SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑALIZACIÓN
VIAL
CONTENIDO
1. SEÑALIZACIÓN VERTICAL.
a. Reglamentarias.
b. Preventivas.
c. Informativas.
d. Transitorias.
1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.
a. Segun su forma.
b. Según su altura.
c. Segun su relacion de demarcación.
Señalización
vertical
La función de las señales verticales es
reglamentar las limitaciones,
prohibiciones o restricciones, advertir
de peligros, informar acerca de rutas,
direcciones, destinos y sitios de interés.
Son esenciales en lugares donde existen
regulaciones especiales, permanentes o
temporales, y en aquellos donde los
peligros no son de por sí evidentes.
a.
REGLAMENTARIAS
Tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías las
prioridades en el uso de las mismas, así como las prohibiciones,
restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes. Su
transgresión constituye infracción a las normas del tránsito.
CLASIFICACIÓN
De acuerdo con su función, las señales
reglamentarias se clasifican en:
● De prioridad
● De prohibición
♦ Prohibición de maniobras y giros
♦ Prohibición de paso por clase de vehículo
♦ Otras prohibiciones
● De restricción
● De obligación
● De autorización
Prioridad
Las señales de prioridad son aquéllas que regulan
el derecho preferente de paso y, además del
semáforo.
Siempre que el volumen vehicular que converge a
una intersección, considerando todas sus ramas,
supere en algún período del día los 100 vehículos
por hora en zonas urbanas y 50 vehículos por
hora en zonas rurales, debe regularse la
circulación vehicular en el cruce mediante una
señal de prioridad, cuya ubicación debe quedar
determinada por las condiciones de visibilidad en
el cruce.
Prohibición
Se usan para prohibir o limitar el tránsito de ciertos tipos de
vehículos o determinados movimientos. La prohibición se
representa mediante un círculo blanco con orla roja cruzado por
una diagonal también roja, descendente desde la izquierda la cual
forma un ángulo de 45º con la horizontal.
Prohibición
de
maniobras y
giros
Prohibición
de paso por
clase de
vehículo
Otras
prohibiciones
Restriccione
s
Se usan para restringir o limitar el
tránsito de vehículos debido a
características particulares de la vía. En
general, están compuestas por un círculo
de fondo blanco y orla roja en el que se
inscribe el símbolo que representa la
restricción. Se exceptúa la señal FIN
PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN
Obligacion
Las señales de “obligación" son
esenciales para transmitir
información a los conductores
sobre las reglas a respetar para
reducir el riesgo de accidente y
circular prudentemente en los
espacios exteriores
Autorizacion
Estas señales se caracterizan por
el color rojo del círculo en el que
se inscribe el símbolo o leyenda,
autorizando algunas acciones a
determinados vehículos, lo que
constituye una excepción dentro
de las señales reglamentarias.
b.
PREVENTIVAS
Su propósito es advertir a los usuarios sobre la existencia y naturaleza de
riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas
adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal. Estas señales
suelen denominarse también Advertencia de Peligro.
CLASIFICACIÓN
De acuerdo con el origen de los riesgos que previenen, las
señales preventivas se clasifican en:
● Preventivas sobre Características Geométricas de la Vía
♦ Curvatura horizontal
♦ Pendientes longitudinales
● Preventivas relacionadas con la Superficie de Rodadura
● Preventivas sobre Restricciones Físicas de la Vía
● Preventivas de Intersecciones con otras Vías
● Preventivas sobre Características Operativas de la Vía
● Preventivas sobre Situaciones Especiales
Señales
Preventivas
relacionadas
con la
Curvatura
Horizontal
Señales
Preventivas
relacionadas
con las
Pendientes
longitudinales.
Señales
Preventivas
relacionadas
con la
Superficie de
Rodadura.
Señales
Preventivas
de
Intersecciones
con Otras
Vías
Señales
Preventivas
sobre
Característica
s Operativas
de la Vía
Señales
Preventivas
sobre
Situaciones
Especiales
c.
INFORMATIVAS
Tienen como propósito guiar a los usuarios y entregarles la información necesaria
para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa
posible. También informan acerca de distancias a ciudades y localidades,
kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés turístico, servicios al
usuario, entre otros.
