SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
EDICIÓN ESPECIAL DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO – NOVIEMBRE 2013

FOTO: NOAH FRIEDMAN

Gobierno presenta
resultados del Estudio
Integral de la Hoja de Coca

Tres de cada 10 personas en Bolivia consumen
la hoja sagrada.

En 1988, sin ningún estudio respaldatorio, la Ley 1008 estableció
12 mil hectáreas de coca legal; 25
años después, el estudio integral
estimó 14.705 hectáreas para cubrir la demanda legal del consumo de la hoja.
Página 2

La presente publicación
es parte del programa de cooperación
de la UE al fortalecimiento institucional
del CONALTID.
Las opiniones expresadas en este
periódico no necesariamente reflejan
las de la UE.

El CONALTID presentó a movimientos sociales, a directores y jefes de prensa de medios
de comunicación los resultados del estudio integral de la hoja sagrada. “Se trata del primer
estudio integral de la hoja de coca en la historia de Bolivia”, dijo el ministro de Gobierno,
Carlos Romero.

Página 3
2

NOVIEMBRE 2013

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO

En Bolivia, tres de cada 10
consumen la hoja sagrada

P

Los resultados
De acuerdo con la investigación, en
el 2012 se determinó, aproximadamente, 3.082.464 personas consumidoras de la hoja de coca.
El estudio da cuenta que en el año
2006 eran 2.678.524 los consumidores; 2.741.477 en 2007; 2.805.759 en
2008; 2.872.099 en 2009; 2.940.636
en 2010 y 3.009.813 en 2011.
Es síntesis, tres de cada 10 bolivianos consumen la hoja de coca.
De los 3.082.464 consumidores el
78% son varones y el 22%, mujeres.
El estudio verifica que la mayor
cantidad de consumidores está en el
área urbana con 67% y el 33% en el
área rural.
Las personas en actividad económica que más consumen la hoja son
de la agricultura, ganadería y caza
(27%) y el comercio (11%).
A estos rubros les sigue la industria,
la construcción, transporte, servicios
de hoteles, explotación de minas, educación, servicios comunitarios y sociales, administración pública y otros.
El consumo en las actividades
económicas registra un mayor porcentaje de varones en rubros como la
agricultura, industria, construcción,
transporte y minas.
La investigación revela que el
37% de los consumidores usa la hoja
sagrada para el pijcheo (masticación),
es decir, 1.125.483 personas; 961.349
la utilizan como medicina que representa al 31%; 30.006 la emplean en
rituales; 14.484 en acontecimientos
sociales y el restante en otros usos.
El estudio también exploró el destino del comercio de la hoja de coca
en 17 puntos fronterizos y dos ciudades intermedias (Uyuni y Copacabana) y estableció que a estos centros llegan 3.726 toneladas. El 60%
de esta cantidad está dirigida para el
consumo interno y el 40% se comercializa en fronteras.
La investigación revela una extensión de superficie de 14.705 hectáreas para el consumo tradicional de
la coca; determina una demanda para

do por el Consejo Nacional de Lucha
Contra el Tráfico Ilícito de Drogas
(Conaltid).
La metodología científica aplicada consistió en la planificación,
programación, relevamiento, procesamiento, análisis, interpretación y
presentación de los resultados de la
demanda de la hoja de coca, mediante encuestas por muestreo a hogares,
censo a establecimientos económicos, registros administrativos de
la Dirección General de la Hoja de
Coca e Industrialización y las proyecciones de población.

FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO

or primera vez en la historia de
Bolivia se conocen los resultados de un Estudio Integral de
la Demanda de la Hoja de Coca. Esta
investigación estima que en el país,
aproximadamente, tres millones consumen la hoja de coca tradicional.

El ministro de Gobierno Carlos Romero presentó el estudio integral de la coca.
PARA SABER

ALCANCE DE LA MUESTRA

P	 acuerdo con el estudio,
De
en el año 2012 se registraron
3.082.464 consumidores de la
hoja de coca.
P	 los 3.082.464, el 78% son vaDe
rones y el 22%, mujeres.
P	 67% de estos consumidores
El
vive en el área urbana y el 33%
en el área rural.

P	 tamaño de la muestra del esEl
tudio alcanzó aproximadamente
a 16.000 observaciones.
P	
11.823 hogares.
P	 establecimientos económicos.
52
P	 comerciantes minoristas.
796
P	
3.468 constructores, transportistas, mineros, zafreros y petroleros.

COCA: RAZONES DE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA

Del total de los encuestados, el 25% consumen la hoja de coca porque les
ayuda a desempeñarse en el trabajo; otro 25% le da uso como medicina; el 21
% la emplea en rituales y adivinaciones; el 16% dice que le ayuda a combatir
el frío; el 11% indica que le ayuda en el estudio; un 1% señala que le quita el
hambre y a otro 1% le ayuda a combatir el cansancio, el sueño y le da energía.
El estudio indica que la hoja sagrada es más consumida en los valles (38%),
después en el oriente (33%) y, por último, en el altiplano (29%).
En el año 2012, la demanda de coca en hogares alcanzó a 19.138 toneladas.

uso de 20.690 toneladas y un rendi- generar información de producción,
miento promedio por año de 1,407 comercialización y demanda para
toneladas de coca/hectárea.
el uso, consumo legal de la hoja de
coca en hogares, establecimientos
En hogares
económicos y comercio en fronteras,
El estudio determinó que la demanda definiendo una línea de base para la
de los hogares alcanzó a 19.138 to- implementación de un sistema de inneladas de coca en el año 2012.
formación integral de la coca.
Es decir, que el promedio anual
El estudio en una primera etapa
de uso y consumo es de seis kilos por fue financiado por la Unión Europea
persona en hogares.
con una contraparte del Gobierno del
Estado Plurinacional y en una segunEl desarrollo
da fase con recursos del Tesoro GeEl objetivo de la investigación fue neral del Estado (TGE) y supervisa-

Los componentes
En la primera etapa se exploraron
ocho componentes. Se realizaron
encuestas a nivel nacional sobre el
uso y consumo de la hoja de coca en
hogares; en establecimientos económicos dirigido a la cuantificación de
volúmenes de consumo; evolución y
caracterización de los mercados de
la hoja, para establecer el comportamiento de la oferta y demanda.
Además se realizó la identificación de rutas, destinos y volúmenes
de comercialización en el mercado
interno, dirigido a la caracterización
y evolución de mercados de acopio
así como su distribución en centros
urbanos y rurales; se describió, clasificó y estratificó a los consumidores
y se realizó un análisis histórico, cultural y antropológico de los significados y usos de la coca.
Otro de los componentes es la exploración sobre la aplicación de las
políticas públicas, la evolución de
las mismas y una valoración referida
a la hoja de coca, y la definición del
rendimiento de la hoja de coca en toneladas por hectárea/año.
Para conocer el flujo de producción y comercialización de la hoja
de coca se tomaron en cuenta las zonas productoras de La Paz y Cochabamba, en Nor Yungas, Sud Yungas,
Inquisivi, Franz Tamayo, Muñecas,
Murillo, Trópico de Cochabamba y
Yungas de Vandiola.
Se verificó la circulación de la
hoja en puestos de control significativos del Chapare, la Rinconada,
Achica Arriba, Locotal, Bulo Bulo
y nueve oficinas de control departamental y en mercados de comercialización de Villa Fátima, Sacaba y
Caranavi.
2013 NOVIEMBRE

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO

3

l Estudio Integral de la Demanda
de la Hoja de Coca en Bolivia tiene un carácter innovador frente a
la historia de los últimos 50 años donde
prevalecieron juicios de valor que code
naban y discriminaban el consumo y el
uso de las potencialidades de la hoja sagrada con el fin de eliminarla.
El objetivo del Estudio se centró en
generar información sobre producción,
comercialización y demanda para el uso
y consumo legal de la hoja de coca en
hogares, establecimientos económicos y
comercio en fronteras, para definir una
línea de base de implementación de un
sistema de información integral.
El Gobierno del Estado Plurinacional
se constituye en el primero en realizar
este tipo de Estudio, de carácter integral,
para defender el consumo ancestral de la
hoja, y las posibilidades de identificar,
formalizar y potenciar otros mercados
que satisfagan su demanda legal.
La realización de otros estudios sobre la coca y disposiciones internacionales, si bien son abundantes y tienen
larga data, nunca tuvieron el patrocino
del Estado boliviano.
Entre las disposiciones internacionales y resultados de los estudios del último siglo se puede encontrar:
	1.	El Convenio de 1925, que normó la
comercialización según lo mencionado en el Capítulo II, artículo 3:
“las partes limitarán el número de
ciudades, puertos u otros lugares
por los que verifique la importación
o exportación de las hojas de coca”.
Bolivia firmó este Convenio el 15
de abril de 1932, y no se compromete a la restricción del cultivo ni
producción de la coca ni a prohibir
el uso y consumo de la hoja entre
su población indígena, además de
tener facultades para la exportación
de la hoja de coca aceptando ser fiscalizador, como Gobierno, por medio del certificado de exportación
y la designación de los siguientes
centros poblados fronterizos: Villazón, Yacuiba, Antofagasta, Arica y
Mollendo.
	2.	Otro mecanismo internacional fue
el Convenio de 1931 que limitó y
fiscalizó la fabricación de estupe-

