SlideShare una empresa de Scribd logo
Profra. Lic. Diana Laura Sepúlveda Isassi

INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
                           Milos Briseño López
                       Estefanía Cruz Gonzalez
                  Luis Gerardo Medina Méndez
¿QUE ES LA SEMIÓTICA?
   Se define como el estudio de los signos, su
    estructura y la relación entre el significante y
    el concepto de significado.

   Por otra parte la semiología proviene del
    griego “semeion = signo” y “logos = estudio o
    tratado”. Prácticamente es lo mismo que la
    semiótica, solo que hablada
    anglosajonamente
HISTORIA

              Charles Sanders
               Pierce fue el primero
               en usar el termino
               semiótica, aunque fue
               Charles William Morris
               quien realizo el primer
               proyecto sobre la
               semiótica.
   Para Pierce, la semiótica es
    la que debe incluir a todas
    las ciencias que tratan
    signos en determinados
    campos de uso o
    conocimiento.
   La semiótica se plantea
    como una ciencia básica
    del funcionamiento del
    pensamiento, respondiendo
    al interrogante de cómo el
    humano conoce el mundo
    que lo rodea, rivalizando
    así a la epistemología.
   La investigación se
    centraba en
    fenómenos semióticos
    sencillos como
    sistemas de
    comunicación no
    lingüísticos, lenguajes
    artificiales, cartomanci
    a, etc.
   Lotman propuso llamar
    “semiosfera” al
    espacio semiótico en
    el cual era imposible la
    existencia de la
    semiosis.
   Propone que todos los
    fenómenos semioticos
    están implicados en el
    tiempo e historia.
SEMIOLOGÍA DE SAUSSURE

 La concibió como la ciencia que estudia la
  vida de los signos en el seno de la vida
  social.
 Ferdinand de Saussure analiza el orden
  epistemológico, o sea la forma de concebir el
  conocimiento así como su distribución.
 Postulo a la lengua como un sistema de
  signos que expresan ideas y comparable con
  cualquier alfabeto.
   Dedujo la composición
    del signo consta de un
    significante y un
    significado y su relación
    que existe entre ambos
    es arbitraria.
   Se pude decir que esta
    ligado a la alfabetización
    visual, en la cual
    estamos todos ligados
    desde que nacemos a la
    comprensión de cómo
    conocemos el mundo
   Para el, el signo es una diada compuesta de
    un significado con un significante
TRIADA DE PIERCE
 1) El signo o representamen, es «algo que está
  para alguien en lugar de algo bajo algún
  aspecto o capacidad.
 2) El objeto es aquello por lo que está el
  signo, aquello que representa.
 3) El interpretarte es el equivalente o más
  desarrollado que el signo original, causado por
  ese signo original en la mente de quien lo
  interpreta. Se trata del elemento distintivo y
  original en la explicación de la significación
REPRESENTAMEN

   Cualisigno: Cuando el
    representamen es una
    cualidad, un sentimiento.
   Sinsigno: cuando el
    representamen es un objeto
    concreto.
   Legisigno: cuando el
    representamen en un
    acuerdo social establecido
    como ley.
OBJETO

 Icono: cuando el signo esta imitando al
  objeto, cuanto intenta parecerse o
  asemejarse.
 Índice: cuando el signo lo que hace es
  mostrar, indicar algo sobre el objeto al que
  se refiere esta conectado de manera física.
 Símbolo: cuando el signo no tiene ninguna
  relación directa con el objeto, sino que esta
  relación se da por un acuerdo
INTERPRETANTE
 Rema: se establece una relación de hecho,
  inmediata y descubrimos un interpretante
  que nos da una característica y que nos
  permite tener muy poca información del
  objeto.
 Desisigno: indica una relación de posibilidad,
  el signo nos deja ver que el interpretante nos
  da varias características del objeto, dice
  mucho.
 Argumento: sobre esta relación Pierce no
  abunda mucho en su clasificación.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE
             SAUSSURE Y PIERCE
 Saussure la define de manera
  lingüística, enfocándose mas en los
  significados e imagen mental que estas
  proyectan al momento de tener la idea en
  mente y percibirla presencialmente.
 Mientras que Pierce la divide en una triada y
  como ciencia que debe incluirse en cualquier
  rama de estudio.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la semiótica
Teoría de la semióticaTeoría de la semiótica
Teoría de la semiótica
carminamazaa
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
Licenciado Ramiro
 
Peirce
PeircePeirce
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
ANDREA FERNANDEZ
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
Orlando González Gómez
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Laura Gamboa Camejo
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Irene Romero
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jenny Ramirez
 