CLASIFICACION
a. Señales que guían al
usuario a su destino:
● De preseñalización
● De dirección
● De confirmación
● De identificación vial
● De localización
b. Señales con otra información de
interés:
● De servicios generales (ver
sección 2F)
● De interés turístico (ver
sección 2G)
● De referencia de localización
● Otras señales para
autopistas y carreteras
● Otras
Guian al
destino
En el caso de las señales informativas, el mensaje no siempre se entrega a través
de una sola señal, sino que también puede darse en una secuencia de señales
diseñadas y ubicadas para funcionar en conjunto. Dependiendo de las
características y jerarquía de la vía.Es así como en el caso de autopistas o
carreteras, cada una de las señales informativas forma parte de un sistema en el
que la señal de preseñalización alerta sobre la proximidad de una salida y sus
destinos
Señales de
Preseñalización
Señales de
Dirección
Señales de
Confirmación
Señales de
Identificación
Vial
Señal de
Localización
Servicios generales
y especiales
Existe un grupo de señales cuya función es informar a los usuarios sobre la oferta
de servicios personales o a los automotores que se encuentran disponibles en la
vía. Esto es: teléfonos, correos, hospedaje, restaurante, primeros auxilios, venta de
combustible, taller, entre otros que se encuentran próximos a la vía, así como otras
señales de información especial. En la mayoría de los casos, la ubicación de los
servicios es obvia y no requieren señalización. Estas señales son rectangulares, su
color de fondo es azul con la simbología pertinente o texto de color blanco.
Turisticas
Los sitios de interés cultural o recreacional conocidos como sitios de interés
turísticos son obviamente, por sus características, atractivos para turistas de
origen nacional o de otros países. Como tales, y según la demanda y capacidad de
cada lugar, pueden ameritar la instalación de señales informativas de destino
turístico para facilitar la llegada a ellos y de señales con simbología que indique la
naturaleza y el atractivo de cada lugar. Estas señales se pueden clasificar como
Señales de Información de Destino, Señales informativas de identificación y
localización de la naturaleza y/o actividades de cada lugar de interés cultural o
recreacional
Señales de
Información
de Destino
Señales informativas de
identificación y localización
turísticas
d.
TRANSITORIAS
Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía. Pueden ser
estáticas o dinámicas, indicando mensajes reglamentarios, preventivos o informativos.
Ambas se caracterizan por entregar mensajes que tienen aplicación acotada en el
tiempo, siendo las segundas –también denominadas señales de mensaje variable–
capaces de entregarlo en tiempo real.
Mensajes variables
Una señal de mensaje variable (SMV) es un dispositivo de control de tránsito cuyo
mensaje puede ser cambiado manual, eléctrica, mecánica o electrónicamente, con
el fin de proporcionar a los conductores, en tiempo real, información pertinente a
su viaje. Señal de mensaje variable (SMV): dispositivo capaz de desplegar alternada
o intermitentemente señales de tránsito y/o mensajes mediante leyendas y/o
símbolos dirigidos a los conductores de vehículos u otros usuarios de las vías de
acuerdo con los requerimientos existentes en la vía o en sus inmediaciones
Señalización de
túneles
La señalización de proximidad, dentro y a la salida de un túnel en la vía, así como de
sus elementos de seguridad y reglamentaciones, es de vital importancia para la
seguridad de las personas durante su paso por cualquiera de ellos. Dichos
elementos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en el caso de
registrase un siniestro vial o un incendio al interior del túnel.
Señalización
horizontal
(DEMARCACIONES)
La señalización horizontal corresponde a la
aplicación de marcas viales conformadas por
líneas, flechas, símbolos y letras que se adhieren
sobre el pavimento, bordillos o sardineles y
estructuras de las vías de circulación o
adyacentes a ellas, así como a los dispositivos que
se colocan sobre la superficie de rodadura, con el
fin de regular, canalizar el tránsito o indicar la
presencia de obstáculos. Éstas se conocen como
DEMARCACIONES.
3
2
1
CLASIFICACION
Segun su forma
a.Líneas longitudinales.
b. Líneas transversales..
c. Demarcaciones para
cruces
d. Demarcación de líneas
de estacionamiento.
e. Demarcación de
paraderos.
f. Símbolos y leyendas:
g. Otras demarcaciones
Según su altura
a. Planas
b. Elevadas
Relación de
demarcaciones planas
y demarcaciones
elevadas con tachas
Demarcaciones
planas
● Materiales:Los materiales son aplicados
en capas delgadas, como pinturas,
materiales plásticos, termoplásticos,
cintas preformadas, entre otros.
● Dimensiones: tabla 3-1
● Color:Las demarcaciones planas deben
ser blancas, amarillas, azules o rojas.
● Retroflexion: Las demarcaciones deben
ser visibles en cualquier período del día y
bajo toda condición climática.