FOTO: CONALTID

Cronología de un estudio inédito
E

Los ocho textos del estudio realizado por primera vez en Bolivia.

facientes, conforme al artículo 1 de
su texto.
	3.	El 2 de mayo de 1949, se realizó un
primer estudio oficial encargado a la
Comisión de Estupefacientes de las
Naciones Unidas, después de un largo proceso que se inició el 22 de abril
de 1947, a solicitud de Perú y, posteriormente, de Bolivia. La Comisión,
encargada de este estudio, analizó los
efectos de la hoja en su estado natural;

entre sus conclusiones, se determinó
su peligro por contener cocaína y por
crear un círculo vicioso de desnutrición, pues produce inapetencia y dependencia de los consumidores.
	4.	La ONU en 1950 declaró al consumo de la hoja de coca como un hábito que no produce adicción y tiene valor nutritivo, lo que de manera
transitoria dio una certificación al
uso, principalmente de las poblacio-

PARA SABER

ALCANCE DE LA MUESTRA

P	 1978, los antropólogos CarEn
ter y Mamani realizaron un estudio sobre el uso de la coca en
áreas rurales de Bolivia.

P	 tamaño de la muestra del esEl
tudio alcanzó aproximadamente
a 16.000 observaciones.

P	 virtud de la Ley 23737 de
En
1989, Argentina permite el coqueo (acullico) en las provincias
de Noroeste Argentino.

P	 base de datos tiene 53.813 fiLa
las (encuestados o informantes)
y 579 columnas (variables, preguntas e indicadores).

nes indígenas. Asimismo, los resultados de una encuesta realizada por
la Organización Mundial de Salud
(OMS), en su punto C no considera
la masticación de la hoja de coca en
su estado natural como forma de toxicomanía, sino más bien un hábito.
	5.	En 1961, la Conferencia Internacional del Consejo Económico y Social
de la ONU, mediante la Convención
Única sobre Estupefacientes, tomó
previsiones para erradicar la coca
en 25 años. En el marco de la Convención, el gobierno de los Estados
Unidos de América le solicitó a Bolivia que implemente el Convenio en
contra de la hoja de coca. Este convenio, en el inciso E, del artículo 27
dice: “La masticación de la hoja de
coca quedará prohibida dentro de los
25 años siguientes a la entrada en vigor de la presente convención”. Esta
Convención tuvo una enmienda el
año 1972 y fue firmada y ratificada
por el país el año 1974.
	6.	A fines de la década de los años 70,
los antropólogos Carter y Mamani,
realizaron un estudio cuantitativo y
cualitativo sobre el uso de la coca en
áreas rurales de seis departamentos
andinos de Bolivia, con financiamiento de USAID. Entre sus resultados más destacados se identificó el
requerimiento de 12 mil hectáreas de
coca legal una década más tarde.
	7.	En virtud de la Ley Argentina No.
23737 de 1989, se permite legalmente el coqueo (acullico) de sus habitantes de las provincias de Noroeste
argentino.
	8.	El año 2000, el CELIN por encargo
de la cooperación americana, realizó
un estudio sobre el consumo de la
hoja de coca y señaló como demanda
legal el equivalente a la producción
de ocho mil hectáreas.
	9.	En 2007, el presidente Evo Morales
suscribió el Convenio de Financiación del Estudio Integral de la Hoja
de Coca en Bolivia (EIHC-B) con
la Unión Europea, por un costo total de 1.050.000 euros y 50 mil del
Gobierno boliviano, este Estudio se
realizó entre los años 2008 al 2010 y
fue complementado el año 2013.

El Gobierno socializa el Estudio Integral de la Coca
Conaltid, Tatiana Dalence, el coordinador del estudio integral, Marco Ayala y los investigadores
Víctor Mezza y Tito Pujro.
El ministro Romero expuso los objetivos, los
componentes, la metodología y los resultados
del Estudio Integral de la Demanda de la Hoja
de Coca.
El coordinador de la investigación, Marco
Ayala explicó en detalle los resultados alcanzados por el estudio que establece una extensión de superficie de 14.705 hectáreas para el
consumo tradicional de la coca y una demanda
para uso tradicional de 20.690 toneladas y un
rendimiento promedio de 1,407 toneladas de
coca por año.
El Ministro Romero y los periodistas.
FOTO: CONALTID

El Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) presentó el martes en Palacio de Gobierno el Estudio Integral de
la Demanda de la Hoja de Coca en Bolivia a movimientos sociales, parlamentarios y productores
de la hoja de coca.
El viernes 15, el ministro de Gobierno, Carlos
Romero, socializó los alcances de la investigación con al menos 40 directores de medios de comunicación y periodistas en un desayuno trabajo.
En esta reunión también estuvo presente el
coordinador general de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra
el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), Sabino
Mendoza; la responsable de Planificación del
4

NOVIEMB

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO

Consumo legal de la h
Población estimada de consumidores de la hoja de coca
2006 – 2012
3.082.464
3.009.813
2.940.636
2.872.099
2.805.759
2.741.477
2.678.524

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

El año 2006, cuando la población total de Bolivia era aproximadamente de 9.627.000, un
total de 2.678.524 consumían coca. El año 2012 con una población de 10.389.903 de habitantes, según el Censo de 2012, se estima que 3.082.464 personas consumen la hoja sagrada.
Aproximadamente, tres de cada diez personas consumen hoja de coca, según estadísticas
correspondientes al periodo 2012 publicadas en el Estudio Integral de la Hoja de Coca. En el
año 2012, el 78% eran hombres y el 33% mujeres consumidores en todo el territorio nacional
de Bolivia.

CANTIDAD DE USO Y CONSUMO DE LA HOJA DE COCA POR AÑO,
SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2006 - 2012 (Expresado en toneladas )
ACTIVIDAD ECONÓMICA
A. AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA
B. PESCA

2006

2007

2008

2009

2010

4.927,39

5.191,69

5.541,11

5.727,48

5.683,74

2011
5.775,57

2012
5.871,60

14,97

17,37

21,28

23,84

21,52

22,81

23,96

C. EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

1.502,61

1.563,17

1.612,66

1.693,93

1.689,96

1.758,45

1.775,66

D. INDUSTRIA MANUFACTURERA

1.109,34

1.256,50

1.470,51

1.522,99

1.510,52

1.502,00

1.514,28

32,39

39,62

48,54

50,39

48,90

47,59

49,31

F. CONSTRUCCION

1.948,70

2.240,70

2.636,77

2.745,52

2.698,41

2.706,32

2.765,59

G. COMERCIO POR MAYOR Y MENOR.

1.678,09

1.908,82

2.237,92

2.349,16

2.299,37

2.323,82

2.382,65

226,36

251,63

286,35

303,66

299,56

306,09

305,54

1.079,78

1.250,05

1.475,51

1.543,14

1.514,95

1.521,42

1.547,47

E. PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE
ENERGIA ELECTRICA, GAS Y AGUA

H. SERVICIO DE HOTELES Y RESTAURANTES
I. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
J. INTERMEDIACION FINANCIERA

20,38

23,56

27,77

29,20

28,66

28,23

29,52

K. SERVICIOS INMOBILIARIOS,
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

168,14

197,06

236,02

240,49

238,31

233,32

237,36

L. ADMINISTRACION PUBLICA, DEFENSA Y
SEGURIDAD

286,35

329,50

395,34

414,84

405,34

409,14

424,29

M. EDUCACION

206,20

220,78

246,23

257,53

255,48

264,53

267,38

92,70

102,14

119,19

127,31

124,74

129,02

132,69

O. SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y
PERSONALES

202,28

232,66

273,21

289,29

280,06

280,85

284,42

P. SERVICIO DE HOGARES PRIVADOS QUE
CONTRATAN SERV DOMESTICO

91,17

108,63

130,76

133,65

131,61

128,87

131,95

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA Y
POBLACIÓN DESOCUPADA

1.037,84

1.151,57

1.315,91

1.373,86

1.364,13

1.386,43

1.394,58

TOTAL

14.624,74

16.085,50

18.075,14

18.826,32

18.595,32

18.824,54

19.138,30

Porcentaje de consumidores
por regiones – 2012

N. SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

Q. SERVICIO DE ORGANIZACIONES Y
ORGANOS EXTRATERRITORIALES

FUENTE: Encuesta Integral en hogares de la Hoja de Coca 2001 – INE – Encuesta demanda Hoja de Coca 2013

