SlideShare una empresa de Scribd logo
Son aquellas que involucran dentina,
cemento, pulpa y ligamento periodontal
y rara vez tejido óseo.
Se presentan con poca frecuencia y su
patrón de reparación es complejo
debido al deterioro concomitante de
las estructuras mencionadas.
Se pueden extender desde la porción interna radicular hasta el
periodonto.
Pronóstico
Desfavorable
Afecta
dientes
posteriores
Pacientes de
mas de 40
años
Verticales Pronóstico
mas favorable
Afecta
dientes
anteriores
Pacientes
Jóvenes
Horizontales
Se caracteriza por una fractura
radicular completa o incompleta a
lo largo del eje longitudinal del
diente.
Afecta la corona, la raíz y
normalmente también los conductos
radiculares.
Su prevalencia es de un 2 a un 5%.
Signos y
síntomas..
Dolor leve o
moderado
Tumefacción
Molestia a
la presión
durante la
masticación
Presencia
de fístula
o absceso
Defectos
Óseos
Bolsa
periodontal
única
•Excesivo trabajo en el conducto
•Falta de localización y trabajo
de algunos conductos
•Excesiva fuerza durante la
condensación.
•Uso de postes intrarradiculares.
Iatrogénicas:
•Traumatismo físico
•Bruxismo
•Durante el proceso de
apexificación.
•Defecto en el desarrollo
dental.
Trauma
Dental:
Prueba de
Mordida
Prueba de
Transiluminación
Sondaje
Periodontal
(Fistulografía)
Pruebas de
Vitalidad Pulpar
Cirugía
Exploratoria
Radiografías
En muchos de los casos no se observa ningún cambio radiográfico o lesión en el hueso.
Esta puede ser visible radiográficamente dependiendo del tiempo y de la localización de
la fractura en la raíz.
Se puede confirma la fractura radicular
vertical, en dos casos:
1. Que se observe directamente una línea
de fractura (cabello).
2. Se observe separación de fragmentos,
acompañada de una gran pérdida ósea
alrededor de la raíz (apariencia de
“halo” radiográfico).
Paciente de género femenino, de 29 años de edad, que
acude a consulta odontológica para ¨Terminar un
tratamiento¨ debido a que necesita un tratamiento de
endodoncia en el 46.
La paciente expresa que hace 6 años aproximadamente se
le partió el diente (46), y no acudió a consulta. En
julio de 2011 decide asistir a consulta odontológica
para que le tapen el “hueco" en el diente. El
odontólogo le hace una restauración en resina OLMD;
pero días después la paciente reporta dolor y el
odontólogo la remite para realizarle una endodoncia.
En la consulta expresa que le apareció una pequeña
“bola” o prominencia en la encía, por vestibular a
nivel del 46, sin dolor a la palpación.
En su historia médica personal no reporta ninguna
alteración.
No presenta ningún tipo de alteración en
el cuello, glándula parótida, a nivel
facial o de la ATM.
Las mucosas, paladar, piso de boca,
lengua se encuentran normales
Ausencia de los dientes 38 y 48.
Obturaciones en buen estado del 16 y
47 oclusales.
Presenta caries oclusales en el 27,
36 y 37, y vestibulares en el 36 y
37.
Obturación en mal estado en resina
OLMD del 46.
Malposiciones dentales como
rotaciones, versiones.
Presenta sangrado al sondaje periodontal, cálculos supragingivales por lingual
en los anteroinferiores (Gingivitis asociada a placa bacteriana)
Se realizaron:
Al frío (endo ice)
Al calor (gutapercha caliente)
En el 46:
 Dolor: Provocado
 Duración: Corta
 Percusión: No Frío: Si
 Presión: No Calor: Si
 Palpación: No
 Movilidad :No
 Inflamación: Si
 Fístula: Si
Hallazgos: Material radiopaco que compromete espacio de la
cámara pulpar, compatible con una obturación temporal, el
espacio del ligamento periodontal esta ensanchado y hay
pérdida ósea en sentido horizontal
PERIODONTITIS APICAL
CRÓNICA SUPURATIVA
Endodoncia Convencional
La paciente aparece con una fístula por vestibular del 46, reporta
dolor leve.
Se le realiza una fistulografía y se toma radiografía.
El cono de gutapercha toma una dirección hacia la furca radicular; por
lo que se recomienda realizar una cirugía exploratoria.
En la cual se encuentra una fractura en la zona de furca.
FRACTURA RADICULAR
VERTICAL.
EXODONCIA DEL 46.
Fractura radicular vertical en el 46 en la raíz
mesial, después de la 1ra semana de instrumentación
de conductos radiculares. Escaso dolor. Separación
radicular en mesial.
Corona fractura y raíz
mesial móvil.
Lesión periapical en la raíz mesial, un mes
después de la obturación del conducto distal.
Hemisección y extracción de la raíz
mesial
Extracción y control
clínico.
Se coloca un tornillo y un puente. Aspecto final.
1. Cohen S, Blanco M, Berman L. Vertical root fractures:
Clinical and radiographic diagnosis. American dental
association 2003;134: 434-441.
2. Díaz de Leon O. Fracturas radiculares verticales y
horizontales: diagnóstico y pronóstico clínico. Revista
mexicana odontológica clínica. 2:18-19.
3. Hegde M, Hegde N, Haldar C. Vertical root fractures:
Review and case report. Journal of Interdisciplinary
Dentistry 2011;1:101-104.
4. Aza C, Zabalegui B. Hemisección radicular: una
alternativa de tratamiento en la fractura radicular de
molares mandibulares. Cient Dent 2006;3;3:219-224.
5. Guerrero J. Retratamiento y diagnóstico de fractura
vertical: un dilema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
John Sisalima
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
ivonne lopez
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Victor Rojas
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
DEGREGORI
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Vanessa Figueroa Quijano
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
ricavelez
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
Eduardo Aguirre
 
