Próxima: Enfermedad actual 
•Anamnesis Remota: Antecedentes 
-Antecedentes mórbidos 
-Antecedentes ginecoobstétricos 
-Hábitos 
-Medicamentos 
-Alergias 
-Antecedentes sociales y personales 
-Antecedentes familiares 
-Inmunizaciones 
•Revisión por Sistemas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Anamnesis próxima 
•La parte más importante de la Historia clínica 
•Padecimiento actual 
•Integrar antecedentes pertinentes 
•Uso de fechas 
-Consulto el jueves 
-Consulto el 12/3 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Ejemplo 
•Paciente: AntonietaMedina Castro 
•Motivo de Consulta: Dolor retroesternal 
•Anamnesis Próxima: Paciente, sexo femenino, de 53 años, con antecedentes de HTA no controlada, tabaquismo y dislipidemia, consulta el jueves 13/3 a las 5:00 AM por un dolor retroesternal de carácter opresivo, que se irradia a brazo izquierdo, de inicio súbito mientras se encontraba durmiendo, de 30 minutos de evolución, EVA 10/10, que no cede al uso de AINEs. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Estructura de la Historia Clínica 
•Identificación del paciente 
•Motivo de consulta 
•Anamnesis Próxima: Enfermedad actual 
•Anamnesis Remota: Antecedentes 
-Antecedentes mórbidos 
-Antecedentes ginecoobstétricos 
-Hábitos 
-Medicamentos 
-Alergias 
-Antecedentes sociales y personales 
-Antecedentes familiares 
-Inmunizaciones 
•Revisión por Sistemas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
¿Cómo será el resto de la historia de este paciente? 
•Anamnesis Remota: Antecedentes 
»Antecedentes mórbidos: HTA, Dislipidemia, Asma, Diabetes, Historia de cáncer. 
»Antecedentes ginecoobstétricos: Menarquia, Menopausia, FUR. 
»Hábitos: Tabaco: 1 cajetilla diaria durante 30 años. Alcohol: Bebedora social. Otras: Cocaína hace 15 años. 
»Sedentaria: Obesidad, IMC: 42 
»Medicamentos: Enalapril, tiazida, metformina, amiodarona, atorvastatina, salbutamol. 
»Alergias: A la penicilina. 
»Antecedentes sociales y personales: Vive en Valparaíso, trabaja en la feria. 
»Antecedentes familiares: Casada, marido alcohólico. Hijos drogadictos. 
»Inmunizaciones: Refiere que no. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Estructura de la Historia Clínica 
•Identificación del paciente 
•Motivo de consulta 
•Anamnesis Próxima: Enfermedad actual 
•Anamnesis Remota: Antecedentes 
-Antecedentes mórbidos 
-Antecedentes ginecoobstétricos 
-Hábitos 
-Medicamentos 
-Alergias 
-Antecedentes sociales y personales 
-Antecedentes familiares 
-Inmunizaciones 
•Revisión por Sistemas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Revisión por Sistemas 
•Síntomas Generales 
•Sistema Respiratorio 
•Sistema Cardiovascular: Disnea capacidad funcional I-II, Palpitaciones, edema de extremidades inferiores. DPN, y ortopnea. 
•Sistema Digestivo 
•Sistema Genitourinario 
•Sistema Endocrino 
•Sistema Neurológico 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
MISIÓN CUMPLIDA 
He aquí la importancia de una buena anamnesis. 
Hasta aquí el diagnóstico es claro: 
SÍNDROME 
CORONARIO 
AGUDO 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Ahora … 
Ahora vamos a ir a buscar al examen físico signos clínicos que avalen nuestro diagnóstico presuntivo. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen físico general 
•Comienza antes del saludo. Exige del médico un análisis crítico del paciente desde el primer contacto visual. 
•Debe abarcar: 
-Posición y decúbito 
-Marcha o deambulación 
-Facie y expresión de la fisonomía 
-Conciencia y estado psíquico 
-Constitución y estado nutritivo. Peso y talla. 
-Piel y anexos 
-Sistema linfático 
-Pulso arterial 
-Respiración 
-Temperatura 
-Presión arterial 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
¿Qué es normal? 
Paciente lúcido, orientado temporoespacialmente. En decúbito activo. Deambulación normal. Facie no característica. Constitución mesomorfa. Piel de elasticidad y turgencia conservadas, mucosas hidratadas. No se palpan adenopatías. 
Frecuencia cardiaca: 72 lpm, regular. 
Frecuencia respiratoria: 16 rpm. 
Temperatura: 36°C axilar. 
PA: 120/80 mm de Hg. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
1-Posición y decúbito 
-Decúbito activo, pasivo,Decúbitos forzados: 
-Posición ortopneica 
-Posición supino forzado: Rodillas semiflectadas  Peritonitis aguda 
-Posición en gatillo Meningitis 
-Decúbito lateral forzado Pleuritis exudativas recientes (primero sobre el lado sano y luego sobre el afectado), supuraciones pulmonares. 
-Opistótonos Tetano 
-Posición genupectoral: También conocida como plegaria mahometana Pericarditis exudativa. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Opistótonos Plegaria mahometana 
Decúbito pasivo 
Riesgo de escaras Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
2-Marcha o deambulación 
-Marcha parkinsoniana. 
-Marcha atáxica o tabética 
-Marcha cerebelosa 
-Marcha equina o “steppage” 
-Marcha del hemipléjico 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
3-Facies o expresión fisonómica 
Hipotiroidismo 
Sd. Cushing 
Hipertiroidismo 
Sd. Anémico 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Caquexia Mongolismo Parkinson 
Acromegalia Lupus Eritematoso Sistémico Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
LES 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
4-Examen mental cuantitativo y cualitativo 
Nivel de conciencia (Cuantitativo) 
-Capacidad de orientarse 
-¿Cómo se llama? 
-¿Qué fecha es hoy? 
-¿Dónde estamos? 
-¿Quién soy yo? 
-Compromiso cuantitativo de conciencia 
-Lucidez: Estado de plena alerta. 
-Somnolencia: Paciente impresiona durmiendo, pero al llamarlo por su nombre o hablarle más fuerte responde. 
-Obnubilación: Es necesario tocar o agitar al paciente para lograr respuestas. Se encuentra algo confuso. 
-Sopor: Para obtener respuestas es necesario aplicar estímulos dolorosos. 
-Coma: No se obtiene respuesta alguna. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
5-Constitución y estado nutritivo 
-Mesomorfo 
-Endomorfo 
-Ectomorfo 
IMC : Peso / Talla2 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
6-Piel y anexos 
-Color. Humedad y untuosidad. Turgor y elasticidad. Temperatura. Lesiones. 
-Anexos: Pelos (Calvicie, alopecia, hirsutismo) y uñas (Acropaquia, coiloniquia, cianosis, lechos ungueales pálidos). 
7-Sistema linfático 
-Cabeza: Preauriculares, retroauriculares, occipitales. 
-Cuello: Submentonianos y submandibulares, regiones laterales del cuello, espacios supraclaviculares Signo de Troisier: Adenopatía en el espacio supraclavicular izquierdo derivado de Cáncer gástrico. 
-Axilas 
-Regiones Inguinales 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
8-Pulso arterial 
-Forma 
-Amplitud 
-Frecuencia: Rítmico, Arrítmico (ACxFA) 
¿Dónde lo buscamos? 
Pulso radial, braquial, axilar, carotídeo, femoral, poplíteo, pedio, tibial posterior. 
++ ++ 
++ 
++ 
++ 
++ 
++ 
++ 
+ 
++ 
++ 
++ 
(-) 
(-) 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
TIPO 
COMENTARIO 
SE OBSERVA EN 
Pulso magnus o amplio 
Relacionado con un volumen de eyección aumentado del ventrículo izquierdo, pero de morfología de onda normal 
Estados hiperkinéticos, Bloqueo cardiaco completo 
Pulso de amplitud aumentada 
Aquí se pierde la morfología normal 
Insuficiencia aórtica, Ductus arterioso persistente 
Pulso celler o en martillo de agua 
Tiene ascenso y descenso rápidos, asociado a amplitud aumentada. 
Nota: La forma óptima de comprobarlo es levantando el brazo del paciente por sobre el corazón y tomar así la muñeca y el pulso. Si de esta forma todavía se siente hay Celler 
Insuficiencia aórtica significativa 
Pulso parvus o pequeño 
Relacionado con un volumen de eyección reducido, se conserva morfología 
Estenosis valvulares acentuadas, Infarto agudo al miocardio, Enfermedad de Addison, Insuficiencia cardiaca de bajo débito, Hipertensión pulmonar severa 
Pulso tardus, en meseta o anacrónico 
Ascenso más lento, con cúspide aplanada y sostenida y amplitud más baja 
Estenosis aórtica acentuada 
Pulso bisferiens 
Amplitud aumentada y con doble cúspide 
Enfermedad aórtica, Insuficiencia aórtica pura acentuada 
Pulso dicroto 
Doble expansión pero sin amplitud aumentada, la segunda es más débil y retrazada 
Fiebre tifoidea 
Pulso alternante 
Una pulsación amplia y otra débil 
Insuficiencia ventricular izquierda 
Pulso bigeminado 
Arritmia extrasistólica: Pulsación normal seguida de otra mas débil y anticipada (extrasístole) y es seguida de una pausa mas larga (pausa compensadora) 
Intoxicación digitálica 
Pulso de Kussmaul o paradójico 