38%
VALLES

29%
ALTIPLANO

33%
ORIENTE

VALLES

ORIENTE

ALTIPLANO

Así también, el estudio revela el consumo de la hoja de coca
en las tres regiones del país: Oriente, valles y altiplano. En la
región del oriente, se consume el 33% de la hoja de coca, en los
valles el 38% y, en el altiplano el 29% del total de la población.
BRE 2013

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO

5

hoja de coca en Bolivia
Según el estudio, la actividad agropecuaria es la que tiene mayor porcentaje
de hombres y mujeres que consumen la hoja de coca.
Mientras un aproximado de 358.615 varones consumen coca en la agricultura, alrededor de 304.808 mujeres consumen en este rubro productivo la hoja
sagrada.
En actividades de comercio, las mujeres son las que más consumen coca;
(205.733) en comparación del consumo de los hombres (128.144).
En la industria manufacturera, 90.586 mujeres aproximadamente, consumen
coca; cifra inferior en relación a los 137.550 varones que consumen tradicionalmente la hoja de coca.
En la construcción, 150.260 varones consumen coca, aproximadamente
4.403 mujeres recurren al consumo de coca.
En el trasporte, 111.764 varones consumen coca para el pijcheo en comparación a 12.504 de mujeres que consumen coca también para el pijcheo.
En la actividad minera, 84.171 varones pijchean coca en relación a 4.218
mujeres, pero en menor cantidad que los varones.
Estos resultados nos dan a conocer que tanto hombres y mujeres, consumen
la coca, independientemente del rubro al que se dedican y la jerarquía socio cultural a las que representan, ejemplo de esto son los datos señalados en servicios
de hoteles con un número considerable de 72.511 varones y 23.139 de mujeres,
al igual que en el rubro de educación con 48.161 de hombres y 37.490 de mujeres consumidores de coca.

Población estimada de consumidores de la hoja de coca por
sexo, según actividad económica 2012
358.615

La actividad económica agropecuaria es la que
concentra mayor población consumidora y es la de
mayor equidad entre hombres y mujeres.

304.808

205.733
150.260
116.248 112.645
84.171
48.161

37.490
4.218

Otros

137.550

128.144

111.764

Educación

Explotación
de minas

90.586

72.511
23.139
Servicio
de hoteles

12.504

4.403

Transporte

Hombre

Construcción

Industria
manufacturera

Comercio

Agricultura

Mujer

CANTIDAD DE DEMANDA LEGAL DE LA HOJA DE COCA, SEGÚN TIPO DE USO Y CONSUMO
(Expresado en toneladas métricas)

La hoja sagrada,
más fuerte y
digna cada día.

USO Y CONSUMO
Total
Pijcheo
Medicina
Rituales
Acontecimientos Sociales
Otros
No sabe/ No responde
Hombre
Pijcheo
Medicina
Rituales
Acontecimientos Sociales
Otros
No sabe/ No responde
Mujer
Pijcheo
Medicina
Rituales
Acontecimientos Sociales
Otros
No sabe/ No responde

2006
14.624,74
12.630,69
1.312,88
64,05
57,60
198,69
360,82
11.022,90
10.337,76
498,71
21,81
9,19
155,44
275,89
3.241,01
2.292,94
814,18
42,24
48,41
43,25
84,94

2007
16.085,50
13.883,65
1.457,34
70,16
61,27
216,04
397,04
12.218,47
11.463,82
557,33
24,23
9,80
163,29
299,14
3.469,99
2.419,84
900,01
45,93
51,47
52,75
97,90

2008
18.075,14
15.556,17
1.677,38
79,25
67,55
239,15
455,63
13.791,44
12.934,55
643,18
27,63
10,90
175,18
340,35
3.828,07
2.621,62
1.034,20
51,62
56,65
63,97
115,29

2009
18.826,32
16.169,96
1.752,50
82,47
68,98
255,02
497,40
14.376,33
13.459,37
687,52
28,66
11,34
189,43
366,72
3.952,60
2.710,59
1.064,98
53,81
57,64
65,58
130,68

2010
18.595,32
15.992,21
1.728,61
83,13
69,25
247,77
474,35
14.166,28
13.275,60
666,83
28,78
11,37
183,71
352,64
3.954,69
2.716,61
1.061,78
54,36
57,88
64,06
121,71

2011
18.824,54
16.176,23
1.728,09
84,16
70,82
257,76
507,49
14.316,66
13.407,55
672,76
28,82
11,68
195,84
379,34
4.000,39
2.768,68
1.055,33
55,34
59,13
61,91
128,14

2012
19.138,30
16.454,39
1.750,81
82,60
70,49
259,80
520,22
14.587,38
13.665,01
685,85
28,42
11,56
196,53
388,32
4.030,70
2.789,38
1.064,96
54,17
58,93
63,26
131,90

FUENTE: Encuesta Nacional sobre el uso y el consumo de la hoja de coca en Bolivia 2010 – INE – y la encuestas por actividad económica 2013

Población estimada de consumidores de la hoja de
coca, según sexo y área de residencia, 2012

CANTIDAD ESTIMADA DE USO Y CONSUMO DE LA HOJA DE COCA, SEGÚN SECTOR 2006-2012
(Expresado en toneladas métricas)
20.000
18.000
16.000

18.826

18.075

19.138

18.825

18.595

16.086

14.625

14.000
12.000

MUJERES
22%

10.000
8.000

RURAL
33%

6.000
4.000

URBANO
67%

El 67% de consumidores de coca viven en el área urbana y el 33% en el
área rural. El 78% del total son hombres y el 22% son mujeres.

2.000
0

1.138

1.468

1.690

1.670

1.525

1.470

1.479

	 2006	 2007	2008	 2009	 2010	 2011	 2012

Hogares
DESCRIPCION
Hogares
Establecimientos Eco.
Comercio en Frontera
TOTAL

Establecimientos Económicos

Comercio en Frontera

2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
14.624,74 16.085,50 18.075,14 18.826,32 18.595,32 18.824,54 19.138,30
13,25
13,25
13,25
13,25
33,19
53,12
73,05
1.137,98 1.468,19 1.689,59 1.670,41 1.525,41 1.469,61 1.479,00
15.775,97 17.566,95 19.777,99 20.509,99 20.153,92 20.347,26 20.690,35

FUENTE: Encuesta Nacional sobre el uso y el consumo de la hoja de coca en Bolivia 2010 – INE – y la encuestas por actividad económica 2013

Diseño Nelson

HOMBRES
78%
6

NOVIEMBRE 2013

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO

Dos son los mercados autorizados para la comercialización

Las rutas del comercio
de la sagrada hoja de coca
El control social
comienza desde un
primer momento en
la comunidad del
productor, antes de
llevar la coca al mercado

FOTO: ARCHIVO

E

l Estudio Integral de
la Hoja de Coca determinó que el flujo
de la producción comienza
en las zonas productoras de
La Paz y Cochabamba, en las
que primero se determina qué
uso se dará la hoja sagrada, y
otra parte se destinada al auto
consumo y otra parte se comercializa.
La ruta económica es
cumplida por los agricultores en las áreas productoras
de las provincias paceñas de
Sud Yungas, Nor Yungas,
Franz Tamayo, Muñecas y
Murillo y en las zonas cochabambinas del Trópico y
Yungas de Vandiola.
El agricultor una vez que
determina su intención de llevar al mercado su producción,
comunica al sindicato de su
región, e inicia el proceso de
control social de producción
para evitar el desvió de la coca
a otros fines.

El comercio de la coca brinda sustento a miles de familias.

Controles estatales
Los productores de la hoja
de coca antes de ingresar a
las ciudades de Cochabamba
o La Paz para comercializar
su producto en los mercados
autorizados, deben de manera
obligatoria pasar su producción por los puestos de control de la Fuerza Especial de
Lucha Contra el Narcotráfico
(FELCN).

