SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIÓTICA

 Semiótica, también conocida como semiología o
 ciencia de los signos. Sus principales fundadores
 fueron el filósofo estadounidense C. S. Peirce y el
 lingüista suizo Ferdinand de Saussure. Ambos basan
 sus teorías en la distinción fundamental dentro del
 signo entre significante y significado, es decir, entre la
 forma escrita del signo y lo que representa. Peirce
 consideraba que la semiología era la base de la propia
 lógica, y describe la lógica como “la ciencia de las leyes
 necesarias generales de los signos.
Ferdinand
Saussure
Fundamentó la semiótica gracias a
una serie de oposiciones teóricas,
la primera y fundamental entre
langue (lengua), “serie de signos
coexistentes en una época dada al
servicio de los hablantes”, y parole
(habla), el uso individual y
concreto de esa serie de signos; es
decir, el sistema abstracto frente a
las realizaciones concretas.
También distinguió entre la
dimensión sintagmática y la
paradigmática, entre el estudio
sincrónico (estudio de la lengua en
su aspecto estructural) y el
diacrónico (estudio de su
evolución), y definió signo
lingüístico como combinación del
signifiant (significante), imagen
acústica, y del signifié
(significado), su concepto.
CHARLES SANDERS
PEIRCE

Peirce es conocido sobre todo por
su sistema filosófico, llamado
posteriormente pragmatismo.
Según su filosofía, ningún objeto o
concepto posee validez inherente o
tiene importancia. Su
trascendencia se encuentra tan
sólo en los efectos prácticos
resultantes de su uso o aplicación.
La verdad de una idea u objeto, por
lo tanto, puede ser medida
mediante la investigación científica
sobre su utilidad. El concepto fue
ampliado por los filósofos
estadounidenses William James y
John Dewey, e influyó de manera
importante en el moderno
pensamiento filosófico y
sociológico. Entre las obras de
Peirce figuran Photometric
Researches (Investigaciones
fotométricas, 1878) y Studies in
Logic (Estudios de lógica, 1883).
EL SIGNO
SAUSSUREANO

Saussure define al signo como "una
entidad psíquica de dos caras, la
imagen acústica y el concepto, dos
elementos íntimamente ligados
que se requieren mutuamente". La
imagen acústica tomará el nombre
del significante y el concepto el del
significado. Esta unión es
arbitraria, es decir, no está por
ninguna razón natural o lógica.
La definición anterior está lejos de
agotar la concepción saussureana
del signo. Es conveniente agregar la
noción de "valor" que se desprende
del hecho de que la lengua es antes
que nada un sistema. En efecto,
"por un lado, el concepto se nos
presenta como la contra-partida de
la imagen auditiva en el interior del
signo y, por otro, ese mismo signo,
es decir la relación que vincula a
esos dos elementos
EL SIGNO
PEIRCEANO
El signo peirceano es un signo
general, triádico y pragmático. En los
manuscritos de Peirce hemos podido
encontrar al menos 76 textos
(disponibles en inglés o en francés)
más o menos definitorios del signo
que pueden reagruparse en dos
conceptualizaciones sucesivas, la
segunda de las cuales incluye a la
primera. Las características esenciales
son las siguientes:
- todo signo es triádico, es decir que
necesita la cooperación de tres
instancias que son el signo S (lo que
representa), el objeto O (lo que se
representa) y el interpretante I que
produce su relación;
- esta cooperación se obtiene
mediante el juego de dos
determinaciones sucesivas del signo S
por el objeto O y del interpretante I
por el signo S de manera que I está
determinado por O a través de S.
              Esto puede resumirse en
el siguiente esquema:
En el que las flechas representan
determinaciones y el signo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Sant L
 
La semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lenguaLa semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lenguaGilda Quezada
 
Manual de teoría literaria
Manual de teoría literariaManual de teoría literaria
Manual de teoría literaria
Diana Pena Naranjo
 
Teoría de la semiótica
Teoría de la semióticaTeoría de la semiótica
Teoría de la semiótica
carminamazaa
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
312023315
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius GreimasDiapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius Greimasanig28
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Elementos de la Semiotica
Elementos de la SemioticaElementos de la Semiotica
Elementos de la Semiotica
Donovan_amaro
 

La actualidad más candente (11)

Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)Semiótica (concepto y definición)
Semiótica (concepto y definición)
 
El signo en Saussure
El signo en SaussureEl signo en Saussure
El signo en Saussure
 
La semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lenguaLa semiologìa de la lengua
La semiologìa de la lengua
 
Manual de teoría literaria
Manual de teoría literariaManual de teoría literaria
Manual de teoría literaria
 
Teoría de la semiótica
Teoría de la semióticaTeoría de la semiótica
Teoría de la semiótica
 
Semiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantesSemiótica para-principiantes
Semiótica para-principiantes
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius GreimasDiapositivas Algirdas Julius Greimas
Diapositivas Algirdas Julius Greimas
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Elementos de la Semiotica
Elementos de la SemioticaElementos de la Semiotica
Elementos de la Semiotica
 

Destacado

El soroll misteriós. P4B
El soroll misteriós. P4BEl soroll misteriós. P4B
El soroll misteriós. P4B
esterpinyol
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES19518
 
Situació política, social i ecoòmica
Situació política, social i ecoòmicaSituació política, social i ecoòmica
Situació política, social i ecoòmicasamia_yerrou
 
El libro de las verdades
El libro de las verdadesEl libro de las verdades
El libro de las verdades
ticinfantil
 
Cv Myha
Cv MyhaCv Myha
Cv Myha
miyha amalia
 
Avaluació 1 r quadrimestre curs 2012 2013
Avaluació 1 r quadrimestre curs 2012 2013Avaluació 1 r quadrimestre curs 2012 2013
Avaluació 1 r quadrimestre curs 2012 2013FEDACSANTANDREUINFANTIL
 
El Drac que no tenia foc
El Drac que no tenia focEl Drac que no tenia foc
El Drac que no tenia focPere Vergés
 
Historia D’Un Viatge
Historia D’Un ViatgeHistoria D’Un Viatge
Historia D’Un Viatgekisnozze
 
El tapiz, gloster 2 2º eso
El tapiz, gloster 2  2º eso El tapiz, gloster 2  2º eso
El tapiz, gloster 2 2º eso ispa89
 
Toamna la Diosig 2012
Toamna la Diosig 2012Toamna la Diosig 2012
Toamna la Diosig 2012Durko Iren
 
Disertación hidráulica
Disertación hidráulicaDisertación hidráulica
Disertación hidráulica
miguelsartore
 
Herbari digital per David
Herbari  digital  per DavidHerbari  digital  per David
Herbari digital per David
Màrius Martínez i Martí
 
Razboiuldeindependenta
RazboiuldeindependentaRazboiuldeindependenta
Razboiuldeindependentaadasada2
 

Destacado (20)

El soroll misteriós. P4B
El soroll misteriós. P4BEl soroll misteriós. P4B
El soroll misteriós. P4B
 
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASESÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
 
Aaron
AaronAaron
Aaron
 
Situació política, social i ecoòmica
Situació política, social i ecoòmicaSituació política, social i ecoòmica
Situació política, social i ecoòmica
 
Autumn in art
Autumn in artAutumn in art
Autumn in art
 
El libro de las verdades
El libro de las verdadesEl libro de las verdades
El libro de las verdades
 
Isus intreaba (sc)
Isus intreaba (sc)Isus intreaba (sc)
Isus intreaba (sc)
 
Cv Myha
Cv MyhaCv Myha
Cv Myha
 
Avaluació 1 r quadrimestre curs 2012 2013
Avaluació 1 r quadrimestre curs 2012 2013Avaluació 1 r quadrimestre curs 2012 2013
Avaluació 1 r quadrimestre curs 2012 2013
 
Plaza de la concordia
Plaza de la concordiaPlaza de la concordia
Plaza de la concordia
 
EDISON
EDISONEDISON
EDISON
 
El Drac que no tenia foc
El Drac que no tenia focEl Drac que no tenia foc
El Drac que no tenia foc
 
Historia D’Un Viatge
Historia D’Un ViatgeHistoria D’Un Viatge
Historia D’Un Viatge
 
El tapiz, gloster 2 2º eso
El tapiz, gloster 2  2º eso El tapiz, gloster 2  2º eso
El tapiz, gloster 2 2º eso
 
Toamna la Diosig 2012
Toamna la Diosig 2012Toamna la Diosig 2012
Toamna la Diosig 2012
 
Disertación hidráulica
Disertación hidráulicaDisertación hidráulica
Disertación hidráulica
 
FLEMING
FLEMINGFLEMING
FLEMING
 
Herbari digital per David
Herbari  digital  per DavidHerbari  digital  per David
Herbari digital per David
 