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
helen coelho gonzalez
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosMaria Angélica
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la semiótica
Teoría de la semióticaTeoría de la semiótica
Teoría de la semiótica
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
La semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de Peirce
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Semiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicaciónSemiótica de la comunicación
Semiótica de la comunicación
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Semiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé SantosSemiotica autores.Noé Santos
Semiotica autores.Noé Santos
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 

Similar a Introduccion a la semiotica

Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Semiotica cuadro
Semiotica cuadroSemiotica cuadro
Semiotica cuadro
Morgan Guido
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
EderShun
 
Semiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la webSemiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la web
helenallanos
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semióticaUnidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Universidad del golfo de México Norte
 
Interrogantes de teorias
Interrogantes de teoriasInterrogantes de teorias
Interrogantes de teorias
deniseglez01
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Polette
PolettePolette
Polette
poletvl
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 
Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezEdwin Joswin
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
Jesus Mata
 

Similar a Introduccion a la semiotica (20)

Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Pp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semioticaPp daniel garcia la semiotica
Pp daniel garcia la semiotica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
bitacora 13
bitacora 13bitacora 13
bitacora 13
 
Bitacora 9
Bitacora 9Bitacora 9
Bitacora 9
 
Semiotica cuadro
Semiotica cuadroSemiotica cuadro
Semiotica cuadro
 
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la SemióticaEstudio de los Lenguajes de la Semiótica
Estudio de los Lenguajes de la Semiótica
 
Semiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la webSemiotica 1 para la web
Semiotica 1 para la web
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Unidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semióticaUnidad 2.Concepto para la semiótica
Unidad 2.Concepto para la semiótica
 
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semióticaUnidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
Unidad 2 act 0 presentacion Concepto para la semiótica
 
Interrogantes de teorias
Interrogantes de teoriasInterrogantes de teorias
Interrogantes de teorias
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Polette
PolettePolette
Polette
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 
Resumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélezResumen semiótica edwin vélez
Resumen semiótica edwin vélez
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
 

Más de Galaxy PRO

Implementación de nuevas tecnologías en marketing
Implementación de nuevas tecnologías en marketingImplementación de nuevas tecnologías en marketing
Implementación de nuevas tecnologías en marketingGalaxy PRO
 
Diptico 1a editorial
Diptico 1a  editorialDiptico 1a  editorial
Diptico 1a editorialGalaxy PRO
 
Diptico 2b editorial
Diptico 2b  editorialDiptico 2b  editorial
Diptico 2b editorialGalaxy PRO
 
Publicidad como proceso social
Publicidad como proceso socialPublicidad como proceso social
Publicidad como proceso socialGalaxy PRO
 
Ensayo de ordinario de taller de radio
Ensayo de ordinario de taller de radioEnsayo de ordinario de taller de radio
Ensayo de ordinario de taller de radioGalaxy PRO
 
Cronología de la explosión en la torre b de pemex
Cronología de la explosión en la torre b de pemexCronología de la explosión en la torre b de pemex
Cronología de la explosión en la torre b de pemexGalaxy PRO
 
Crisis hackeo de la psn
Crisis hackeo de la psnCrisis hackeo de la psn
Crisis hackeo de la psnGalaxy PRO
 
Explosion reynosa pemex
Explosion reynosa pemexExplosion reynosa pemex
Explosion reynosa pemexGalaxy PRO
 
Analisis de empresas
Analisis de empresasAnalisis de empresas
Analisis de empresasGalaxy PRO
 
La historia del cartel
La historia del cartelLa historia del cartel
La historia del cartelGalaxy PRO
 
Manual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoManual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoGalaxy PRO
 
Album de fundamentos del color
Album de fundamentos del colorAlbum de fundamentos del color
Album de fundamentos del color
Galaxy PRO
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaGalaxy PRO
 

Más de Galaxy PRO (20)

Implementación de nuevas tecnologías en marketing
Implementación de nuevas tecnologías en marketingImplementación de nuevas tecnologías en marketing
Implementación de nuevas tecnologías en marketing
 
Diptico 1a editorial
Diptico 1a  editorialDiptico 1a  editorial
Diptico 1a editorial
 
Diptico 2b editorial
Diptico 2b  editorialDiptico 2b  editorial
Diptico 2b editorial
 
Publicidad como proceso social
Publicidad como proceso socialPublicidad como proceso social
Publicidad como proceso social
 
Ensayo de ordinario de taller de radio
Ensayo de ordinario de taller de radioEnsayo de ordinario de taller de radio
Ensayo de ordinario de taller de radio
 
Rep domus
Rep domusRep domus
Rep domus
 
Plan optv
Plan optvPlan optv
Plan optv
 
Psn,hackeado
Psn,hackeadoPsn,hackeado
Psn,hackeado
 
Cronología de la explosión en la torre b de pemex
Cronología de la explosión en la torre b de pemexCronología de la explosión en la torre b de pemex
Cronología de la explosión en la torre b de pemex
 