Los controles están ubicados en las zonas de La Rinconada y Achica Arriba en La
Paz, en Cochabamba las trancas de El Locotal y Bulo Bulo.
En estos puestos de control
también se revisa si las hojas
comunales u órdenes del sindicato al que corresponde el
productor, coinciden con lo
que se declara en el puesto de
control de la FELCN.

comunales y la certificación
del puesto de control.
En los mercados cada
comprador o comercializador
al detalle debe presentar su
registro de comercialización,
junto a la cantidad que comprará, el destino o lugar de
venta de la hoja de coca.
Cualquier ciudadano tiene derecho a comprar hasta
15 libras de coca, mientras
que un comerciante registrado tiene derecho a adquirir
10 taques (500 libras) en forma mensual.
Los productores con carpeta al detalle, tienen autorización para comercializar seis
taques (300 libras).
De acuerdo a información
de la Dirección General de
Control de Coca e Industrialización (Digcoin) existen registrados 5.453 comercializadores al detalle en toda Bolivia.
Digcoin es la encargada de
administrar los tres mercados
autorizados de la coca en CoEn caso de no coincidir o chabamba y La Paz.
no contar con la hoja comunal la coca es incautada y el Los destinos
productor será sometido a El Estudio demostró que se
una investigación en su co- consume coca con diferentes
propósitos en los 341 munimunidad.
cipios de Bolivia. La coca es
consumida en hogares, estaEl mercado
Para ingresar a los merca- blecimientos económicos y en
dos legales (Villa Fátima y espacios de interaccion social
Sacaba) deben presentar la en los nueve departamentos de
documentación las órdenes Bolivia.

Transporte y minería, entre los sectores que más consumen

Los trabajadores del campo y
los comerciantes son los sectores
que más consumen hoja de coca
durante su actividad laboral diaria,
según el estudio integral sobre la
hoja sagrada.
De acuerdo a los datos entregados en el documento son
663.423 trabajadores en la agricultura que consumen coca de
manera cotidiana; de esta cifra
358.615 son varones y 304.808
son mujeres, lo que equivale a
un 27 por ciento de la muestra
realizada por el estudio. En el
sector agrícola la equidad de

género se expresa con mayor
fuerza.
Aproximadamente,
333.877
personas que se dedican al comercio, consumen de manera cotidiana la hoja de coca; de los cuales,
205.733 son varones y 128.144
mujeres.
Menos equidad
La construcción es el sector donde
más hombres que mujeres consumen coca. mientras 154.663 varones acullican o usan la coca con
fines tradicionales, aproximadamente 4.403 son mujeres usan la

hoja sagrada para fines similares.
Otro sector donde los varones
consumen en mayor porcentaje es
el transporte, donde 111.764 varones de un total de 124.268 con
sumidores, usan la coca.
La minería está ubicada en el
séptimo lugar de los sectores que
consume la hoja milenaria con
88.389 “pijchadores” permanentes.
El segmento con menos consumo cotidiano de coca está formado
por funcionarios públicos que según la encuesta son alrededor de
47.282.

FOTO: Ministerio de Gobierno

Agricultores y comerciantes, los que más pijchan coca

Fuente de vida
2013 NOVIEMBRE

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO

7

Según Estudio Integral

La hoja sagrada consolida la unidad y armonía en la vida diaria de la sociedad boliviana.

L

a evolución del consumo de
coca en Bolivia desde 2006 a
2012 refleja una curva ascendente, lo que significa que esta práctica ancestral se amplió en los últimos
seis años a diferentes sectores sociales y económicos, según el Estudio
Integral de la Hoja de Coca.
Este incremento en el consumo es
de 2% desde hace seis años y se amplió a otros grupos de la sociedad.
Este crecimiento fue calculado
con base en la información del censo
de 2001 y la población de proyección
que apoyó al Estudio Integral de la
Hoja de Coca.
El cálculo fue realizado con base
en el porcentaje de la población económicamente activa, población económicamente inactiva y desocupada
de los sectores laborales.
De acuerdo con el estudio, en 2006
eran 2.678.524 las personas que acullicaban o utilizaban la coca de manera permanente, mientras que en 2007
esta cifra se incrementó a 2.741.477;
lo que significa que 62.953 personas
decidieron consumir la hoja milenaria.
Entre 2007 y 2008, 64.482 nuevos acullicadores se incorporaron al
porcentaje total de consumidores; lo

1.125.483 de los bolivianos utilizan la hoja de coca
para el pijcheo o masticado
PARA SABER

OTROS DATOS IMPORTANTES

P	 acuerdo con el estudio, en 2012
De
1.125.483 se declaró consumidor
de coca con el uso de Pijcheo.
P	
961.349 dijieron que utilizana la
hja sagrada con fines medicinales
P	 hoja de coca fue utilizada en
La
rituales por 30.006 consumidores en 2012 en el área rural.

P	
Según la muestra en el año 2006
2.678.524 personas acullicaban
en toda Bolivia.
P	
Para 2012 los consumidores de
coca son 3.082.464 aproximadamente
P	 esta muestra un 22 por cienDe
to son mujeres y un 78 por ciento
varones.

FOTO: ABI

FOTO: ABI

El crecimiento promedio de consumo
de coca es del dos por ciento anual

La coca es compañera leal de las reivindicaciones sociales.

que representa un crecimiento del 2%
anual.
En el siguiente año el consumo
aumentó con 66.000 nuevos masticadores de la hoja milenaria.
El consumo de coca entre los años
2009 a 2010 se amplió en 68.537
personas de manera sostenida; el
siguiente año, 69.177 nuevos consumidores fueron visibilizados por el
estudio.
Entre los años 2011 y 2012 aproximadamente 72.651 personas asimilaron esta práctica milenaria, que
equivale a un tercio de la población
boliviana.
Los usos de la coca
De acuerdo al estudio, 1.125.483 de
los bolivianos utilizan la hoja de coca
para el pijcheo o masticado; la mayoría son varones que trabajan en el
rubro agropecuario.
Otro grupo significativo es el que
utiliza la hoja milenaria para usos
medicinales que en 2012 sumaban
961.349.
Las personas que utilizan la hoja
de coca con fines místicos o rituales
ancestrales (challas, ofrendas a la
Pachamama o la adivinación) suman
aproximadamente 30.006.
8

NOVIEMBRE 2013

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO

Bolivia es el país con mayor consumo
tradicional y menor producción de coca excedente

B

olivia es el único país
productor de coca, que
ha bajado su producción en los tres últimos años,
además de ser el único país
del área andina (Colombia y
Perú) que tiene un consumo
ancestral y significativo del
arbusto”, destacó el ministro
de Gobierno, Carlos Romero
al referirse a los logros en materia de lucha contra el narcotráfico.
Según el monitoreo anual
de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC), Bolivia es
el país con mayor reducción
voluntaria de plantaciones de
cocales en la región.
Según las cifras presentadas por la UNODC en agosto
pasado, Bolivia en 2012 disminuyó sus sembradíos de
coca, de 27.200 hectáreas que
existían en 2011, a 25.300, que
significa un porcentaje de un
12 por ciento. Ese porcentaje
representa un promedio de reducción de 3.000 hectáreas netas de coca excedente por año,
según la autoridad.
Para esa medición, el organismo internacional usó imágenes satelitales del área de
siembra y una segunda comprobación de campo realizada
por técnicos independientes.
Estos logros han merecido
el reconocimiento de la UNODC y de la Unión Europea.
Antonino De Leo, representante de la UNODC en Bolivia
“congratuló la continuidad de
esa tendencia positiva” en la
reducción de coca excedente,
según un comunicado oficial
de esa delegación internacional.
Perú actualmente produce
cerca de 60 mil hectáreas y
Colombia, pese a su drástica
reducción en los últimos años,

Producción de la hoja de coca en la subregión andina
500.000
450.000
400.000
350.000
Hectáreas

“El control
social es una
respuesta a los
enfoques violentos
para disminuir
los cultivos
excedentarios ”

300.000

Total 133.700

250.000
200.000
150.000

Perú 60.400

100.000

Colombia 48.000

50.000

Bolivia 25.300
0	
1995	1996	1997	1998	1999	2000	2001	2002	2003	2004	2005	2006	2007	2008	2009	2010	2011	2012

