SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPARACIONES
MECÁNICAS
TAMIZADO
Daniel Alejandro Pérez Castañeda
SEPARACIONES MECÁNICAS
 Operaciones de difusión
 Son aquellas que implican cambio de fase o transporte como “Destilación,
Lixiviación, Secado”
 Separaciones mecánicas
 Son útiles para separar partículas sólidas o gotas líquidas como son:
 Tamizado
 Filtración
 Prensado
 Agitación
Tamizado
 El tamizado es un método de separación de partículas basado
exclusivamente en el tamaño de las mismas.
 En el tamizado industrial los sólidos se sitúan sobre la superficie del tamiz.
Los de menor tamaño, o finos, pasan a través del tamiz, mientras que los
de mayor tamaño, o colas, no pasan.
Material de los Tamices
 Los tamices industriales se construyen de diferentes materiales tales
como:
1. Tela metálica.
2. Tela de seda o plástico.
3. Barras metálicas.
4. Placas metálicas perforadas.
5. Alambres de sección trasversal triangular
 Se utilizan en la industria diferentes metales, siendo el acero al carbono y
el acero inoxidable los mas frecuentes.
Material de los Tamices
1 2
3 4
Tamaño de los tamices
 Los tamaños de los tamices normalizados está comprendido entre 4
pulgadas y 400 mallas, y se dispone de tamices comerciales de tela
metálica con aberturas tan pequeñas como 1 𝜇𝑚.
 Los tamices más finos, aproximadamente de 150 mallas, no se utilizan
habitualmente debido a que se obtienen partículas muy finas,
generalmente resultan más económicos otros métodos de separación.
 CUADRO DE SERIES DE TAMICES TYLER Y ASTM
Equipo de tamizado
 En la mayoría de los tamices las partículas pasan a través de las
aberturas por gravedad. Existen partículas que pasan fácilmente a través
de aberturas grandes en una superficie estacionaria, pero otras precisan
de alguna forma de agitación, tal como sacudidas, giros, vibración
mecánica o eléctrica.
Equipo de tamizado
Tamices y parrillas estacionarias
 Se utiliza en la alimentación de partículas muy gruesas, como la
procedente de un triturador primario.
 Se deja caer sobre el extremo más elevado de la parrilla.
 En un corte transversal, la parte superior de las barras es más ancha que
el fondo, de forma que se facilita el funcionamiento sin que se
produzcan atascos. La separación entre las barras es de 2 a 8 pulgadas.
Tamices y parrillas estacionarias
Tamices giratorios
 Constan de varios tamices acoplados uno encima de otro, formando
una caja o carcaza.
 El tamiz más grueso se sitúa en la parte superior y el más fino en la
inferior.
 Tamiz de giro vertical para
servicio pesado.
Tamices giratorios
Tamiz de giro horizontal
Dimensiones = 1
1
2
* 4 y 4*5 pies.
Velocidad de giro= 600 a 1800 RPM
Potencia= 1 a 2 CV
Tamices vibratorios
 Las vibraciones se pueden generar mecánica o eléctricamente.
 Las vibraciones mecánicas generalmente se transmiten desde
excéntricas de alta velocidad hasta la carcasa de la unidad y desde ésta
hasta los tamices inclinados.
 Las vibraciones eléctricas generadas por grandes solenoides se
transmiten a la carcasa y directamente a los tamices.
 Generalmente no se utilizan más de tres tamices en los sistemas
vibratorios
Tamices vibratorios
Vibraciones = 1800 y 3600 V/m
Dimensión tamiz = 12*24 in
Potencia =
1
3
CV
Dimensión tamiz = 48*120 in
Potencia = 4 CV
Tamiz centrifugo
 El tamiz consiste en un cilindro horizontal de tela metálica o de material
plástico. Palas helicoidales de alta velocidad dispuestas sobre un eje
central impulsa los sólidos contra la parte interior del tamiz estacionario,
con lo cual las partículas finas pasan a través del tamiz mientras que el
rechazo es transportado hasta el lugar de descarga.
Comparación entre tamices reales e ideales
 Un tamiz ideal separaría nítidamente la mezcla de alimentación, de tal
forma que la partícula más pequeña en la corriente superior sería