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Carlos Rosero
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaAndrea Berrios jara
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
Yoy Rangel
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Alargamiento de corona
Alargamiento de coronaAlargamiento de corona
Alargamiento de corona
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
 
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARESTUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
TUMORES ODONTOGÉNICOS Y NO ODONTOGÉNICOS DE LOS HUESOS MAXILARES
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
 
Conductometria
ConductometriaConductometria
Conductometria
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
 
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 

Similar a Caso Clinico Fractura Vertical

Presentacion caso clinico roberto tello 4.2
Presentacion caso clinico roberto tello 4.2Presentacion caso clinico roberto tello 4.2
Presentacion caso clinico roberto tello 4.2
Universidad de Guayaquil
 
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
DanielArdilaBenavide
 
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptxLESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
nkxybbd4bq
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
FabiolaPoncianoCriso
 
Traumatología dentoalveolar
Traumatología dentoalveolarTraumatología dentoalveolar
Traumatología dentoalveolar
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
guadalupre rivera roidriguez
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
Javier Martínez Bravo
 
Caninos retenidos una vista Ortodontica
Caninos retenidos una vista OrtodonticaCaninos retenidos una vista Ortodontica
Caninos retenidos una vista Ortodontica
Rodrigo Carrasco
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
jony007cucs
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
JeanPiereBarragan
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
Universidad de Los Andes
 
APznzaaDUrtEGpgyqvj3FJhrsrlEhUzwmbLGuzz43AV_ZVPoizkSdFCjJmowBbncTyFCmu81CtbmG...
APznzaaDUrtEGpgyqvj3FJhrsrlEhUzwmbLGuzz43AV_ZVPoizkSdFCjJmowBbncTyFCmu81CtbmG...APznzaaDUrtEGpgyqvj3FJhrsrlEhUzwmbLGuzz43AV_ZVPoizkSdFCjJmowBbncTyFCmu81CtbmG...
APznzaaDUrtEGpgyqvj3FJhrsrlEhUzwmbLGuzz43AV_ZVPoizkSdFCjJmowBbncTyFCmu81CtbmG...
JoseLuisCaballeroDio
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
claudia cano
 