Razboiuldeindependenta
RazboiuldeindependentaRazboiuldeindependenta
Razboiuldeindependenta
 
Nutrición universitaria
Nutrición universitariaNutrición universitaria
Nutrición universitaria
 

Similar a Semiótica

Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezEdwin Joswin
 
1 envío semiótica
1 envío semiótica1 envío semiótica
1 envío semiótica
Juan Valverde Delgado
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jessica Gallardo
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico laiaserrallobet
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento baseJessie86
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento baseCelesteJuan
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
Mauricio Ramírez Hernández
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaLuis Frio
 

Similar a Semiótica (20)

Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélez
 
1 envío semiótica
1 envío semiótica1 envío semiótica
1 envío semiótica
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiología victor h
Semiología victor hSemiología victor h
Semiología victor h
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico Tema 5 :El análisis semíotico
Tema 5 :El análisis semíotico
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
El signo en Saussure
El signo en Saussure El signo en Saussure
El signo en Saussure
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 
Len 2
Len 2Len 2
Len 2
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Semiótica

  • 1. SEMIÓTICA  Semiótica, también conocida como semiología o ciencia de los signos. Sus principales fundadores fueron el filósofo estadounidense C. S. Peirce y el lingüista suizo Ferdinand de Saussure. Ambos basan sus teorías en la distinción fundamental dentro del signo entre significante y significado, es decir, entre la forma escrita del signo y lo que representa. Peirce consideraba que la semiología era la base de la propia lógica, y describe la lógica como “la ciencia de las leyes necesarias generales de los signos.
  • 2. Ferdinand Saussure Fundamentó la semiótica gracias a una serie de oposiciones teóricas, la primera y fundamental entre langue (lengua), “serie de signos coexistentes en una época dada al servicio de los hablantes”, y parole (habla), el uso individual y concreto de esa serie de signos; es decir, el sistema abstracto frente a las realizaciones concretas. También distinguió entre la dimensión sintagmática y la paradigmática, entre el estudio sincrónico (estudio de la lengua en su aspecto estructural) y el diacrónico (estudio de su evolución), y definió signo lingüístico como combinación del signifiant (significante), imagen acústica, y del signifié (significado), su concepto.
  • 3. CHARLES SANDERS PEIRCE Peirce es conocido sobre todo por su sistema filosófico, llamado posteriormente pragmatismo. Según su filosofía, ningún objeto o concepto posee validez inherente o tiene importancia. Su trascendencia se encuentra tan sólo en los efectos prácticos resultantes de su uso o aplicación. La verdad de una idea u objeto, por lo tanto, puede ser medida mediante la investigación científica sobre su utilidad. El concepto fue ampliado por los filósofos estadounidenses William James y John Dewey, e influyó de manera importante en el moderno pensamiento filosófico y sociológico. Entre las obras de Peirce figuran Photometric Researches (Investigaciones fotométricas, 1878) y Studies in Logic (Estudios de lógica, 1883).
  • 4. EL SIGNO SAUSSUREANO Saussure define al signo como "una entidad psíquica de dos caras, la imagen acústica y el concepto, dos elementos íntimamente ligados que se requieren mutuamente". La imagen acústica tomará el nombre del significante y el concepto el del significado. Esta unión es arbitraria, es decir, no está por ninguna razón natural o lógica. La definición anterior está lejos de agotar la concepción saussureana del signo. Es conveniente agregar la noción de "valor" que se desprende del hecho de que la lengua es antes que nada un sistema. En efecto, "por un lado, el concepto se nos presenta como la contra-partida de la imagen auditiva en el interior del signo y, por otro, ese mismo signo, es decir la relación que vincula a esos dos elementos
  • 5. EL SIGNO PEIRCEANO El signo peirceano es un signo general, triádico y pragmático. En los manuscritos de Peirce hemos podido encontrar al menos 76 textos (disponibles en inglés o en francés) más o menos definitorios del signo que pueden reagruparse en dos conceptualizaciones sucesivas, la segunda de las cuales incluye a la primera. Las características esenciales son las siguientes: - todo signo es triádico, es decir que necesita la cooperación de tres instancias que son el signo S (lo que representa), el objeto O (lo que se representa) y el interpretante I que produce su relación; - esta cooperación se obtiene mediante el juego de dos determinaciones sucesivas del signo S por el objeto O y del interpretante I por el signo S de manera que I está determinado por O a través de S. Esto puede resumirse en el siguiente esquema: En el que las flechas representan determinaciones y el signo