justamente mayor que la partícula más grande en la corriente inferior.
 Una separación ideal de este tipo define un diámetro de corte, Dpc, que
marca el punto de separación entre las fracciones. Generalmente Dpc,
se considera igual a la abertura de malla del tamiz.
Comportamiento de Tamizaje
Balances de materia en un tamiz
 A un tamiz pueden aplicarse sencillos balances de materia que resultan
útiles para calcular relaciones de alimentación, cernido y rechazo.
 F = velocidad de flujo másico de la alimentación
 D = velocidad de flujo másico de la corriente de rechazos
 B = velocidad de flujo másico de la corriente de cernidos
 Xf = fracción másica del material A en la alimentación
 Xd = fracción másica del material A en la corriente de rechazos
 Xs= fracción másica del material A en la corriente de cernidos
Balances de materia en un tamiz
 Las fracciones másicas del material B en las corrientes de alimentación,
superior (cernidos) e inferior (rechazos) son 1 - Xf, 1 - Xd y 1 - Xb.
𝑅𝐸𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐸
𝐵
𝐹
=
𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐹
𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐵
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙: 𝐹 = 𝐷 + 𝐵
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 ∶ 𝐹𝑥𝑓 = 𝐷 𝑥𝑑 + 𝐵 𝑥𝑏
𝑅𝐸𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐸
𝐷
𝐹
=
𝑋 𝐹 − 𝑋 𝐵
𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐵
Balances de materia en un tamiz
F
B
D
Eficacia de un tamiz
 Si el tamiz funcionase perfectamente, todo el material A estaría en la
corriente superior (rechazo) y todo el material B estaría en la corriente
inferior (cernido). Una medida frecuente de la eficacia de un tamiz es la
relación entre el material A de tamaño superior que realmente se
encuentra en la corriente superior y la cantidad de A que entra con la
alimentación.
𝐸𝐴 =
𝐷 𝑋𝐷
𝐹𝑋𝐹
donde EA es la eficacia del tamiz basada en el tamaño mayor.
Eficacia de un tamiz
 Análogamente, una eficacia Es basada en el material de tamaño
inferior viene dada por:
𝐸 𝐵 =
𝐵(1 − 𝑋 𝐵)
𝐹(1 − 𝑋 𝐹)
 Se puede definir una eficacia global combinada como el producto de las
dos relaciones individuales, de forma que si su producto se representa
por E.
 𝐸 = 𝐸𝐴 ∗ 𝐸 𝐵 =
𝐷𝐵 𝑋𝐷(1−𝑋 𝐵)
𝐹2 𝑋 𝐹(1−𝑋 𝐹)
Eficacia de un tamiz
 Sustituyendo D/F y B/F de las Ecuaciones anterior tenemos que:
𝐸 =
(𝑋 𝐹 − 𝑋 𝐵)(𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐹)𝑋 𝐷(1 − 𝑋 𝐵)
𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐵
2(1 − 𝑋 𝐹)𝑥 𝐹
EJEMPLO
EJEMPLO
 EJEMPLO: Una mezcla de cuarzo que posee el análisis por tamizado
que se muestra en la tabla anterior, se tamiza a través de un tamiz
normalizado de 10 mallas. Los análisis acumulativos por tamizado se
presentan en la tabla anterior. Calcúlese las relaciones másicas entre
las corrientes superior e inferior y la alimentación así como la
eficiencia del tamiz.
 SOLUCION: Los análisis acumulativos de la alimentación, la corriente
y el producto, se representan en la tabla anterior. El diámetro de
corte es el tamaño de malla del tamiz de acuerdo con la tabla
anterior es de 1,651 mm por otra parte, según la tabla para este
tamiz
 Xf=0,47 Xd= 0,85 Xb= 0,195
EJEMPLO
 la relación entre la corriente superior y la alimentación es:
 La relación entre la corriente inferior y la alimentación es
𝐵
𝐹
=
0,85 − 0,47
0,85 − 0,195
= 0,58
𝐷
𝐹
=
0,47−0,195
0,85−0,195
= 0,420
EJEMPLO
 La eficacia global.
𝐸 =
(0,47 − 0,195)(0,85 − 0,47) (1 − 0,195)(0,85)
0,85 − 0,195 2(1 − 0,47)(0,74)
= 0,669
Separaciones mecánicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
operaciones unitarias
operaciones unitariasoperaciones unitarias
operaciones unitarias
John Bayron Pineda Galeano
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
pauchavez91
 