● Contraste:La relación de contraste
mínima Rc es 1,7 donde: Rc = (ß
demarcación– ß pavimento)/ ß pavimento
ß = Factor de Luminancia.
● Resistencia al dezlizamientMayor o igual
que 0,40 en vías urbanas Igual o superior
a 0,45 en vías rurales
Demarcaciones
elevadas
Para lograr una demarcación “elevada” se puede emplear: Tachas,
Delineadores de piso o Demarcaciones resaltadas.
Las tachas pueden ser fabricadas de plástico duro o blando, de
cerámica, de metal o de otros materiales similares y se pueden
categorizar como permanentes y temporales. Las tachas pueden
ser retrorreflectivas en uno o dos sentidos y adicionalmente
pueden ser iluminadas internamente con luz continua. El color del
fondo de la tacha debe ser similar a la demarcación plana que
están complementando con la excepción de las tachas azules, que
son usadas para las aproximaciones centros médicos.
Lineas
longitudinales
- Blanco: separación de carriles en la misma
dirección.
- Azul:se usa para demarcar las líneas de
borde de pavimento en las aproximaciones
a centros de atención médica.
- Amarillo: Searacion decarriles en sentidos
contrarios.
- Rojo: Rampa de emergencia o prohibición
de ingreso u estacionamiento.
Lineas
longitudinales
- Blanco: separación de carriles en la misma
dirección.
- Azul:se usa para demarcar las líneas de
borde de pavimento en las aproximaciones
a centros de atención médica.
- Amarillo: Searacion decarriles en sentidos
contrarios.
- Rojo: Rampa de emergencia o prohibición
de ingreso u estacionamiento.
Líneas
segmentadas
Líneas
centrales
continuas
Líneas de
carril
Lineas
transversales
-Atendiendo a la función que cumplen, las
líneas transversales se clasifican en:
● Líneas de detención
● Línea de ceda el paso
● Líneas de cruce: éstas delimitan y señalan
el sendero destinado al cruce de peatones o
de ciclistas en la calzada
CRUCES
Cruce controlado
por señal de pare
Cruce controlado
por señal ceda el
paso
Cruce controlado
por semáforo
Cruce cebra
Cruce peatonal
Cruce Peatonal
con Resalto
Trapezoidal o
Pompeyano
Cruce escolar
Cruce de
ferrocarril
Cruce controlado
por semáforo
DEMARCACIONES
SÍMBOLOS Y
LEYENDAS
Flechas
Leyendas
Otros simbolos
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon,and infographics & images by Freepik
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SENALIZACION_VIAL._126268383jjeydiskwnwi928u.pptx

SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITOSEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
yuuki_88
 

Similar a SENALIZACION_VIAL._126268383jjeydiskwnwi928u.pptx (20)

Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
 
SEÑALES DE TRANSITO..pptx
SEÑALES DE TRANSITO..pptxSEÑALES DE TRANSITO..pptx
SEÑALES DE TRANSITO..pptx
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales reglamentarias
Señales reglamentariasSeñales reglamentarias
Señales reglamentarias
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Unidad ii transito
Unidad ii transitoUnidad ii transito
Unidad ii transito
 
Unidad ii transito
Unidad ii transitoUnidad ii transito
Unidad ii transito
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Grupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptxGrupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptx
 
Iii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transitoIii dispositivos para el control del transito
Iii dispositivos para el control del transito
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsito
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITOSEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

SENALIZACION_VIAL._126268383jjeydiskwnwi928u.pptx

  • 2. CONTENIDO 1. SEÑALIZACIÓN VERTICAL. a. Reglamentarias. b. Preventivas. c. Informativas. d. Transitorias. 1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL. a. Segun su forma. b. Según su altura. c. Segun su relacion de demarcación.
  • 4. La función de las señales verticales es reglamentar las limitaciones, prohibiciones o restricciones, advertir de peligros, informar acerca de rutas, direcciones, destinos y sitios de interés. Son esenciales en lugares donde existen regulaciones especiales, permanentes o temporales, y en aquellos donde los peligros no son de por sí evidentes.
  • 5. a. REGLAMENTARIAS Tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías las prioridades en el uso de las mismas, así como las prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones existentes. Su transgresión constituye infracción a las normas del tránsito.