FUENTE: UNODC

llegó a las 48 mil hectáreas. Es
decir, Colombia produce aproximadamente un 100% más
que el total registrado en Bolivia, dijo el Ministro.
El Estudio Integral de la
Hoja de Coca en Bolivia estimó que en el país se requieren
14.705 hectáreas para el consumo tradicional.
Nuestro modelo
“El modelo boliviano de lucha
contra las drogas”, comenzó el
2007 con estrategias que han
respondido a las características
propias de nuestro país”, dijo
Romero.
La nacionalización de la lucha contra las drogas representó un cambio radical en el respeto a los derechos humanos.
Con la DEA en la época
neoliberal, desde el 2000 al
2005, se provocaron al menos
28 muertos y 468 heridos. Sin
la DEA y con el control social
sobre los cultivos, la erradicación de coca excedentaria se
realiza con pleno respeto a la
vida y al medio ambiente.
Desde el 2000 al 2005, se
destruyeron 10. 621 fábricas
de cocaína y 15. 112 pozas de
maceración; en cambio, desde
el 2006 hasta el 15 de julio de
2013 se desbarataron 36, 292
fábricas y 46. 596 pozas.
Con la presencia de la DEA
se secuestró 55 toneladas de
cocaína y 94 toneladas de marihuana; sin la DEA, la FELCN
decomisó 198 toneladas de co-

caína y 5.525 toneladas de marihuana.
Desde enero de 2013 hasta
el 31 de octubre, la FELCN secuestró 15,63 toneladas de pasta base de cocaína; 1,14 toneladas de clorhidrato de cocaína.
En el mismo lapso de tiempo
se registró la incautación de
73, 34 toneladas de marihuana.
En total se destruyeron 50
laboratorios de cristalización,
38 laboratorios de reciclaje y
4.140 fábricas, según el Viceministerio de Defensa Social.
La policía antidrogas aprehendió a 4.007 sospechosos en
11.198 operativos.
La estrategia
También, se tiene logros en la
“revalorización de la hoja de
coca”. Uno de los resultados
de la “Estrategia de lucha contra el narcotráfico y revalorización de la hoja de coca, 2007 al
2011” se reflejó en el reclamó
a la ONU para la despenalización del acullico, dijo Romero.
En ambas estrategias, la voluntad política del Gobierno,
se refleja en las medidas soberanas de plantear el Desarrollo
Integral con coca e involucrando a los productores de la hoja,
en el control social, como parte
de la política que permite la estabilización y reducción de los
cultivos excedentarios de hoja
de coca.
“Estas decisiones soberanas
y dignas en la nacionalización
de lucha contra el narcotráfico

nos permiten trabajar sin vulnerar los derechos humanos,
principalmente de los productores de hoja de coca, por lo

cual no se cuenta con heridos
ni muertos ni vulneración de
los derechos humanos”, reiteró
Romero.

RESULTADOS DE INTERDICCIÓN
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE OCTUBRE DE 2013
EXPRESADO EN TONELADAS (Tn)

Laboratorios
de cristalización
destruidos

DROGA SECUESTRADA

Pasta base de cocaína

DESTRUCCIÓN DE MEDIOS
DE PRODUCCIÓN DE DROGAS

Marihuana

50

Laboratorios
de reciclaje

15,63 Tn

73,34 Tn

Clorhidrato de cocaína

1,14 Tn

Total droga
secuestrada
90,11 Tn

Operativos 11.198

38

Fábricas
destruidas

4.140
Personas
aprehendidas

4.007

RESULTADOS DE RACIONALIZACIÓN Y ERRADICACIÓN
DE CULTIVOS DE COCA
DEL 01 DE ENERO AL 03 DE NOVIEMBRE DE 2013 EXPRESADO EN HECTÁREAS (Has)

7.000,00
6.000,00
5.000,00

Total
9.638,01

6.386,59

4.000,00
3.000,00
2.000,00

2.768,20

1.000,00
0

483,21
TRÓPICO DE
COCHABAMBA

YUNGAS DE
LA PAZ

YAPACANÍ DE
SANTA CRUZ

RACIONALIZACIÓN Y ERRADICACIÓN DE CULTIVOS DE COCA
DEL 01 DE ENERO AL 03 DE NOVIEMBRE DE 2013 EXPRESADO EN HECTÁREAS (Has)

GOBIERNOS NEOLIBERALES

GOBIERNO DEL PRESIDENTE EVO MORALES

DESCRIPCIÓN 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL

RACIONALIZACIÓN
–
–
–
– 4.971 5.781 4.391 5.663 7.164 9.251 9.471 8.506 55.198
CONCERTADA (Has)
FORZOSA (Parques
Nacionales y Zonas
0
0
0
0
99 488 1.093 678 1.036 1.258 1.573 1.132 7.358
ilegales) (Has)
ERRADICACIÓN
11.853 10.087 8.438 6.073 –
–
–
–
–
–
–
– 36.451
FORZOSA (Has)
TOTAL GENERAL (Has) 11.853 10.087 8.438 6.073 5.070 6.269 5.484 6.341 8.200 10.509 11.044 9.638 99.006
Fuente: VDS.

Más contenido relacionado

Destacado

Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013Fernando Arias
 
La pachamama otra clase esta
La pachamama otra clase estaLa pachamama otra clase esta
La pachamama otra clase estaRimay Pampa
 
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas  de Bolivia y Cambio ClimaticoPerspectivas  de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas de Bolivia y Cambio ClimaticoRimay Pampa
 
Bolivia coca survey_spanish_2012_web
Bolivia coca survey_spanish_2012_webBolivia coca survey_spanish_2012_web
Bolivia coca survey_spanish_2012_webErbol Digital
 
Briguettes for Power Supply, Origin Product from Indonesia
Briguettes for Power Supply, Origin Product from IndonesiaBriguettes for Power Supply, Origin Product from Indonesia
Briguettes for Power Supply, Origin Product from IndonesiaSetiono Winardi
 
Content-Produktion aus der Praxis – Von der Idee zum Inhalt – SEO Campixx 2017
Content-Produktion aus der Praxis – Von der Idee zum Inhalt – SEO Campixx 2017Content-Produktion aus der Praxis – Von der Idee zum Inhalt – SEO Campixx 2017
Content-Produktion aus der Praxis – Von der Idee zum Inhalt – SEO Campixx 2017Niels Dahnke
 
U-Finder Technology Limited Product Catalogue
U-Finder Technology Limited Product CatalogueU-Finder Technology Limited Product Catalogue
U-Finder Technology Limited Product CatalogueJennifer Leung
 

Destacado (8)

Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
Resultados del Estudio de la Demanda de la Hoja de Coca 2013
 
La pachamama otra clase esta
La pachamama otra clase estaLa pachamama otra clase esta
La pachamama otra clase esta
 
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas  de Bolivia y Cambio ClimaticoPerspectivas  de Bolivia y Cambio Climatico
Perspectivas de Bolivia y Cambio Climatico
 
Bolivia coca survey_spanish_2012_web
Bolivia coca survey_spanish_2012_webBolivia coca survey_spanish_2012_web
Bolivia coca survey_spanish_2012_web
 
Briguettes for Power Supply, Origin Product from Indonesia
Briguettes for Power Supply, Origin Product from IndonesiaBriguettes for Power Supply, Origin Product from Indonesia
Briguettes for Power Supply, Origin Product from Indonesia
 
Annapurna circuit trek
Annapurna circuit trekAnnapurna circuit trek
Annapurna circuit trek
 
Content-Produktion aus der Praxis – Von der Idee zum Inhalt – SEO Campixx 2017
Content-Produktion aus der Praxis – Von der Idee zum Inhalt – SEO Campixx 2017Content-Produktion aus der Praxis – Von der Idee zum Inhalt – SEO Campixx 2017
Content-Produktion aus der Praxis – Von der Idee zum Inhalt – SEO Campixx 2017
 
U-Finder Technology Limited Product Catalogue
U-Finder Technology Limited Product CatalogueU-Finder Technology Limited Product Catalogue
U-Finder Technology Limited Product Catalogue
 

Similar a Separata final

Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca MilenariaPrimer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca Milenariasomossur
 
Plan de Desarrollo alternativo en Bolivia
Plan de Desarrollo alternativo en BoliviaPlan de Desarrollo alternativo en Bolivia
Plan de Desarrollo alternativo en BoliviaMarielita Teodovich
 
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIAPLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIAMarielita Teodovich
 
glifosato-en-que-consiste-el-debate.pdf
glifosato-en-que-consiste-el-debate.pdfglifosato-en-que-consiste-el-debate.pdf
glifosato-en-que-consiste-el-debate.pdfMariaAngelicaAlvarez7
 
Aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sector de ...
Aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sector de ...Aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sector de ...
Aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sector de ...TIERRA
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasRamón Copa
 
Estudio caso participación ciudadana y política publica
Estudio caso participación ciudadana y política publicaEstudio caso participación ciudadana y política publica
Estudio caso participación ciudadana y política publicaDiego Espinosa Agronomo
 
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoTodos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoCrónicas del despojo
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaCrónicas del despojo
 
Campaña para acabar la guerra contra la coca
Campaña para acabar la guerra contra la cocaCampaña para acabar la guerra contra la coca
Campaña para acabar la guerra contra la cocaCrónicas del despojo
 
Campaña de consulta sobre el pacto agrario
Campaña de consulta sobre el pacto agrarioCampaña de consulta sobre el pacto agrario
Campaña de consulta sobre el pacto agrarioUrna de Cristal
 
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdfLos desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdfpabloperez951159
 
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundoTransgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundoRamón Copa
 
El modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesEl modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesCrónicas del despojo
 