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
flordemariahs
 
Proceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacionProceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
yuricomartinez
 
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Escuela Superior Politécnica de Manabí
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
Angela Marr Sanchez
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
TRANSACCIONES CLAMERS
 
Filtro Prensa
Filtro PrensaFiltro Prensa
Filtro Prensa
Gallo Rocky
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
Andres Tavizon
 
Secado
SecadoSecado
Secado
Briss Dbz
 
Tamiz para clase(4)
Tamiz para clase(4)Tamiz para clase(4)
Tamiz para clase(4)
RobertsSalasRodrigue
 
Sedimentación 3
Sedimentación 3Sedimentación 3
Sedimentación 3
ivanramma
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
marconuneze
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
yuricomartinez
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
Guillermo Garibay
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
hugoaltair
 

La actualidad más candente (20)

Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
operaciones unitarias
operaciones unitariasoperaciones unitarias
operaciones unitarias
 
Clase2 filtracion
Clase2 filtracionClase2 filtracion
Clase2 filtracion
 
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
 
Proceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacionProceso de sedimentacion
Proceso de sedimentacion
 
Reducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizadoReducción del tamaño y tamizado
Reducción del tamaño y tamizado
 
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
Conceptos y definiciones y leyes de diferentes operaciones como molienda, tri...
 
Lechos porosos
Lechos porososLechos porosos
Lechos porosos
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 
Filtro Prensa
Filtro PrensaFiltro Prensa
Filtro Prensa
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Tamiz para clase(4)
Tamiz para clase(4)Tamiz para clase(4)
Tamiz para clase(4)
 
Sedimentación 3
Sedimentación 3Sedimentación 3
Sedimentación 3
 
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de AdsorciónIntroduccion a la operación unitaria de Adsorción
Introduccion a la operación unitaria de Adsorción
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)Operaciones de separación secado (2)
Operaciones de separación secado (2)
 
Teoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugaciónTeoría de la centrifugación
Teoría de la centrifugación
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
 

Destacado

reporte de practica Molienda y tamizado reporte
reporte de practica Molienda y tamizado reportereporte de practica Molienda y tamizado reporte
reporte de practica Molienda y tamizado reporte
Leinad GN
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Mauricio Castro
 
Taller separación de mezclas.
Taller separación de mezclas.Taller separación de mezclas.
Taller separación de mezclas.
mloretopinto
 
Chancado tamizado-fajas-molienda
Chancado tamizado-fajas-moliendaChancado tamizado-fajas-molienda
Chancado tamizado-fajas-molienda
Luis Lazaro Rodriguez
 
Hoja de datos
Hoja de datosHoja de datos
Hoja de datos
Hernan Cardenas
 
Sedimentación Y Tamizado
Sedimentación Y TamizadoSedimentación Y Tamizado
Sedimentación Y Tamizado
joseph4512
 
10 granulometria tamizado
10 granulometria tamizado10 granulometria tamizado
10 granulometria tamizado
Jenry Chasquero Martinez
 
Tamices
TamicesTamices
Analisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizadoAnalisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizado
Carolina Lopez Mendoza
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
Carlos0601
 
8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (12)

reporte de practica Molienda y tamizado reporte
reporte de practica Molienda y tamizado reportereporte de practica Molienda y tamizado reporte
reporte de practica Molienda y tamizado reporte
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Taller separación de mezclas.
Taller separación de mezclas.Taller separación de mezclas.
Taller separación de mezclas.
 