Baja amplitud y eventual desaparición del pulso en la inspiración. Lo paradójico es que cuando baja el pulso, la presión venosa en la inspiración en vez de colapsarse como es lo normal, aumenta 
Taponamiento cardiaco, Pericarditis contractiva 
Pulso filiforme 
Escasa amplitud y rápido, apenas perceptible 
Bajo débito cardiaco, Shock Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
9-Respiración 
-Frecuencia 
-Relación Inspiración/Espiración = 5:6 
-Características 
•Tipos 
-Hiperpnea o hiperventilación 
-Respiración de Kussmaul 
-Respiración de Cheyne-Stokes 
-Respiración de Biot. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
10-Temperatura 
Fiebre sobre 37º axilar, sobre 37,6º rectal, sobre 37,3º en boca. 
Importante: El pulso sube 10-15 latidos por minuto por cada grado de fiebre sobre 37°. 
Tipos de fiebre 
* En un día 
* En varios días 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico General 
11 -Presión Arterial 
Tabla: Clasificación de la HTA por sus cifras 
Categoría 
PAS (mm Hg) 
PAD(mm Hg) 
Óptima 
<120 y 
<80 
Normal 
120-129 y/o 
80-84 
Normal-Alta 
130-139 y/o 
85-89 
HTA Grado 1 
140–159 y/o 
90–99 
HTA Grado 2 
160–179 y/o 
100-109 
HTA Grado 3 
≥180 y/o 
≥110 
HTA Sistólica aislada 
≥140 y 
<90 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
¿Entonces? Recordar lo normal, y realizar los cambios pertinentes 
Paciente lúcido, orientado temporoespacialmente. En decúbito activo. Deambulación normal. Facie no característica. Constitución mesomorfa. Piel de elasticidad y turgencia conservadas, mucosas hidratadas. No se palpan adenopatías. 
Frecuencia cardiaca: 72 lpm, regular. 
Frecuencia respiratoria: 16 rpm. 
Temperatura: 36°C axilar. 
PA: 120/80 mm de Hg. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
15 MINUTOS DE DESCANSO 
“Yo se donde voy, se donde estoy, me interesa el hoy … 
… Y el fruto del mañana que compartiré”. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico Segmentario 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico Segmentario 
•Examen prolijo en cada sistema. 
•Consta de: 
-Inspección 
-Palpación 
-Percusión 
-Auscultación 
•A veces, sobre todo en urgencias, no hay tiempo para realizarlo COMPLETO, por lo cuál es importante la anamnesis para ir a buscar dirigidamente signos clínicos sugerentes de enfermedad. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico segmentario 
•Cabeza 
-Cráneo 
-Ojos 
-Nariz 
-Boca 
-Oídos 
•Cuello 
-Carótidas 
-Yugulares 
-Adenopatías 
-Tiroides 
•Tórax 
-Caja torácica 
-Examen pulmonar 
-Examen cardiaco 
•Abdomen 
-Hígado y vías biliares 
-Aparato gastrointestinal 
-Sistema urinario 
•Región Genital 
•Extremidades 
-Pulsos 
-Sensibilidad 
-Tono muscular 
-Deformidades 
-Articulaciones 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Ojos 
•Pupilas: Tamaño, Forma y Reflejos. 
•Escleras: Ictéricas o anictéricas. 
•Conjuntivas: Rosadas o pálidas. 
•Otros: Párpados, Pestañas, etc. 
Paciente normal 
Ojos: Pupilas isocóricas, isorreactivas. Escleras anictéricas. Conjuntivas rosadas. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
¡Describa! 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Nariz, Boca, Oídos 
•Muchas veces esta parte del examen físico se deja de lado, por la ausencia de instrumental (Ej. Otoscopio, Espéculo, etc.). 
•Siempre OBSERVAR, buscar patrones de anormalidad. 
•Son zonas de nutrida información semiológica, requieren un examen acucioso. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
•Oído: 
-Evaluar anatomía 
-Evaluar audición 
-Evaluar equilibrio 
-Preguntar antecedentes 
•Nariz: 
-Buscar vibrisas: Importante en quemados 
-Evaluar anatomía, permeabilidad 
-Evaluar nervio olfatorio 
-Preguntar antecedentes 
•Boca: 
-Piezas dentarias 
-Lengua: Saburral, Papilada, Macroglosia. 
-Mucosas, cara interna de las mejillas y encías. 
-Paladar 
-Amígdalas 
-Glándulas salivales. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico segmentario 
•Cabeza 
-Cráneo 
-Ojos 
-Nariz 
-Boca 
-Oídos 
•Cuello 
-Carótidas 
-Yugulares 
-Adenopatías 
-Tiroides 
•Tórax 
-Caja torácica 
-Examen pulmonar 
-Examen cardiaco 
•Abdomen 
-Hígado y vías biliares 
-Aparato gastrointestinal 
-Sistema urinario 
•Región Genital 
•Extremidades 
-Pulsos 
-Sensibilidad 
-Tono muscular 
-Deformidades 
-Articulaciones 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Cuello 
•Arterias carótidas 
•Vena yugular 
•Tiroides 
•Ganglios linfáticos 
Paciente normal 
En cuello, pulsos carotideos presentes, simétricos, sin soplos. Sin ingurgitación yugular. Tiroides no palpable. Sin adenopatías. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
¿Qué es eso? 
Ingurgitación Yugular 
¿En que pensamos? 
Insuficiencia Cardiaca Derecha 
¿Qué es esto? 
Exoftalmo 
¿Qué vamos a ir a palpar? 
Tiroides 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico segmentario 
•Cabeza 
-Cráneo 
-Ojos 
-Nariz 
-Boca 
-Oídos 
•Cuello 
-Carótidas 
-Yugulares 
-Adenopatías 
-Tiroides 
•Tórax 
-Caja torácica 
-Examen pulmonar 
-Examen cardiaco 
•Abdomen 
-Hígado y vías biliares 
-Aparato gastrointestinal 
-Sistema urinario 
•Región Genital 
•Extremidades 
-Pulsos 
-Sensibilidad 
-Tono muscular 
-Deformidades 
-Articulaciones 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Inspección 
•Estado de la piel, conformación del tórax, deformaciones torácicas localizadas. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Pulmonar 
•Inspección 
-Forma del tórax 
-Expansión del tórax 
-Uso de musculatura accesoria 
-Frecuencia respiratoria 
•Palpación 
-Vibraciones vocales 
-Frémitos 
-Crepitaciones de la pared 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Pulmonar 
•Percusión 
-Resonancia 
-Matidez 
-Hipersonoridad 
-Timpanismo 
•Auscultación 
-Ruidos respiratorios normales: Murmullo pulmonar. 
-Transmisión de la voz. 
-Ruidos agregados o adventicios. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
¿Dónde auscultar? 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen pulmonar normal 
•Inspección: Tórax simétrico, Expansión pulmonar normal. 
•Palpación: Vibraciones vocales se palpan normales. 
•Percusión: Sonoridad normal (timpánico). 
•Auscultación: MP+ SRA(Murmullo pulmonar presente, sin ruidos agregados) 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Cardiaco 
•Inspección 
-Acordarse de ver las venas yugulares. 
-Buscar latidos 
•Palpación 
-Choque de la punta del Ventrículo Izquierdo, en 5° espacio intercostal en línea media clavicular 
-Ventrículo derecho, 4-5°espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. 
-Frémitos, Frotes pericárdicos. 
•Percusión 
-Sirve poco para delimitar el corazón, sobre todo por que hay regiones en las que se interpone el pulmón, o el esternón. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Auscultación cardiaca 
•Focos: Aórtico, Pulmonar, Mitral, Tricúspide 
Evaluar: 
-Primer y Segundo ruido. 
-Otros ruidos: 3°y 4° ruido. 
-Chasquido de apertura valvular 
-Frote pericárdico 
-SOPLOS 
Sistólicos 
Diastólicos 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Cardiaco normal 
•Inspección y Palpación: Choque de la punta en el 5°espacio Intercostal izquierdo, a nivel de la línea media clavicular. 
•Auscultación: RR 2TSS(Ritmo regular, 2 tiempos sin soplos) 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico segmentario 
•Cabeza 
-Cráneo 
-Ojos 
-Nariz 
-Boca 
-Oídos 
•Cuello 
-Carótidas 
-Yugulares 
-Adenopatías 
-Tiroides 
•Tórax 
-Caja torácica 
-Examen pulmonar 
-Examen cardiaco 
•Abdomen 
-Hígado y vías biliares 
-Aparato gastrointestinal 
-Sistema urinario 
•Región Genital 
•Extremidades 
-Pulsos 
-Sensibilidad 
-Tono muscular 
-Deformidades 
-Articulaciones 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen abdominal 
Hipocondrio Derecho 
Epigastrio 
Hipocondrio 
Izquierdo 
Flanco Derecho 
Región Umbilical 
Flanco Izquierdo 
Región Iliaca Derecha 
Hipogastrio 
Región Iliaca Izquierda 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Inspección 
•Ver la forma del abdomen, prominencias, hernias, cicatrices, asimetrías, lesiones en la piel, circulación colateral, latidos, etc. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Inspección 
•Buscar cicatrices de posibles intervenciones quirúrgicas previas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico Abdominal 
•Inspección 
•Auscultación 
•Percusión 
•Palpación: Superficial y Profunda 
NO ME TOQUE 
POR FAVOR!!!! 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico Abdominal 
•Auscultación 
Buscar Ruidos hidroaéreos y posibles soplos Aórticos o de las arterias renales. 
•Percusión 