TEMAS PATOLOGÍAS APICAL Y PERIAPICAL EN ODONTOLOGIA
TEMAS  PATOLOGÍAS APICAL Y PERIAPICAL EN ODONTOLOGIATEMAS  PATOLOGÍAS APICAL Y PERIAPICAL EN ODONTOLOGIA
TEMAS PATOLOGÍAS APICAL Y PERIAPICAL EN ODONTOLOGIA
DaianaTarachi
 
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
ElaineMartnez2
 
Caso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptxCaso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptx
ELVISGUERRERO11
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 

Similar a Caso Clinico Fractura Vertical (20)

Presentacion caso clinico roberto tello 4.2
Presentacion caso clinico roberto tello 4.2Presentacion caso clinico roberto tello 4.2
Presentacion caso clinico roberto tello 4.2
 
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
 
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptxLESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
LESIONES TRAUMÁTICAS.pptx
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
 
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
Expo De Imagen III_ UIGV-2009-3
 
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
 
Traumatología dentoalveolar
Traumatología dentoalveolarTraumatología dentoalveolar
Traumatología dentoalveolar
 
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
 
Caninos retenidos una vista Ortodontica
Caninos retenidos una vista OrtodonticaCaninos retenidos una vista Ortodontica
Caninos retenidos una vista Ortodontica
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
 
APznzaaDUrtEGpgyqvj3FJhrsrlEhUzwmbLGuzz43AV_ZVPoizkSdFCjJmowBbncTyFCmu81CtbmG...
APznzaaDUrtEGpgyqvj3FJhrsrlEhUzwmbLGuzz43AV_ZVPoizkSdFCjJmowBbncTyFCmu81CtbmG...APznzaaDUrtEGpgyqvj3FJhrsrlEhUzwmbLGuzz43AV_ZVPoizkSdFCjJmowBbncTyFCmu81CtbmG...
APznzaaDUrtEGpgyqvj3FJhrsrlEhUzwmbLGuzz43AV_ZVPoizkSdFCjJmowBbncTyFCmu81CtbmG...
 
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En OrtodonciaCirugia Mucogingival En Ortodoncia
Cirugia Mucogingival En Ortodoncia
 
TEMAS PATOLOGÍAS APICAL Y PERIAPICAL EN ODONTOLOGIA
TEMAS  PATOLOGÍAS APICAL Y PERIAPICAL EN ODONTOLOGIATEMAS  PATOLOGÍAS APICAL Y PERIAPICAL EN ODONTOLOGIA
TEMAS PATOLOGÍAS APICAL Y PERIAPICAL EN ODONTOLOGIA
 
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
Relación de periodoncia con otras áreas de la odontologia
 
Caso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptxCaso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptx
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Caso Clinico Fractura Vertical