Chancado tamizado-fajas-molienda
Chancado tamizado-fajas-moliendaChancado tamizado-fajas-molienda
Chancado tamizado-fajas-molienda
 
Hoja de datos
Hoja de datosHoja de datos
Hoja de datos
 
Sedimentación Y Tamizado
Sedimentación Y TamizadoSedimentación Y Tamizado
Sedimentación Y Tamizado
 
10 granulometria tamizado
10 granulometria tamizado10 granulometria tamizado
10 granulometria tamizado
 
Tamices
TamicesTamices
Tamices
 
Analisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizadoAnalisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizado
 
Granulometria Tamizado
Granulometria TamizadoGranulometria Tamizado
Granulometria Tamizado
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas8.- Métodos de separación de mezclas
8.- Métodos de separación de mezclas
 

Similar a Separaciones mecánicas

Tamizado
TamizadoTamizado
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodosEquipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
francampos465
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
Miguel Martínez
 
Control de sólidos esvenca
Control de sólidos esvencaControl de sólidos esvenca
Control de sólidos esvenca
Julio Cesar Lugo Berrios
 
Filtracion2008 2
Filtracion2008 2Filtracion2008 2
Filtracion2008 2
TRANSACCIONES CLAMERS
 
Cribado
CribadoCribado
Tratamiento de agua cribado
Tratamiento de agua cribadoTratamiento de agua cribado
Tratamiento de agua cribado
Yue Yamamoto Tashita Akira
 
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptxreducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
BorisAlexisGonzlezSo
 
CAUDALES y flujo de medida
CAUDALES y flujo de medidaCAUDALES y flujo de medida
CAUDALES y flujo de medida
JIMALEXISTAIPEHERNAN
 
Agitacion y mezclas de liquidos
Agitacion y mezclas de liquidosAgitacion y mezclas de liquidos
Agitacion y mezclas de liquidos
Pedro Antonio Morante Cuautle
 
Aparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdfAparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdf
BIOPOWER
 
Aparatos para medir la presión
Aparatos para medir la presiónAparatos para medir la presión
Aparatos para medir la presión
BIOPOWER
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
SoldaGama1
 
Centrifugación procesos I.pptx
Centrifugación procesos I.pptxCentrifugación procesos I.pptx
Centrifugación procesos I.pptx
ELIASJOJOJO
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
CLAUDIAJIMENEZ151
 
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
Instrumentación De Control   Clase 7 PresionInstrumentación De Control   Clase 7 Presion
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
UNEFA
 
Reporte Reynolds[1]
Reporte Reynolds[1]Reporte Reynolds[1]
Reporte Reynolds[1]
laboratoriointegral
 
Transistores
TransistoresTransistores
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
enferng
 
Tamizado 4
Tamizado 4Tamizado 4
Tamizado 4
ivanramma
 

Similar a Separaciones mecánicas (20)

Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodosEquipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
 
Control de sólidos esvenca
Control de sólidos esvencaControl de sólidos esvenca
Control de sólidos esvenca
 
Filtracion2008 2
Filtracion2008 2Filtracion2008 2
Filtracion2008 2
 
Cribado
CribadoCribado
Cribado
 
Tratamiento de agua cribado
Tratamiento de agua cribadoTratamiento de agua cribado
Tratamiento de agua cribado
 
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptxreducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
reducción contaminantes atmósfericos(1).pptx
 
CAUDALES y flujo de medida
CAUDALES y flujo de medidaCAUDALES y flujo de medida
CAUDALES y flujo de medida
 
Agitacion y mezclas de liquidos
Agitacion y mezclas de liquidosAgitacion y mezclas de liquidos
Agitacion y mezclas de liquidos
 
Aparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdfAparatos para medir la presión pdf
Aparatos para medir la presión pdf
 
Aparatos para medir la presión
Aparatos para medir la presiónAparatos para medir la presión
Aparatos para medir la presión
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
 
Centrifugación procesos I.pptx
Centrifugación procesos I.pptxCentrifugación procesos I.pptx
Centrifugación procesos I.pptx
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
 
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
Instrumentación De Control   Clase 7 PresionInstrumentación De Control   Clase 7 Presion
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
 
Reporte Reynolds[1]
Reporte Reynolds[1]Reporte Reynolds[1]
Reporte Reynolds[1]
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Tamizado 4
Tamizado 4Tamizado 4
Tamizado 4
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Separaciones mecánicas