Ante un abdomen distendido, podremos diferencias si esta distensión es producto de la acumulación de gas, líquido, o por un aumento de volumen anormal (tumor, globo vesical, útero miomatoso, etc). Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Palpación 
•Puntos dolorosos 
•Masas 
-Localización 
-Tamaño 
-Forma 
-Consistencia 
-Si es sensible a la palpación 
-Si tiene latido 
-Si se desplaza al parparla 
-Si forma parte de una víscera 
•Palpación específica de todas las vísceras 
-Hígado 
-Bazo 
-Riñones 
-Vejiga 
•Hernias crurales e inguinales 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Signos Abdominales Importantes de Conocer 
•Signo de Blumberg: Dolor después de presionar el abdomen y soltar bruscamente. Duele más al retirar que al presionar. Signo de Irritación Peritoneal 
•Signo de Murphy: Dolor a la palpación del hipocondrio derecho en una inspiración profunda. Signo de Colecistitis. 
•Signo de Courvoisier-Terrier: Palpación de una vesícula aumentada de tamaño, pero indolora. Signo de Cáncer de Cabeza de Páncreas 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Abdominal Normal 
•Abdomen BDI(Blando, Depresible e Indoloro), No se palpan masas, no se auscultan soplos. Ruidos Hidroaéreos normales. 
•Hígado: Límite superior en el 5º espacio intercostal a nivel de la línea medio clavicular; Borde inferior se palpa a 2 cm bajo el reborde costal en inspiración, de borde romo y consistencia normal. Proyección hepática de 10 cm. 
•Bazo: No se encuentra aumentado de tamaño. 
•Riñones: No se logran palpar. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico segmentario 
•Cabeza 
-Cráneo 
-Ojos 
-Nariz 
-Boca 
-Oídos 
•Cuello 
-Carótidas 
-Yugulares 
-Adenopatías 
-Tiroides 
•Tórax 
-Caja torácica 
-Examen pulmonar 
-Examen cardiaco 
•Abdomen 
-Hígado y vías biliares 
-Aparato gastrointestinal 
-Sistema urinario 
•Región Genital 
•Extremidades 
-Pulsos 
-Sensibilidad 
-Tono muscular 
-Deformidades 
-Articulaciones 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Inguinal 
•Examen genital masculino 
-El vello pubiano 
-El pene 
-El glande 
-El meato uretral 
-El escroto 
-Los testículos 
-Los epidídimos 
-Los cordones espermáticos 
•Examen genital femenino 
-Caracteres sexuales secundarios 
-Desarrollo del clítoris 
-Desembocadura de la uretra 
-Aspecto de labios mayores y menores 
-Coloración de las mucosas 
-Si existe alguna lesión o abultamiento localizado anormal 
•Tacto rectal Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen Físico segmentario 
•Cabeza 
-Cráneo 
-Ojos 
-Nariz 
-Boca 
-Oídos 
•Cuello 
-Carótidas 
-Yugulares 
-Adenopatías 
-Tiroides 
•Tórax 
-Caja torácica 
-Examen pulmonar 
-Examen cardiaco 
•Abdomen 
-Hígado y vías biliares 
-Aparato gastrointestinal 
-Sistema urinario 
•Región Genital 
•Extremidades 
-Pulsos 
-Sensibilidad 
-Tono muscular 
-Deformidades 
-Articulaciones 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen de extremidades 
•Inspección 
-Piel 
-Lesiones 
•Palpación 
-Pulsos 
-Sensibilidad 
-Tono muscular 
-Características de la piel 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Examen de extremidades 
•Evaluar articulaciones 
•Buscar asimetrías 
•Lesiones, micosis. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Pie diabético 
•SIEMPRE buscar posibles lesiones en un diabético. Buscar en puntos de apoyo y entre los ortejos. 
•Más de alguna vez nos encontraremos con estos “Hallazgos”. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Signos relevantes en Examen de Extremidades 
•Signo de Homan TVP 
•Signo de empastamiento gemelar TVP 
•Signo de la fóvea Edema 
Paciente normal 
Examen de extremidades, pulsos presentes, simétricos. La piel de las extremidades está ___________. 
Extremidades simétricas, examen de articulaciones sin alteraciones. 
Signo de Homan y de empastamiento gemelar negativos. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
EN RESUMEN 
•Examen Físico General 
Paciente lúcido, consiente témporoespacialmente, piel tibia, de turgor y elasticidad conservada e hidratada, decúbito dorsal activo, deambulación conservada, con mucosas rosadas y húmedas, pulso, temperatura y presión normal, eupneico. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
EN RESUMEN 
•Examen Físico Segmentario 
Cabeza 
Normocráneo, arrugas simétricas, implantación del cuero cabelludo normal. 
Ojos: Pupilas isocóricas, esclera limpia, anictéricas, conjuntivas rosadas. 
Boca: Dentadura completa, en buen estado, mucosas rosadas e hidratadas, faringe de aspecto normal. 
Nariz y oído: Permeables y vibrisas presentes. 
Cuello 
Simétrico, adenopatías negativas, tiroides no palpables, pulsos caarotídeos simétricos sin soplos, sin ingurgitación yugular 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
EN RESUMEN 
•Examen Físico Segmentario 
Tórax 
Examen cardíaco:RR2TSS 
Examen pulmonar: MP+ SRA 
Abdomen 
BDI, Simétrico, sin cicatrices. RHA normales en tono y frecuencia, sin soplos. Sonoridad normal, sin visceromegalia o masas a la palpación. Hígado bajo el reborde costal, bazo no palpable. 
Extremidades 
Examen de extremidades, pulsos presentes, simétricos. La piel de las extremidades de elasticidad y turgencia normal. Sin lesiones. 
Extremidades simétricas, examen de articulaciones sin alteraciones. 
Signo de Homan y de empastamiento gemelar negativos. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Nunca Olvidar 
•Usen sus Oídos 
•Usen sus Ojos 
•Usen su Olfato 
•Usen su Tacto 
Con esto, Hagan una detallada historia clínica con lo que escucharon y preguntaron, y describan minuciosamente lo que vieron, olfatearon, y tocaron. 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
FIN 
“Llegaras cuando vayas … 
… más allá del intento, 
Llegaremos a tiempo” 
Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
Referencias 
BIBLIOGRAFÍA 
-Apuntes de Semiología, Examen físico general. Pontificia Universidad Católica de Chile 
-Goic A. Chamorro G. Semiología Médica. Examen Físico General. 
-Borja H. Apuntes Examen físico. Marzo 2010. 
-Cercado V. Guía práctica clínica. Cirrosis Hepática. 
-Diccionario de la Lengua española, RAE, vigésima segunda edición. 
-M. Rodríguez Cerrillo, L. Jiménez de Diego, Manejo del paciente con obstrucción intestinal en un Servicio de Urgencias 
-Stephen J. McPhee, William F. Ganong, Fisiopatología Médica, 5º edición, Capítulo 4, enfermedades infecciosas, Páginas 68-73. 
-Patologías garantizadas AUGE, 21-Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más. Gobierno de Chile, superintendencia de salud. 
-Fauci, Braunwald, Kasper. Harrison: Principios de Medicina Interna. 16ª Ed. Vasculopatía Hipertensiva, páginas 1617-1637. 
-Rodrigo Tagle V., “Hipertensión arterial 2006: El camino inverso; de la práctica clínica a la fisiopatología de la hipertensión arterial”, Boletín escuela de medicina UC, VOL. 31 Nº1 2006 
-Gamboa R. Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial, 
-Manual de HTA, MEDYNET, capítulo 5. 
-Stephen J. McPhee, William F. Ganong, Fisiopatología Médica, 5º edición, Capítulo 18, Trastornos del páncreas endocrino, Páginas 521-526 
-A. Hernández Mijares, C. Morillas Ariño, C. Riera Fortuny, J. Graña Fandos, C. Melia Suárez. Diabetes Gestacional 
-Fauci, Braunwald, Kasper. Harrison: Principios de Medicina Interna. 16ª Ed. Asma, páginas 1666-1675 
-Primera encuesta nacional de factores de Riesgo (Argentina). Tabaquismo 
-Joan Truyols Bonet, Antonio Martínez Egea, Ana García Herola, Ulceras gastroduodenales, Guía de actuación clínica 
-M. Antonieta Guzmán M, Jessica Salinas L, Paola Toche P y Alejandro Afani S. Alergia a b-lactámicos, Rev Chil Infect 2004; 21 (4): 285-298 Dr. Taito Takahashi. UAG 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCat Lunac
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleLuisa Fernanda Murillo Moreno
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Adolfo González
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Oliver Feng
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
ProtesisTotal
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Caso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removibleCaso cilnico protesis removible
Caso cilnico protesis removible
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removibleParalelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
Caso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dentalCaso clinico operatoria dental
Caso clinico operatoria dental
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 
Prótesis Inmediata
Prótesis InmediataPrótesis Inmediata
Prótesis Inmediata
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 