Similar a Separata final (20)

Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca MilenariaPrimer Foro Social de productores de Coca Milenaria
Primer Foro Social de productores de Coca Milenaria
 
Plan de Desarrollo alternativo en Bolivia
Plan de Desarrollo alternativo en BoliviaPlan de Desarrollo alternativo en Bolivia
Plan de Desarrollo alternativo en Bolivia
 
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIAPLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
PLAN DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN BOLIVIA
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
glifosato-en-que-consiste-el-debate.pdf
glifosato-en-que-consiste-el-debate.pdfglifosato-en-que-consiste-el-debate.pdf
glifosato-en-que-consiste-el-debate.pdf
 
Aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sector de ...
Aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sector de ...Aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sector de ...
Aplicación del derecho a la consulta a los pueblos indígenas en el sector de ...
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
Estudio caso participación ciudadana y política publica
Estudio caso participación ciudadana y política publicaEstudio caso participación ciudadana y política publica
Estudio caso participación ciudadana y política publica
 
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoTodos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosato
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
 
Campaña para acabar la guerra contra la coca
Campaña para acabar la guerra contra la cocaCampaña para acabar la guerra contra la coca
Campaña para acabar la guerra contra la coca
 
Campaña de consulta sobre el pacto agrario
Campaña de consulta sobre el pacto agrarioCampaña de consulta sobre el pacto agrario
Campaña de consulta sobre el pacto agrario
 
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdfLos desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
Los desafíos del cannabis medicinal en Colombia.pdf
 
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundoTransgénicos:  un modelo siniestro que se revela en el mundo
Transgénicos: un modelo siniestro que se revela en el mundo
 
El modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las callesEl modelo extractivo rechazado en las calles
El modelo extractivo rechazado en las calles
 
Espacio rural latinoamericano
Espacio rural latinoamericanoEspacio rural latinoamericano
Espacio rural latinoamericano
 
Caracterizacion citricos 2005
Caracterizacion citricos 2005Caracterizacion citricos 2005
Caracterizacion citricos 2005
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 