  • 2. SEPARACIONES MECÁNICAS  Operaciones de difusión  Son aquellas que implican cambio de fase o transporte como “Destilación, Lixiviación, Secado”  Separaciones mecánicas  Son útiles para separar partículas sólidas o gotas líquidas como son:  Tamizado  Filtración  Prensado  Agitación
  • 3. Tamizado  El tamizado es un método de separación de partículas basado exclusivamente en el tamaño de las mismas.  En el tamizado industrial los sólidos se sitúan sobre la superficie del tamiz. Los de menor tamaño, o finos, pasan a través del tamiz, mientras que los de mayor tamaño, o colas, no pasan.
  • 4. Material de los Tamices  Los tamices industriales se construyen de diferentes materiales tales como: 1. Tela metálica. 2. Tela de seda o plástico. 3. Barras metálicas. 4. Placas metálicas perforadas. 5. Alambres de sección trasversal triangular  Se utilizan en la industria diferentes metales, siendo el acero al carbono y el acero inoxidable los mas frecuentes.
  • 5. Material de los Tamices 1 2 3 4
  • 6. Tamaño de los tamices  Los tamaños de los tamices normalizados está comprendido entre 4 pulgadas y 400 mallas, y se dispone de tamices comerciales de tela metálica con aberturas tan pequeñas como 1 𝜇𝑚.  Los tamices más finos, aproximadamente de 150 mallas, no se utilizan habitualmente debido a que se obtienen partículas muy finas, generalmente resultan más económicos otros métodos de separación.  CUADRO DE SERIES DE TAMICES TYLER Y ASTM
  • 7.
  • 8. Equipo de tamizado  En la mayoría de los tamices las partículas pasan a través de las aberturas por gravedad. Existen partículas que pasan fácilmente a través de aberturas grandes en una superficie estacionaria, pero otras precisan de alguna forma de agitación, tal como sacudidas, giros, vibración mecánica o eléctrica.
  • 10. Tamices y parrillas estacionarias  Se utiliza en la alimentación de partículas muy gruesas, como la procedente de un triturador primario.  Se deja caer sobre el extremo más elevado de la parrilla.  En un corte transversal, la parte superior de las barras es más ancha que el fondo, de forma que se facilita el funcionamiento sin que se produzcan atascos. La separación entre las barras es de 2 a 8 pulgadas.
  • 11. Tamices y parrillas estacionarias
  • 12. Tamices giratorios  Constan de varios tamices acoplados uno encima de otro, formando una caja o carcaza.  El tamiz más grueso se sitúa en la parte superior y el más fino en la inferior.  Tamiz de giro vertical para servicio pesado.
  • 13. Tamices giratorios Tamiz de giro horizontal Dimensiones = 1 1 2 * 4 y 4*5 pies. Velocidad de giro= 600 a 1800 RPM Potencia= 1 a 2 CV
  • 14. Tamices vibratorios  Las vibraciones se pueden generar mecánica o eléctricamente.  Las vibraciones mecánicas generalmente se transmiten desde excéntricas de alta velocidad hasta la carcasa de la unidad y desde ésta hasta los tamices inclinados.  Las vibraciones eléctricas generadas por grandes solenoides se transmiten a la carcasa y directamente a los tamices.  Generalmente no se utilizan más de tres tamices en los sistemas vibratorios
  • 15. Tamices vibratorios Vibraciones = 1800 y 3600 V/m Dimensión tamiz = 12*24 in Potencia = 1 3 CV Dimensión tamiz = 48*120 in Potencia = 4 CV
  • 16. Tamiz centrifugo  El tamiz consiste en un cilindro horizontal de tela metálica o de material plástico. Palas helicoidales de alta velocidad dispuestas sobre un eje central impulsa los sólidos contra la parte interior del tamiz estacionario, con lo cual las partículas finas pasan a través del tamiz mientras que el rechazo es transportado hasta el lugar de descarga.