  • 6. CLASIFICACIÓN De acuerdo con su función, las señales reglamentarias se clasifican en: ● De prioridad ● De prohibición ♦ Prohibición de maniobras y giros ♦ Prohibición de paso por clase de vehículo ♦ Otras prohibiciones ● De restricción ● De obligación ● De autorización
  • 7. Prioridad Las señales de prioridad son aquéllas que regulan el derecho preferente de paso y, además del semáforo. Siempre que el volumen vehicular que converge a una intersección, considerando todas sus ramas, supere en algún período del día los 100 vehículos por hora en zonas urbanas y 50 vehículos por hora en zonas rurales, debe regularse la circulación vehicular en el cruce mediante una señal de prioridad, cuya ubicación debe quedar determinada por las condiciones de visibilidad en el cruce.
  • 8. Prohibición Se usan para prohibir o limitar el tránsito de ciertos tipos de vehículos o determinados movimientos. La prohibición se representa mediante un círculo blanco con orla roja cruzado por una diagonal también roja, descendente desde la izquierda la cual forma un ángulo de 45º con la horizontal.
  • 12. Restriccione s Se usan para restringir o limitar el tránsito de vehículos debido a características particulares de la vía. En general, están compuestas por un círculo de fondo blanco y orla roja en el que se inscribe el símbolo que representa la restricción. Se exceptúa la señal FIN PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN
  • 13. Obligacion Las señales de “obligación" son esenciales para transmitir información a los conductores sobre las reglas a respetar para reducir el riesgo de accidente y circular prudentemente en los espacios exteriores
  • 14. Autorizacion Estas señales se caracterizan por el color rojo del círculo en el que se inscribe el símbolo o leyenda, autorizando algunas acciones a determinados vehículos, lo que constituye una excepción dentro de las señales reglamentarias.
  • 15. b. PREVENTIVAS Su propósito es advertir a los usuarios sobre la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal. Estas señales suelen denominarse también Advertencia de Peligro.
  • 16. CLASIFICACIÓN De acuerdo con el origen de los riesgos que previenen, las señales preventivas se clasifican en: ● Preventivas sobre Características Geométricas de la Vía ♦ Curvatura horizontal ♦ Pendientes longitudinales ● Preventivas relacionadas con la Superficie de Rodadura ● Preventivas sobre Restricciones Físicas de la Vía ● Preventivas de Intersecciones con otras Vías ● Preventivas sobre Características Operativas de la Vía ● Preventivas sobre Situaciones Especiales
  • 22.
  • 24. c. INFORMATIVAS Tienen como propósito guiar a los usuarios y entregarles la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa posible. También informan acerca de distancias a ciudades y localidades, kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés turístico, servicios al usuario, entre otros.
  • 25. CLASIFICACION a. Señales que guían al usuario a su destino: ● De preseñalización ● De dirección ● De confirmación ● De identificación vial ● De localización b. Señales con otra información de interés: ● De servicios generales (ver sección 2F) ● De interés turístico (ver sección 2G) ● De referencia de localización ● Otras señales para autopistas y carreteras ● Otras
  • 26. Guian al destino En el caso de las señales informativas, el mensaje no siempre se entrega a través de una sola señal, sino que también puede darse en una secuencia de señales diseñadas y ubicadas para funcionar en conjunto. Dependiendo de las características y jerarquía de la vía.Es así como en el caso de autopistas o carreteras, cada una de las señales informativas forma parte de un sistema en el que la señal de preseñalización alerta sobre la proximidad de una salida y sus destinos
  • 32. Servicios generales y especiales Existe un grupo de señales cuya función es informar a los usuarios sobre la oferta de servicios personales o a los automotores que se encuentran disponibles en la vía. Esto es: teléfonos, correos, hospedaje, restaurante, primeros auxilios, venta de combustible, taller, entre otros que se encuentran próximos a la vía, así como otras señales de información especial. En la mayoría de los casos, la ubicación de los servicios es obvia y no requieren señalización. Estas señales son rectangulares, su color de fondo es azul con la simbología pertinente o texto de color blanco.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Turisticas Los sitios de interés cultural o recreacional conocidos como sitios de interés turísticos son obviamente, por sus características, atractivos para turistas de origen nacional o de otros países. Como tales, y según la demanda y capacidad de cada lugar, pueden ameritar la instalación de señales informativas de destino turístico para facilitar la llegada a ellos y de señales con simbología que indique la naturaleza y el atractivo de cada lugar. Estas señales se pueden clasificar como Señales de Información de Destino, Señales informativas de identificación y localización de la naturaleza y/o actividades de cada lugar de interés cultural o recreacional
  • 37. Señales informativas de identificación y localización turísticas
  • 38. d. TRANSITORIAS Modifican transitoriamente el régimen normal de utilización de la vía. Pueden ser estáticas o dinámicas, indicando mensajes reglamentarios, preventivos o informativos. Ambas se caracterizan por entregar mensajes que tienen aplicación acotada en el tiempo, siendo las segundas –también denominadas señales de mensaje variable– capaces de entregarlo en tiempo real.