Destacado

Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaMirella Alarm
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
Maria Anillo
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
marya robles
 
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
jfg7max
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicamariaaddeo
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
martovp
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAPABLO
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
UIGV
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (13)

Historia Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de ExodonciaHistoria Clínica de Exodoncia
Historia Clínica de Exodoncia
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
 
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS  DEL CUIDADO
MARCO LEGAL DE LA HISTORIA CLINICA Y REGISTROS CLINICOS DEL CUIDADO
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
ejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologicaejemplo de historia clinica odontologica
ejemplo de historia clinica odontologica
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICAESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
valeria rivera
 
Anamnesis+y+examen+físico
Anamnesis+y+examen+físicoAnamnesis+y+examen+físico
Anamnesis+y+examen+físicoDeiviane1202
 
La historia clínica.pptx
La historia clínica.pptxLa historia clínica.pptx
La historia clínica.pptx
MateoCamachoMora
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
nicolasmartinezvelilla
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
Unicen-BO
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
Giancarlo Bernabel
 
Examenes de semiologia II.pdf
Examenes de semiologia II.pdfExamenes de semiologia II.pdf
Examenes de semiologia II.pdf
maryennigutirrez
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisKatty Oviedo
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Edgar Arosemena
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Edgar Arosemena
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
Zaret Baron Alcantar
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 