  • 1.
  • 2. Son aquellas que involucran dentina, cemento, pulpa y ligamento periodontal y rara vez tejido óseo. Se presentan con poca frecuencia y su patrón de reparación es complejo debido al deterioro concomitante de las estructuras mencionadas. Se pueden extender desde la porción interna radicular hasta el periodonto.
  • 3. Pronóstico Desfavorable Afecta dientes posteriores Pacientes de mas de 40 años Verticales Pronóstico mas favorable Afecta dientes anteriores Pacientes Jóvenes Horizontales
  • 4. Se caracteriza por una fractura radicular completa o incompleta a lo largo del eje longitudinal del diente. Afecta la corona, la raíz y normalmente también los conductos radiculares. Su prevalencia es de un 2 a un 5%.
  • 5. Signos y síntomas.. Dolor leve o moderado Tumefacción Molestia a la presión durante la masticación Presencia de fístula o absceso Defectos Óseos Bolsa periodontal única
  • 6. •Excesivo trabajo en el conducto •Falta de localización y trabajo de algunos conductos •Excesiva fuerza durante la condensación. •Uso de postes intrarradiculares. Iatrogénicas: •Traumatismo físico •Bruxismo •Durante el proceso de apexificación. •Defecto en el desarrollo dental. Trauma Dental:
  • 8. En muchos de los casos no se observa ningún cambio radiográfico o lesión en el hueso. Esta puede ser visible radiográficamente dependiendo del tiempo y de la localización de la fractura en la raíz. Se puede confirma la fractura radicular vertical, en dos casos: 1. Que se observe directamente una línea de fractura (cabello). 2. Se observe separación de fragmentos, acompañada de una gran pérdida ósea alrededor de la raíz (apariencia de “halo” radiográfico).
  • 9. Paciente de género femenino, de 29 años de edad, que acude a consulta odontológica para ¨Terminar un tratamiento¨ debido a que necesita un tratamiento de endodoncia en el 46.
  • 10. La paciente expresa que hace 6 años aproximadamente se le partió el diente (46), y no acudió a consulta. En julio de 2011 decide asistir a consulta odontológica para que le tapen el “hueco" en el diente. El odontólogo le hace una restauración en resina OLMD; pero días después la paciente reporta dolor y el odontólogo la remite para realizarle una endodoncia. En la consulta expresa que le apareció una pequeña “bola” o prominencia en la encía, por vestibular a nivel del 46, sin dolor a la palpación. En su historia médica personal no reporta ninguna alteración.
  • 11. No presenta ningún tipo de alteración en el cuello, glándula parótida, a nivel facial o de la ATM. Las mucosas, paladar, piso de boca, lengua se encuentran normales Ausencia de los dientes 38 y 48. Obturaciones en buen estado del 16 y 47 oclusales. Presenta caries oclusales en el 27, 36 y 37, y vestibulares en el 36 y 37. Obturación en mal estado en resina OLMD del 46. Malposiciones dentales como rotaciones, versiones. Presenta sangrado al sondaje periodontal, cálculos supragingivales por lingual en los anteroinferiores (Gingivitis asociada a placa bacteriana)
  • 12. Se realizaron: Al frío (endo ice) Al calor (gutapercha caliente) En el 46:  Dolor: Provocado  Duración: Corta  Percusión: No Frío: Si  Presión: No Calor: Si  Palpación: No  Movilidad :No  Inflamación: Si  Fístula: Si
  • 13. Hallazgos: Material radiopaco que compromete espacio de la cámara pulpar, compatible con una obturación temporal, el espacio del ligamento periodontal esta ensanchado y hay pérdida ósea en sentido horizontal
  • 16. La paciente aparece con una fístula por vestibular del 46, reporta dolor leve. Se le realiza una fistulografía y se toma radiografía. El cono de gutapercha toma una dirección hacia la furca radicular; por lo que se recomienda realizar una cirugía exploratoria. En la cual se encuentra una fractura en la zona de furca.
  • 19. Fractura radicular vertical en el 46 en la raíz mesial, después de la 1ra semana de instrumentación de conductos radiculares. Escaso dolor. Separación radicular en mesial. Corona fractura y raíz mesial móvil. Lesión periapical en la raíz mesial, un mes después de la obturación del conducto distal. Hemisección y extracción de la raíz mesial
  • 20. Extracción y control clínico. Se coloca un tornillo y un puente. Aspecto final.
  • 21. 1. Cohen S, Blanco M, Berman L. Vertical root fractures: Clinical and radiographic diagnosis. American dental association 2003;134: 434-441. 2. Díaz de Leon O. Fracturas radiculares verticales y horizontales: diagnóstico y pronóstico clínico. Revista mexicana odontológica clínica. 2:18-19. 3. Hegde M, Hegde N, Haldar C. Vertical root fractures: Review and case report. Journal of Interdisciplinary Dentistry 2011;1:101-104. 4. Aza C, Zabalegui B. Hemisección radicular: una alternativa de tratamiento en la fractura radicular de molares mandibulares. Cient Dent 2006;3;3:219-224. 5. Guerrero J. Retratamiento y diagnóstico de fractura vertical: un dilema.