Crisis hackeo de la psn
Crisis hackeo de la psnCrisis hackeo de la psn
Crisis hackeo de la psn
 
Explosion reynosa pemex
Explosion reynosa pemexExplosion reynosa pemex
Explosion reynosa pemex
 
Analisis de empresas
Analisis de empresasAnalisis de empresas
Analisis de empresas
 
consiencia
consienciaconsiencia
consiencia
 
Regional
RegionalRegional
Regional
 
La historia del cartel
La historia del cartelLa historia del cartel
La historia del cartel
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
 
Cartel 01
Cartel 01Cartel 01
Cartel 01
 
Manual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoManual de colombia mejorado
Manual de colombia mejorado
 
Album de fundamentos del color
Album de fundamentos del colorAlbum de fundamentos del color
Album de fundamentos del color
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Introduccion a la semiotica

  • 1. Profra. Lic. Diana Laura Sepúlveda Isassi INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA Milos Briseño López Estefanía Cruz Gonzalez Luis Gerardo Medina Méndez
  • 2. ¿QUE ES LA SEMIÓTICA?  Se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado.  Por otra parte la semiología proviene del griego “semeion = signo” y “logos = estudio o tratado”. Prácticamente es lo mismo que la semiótica, solo que hablada anglosajonamente
  • 3. HISTORIA  Charles Sanders Pierce fue el primero en usar el termino semiótica, aunque fue Charles William Morris quien realizo el primer proyecto sobre la semiótica.
  • 4. Para Pierce, la semiótica es la que debe incluir a todas las ciencias que tratan signos en determinados campos de uso o conocimiento.  La semiótica se plantea como una ciencia básica del funcionamiento del pensamiento, respondiendo al interrogante de cómo el humano conoce el mundo que lo rodea, rivalizando así a la epistemología.
  • 5. La investigación se centraba en fenómenos semióticos sencillos como sistemas de comunicación no lingüísticos, lenguajes artificiales, cartomanci a, etc.
  • 6. Lotman propuso llamar “semiosfera” al espacio semiótico en el cual era imposible la existencia de la semiosis.  Propone que todos los fenómenos semioticos están implicados en el tiempo e historia.
  • 7. SEMIOLOGÍA DE SAUSSURE  La concibió como la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social.  Ferdinand de Saussure analiza el orden epistemológico, o sea la forma de concebir el conocimiento así como su distribución.  Postulo a la lengua como un sistema de signos que expresan ideas y comparable con cualquier alfabeto.
  • 8. Dedujo la composición del signo consta de un significante y un significado y su relación que existe entre ambos es arbitraria.  Se pude decir que esta ligado a la alfabetización visual, en la cual estamos todos ligados desde que nacemos a la comprensión de cómo conocemos el mundo
  • 9. Para el, el signo es una diada compuesta de un significado con un significante
  • 10. TRIADA DE PIERCE  1) El signo o representamen, es «algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad.  2) El objeto es aquello por lo que está el signo, aquello que representa.  3) El interpretarte es el equivalente o más desarrollado que el signo original, causado por ese signo original en la mente de quien lo interpreta. Se trata del elemento distintivo y original en la explicación de la significación
  • 11.
  • 12. REPRESENTAMEN  Cualisigno: Cuando el representamen es una cualidad, un sentimiento.  Sinsigno: cuando el representamen es un objeto concreto.  Legisigno: cuando el representamen en un acuerdo social establecido como ley.
  • 13. OBJETO  Icono: cuando el signo esta imitando al objeto, cuanto intenta parecerse o asemejarse.  Índice: cuando el signo lo que hace es mostrar, indicar algo sobre el objeto al que se refiere esta conectado de manera física.  Símbolo: cuando el signo no tiene ninguna relación directa con el objeto, sino que esta relación se da por un acuerdo
  • 14. INTERPRETANTE  Rema: se establece una relación de hecho, inmediata y descubrimos un interpretante que nos da una característica y que nos permite tener muy poca información del objeto.  Desisigno: indica una relación de posibilidad, el signo nos deja ver que el interpretante nos da varias características del objeto, dice mucho.  Argumento: sobre esta relación Pierce no abunda mucho en su clasificación.
  • 15. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE SAUSSURE Y PIERCE  Saussure la define de manera lingüística, enfocándose mas en los significados e imagen mental que estas proyectan al momento de tener la idea en mente y percibirla presencialmente.  Mientras que Pierce la divide en una triada y como ciencia que debe incluirse en cualquier rama de estudio.
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!