  • 39. Mensajes variables Una señal de mensaje variable (SMV) es un dispositivo de control de tránsito cuyo mensaje puede ser cambiado manual, eléctrica, mecánica o electrónicamente, con el fin de proporcionar a los conductores, en tiempo real, información pertinente a su viaje. Señal de mensaje variable (SMV): dispositivo capaz de desplegar alternada o intermitentemente señales de tránsito y/o mensajes mediante leyendas y/o símbolos dirigidos a los conductores de vehículos u otros usuarios de las vías de acuerdo con los requerimientos existentes en la vía o en sus inmediaciones
  • 40.
  • 41. Señalización de túneles La señalización de proximidad, dentro y a la salida de un túnel en la vía, así como de sus elementos de seguridad y reglamentaciones, es de vital importancia para la seguridad de las personas durante su paso por cualquiera de ellos. Dichos elementos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en el caso de registrase un siniestro vial o un incendio al interior del túnel.
  • 42.
  • 44. La señalización horizontal corresponde a la aplicación de marcas viales conformadas por líneas, flechas, símbolos y letras que se adhieren sobre el pavimento, bordillos o sardineles y estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como a los dispositivos que se colocan sobre la superficie de rodadura, con el fin de regular, canalizar el tránsito o indicar la presencia de obstáculos. Éstas se conocen como DEMARCACIONES.
  • 45. 3 2 1 CLASIFICACION Segun su forma a.Líneas longitudinales. b. Líneas transversales.. c. Demarcaciones para cruces d. Demarcación de líneas de estacionamiento. e. Demarcación de paraderos. f. Símbolos y leyendas: g. Otras demarcaciones Según su altura a. Planas b. Elevadas Relación de demarcaciones planas y demarcaciones elevadas con tachas
  • 46. Demarcaciones planas ● Materiales:Los materiales son aplicados en capas delgadas, como pinturas, materiales plásticos, termoplásticos, cintas preformadas, entre otros. ● Dimensiones: tabla 3-1 ● Color:Las demarcaciones planas deben ser blancas, amarillas, azules o rojas. ● Retroflexion: Las demarcaciones deben ser visibles en cualquier período del día y bajo toda condición climática. ● Contraste:La relación de contraste mínima Rc es 1,7 donde: Rc = (ß demarcación– ß pavimento)/ ß pavimento ß = Factor de Luminancia. ● Resistencia al dezlizamientMayor o igual que 0,40 en vías urbanas Igual o superior a 0,45 en vías rurales
  • 47. Demarcaciones elevadas Para lograr una demarcación “elevada” se puede emplear: Tachas, Delineadores de piso o Demarcaciones resaltadas. Las tachas pueden ser fabricadas de plástico duro o blando, de cerámica, de metal o de otros materiales similares y se pueden categorizar como permanentes y temporales. Las tachas pueden ser retrorreflectivas en uno o dos sentidos y adicionalmente pueden ser iluminadas internamente con luz continua. El color del fondo de la tacha debe ser similar a la demarcación plana que están complementando con la excepción de las tachas azules, que son usadas para las aproximaciones centros médicos.
  • 48. Lineas longitudinales - Blanco: separación de carriles en la misma dirección. - Azul:se usa para demarcar las líneas de borde de pavimento en las aproximaciones a centros de atención médica. - Amarillo: Searacion decarriles en sentidos contrarios. - Rojo: Rampa de emergencia o prohibición de ingreso u estacionamiento.
  • 49. Lineas longitudinales - Blanco: separación de carriles en la misma dirección. - Azul:se usa para demarcar las líneas de borde de pavimento en las aproximaciones a centros de atención médica. - Amarillo: Searacion decarriles en sentidos contrarios. - Rojo: Rampa de emergencia o prohibición de ingreso u estacionamiento.
  • 52.
  • 54. Lineas transversales -Atendiendo a la función que cumplen, las líneas transversales se clasifican en: ● Líneas de detención ● Línea de ceda el paso ● Líneas de cruce: éstas delimitan y señalan el sendero destinado al cruce de peatones o de ciclistas en la calzada
  • 66.
  • 67.
  • 70.
  • 73. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon,and infographics & images by Freepik GRACIAS