Último

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 

Separata final

  • 1. EDICIÓN ESPECIAL DE LA SECRETARÍA DE COORDINACIÓN CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO – NOVIEMBRE 2013 FOTO: NOAH FRIEDMAN Gobierno presenta resultados del Estudio Integral de la Hoja de Coca Tres de cada 10 personas en Bolivia consumen la hoja sagrada. En 1988, sin ningún estudio respaldatorio, la Ley 1008 estableció 12 mil hectáreas de coca legal; 25 años después, el estudio integral estimó 14.705 hectáreas para cubrir la demanda legal del consumo de la hoja. Página 2 La presente publicación es parte del programa de cooperación de la UE al fortalecimiento institucional del CONALTID. Las opiniones expresadas en este periódico no necesariamente reflejan las de la UE. El CONALTID presentó a movimientos sociales, a directores y jefes de prensa de medios de comunicación los resultados del estudio integral de la hoja sagrada. “Se trata del primer estudio integral de la hoja de coca en la historia de Bolivia”, dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Página 3
  • 2. 2 NOVIEMBRE 2013 SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO En Bolivia, tres de cada 10 consumen la hoja sagrada P Los resultados De acuerdo con la investigación, en el 2012 se determinó, aproximadamente, 3.082.464 personas consumidoras de la hoja de coca. El estudio da cuenta que en el año 2006 eran 2.678.524 los consumidores; 2.741.477 en 2007; 2.805.759 en 2008; 2.872.099 en 2009; 2.940.636 en 2010 y 3.009.813 en 2011. Es síntesis, tres de cada 10 bolivianos consumen la hoja de coca. De los 3.082.464 consumidores el 78% son varones y el 22%, mujeres. El estudio verifica que la mayor cantidad de consumidores está en el área urbana con 67% y el 33% en el área rural. Las personas en actividad económica que más consumen la hoja son de la agricultura, ganadería y caza (27%) y el comercio (11%). A estos rubros les sigue la industria, la construcción, transporte, servicios de hoteles, explotación de minas, educación, servicios comunitarios y sociales, administración pública y otros. El consumo en las actividades económicas registra un mayor porcentaje de varones en rubros como la agricultura, industria, construcción, transporte y minas. La investigación revela que el 37% de los consumidores usa la hoja sagrada para el pijcheo (masticación), es decir, 1.125.483 personas; 961.349 la utilizan como medicina que representa al 31%; 30.006 la emplean en rituales; 14.484 en acontecimientos sociales y el restante en otros usos. El estudio también exploró el destino del comercio de la hoja de coca en 17 puntos fronterizos y dos ciudades intermedias (Uyuni y Copacabana) y estableció que a estos centros llegan 3.726 toneladas. El 60% de esta cantidad está dirigida para el consumo interno y el 40% se comercializa en fronteras. La investigación revela una extensión de superficie de 14.705 hectáreas para el consumo tradicional de la coca; determina una demanda para do por el Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid). La metodología científica aplicada consistió en la planificación, programación, relevamiento, procesamiento, análisis, interpretación y presentación de los resultados de la demanda de la hoja de coca, mediante encuestas por muestreo a hogares, censo a establecimientos económicos, registros administrativos de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización y las proyecciones de población. FOTO: MINISTERIO DE GOBIERNO or primera vez en la historia de Bolivia se conocen los resultados de un Estudio Integral de la Demanda de la Hoja de Coca. Esta investigación estima que en el país, aproximadamente, tres millones consumen la hoja de coca tradicional. El ministro de Gobierno Carlos Romero presentó el estudio integral de la coca. PARA SABER ALCANCE DE LA MUESTRA P acuerdo con el estudio, De en el año 2012 se registraron 3.082.464 consumidores de la hoja de coca. P los 3.082.464, el 78% son vaDe rones y el 22%, mujeres. P 67% de estos consumidores El vive en el área urbana y el 33% en el área rural. P tamaño de la muestra del esEl tudio alcanzó aproximadamente a 16.000 observaciones. P 11.823 hogares. P establecimientos económicos. 52 P comerciantes minoristas. 796 P 3.468 constructores, transportistas, mineros, zafreros y petroleros. COCA: RAZONES DE CONSUMO DE LA HOJA DE COCA Del total de los encuestados, el 25% consumen la hoja de coca porque les ayuda a desempeñarse en el trabajo; otro 25% le da uso como medicina; el 21 % la emplea en rituales y adivinaciones; el 16% dice que le ayuda a combatir el frío; el 11% indica que le ayuda en el estudio; un 1% señala que le quita el hambre y a otro 1% le ayuda a combatir el cansancio, el sueño y le da energía. El estudio indica que la hoja sagrada es más consumida en los valles (38%), después en el oriente (33%) y, por último, en el altiplano (29%). En el año 2012, la demanda de coca en hogares alcanzó a 19.138 toneladas. uso de 20.690 toneladas y un rendi- generar información de producción, miento promedio por año de 1,407 comercialización y demanda para toneladas de coca/hectárea. el uso, consumo legal de la hoja de coca en hogares, establecimientos En hogares económicos y comercio en fronteras, El estudio determinó que la demanda definiendo una línea de base para la de los hogares alcanzó a 19.138 to- implementación de un sistema de inneladas de coca en el año 2012. formación integral de la coca. Es decir, que el promedio anual El estudio en una primera etapa de uso y consumo es de seis kilos por fue financiado por la Unión Europea persona en hogares. con una contraparte del Gobierno del Estado Plurinacional y en una segunEl desarrollo da fase con recursos del Tesoro GeEl objetivo de la investigación fue neral del Estado (TGE) y supervisa- Los componentes En la primera etapa se exploraron ocho componentes. Se realizaron encuestas a nivel nacional sobre el uso y consumo de la hoja de coca en hogares; en establecimientos económicos dirigido a la cuantificación de volúmenes de consumo; evolución y caracterización de los mercados de la hoja, para establecer el comportamiento de la oferta y demanda. Además se realizó la identificación de rutas, destinos y volúmenes de comercialización en el mercado interno, dirigido a la caracterización y evolución de mercados de acopio así como su distribución en centros urbanos y rurales; se describió, clasificó y estratificó a los consumidores y se realizó un análisis histórico, cultural y antropológico de los significados y usos de la coca. Otro de los componentes es la exploración sobre la aplicación de las políticas públicas, la evolución de las mismas y una valoración referida a la hoja de coca, y la definición del rendimiento de la hoja de coca en toneladas por hectárea/año. Para conocer el flujo de producción y comercialización de la hoja de coca se tomaron en cuenta las zonas productoras de La Paz y Cochabamba, en Nor Yungas, Sud Yungas, Inquisivi, Franz Tamayo, Muñecas, Murillo, Trópico de Cochabamba y Yungas de Vandiola. Se verificó la circulación de la hoja en puestos de control significativos del Chapare, la Rinconada, Achica Arriba, Locotal, Bulo Bulo y nueve oficinas de control departamental y en mercados de comercialización de Villa Fátima, Sacaba y Caranavi.
  • 3. 2013 NOVIEMBRE SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO 3 l Estudio Integral de la Demanda de la Hoja de Coca en Bolivia tiene un carácter innovador frente a la historia de los últimos 50 años donde prevalecieron juicios de valor que code naban y discriminaban el consumo y el uso de las potencialidades de la hoja sagrada con el fin de eliminarla. El objetivo del Estudio se centró en generar información sobre producción, comercialización y demanda para el uso y consumo legal de la hoja de coca en hogares, establecimientos económicos y comercio en fronteras, para definir una línea de base de implementación de un sistema de información integral. El Gobierno del Estado Plurinacional se constituye en el primero en realizar este tipo de Estudio, de carácter integral, para defender el consumo ancestral de la hoja, y las posibilidades de identificar, formalizar y potenciar otros mercados que satisfagan su demanda legal. La realización de otros estudios sobre la coca y disposiciones internacionales, si bien son abundantes y tienen larga data, nunca tuvieron el patrocino del Estado boliviano. Entre las disposiciones internacionales y resultados de los estudios del último siglo se puede encontrar: 1. El Convenio de 1925, que normó la comercialización según lo mencionado en el Capítulo II, artículo 3: “las partes limitarán el número de ciudades, puertos u otros lugares por los que verifique la importación o exportación de las hojas de coca”. Bolivia firmó este Convenio el 15 de abril de 1932, y no se compromete a la restricción del cultivo ni producción de la coca ni a prohibir el uso y consumo de la hoja entre su población indígena, además de tener facultades para la exportación de la hoja de coca aceptando ser fiscalizador, como Gobierno, por medio del certificado de exportación y la designación de los siguientes centros poblados fronterizos: Villazón, Yacuiba, Antofagasta, Arica y Mollendo. 2. Otro mecanismo internacional fue el Convenio de 1931 que limitó y fiscalizó la fabricación de estupe- FOTO: CONALTID Cronología de un estudio inédito E Los ocho textos del estudio realizado por primera vez en Bolivia. facientes, conforme al artículo 1 de su texto. 3. El 2 de mayo de 1949, se realizó un primer estudio oficial encargado a la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, después de un largo proceso que se inició el 22 de abril de 1947, a solicitud de Perú y, posteriormente, de Bolivia. La Comisión, encargada de este estudio, analizó los efectos de la hoja en su estado natural; entre sus conclusiones, se determinó su peligro por contener cocaína y por crear un círculo vicioso de desnutrición, pues produce inapetencia y dependencia de los consumidores. 4. La ONU en 1950 declaró al consumo de la hoja de coca como un hábito que no produce adicción y tiene valor nutritivo, lo que de manera transitoria dio una certificación al uso, principalmente de las poblacio- PARA SABER ALCANCE DE LA MUESTRA P 1978, los antropólogos CarEn ter y Mamani realizaron un estudio sobre el uso de la coca en áreas rurales de Bolivia. P tamaño de la muestra del esEl tudio alcanzó aproximadamente a 16.000 observaciones. P virtud de la Ley 23737 de En 1989, Argentina permite el coqueo (acullico) en las provincias de Noroeste Argentino. P base de datos tiene 53.813 fiLa las (encuestados o informantes) y 579 columnas (variables, preguntas e indicadores). nes indígenas. Asimismo, los resultados de una encuesta realizada por la Organización Mundial de Salud (OMS), en su punto C no considera la masticación de la hoja de coca en su estado natural como forma de toxicomanía, sino más bien un hábito. 5. En 1961, la Conferencia Internacional del Consejo Económico y Social de la ONU, mediante la Convención Única sobre Estupefacientes, tomó previsiones para erradicar la coca en 25 años. En el marco de la Convención, el gobierno de los Estados Unidos de América le solicitó a Bolivia que implemente el Convenio en contra de la hoja de coca. Este convenio, en el inciso E, del artículo 27 dice: “La masticación de la hoja de coca quedará prohibida dentro de los 25 años siguientes a la entrada en vigor de la presente convención”. Esta Convención tuvo una enmienda el año 1972 y fue firmada y ratificada por el país el año 1974. 6. A fines de la década de los años 70, los antropólogos Carter y Mamani, realizaron un estudio cuantitativo y cualitativo sobre el uso de la coca en áreas rurales de seis departamentos andinos de Bolivia, con financiamiento de USAID. Entre sus resultados más destacados se identificó el requerimiento de 12 mil hectáreas de coca legal una década más tarde. 