  • 17. Comparación entre tamices reales e ideales  Un tamiz ideal separaría nítidamente la mezcla de alimentación, de tal forma que la partícula más pequeña en la corriente superior sería justamente mayor que la partícula más grande en la corriente inferior.  Una separación ideal de este tipo define un diámetro de corte, Dpc, que marca el punto de separación entre las fracciones. Generalmente Dpc, se considera igual a la abertura de malla del tamiz.
  • 19. Balances de materia en un tamiz  A un tamiz pueden aplicarse sencillos balances de materia que resultan útiles para calcular relaciones de alimentación, cernido y rechazo.  F = velocidad de flujo másico de la alimentación  D = velocidad de flujo másico de la corriente de rechazos  B = velocidad de flujo másico de la corriente de cernidos  Xf = fracción másica del material A en la alimentación  Xd = fracción másica del material A en la corriente de rechazos  Xs= fracción másica del material A en la corriente de cernidos
  • 20. Balances de materia en un tamiz  Las fracciones másicas del material B en las corrientes de alimentación, superior (cernidos) e inferior (rechazos) son 1 - Xf, 1 - Xd y 1 - Xb. 𝑅𝐸𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐸 𝐵 𝐹 = 𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐹 𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐵 𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙: 𝐹 = 𝐷 + 𝐵 𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 ∶ 𝐹𝑥𝑓 = 𝐷 𝑥𝑑 + 𝐵 𝑥𝑏 𝑅𝐸𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐸 𝐷 𝐹 = 𝑋 𝐹 − 𝑋 𝐵 𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐵
  • 21. Balances de materia en un tamiz F B D
  • 22. Eficacia de un tamiz  Si el tamiz funcionase perfectamente, todo el material A estaría en la corriente superior (rechazo) y todo el material B estaría en la corriente inferior (cernido). Una medida frecuente de la eficacia de un tamiz es la relación entre el material A de tamaño superior que realmente se encuentra en la corriente superior y la cantidad de A que entra con la alimentación. 𝐸𝐴 = 𝐷 𝑋𝐷 𝐹𝑋𝐹 donde EA es la eficacia del tamiz basada en el tamaño mayor.
  • 23. Eficacia de un tamiz  Análogamente, una eficacia Es basada en el material de tamaño inferior viene dada por: 𝐸 𝐵 = 𝐵(1 − 𝑋 𝐵) 𝐹(1 − 𝑋 𝐹)  Se puede definir una eficacia global combinada como el producto de las dos relaciones individuales, de forma que si su producto se representa por E.  𝐸 = 𝐸𝐴 ∗ 𝐸 𝐵 = 𝐷𝐵 𝑋𝐷(1−𝑋 𝐵) 𝐹2 𝑋 𝐹(1−𝑋 𝐹)
  • 24. Eficacia de un tamiz  Sustituyendo D/F y B/F de las Ecuaciones anterior tenemos que: 𝐸 = (𝑋 𝐹 − 𝑋 𝐵)(𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐹)𝑋 𝐷(1 − 𝑋 𝐵) 𝑋 𝐷 − 𝑋 𝐵 2(1 − 𝑋 𝐹)𝑥 𝐹
  • 26. EJEMPLO  EJEMPLO: Una mezcla de cuarzo que posee el análisis por tamizado que se muestra en la tabla anterior, se tamiza a través de un tamiz normalizado de 10 mallas. Los análisis acumulativos por tamizado se presentan en la tabla anterior. Calcúlese las relaciones másicas entre las corrientes superior e inferior y la alimentación así como la eficiencia del tamiz.  SOLUCION: Los análisis acumulativos de la alimentación, la corriente y el producto, se representan en la tabla anterior. El diámetro de corte es el tamaño de malla del tamiz de acuerdo con la tabla anterior es de 1,651 mm por otra parte, según la tabla para este tamiz  Xf=0,47 Xd= 0,85 Xb= 0,195
  • 27. EJEMPLO  la relación entre la corriente superior y la alimentación es:  La relación entre la corriente inferior y la alimentación es 𝐵 𝐹 = 0,85 − 0,47 0,85 − 0,195 = 0,58 𝐷 𝐹 = 0,47−0,195 0,85−0,195 = 0,420
  • 28. EJEMPLO  La eficacia global. 𝐸 = (0,47 − 0,195)(0,85 − 0,47) (1 − 0,195)(0,85) 0,85 − 0,195 2(1 − 0,47)(0,74) = 0,669