Similar a Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG (20)

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 
Anamnesis+y+examen+físico
Anamnesis+y+examen+físicoAnamnesis+y+examen+físico
Anamnesis+y+examen+físico
 
La historia clínica.pptx
La historia clínica.pptxLa historia clínica.pptx
La historia clínica.pptx
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
7. abordaje medico
7. abordaje medico7. abordaje medico
7. abordaje medico
 
historia clinica bases
historia clinica baseshistoria clinica bases
historia clinica bases
 
Examenes de semiologia II.pdf
Examenes de semiologia II.pdfExamenes de semiologia II.pdf
Examenes de semiologia II.pdf
 
pae accidente.pptx
pae accidente.pptxpae accidente.pptx
pae accidente.pptx
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Historia Clinica y Anamnesis para Cirugia Oral UAG

  • 1. Historia Clínica y Anamnesis Para Exodoncia y Cirugía Oral. Dr. Carlos Taitó Takahashi AguilarCirujano MaxilofacialUNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARASCHOOL OF DENTISTRY
  • 2. Septiembre 2014 Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 3. Mayo 2015 Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 4. !Iniciamos! Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 5. Relación entre el Médico y su Paciente •Trascendental en una buena anamnesis •La Importancia del saludo y la presentación •La barrera de la confianza •El camino a una buena hipótesis diagnóstica Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 6. Una buena anamnesis es suficiente para definir el camino a seguir ………. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 7. Historia Clínica Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 8. Estructura de la Historia Clínica •Identificación del paciente •Motivo de consulta •Anamnesis Próxima: Enfermedad actual •Anamnesis Remota: Antecedentes -Antecedentes mórbidos -Antecedentes ginecoobstétricos -Hábitos -Medicamentos -Alergias -Antecedentes sociales y personales -Antecedentes familiares -Inmunizaciones •Revisión por Sistemas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 9. Estructura de la Historia Clínica •Identificación del paciente •Motivo de consulta •Anamnesis Próxima: Enfermedad actual •Anamnesis Remota: Antecedentes -Antecedentes mórbidos -Antecedentes ginecoobstétricos -Hábitos -Medicamentos -Alergias -Antecedentes sociales y personales -Antecedentes familiares -Inmunizaciones •Revisión por Sistemas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 10. Identificación del Paciente •Nombre •Edad •Previsión •Teléfono •RUT •Actividad o Profesión Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 11. Estructura de la Historia Clínica •Identificación del paciente •Motivo de consulta •Anamnesis Próxima: Enfermedad actual •Anamnesis Remota: Antecedentes -Antecedentes mórbidos -Antecedentes ginecoobstétricos -Hábitos -Medicamentos -Alergias -Antecedentes sociales y personales -Antecedentes familiares -Inmunizaciones •Revisión por Sistemas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 12. ¿Qué lo hizo consultar? Síntoma Cardinal Motivo de Consulta Síntomas secundarios Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 13. Principales Motivos de Consulta Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 14. Dolor •Ubicación •Irradiación •Tipo •Intensidad •Evolución o Temporalidad •Factores aliviantes o agravantes •Manifestaciones asociadas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 15. Tos •Temporalidad: Aguda v/s Crónica -2 semanas •Tipo e Intensidad •Con o sin expectoración •Tipo de expectoración •Manifestaciones asociadas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 16. Disnea •Respiratoria v/s Cardiaca •Temporalidad -Aguda v/s Crónica. -Circunstancias en las que aparece •Manifestaciones asociadas -Ortopnea -DPN -Sibilancias Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 17. Estructura de la Historia Clínica •Identificación del paciente •Motivo de consulta •Anamnesis Próxima: Enfermedad actual •Anamnesis Remota: Antecedentes -Antecedentes mórbidos -Antecedentes ginecoobstétricos -Hábitos -Medicamentos -Alergias -Antecedentes sociales y personales -Antecedentes familiares -Inmunizaciones •Revisión por Sistemas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 18. Anamnesis próxima •La parte más importante de la Historia clínica •Padecimiento actual •Integrar antecedentes pertinentes •Uso de fechas -Consulto el jueves -Consulto el 12/3 Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 19. Ejemplo •Paciente: AntonietaMedina Castro •Motivo de Consulta: Dolor retroesternal •Anamnesis Próxima: Paciente, sexo femenino, de 53 años, con antecedentes de HTA no controlada, tabaquismo y dislipidemia, consulta el jueves 13/3 a las 5:00 AM por un dolor retroesternal de carácter opresivo, que se irradia a brazo izquierdo, de inicio súbito mientras se encontraba durmiendo, de 30 minutos de evolución, EVA 10/10, que no cede al uso de AINEs. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 20. Estructura de la Historia Clínica •Identificación del paciente •Motivo de consulta •Anamnesis Próxima: Enfermedad actual •Anamnesis Remota: Antecedentes -Antecedentes mórbidos -Antecedentes ginecoobstétricos -Hábitos -Medicamentos -Alergias -Antecedentes sociales y personales -Antecedentes familiares -Inmunizaciones •Revisión por Sistemas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 21. ¿Cómo será el resto de la historia de este paciente? •Anamnesis Remota: Antecedentes »Antecedentes mórbidos: HTA, Dislipidemia, Asma, Diabetes, Historia de cáncer. »Antecedentes ginecoobstétricos: Menarquia, Menopausia, FUR. »Hábitos: Tabaco: 1 cajetilla diaria durante 30 años. Alcohol: Bebedora social. Otras: Cocaína hace 15 años. »Sedentaria: Obesidad, IMC: 42 »Medicamentos: Enalapril, tiazida, metformina, amiodarona, atorvastatina, salbutamol. »Alergias: A la penicilina. »Antecedentes sociales y personales: Vive en Valparaíso, trabaja en la feria. »Antecedentes familiares: Casada, marido alcohólico. Hijos drogadictos. »Inmunizaciones: Refiere que no. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 22. Estructura de la Historia Clínica •Identificación del paciente •Motivo de consulta •Anamnesis Próxima: Enfermedad actual •Anamnesis Remota: Antecedentes -Antecedentes mórbidos -Antecedentes ginecoobstétricos -Hábitos -Medicamentos -Alergias -Antecedentes sociales y personales -Antecedentes familiares -Inmunizaciones •Revisión por Sistemas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 23. Revisión por Sistemas •Síntomas Generales •Sistema Respiratorio •Sistema Cardiovascular: Disnea capacidad funcional I-II, Palpitaciones, edema de extremidades inferiores. DPN, y ortopnea. •Sistema Digestivo •Sistema Genitourinario •Sistema Endocrino •Sistema Neurológico Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 24. MISIÓN CUMPLIDA He aquí la importancia de una buena anamnesis. Hasta aquí el diagnóstico es claro: SÍNDROME CORONARIO AGUDO Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 25. Ahora … Ahora vamos a ir a buscar al examen físico signos clínicos que avalen nuestro diagnóstico presuntivo. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 26. Examen Físico General Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 27. Examen físico general •Comienza antes del saludo. Exige del médico un análisis crítico del paciente desde el primer contacto visual. •Debe abarcar: -Posición y decúbito -Marcha o deambulación -Facie y expresión de la fisonomía -Conciencia y estado psíquico -Constitución y estado nutritivo. Peso y talla. -Piel y anexos -Sistema linfático -Pulso arterial -Respiración -Temperatura -Presión arterial Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 28. ¿Qué es normal? Paciente lúcido, orientado temporoespacialmente. En decúbito activo. Deambulación normal. Facie no característica. Constitución mesomorfa. Piel de elasticidad y turgencia conservadas, mucosas hidratadas. No se palpan adenopatías. Frecuencia cardiaca: 72 lpm, regular. Frecuencia respiratoria: 16 rpm. Temperatura: 36°C axilar. PA: 120/80 mm de Hg. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 29. Examen Físico General 1-Posición y decúbito -Decúbito activo, pasivo,Decúbitos forzados: -Posición ortopneica -Posición supino forzado: Rodillas semiflectadas  Peritonitis aguda -Posición en gatillo Meningitis -Decúbito lateral forzado Pleuritis exudativas recientes (primero sobre el lado sano y luego sobre el afectado), supuraciones pulmonares. -Opistótonos Tetano -Posición genupectoral: También conocida como plegaria mahometana Pericarditis exudativa. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 30. Opistótonos Plegaria mahometana Decúbito pasivo Riesgo de escaras Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 31. Examen Físico General 2-Marcha o deambulación -Marcha parkinsoniana. -Marcha atáxica o tabética -Marcha cerebelosa -Marcha equina o “steppage” -Marcha del hemipléjico Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 32. Examen Físico General 3-Facies o expresión fisonómica Hipotiroidismo Sd. Cushing Hipertiroidismo Sd. Anémico Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 33. Caquexia Mongolismo Parkinson Acromegalia Lupus Eritematoso Sistémico Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 34. LES Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 35. Examen Físico General 4-Examen mental cuantitativo y cualitativo Nivel de conciencia (Cuantitativo) -Capacidad de orientarse -¿Cómo se llama? -¿Qué fecha es hoy? -¿Dónde estamos? -¿Quién soy yo? -Compromiso cuantitativo de conciencia -Lucidez: Estado de plena alerta. -Somnolencia: Paciente impresiona durmiendo, pero al llamarlo por su nombre o hablarle más fuerte responde. -Obnubilación: Es necesario tocar o agitar al paciente para lograr respuestas. Se encuentra algo confuso. -Sopor: Para obtener respuestas es necesario aplicar estímulos dolorosos. -Coma: No se obtiene respuesta alguna. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 36. Examen Físico General 5-Constitución y estado nutritivo -Mesomorfo -Endomorfo -Ectomorfo IMC : Peso / Talla2 Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 37. Examen Físico General 6-Piel y anexos -Color. Humedad y untuosidad. Turgor y elasticidad. Temperatura. Lesiones. -Anexos: Pelos (Calvicie, alopecia, hirsutismo) y uñas (Acropaquia, coiloniquia, cianosis, lechos ungueales pálidos). 7-Sistema linfático -Cabeza: Preauriculares, retroauriculares, occipitales. -Cuello: Submentonianos y submandibulares, regiones laterales del cuello, espacios supraclaviculares Signo de Troisier: Adenopatía en el espacio supraclavicular izquierdo derivado de Cáncer gástrico. -Axilas -Regiones Inguinales Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 38. Examen Físico General 8-Pulso arterial -Forma -Amplitud -Frecuencia: Rítmico, Arrítmico (ACxFA) ¿Dónde lo buscamos? Pulso radial, braquial, axilar, carotídeo, femoral, poplíteo, pedio, tibial posterior. ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ + ++ ++ ++ (-) (-) Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 39. Examen Físico General TIPO COMENTARIO SE OBSERVA EN Pulso magnus o amplio Relacionado con un volumen de eyección aumentado del ventrículo izquierdo, pero de morfología de onda normal Estados hiperkinéticos, Bloqueo cardiaco completo Pulso de amplitud aumentada Aquí se pierde la morfología normal Insuficiencia aórtica, Ductus arterioso persistente Pulso celler o en martillo de agua Tiene ascenso y descenso rápidos, asociado a amplitud aumentada. Nota: La forma óptima de comprobarlo es levantando el brazo del paciente por sobre el corazón y tomar así la muñeca y el pulso. Si de esta forma todavía se siente hay Celler Insuficiencia aórtica significativa Pulso parvus o pequeño Relacionado con un volumen de eyección reducido, se conserva morfología Estenosis valvulares acentuadas, Infarto agudo al miocardio, Enfermedad de Addison, Insuficiencia cardiaca de bajo débito, Hipertensión pulmonar severa Pulso tardus, en meseta o anacrónico Ascenso más lento, con cúspide aplanada y sostenida y amplitud más baja Estenosis aórtica acentuada Pulso bisferiens Amplitud aumentada y con doble cúspide Enfermedad aórtica, Insuficiencia aórtica pura acentuada Pulso dicroto Doble expansión pero sin amplitud aumentada, la segunda es más débil y retrazada Fiebre tifoidea Pulso alternante Una pulsación amplia y otra débil Insuficiencia ventricular izquierda Pulso bigeminado Arritmia extrasistólica: Pulsación normal seguida de otra mas débil y anticipada (extrasístole) y es seguida de una pausa mas larga (pausa compensadora) Intoxicación digitálica Pulso de Kussmaul o paradójico Baja amplitud y eventual desaparición del pulso en la inspiración. Lo paradójico es que cuando baja el pulso, la presión venosa en la inspiración en vez de colapsarse como es lo normal, aumenta Taponamiento cardiaco, Pericarditis contractiva Pulso filiforme Escasa amplitud y rápido, apenas perceptible Bajo débito cardiaco, Shock Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 40. Examen Físico General 9-Respiración -Frecuencia -Relación Inspiración/Espiración = 5:6 -Características •Tipos -Hiperpnea o hiperventilación -Respiración de Kussmaul -Respiración de Cheyne-Stokes -Respiración de Biot. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 41. Examen Físico General 10-Temperatura Fiebre sobre 37º axilar, sobre 37,6º rectal, sobre 37,3º en boca. Importante: El pulso sube 10-15 latidos por minuto por cada grado de fiebre sobre 37°. Tipos de fiebre * En un día * En varios días Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 42. Examen Físico General 11 -Presión Arterial Tabla: Clasificación de la HTA por sus cifras Categoría PAS (mm Hg) PAD(mm Hg) Óptima <120 y <80 Normal 120-129 y/o 80-84 Normal-Alta 130-139 y/o 85-89 HTA Grado 1 140–159 y/o 90–99 HTA Grado 2 160–179 y/o 100-109 HTA Grado 3 ≥180 y/o ≥110 HTA Sistólica aislada ≥140 y <90 Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 43. ¿Entonces? Recordar lo normal, y realizar los cambios pertinentes Paciente lúcido, orientado temporoespacialmente. En decúbito activo. Deambulación normal. Facie no característica. Constitución mesomorfa. Piel de elasticidad y turgencia conservadas, mucosas hidratadas. No se palpan adenopatías. Frecuencia cardiaca: 72 lpm, regular. Frecuencia respiratoria: 16 rpm. Temperatura: 36°C axilar. PA: 120/80 mm de Hg. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 44. 15 MINUTOS DE DESCANSO “Yo se donde voy, se donde estoy, me interesa el hoy … … Y el fruto del mañana que compartiré”. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 45. Examen Físico Segmentario Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 46. Examen Físico Segmentario •Examen prolijo en cada sistema. •Consta de: -Inspección -Palpación -Percusión -Auscultación •A veces, sobre todo en urgencias, no hay tiempo para realizarlo COMPLETO, por lo cuál es importante la anamnesis para ir a buscar dirigidamente signos clínicos sugerentes de enfermedad. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 47. Examen Físico segmentario •Cabeza -Cráneo -Ojos -Nariz -Boca -Oídos •Cuello -Carótidas -Yugulares -Adenopatías -Tiroides •Tórax -Caja torácica -Examen pulmonar -Examen cardiaco •Abdomen -Hígado y vías biliares -Aparato gastrointestinal -Sistema urinario •Región Genital •Extremidades -Pulsos -Sensibilidad -Tono muscular -Deformidades -Articulaciones Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 48. Ojos •Pupilas: Tamaño, Forma y Reflejos. •Escleras: Ictéricas o anictéricas. •Conjuntivas: Rosadas o pálidas. •Otros: Párpados, Pestañas, etc. Paciente normal Ojos: Pupilas isocóricas, isorreactivas. Escleras anictéricas. Conjuntivas rosadas. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 49. ¡Describa! Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 50. Nariz, Boca, Oídos •Muchas veces esta parte del examen físico se deja de lado, por la ausencia de instrumental (Ej. Otoscopio, Espéculo, etc.). •Siempre OBSERVAR, buscar patrones de anormalidad. •Son zonas de nutrida información semiológica, requieren un examen acucioso. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 51. •Oído: -Evaluar anatomía -Evaluar audición -Evaluar equilibrio -Preguntar antecedentes •Nariz: -Buscar vibrisas: Importante en quemados -Evaluar anatomía, permeabilidad -Evaluar nervio olfatorio -Preguntar antecedentes •Boca: -Piezas dentarias -Lengua: Saburral, Papilada, Macroglosia. -Mucosas, cara interna de las mejillas y encías. -Paladar -Amígdalas -Glándulas salivales. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 52. Examen Físico segmentario •Cabeza -Cráneo -Ojos -Nariz -Boca -Oídos •Cuello -Carótidas -Yugulares -Adenopatías -Tiroides •Tórax -Caja torácica -Examen pulmonar -Examen cardiaco •Abdomen -Hígado y vías biliares -Aparato gastrointestinal -Sistema urinario •Región Genital •Extremidades -Pulsos -Sensibilidad -Tono muscular -Deformidades -Articulaciones Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 53. Cuello •Arterias carótidas •Vena yugular •Tiroides •Ganglios linfáticos Paciente normal En cuello, pulsos carotideos presentes, simétricos, sin soplos. Sin ingurgitación yugular. Tiroides no palpable. Sin adenopatías. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 54. ¿Qué es eso? Ingurgitación Yugular ¿En que pensamos? Insuficiencia Cardiaca Derecha ¿Qué es esto? Exoftalmo ¿Qué vamos a ir a palpar? Tiroides Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 55. Examen Físico segmentario •Cabeza -Cráneo -Ojos -Nariz -Boca -Oídos •Cuello -Carótidas -Yugulares -Adenopatías -Tiroides •Tórax -Caja torácica -Examen pulmonar -Examen cardiaco •Abdomen -Hígado y vías biliares -Aparato gastrointestinal -Sistema urinario •Región Genital •Extremidades -Pulsos -Sensibilidad -Tono muscular -Deformidades -Articulaciones Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 56. Inspección •Estado de la piel, conformación del tórax, deformaciones torácicas localizadas. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 57. Examen Pulmonar •Inspección -Forma del tórax -Expansión del tórax -Uso de musculatura accesoria -Frecuencia respiratoria •Palpación -Vibraciones vocales -Frémitos -Crepitaciones de la pared Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 58. Examen Pulmonar •Percusión -Resonancia -Matidez -Hipersonoridad -Timpanismo •Auscultación -Ruidos respiratorios normales: Murmullo pulmonar. -Transmisión de la voz. -Ruidos agregados o adventicios. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 59. ¿Dónde auscultar? Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 60. Examen pulmonar normal •Inspección: Tórax simétrico, Expansión pulmonar normal. •Palpación: Vibraciones vocales se palpan normales. •Percusión: Sonoridad normal (timpánico). •Auscultación: MP+ SRA(Murmullo pulmonar presente, sin ruidos agregados) Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 61. Examen Cardiaco •Inspección -Acordarse de ver las venas yugulares. -Buscar latidos •Palpación -Choque de la punta del Ventrículo Izquierdo, en 5° espacio intercostal en línea media clavicular -Ventrículo derecho, 4-5°espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. -Frémitos, Frotes pericárdicos. •Percusión -Sirve poco para delimitar el corazón, sobre todo por que hay regiones en las que se interpone el pulmón, o el esternón. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 62. Auscultación cardiaca •Focos: Aórtico, Pulmonar, Mitral, Tricúspide Evaluar: -Primer y Segundo ruido. -Otros ruidos: 3°y 4° ruido. -Chasquido de apertura valvular -Frote pericárdico -SOPLOS Sistólicos Diastólicos Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 63. Examen Cardiaco normal •Inspección y Palpación: Choque de la punta en el 5°espacio Intercostal izquierdo, a nivel de la línea media clavicular. •Auscultación: RR 2TSS(Ritmo regular, 2 tiempos sin soplos) Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 64. Examen Físico segmentario •Cabeza -Cráneo -Ojos -Nariz -Boca -Oídos •Cuello -Carótidas -Yugulares -Adenopatías -Tiroides •Tórax -Caja torácica -Examen pulmonar -Examen cardiaco •Abdomen -Hígado y vías biliares -Aparato gastrointestinal -Sistema urinario •Región Genital •Extremidades -Pulsos -Sensibilidad -Tono muscular -Deformidades -Articulaciones Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 65. Examen abdominal Hipocondrio Derecho Epigastrio Hipocondrio Izquierdo Flanco Derecho Región Umbilical Flanco Izquierdo Región Iliaca Derecha Hipogastrio Región Iliaca Izquierda Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 66. Inspección •Ver la forma del abdomen, prominencias, hernias, cicatrices, asimetrías, lesiones en la piel, circulación colateral, latidos, etc. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 67. Inspección •Buscar cicatrices de posibles intervenciones quirúrgicas previas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 68. Examen Físico Abdominal •Inspección •Auscultación •Percusión •Palpación: Superficial y Profunda NO ME TOQUE POR FAVOR!!!! Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 69. Examen Físico Abdominal •Auscultación Buscar Ruidos hidroaéreos y posibles soplos Aórticos o de las arterias renales. •Percusión Ante un abdomen distendido, podremos diferencias si esta distensión es producto de la acumulación de gas, líquido, o por un aumento de volumen anormal (tumor, globo vesical, útero miomatoso, etc). Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 70. Palpación •Puntos dolorosos •Masas -Localización -Tamaño -Forma -Consistencia -Si es sensible a la palpación -Si tiene latido -Si se desplaza al parparla -Si forma parte de una víscera •Palpación específica de todas las vísceras -Hígado -Bazo -Riñones -Vejiga •Hernias crurales e inguinales Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 71. Signos Abdominales Importantes de Conocer •Signo de Blumberg: Dolor después de presionar el abdomen y soltar bruscamente. Duele más al retirar que al presionar. Signo de Irritación Peritoneal •Signo de Murphy: Dolor a la palpación del hipocondrio derecho en una inspiración profunda. Signo de Colecistitis. •Signo de Courvoisier-Terrier: Palpación de una vesícula aumentada de tamaño, pero indolora. Signo de Cáncer de Cabeza de Páncreas Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 72. Examen Abdominal Normal •Abdomen BDI(Blando, Depresible e Indoloro), No se palpan masas, no se auscultan soplos. Ruidos Hidroaéreos normales. •Hígado: Límite superior en el 5º espacio intercostal a nivel de la línea medio clavicular; Borde inferior se palpa a 2 cm bajo el reborde costal en inspiración, de borde romo y consistencia normal. Proyección hepática de 10 cm. •Bazo: No se encuentra aumentado de tamaño. •Riñones: No se logran palpar. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 73. Examen Físico segmentario •Cabeza -Cráneo -Ojos -Nariz -Boca -Oídos •Cuello -Carótidas -Yugulares -Adenopatías -Tiroides •Tórax -Caja torácica -Examen pulmonar -Examen cardiaco •Abdomen -Hígado y vías biliares -Aparato gastrointestinal -Sistema urinario •Región Genital •Extremidades -Pulsos -Sensibilidad -Tono muscular -Deformidades -Articulaciones Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 74. Examen Inguinal •Examen genital masculino -El vello pubiano -El pene -El glande -El meato uretral -El escroto -Los testículos -Los epidídimos -Los cordones espermáticos •Examen genital femenino -Caracteres sexuales secundarios -Desarrollo del clítoris -Desembocadura de la uretra -Aspecto de labios mayores y menores -Coloración de las mucosas -Si existe alguna lesión o abultamiento localizado anormal •Tacto rectal Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 75. Examen Físico segmentario •Cabeza -Cráneo -Ojos -Nariz -Boca -Oídos •Cuello -Carótidas -Yugulares -Adenopatías -Tiroides •Tórax -Caja torácica -Examen pulmonar -Examen cardiaco •Abdomen -Hígado y vías biliares -Aparato gastrointestinal -Sistema urinario •Región Genital •Extremidades -Pulsos -Sensibilidad -Tono muscular -Deformidades -Articulaciones Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 76. Examen de extremidades •Inspección -Piel -Lesiones •Palpación -Pulsos -Sensibilidad -Tono muscular -Características de la piel Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 77. Examen de extremidades •Evaluar articulaciones •Buscar asimetrías •Lesiones, micosis. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 78. Pie diabético •SIEMPRE buscar posibles lesiones en un diabético. Buscar en puntos de apoyo y entre los ortejos. •Más de alguna vez nos encontraremos con estos “Hallazgos”. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 79. Signos relevantes en Examen de Extremidades •Signo de Homan TVP •Signo de empastamiento gemelar TVP •Signo de la fóvea Edema Paciente normal Examen de extremidades, pulsos presentes, simétricos. La piel de las extremidades está ___________. Extremidades simétricas, examen de articulaciones sin alteraciones. Signo de Homan y de empastamiento gemelar negativos. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 80. EN RESUMEN •Examen Físico General Paciente lúcido, consiente témporoespacialmente, piel tibia, de turgor y elasticidad conservada e hidratada, decúbito dorsal activo, deambulación conservada, con mucosas rosadas y húmedas, pulso, temperatura y presión normal, eupneico. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 81. EN RESUMEN •Examen Físico Segmentario Cabeza Normocráneo, arrugas simétricas, implantación del cuero cabelludo normal. Ojos: Pupilas isocóricas, esclera limpia, anictéricas, conjuntivas rosadas. Boca: Dentadura completa, en buen estado, mucosas rosadas e hidratadas, faringe de aspecto normal. Nariz y oído: Permeables y vibrisas presentes. Cuello Simétrico, adenopatías negativas, tiroides no palpables, pulsos caarotídeos simétricos sin soplos, sin ingurgitación yugular Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 82. EN RESUMEN •Examen Físico Segmentario Tórax Examen cardíaco:RR2TSS Examen pulmonar: MP+ SRA Abdomen BDI, Simétrico, sin cicatrices. RHA normales en tono y frecuencia, sin soplos. Sonoridad normal, sin visceromegalia o masas a la palpación. Hígado bajo el reborde costal, bazo no palpable. Extremidades Examen de extremidades, pulsos presentes, simétricos. La piel de las extremidades de elasticidad y turgencia normal. Sin lesiones. Extremidades simétricas, examen de articulaciones sin alteraciones. Signo de Homan y de empastamiento gemelar negativos. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 83. Nunca Olvidar •Usen sus Oídos •Usen sus Ojos •Usen su Olfato •Usen su Tacto Con esto, Hagan una detallada historia clínica con lo que escucharon y preguntaron, y describan minuciosamente lo que vieron, olfatearon, y tocaron. Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 84. FIN “Llegaras cuando vayas … … más allá del intento, Llegaremos a tiempo” Dr. Taito Takahashi. UAG 2014
  • 85. Referencias BIBLIOGRAFÍA -Apuntes de Semiología, Examen físico general. Pontificia Universidad Católica de Chile -Goic A. Chamorro G. Semiología Médica. Examen Físico General. -Borja H. Apuntes Examen físico. Marzo 2010. -Cercado V. Guía práctica clínica. Cirrosis Hepática. -Diccionario de la Lengua española, RAE, vigésima segunda edición. -M. Rodríguez Cerrillo, L. Jiménez de Diego, Manejo del paciente con obstrucción intestinal en un Servicio de Urgencias -Stephen J. McPhee, William F. Ganong, Fisiopatología Médica, 5º edición, Capítulo 4, enfermedades infecciosas, Páginas 68-73. -Patologías garantizadas AUGE, 21-Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más. Gobierno de Chile, superintendencia de salud. -Fauci, Braunwald, Kasper. Harrison: Principios de Medicina Interna. 16ª Ed. Vasculopatía Hipertensiva, páginas 1617-1637. -Rodrigo Tagle V., “Hipertensión arterial 2006: El camino inverso; de la práctica clínica a la fisiopatología de la hipertensión arterial”, Boletín escuela de medicina UC, VOL. 31 Nº1 2006 -Gamboa R. Fisiopatología de la hipertensión arterial esencial, -Manual de HTA, MEDYNET, capítulo 5. -Stephen J. McPhee, William F. Ganong, Fisiopatología Médica, 5º edición, Capítulo 18, Trastornos del páncreas endocrino, Páginas 521-526 -A. Hernández Mijares, C. Morillas Ariño, C. Riera Fortuny, J. Graña Fandos, C. Melia Suárez. Diabetes Gestacional -Fauci, Braunwald, Kasper. Harrison: Principios de Medicina Interna. 16ª Ed. Asma, páginas 1666-1675 -Primera encuesta nacional de factores de Riesgo (Argentina). Tabaquismo -Joan Truyols Bonet, Antonio Martínez Egea, Ana García Herola, Ulceras gastroduodenales, Guía de actuación clínica -M. Antonieta Guzmán M, Jessica Salinas L, Paola Toche P y Alejandro Afani S. Alergia a b-lactámicos, Rev Chil Infect 2004; 21 (4): 285-298 Dr. Taito Takahashi. UAG 2014