7. En virtud de la Ley Argentina No. 23737 de 1989, se permite legalmente el coqueo (acullico) de sus habitantes de las provincias de Noroeste argentino. 8. El año 2000, el CELIN por encargo de la cooperación americana, realizó un estudio sobre el consumo de la hoja de coca y señaló como demanda legal el equivalente a la producción de ocho mil hectáreas. 9. En 2007, el presidente Evo Morales suscribió el Convenio de Financiación del Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia (EIHC-B) con la Unión Europea, por un costo total de 1.050.000 euros y 50 mil del Gobierno boliviano, este Estudio se realizó entre los años 2008 al 2010 y fue complementado el año 2013. El Gobierno socializa el Estudio Integral de la Coca Conaltid, Tatiana Dalence, el coordinador del estudio integral, Marco Ayala y los investigadores Víctor Mezza y Tito Pujro. El ministro Romero expuso los objetivos, los componentes, la metodología y los resultados del Estudio Integral de la Demanda de la Hoja de Coca. El coordinador de la investigación, Marco Ayala explicó en detalle los resultados alcanzados por el estudio que establece una extensión de superficie de 14.705 hectáreas para el consumo tradicional de la coca y una demanda para uso tradicional de 20.690 toneladas y un rendimiento promedio de 1,407 toneladas de coca por año. El Ministro Romero y los periodistas. FOTO: CONALTID El Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) presentó el martes en Palacio de Gobierno el Estudio Integral de la Demanda de la Hoja de Coca en Bolivia a movimientos sociales, parlamentarios y productores de la hoja de coca. El viernes 15, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, socializó los alcances de la investigación con al menos 40 directores de medios de comunicación y periodistas en un desayuno trabajo. En esta reunión también estuvo presente el coordinador general de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), Sabino Mendoza; la responsable de Planificación del
  • 4. 4 NOVIEMB SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO Consumo legal de la h Población estimada de consumidores de la hoja de coca 2006 – 2012 3.082.464 3.009.813 2.940.636 2.872.099 2.805.759 2.741.477 2.678.524 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 El año 2006, cuando la población total de Bolivia era aproximadamente de 9.627.000, un total de 2.678.524 consumían coca. El año 2012 con una población de 10.389.903 de habitantes, según el Censo de 2012, se estima que 3.082.464 personas consumen la hoja sagrada. Aproximadamente, tres de cada diez personas consumen hoja de coca, según estadísticas correspondientes al periodo 2012 publicadas en el Estudio Integral de la Hoja de Coca. En el año 2012, el 78% eran hombres y el 33% mujeres consumidores en todo el territorio nacional de Bolivia. CANTIDAD DE USO Y CONSUMO DE LA HOJA DE COCA POR AÑO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2006 - 2012 (Expresado en toneladas ) ACTIVIDAD ECONÓMICA A. AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA B. PESCA 2006 2007 2008 2009 2010 4.927,39 5.191,69 5.541,11 5.727,48 5.683,74 2011 5.775,57 2012 5.871,60 14,97 17,37 21,28 23,84 21,52 22,81 23,96 C. EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 1.502,61 1.563,17 1.612,66 1.693,93 1.689,96 1.758,45 1.775,66 D. INDUSTRIA MANUFACTURERA 1.109,34 1.256,50 1.470,51 1.522,99 1.510,52 1.502,00 1.514,28 32,39 39,62 48,54 50,39 48,90 47,59 49,31 F. CONSTRUCCION 1.948,70 2.240,70 2.636,77 2.745,52 2.698,41 2.706,32 2.765,59 G. COMERCIO POR MAYOR Y MENOR. 1.678,09 1.908,82 2.237,92 2.349,16 2.299,37 2.323,82 2.382,65 226,36 251,63 286,35 303,66 299,56 306,09 305,54 1.079,78 1.250,05 1.475,51 1.543,14 1.514,95 1.521,42 1.547,47 E. PRODUCCION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA, GAS Y AGUA H. SERVICIO DE HOTELES Y RESTAURANTES I. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES J. INTERMEDIACION FINANCIERA 20,38 23,56 27,77 29,20 28,66 28,23 29,52 K. SERVICIOS INMOBILIARIOS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 168,14 197,06 236,02 240,49 238,31 233,32 237,36 L. ADMINISTRACION PUBLICA, DEFENSA Y SEGURIDAD 286,35 329,50 395,34 414,84 405,34 409,14 424,29 M. EDUCACION 206,20 220,78 246,23 257,53 255,48 264,53 267,38 92,70 102,14 119,19 127,31 124,74 129,02 132,69 O. SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 202,28 232,66 273,21 289,29 280,06 280,85 284,42 P. SERVICIO DE HOGARES PRIVADOS QUE CONTRATAN SERV DOMESTICO 91,17 108,63 130,76 133,65 131,61 128,87 131,95 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA Y POBLACIÓN DESOCUPADA 1.037,84 1.151,57 1.315,91 1.373,86 1.364,13 1.386,43 1.394,58 TOTAL 14.624,74 16.085,50 18.075,14 18.826,32 18.595,32 18.824,54 19.138,30 Porcentaje de consumidores por regiones – 2012 N. SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD Q. SERVICIO DE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES FUENTE: Encuesta Integral en hogares de la Hoja de Coca 2001 – INE – Encuesta demanda Hoja de Coca 2013 38% VALLES 29% ALTIPLANO 33% ORIENTE VALLES ORIENTE ALTIPLANO Así también, el estudio revela el consumo de la hoja de coca en las tres regiones del país: Oriente, valles y altiplano. En la región del oriente, se consume el 33% de la hoja de coca, en los valles el 38% y, en el altiplano el 29% del total de la población.
  • 5. BRE 2013 SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO 5 hoja de coca en Bolivia Según el estudio, la actividad agropecuaria es la que tiene mayor porcentaje de hombres y mujeres que consumen la hoja de coca. Mientras un aproximado de 358.615 varones consumen coca en la agricultura, alrededor de 304.808 mujeres consumen en este rubro productivo la hoja sagrada. En actividades de comercio, las mujeres son las que más consumen coca; (205.733) en comparación del consumo de los hombres (128.144). En la industria manufacturera, 90.586 mujeres aproximadamente, consumen coca; cifra inferior en relación a los 137.550 varones que consumen tradicionalmente la hoja de coca. En la construcción, 150.260 varones consumen coca, aproximadamente 4.403 mujeres recurren al consumo de coca. En el trasporte, 111.764 varones consumen coca para el pijcheo en comparación a 12.504 de mujeres que consumen coca también para el pijcheo. En la actividad minera, 84.171 varones pijchean coca en relación a 4.218 mujeres, pero en menor cantidad que los varones. Estos resultados nos dan a conocer que tanto hombres y mujeres, consumen la coca, independientemente del rubro al que se dedican y la jerarquía socio cultural a las que representan, ejemplo de esto son los datos señalados en servicios de hoteles con un número considerable de 72.511 varones y 23.139 de mujeres, al igual que en el rubro de educación con 48.161 de hombres y 37.490 de mujeres consumidores de coca. Población estimada de consumidores de la hoja de coca por sexo, según actividad económica 2012 358.615 La actividad económica agropecuaria es la que concentra mayor población consumidora y es la de mayor equidad entre hombres y mujeres. 304.808 205.733 150.260 116.248 112.645 84.171 48.161 37.490 4.218 Otros 137.550 128.144 111.764 Educación Explotación de minas 90.586 72.511 23.139 Servicio de hoteles 12.504 4.403 Transporte Hombre Construcción Industria manufacturera Comercio Agricultura Mujer CANTIDAD DE DEMANDA LEGAL DE LA HOJA DE COCA, SEGÚN TIPO DE USO Y CONSUMO (Expresado en toneladas métricas) La hoja sagrada, más fuerte y digna cada día. USO Y CONSUMO Total Pijcheo Medicina Rituales Acontecimientos Sociales Otros No sabe/ No responde Hombre Pijcheo Medicina Rituales Acontecimientos Sociales Otros No sabe/ No responde Mujer Pijcheo Medicina Rituales Acontecimientos Sociales Otros No sabe/ No responde 2006 14.624,74 12.630,69 1.312,88 64,05 57,60 198,69 360,82 11.022,90 10.337,76 498,71 21,81 9,19 155,44 275,89 3.241,01 2.292,94 814,18 42,24 48,41 43,25 84,94 2007 16.085,50 13.883,65 1.457,34 70,16 61,27 216,04 397,04 12.218,47 11.463,82 557,33 24,23 9,80 163,29 299,14 3.469,99 2.419,84 900,01 45,93 51,47 52,75 97,90 2008 18.075,14 15.556,17 1.677,38 79,25 67,55 239,15 455,63 13.791,44 12.934,55 643,18 27,63 10,90 175,18 340,35 3.828,07 2.621,62 1.034,20 51,62 56,65 63,97 115,29 2009 18.826,32 16.169,96 1.752,50 82,47 68,98 255,02 497,40 14.376,33 13.459,37 687,52 28,66 11,34 189,43 366,72 3.952,60 2.710,59 1.064,98 53,81 57,64 65,58 130,68 2010 18.595,32 15.992,21 1.728,61 83,13 69,25 247,77 474,35 14.166,28 13.275,60 666,83 28,78 11,37 183,71 352,64 3.954,69 2.716,61 1.061,78 54,36 57,88 64,06 121,71 2011 18.824,54 16.176,23 1.728,09 84,16 70,82 257,76 507,49 14.316,66 13.407,55 672,76 28,82 11,68 195,84 379,34 4.000,39 2.768,68 1.055,33 55,34 59,13 61,91 128,14 2012 19.138,30 16.454,39 1.750,81 82,60 70,49 259,80 520,22 14.587,38 13.665,01 685,85 28,42 11,56 196,53 388,32 4.030,70 2.789,38 1.064,96 54,17 58,93 63,26 131,90 FUENTE: Encuesta Nacional sobre el uso y el consumo de la hoja de coca en Bolivia 2010 – INE – y la encuestas por actividad económica 2013 Población estimada de consumidores de la hoja de coca, según sexo y área de residencia, 2012 CANTIDAD ESTIMADA DE USO Y CONSUMO DE LA HOJA DE COCA, SEGÚN SECTOR 2006-2012 (Expresado en toneladas métricas) 20.000 18.000 16.000 18.826 18.075 19.138 18.825 18.595 16.086 14.625 14.000 12.000 MUJERES 22% 10.000 8.000 RURAL 33% 6.000 4.000 URBANO 67% El 67% de consumidores de coca viven en el área urbana y el 33% en el área rural. El 78% del total son hombres y el 22% son mujeres. 2.000 0 1.138 1.468 1.690 1.670 1.525 1.470 1.479 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Hogares DESCRIPCION Hogares Establecimientos Eco. Comercio en Frontera TOTAL Establecimientos Económicos Comercio en Frontera 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 14.624,74 16.085,50 18.075,14 18.826,32 18.595,32 18.824,54 19.138,30 13,25 13,25 13,25 13,25 33,19 53,12 73,05 1.137,98 1.468,19 1.689,59 1.670,41 1.525,41 1.469,61 1.479,00 15.775,97 17.566,95 19.777,99 20.509,99 20.153,92 20.347,26 20.690,35 FUENTE: Encuesta Nacional sobre el uso y el consumo de la hoja de coca en Bolivia 2010 – INE – y la encuestas por actividad económica 2013 Diseño Nelson HOMBRES 78%
  • 6. 6 NOVIEMBRE 2013 SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO Dos son los mercados autorizados para la comercialización Las rutas del comercio de la sagrada hoja de coca El control social comienza desde un primer momento en la comunidad del productor, antes de llevar la coca al mercado FOTO: ARCHIVO E l Estudio Integral de la Hoja de Coca determinó que el flujo de la producción comienza en las zonas productoras de La Paz y Cochabamba, en las que primero se determina qué uso se dará la hoja sagrada, y otra parte se destinada al auto consumo y otra parte se comercializa. La ruta económica es cumplida por los agricultores en las áreas productoras de las provincias paceñas de Sud Yungas, Nor Yungas, Franz Tamayo, Muñecas y Murillo y en las zonas cochabambinas del Trópico y Yungas de Vandiola. El agricultor una vez que determina su intención de llevar al mercado su producción, comunica al sindicato de su región, e inicia el proceso de control social de producción para evitar el desvió de la coca a otros fines. El comercio de la coca brinda sustento a miles de familias. Controles estatales Los productores de la hoja de coca antes de ingresar a las ciudades de Cochabamba o La Paz para comercializar su producto en los mercados autorizados, deben de manera obligatoria pasar su producción por los puestos de control de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). Los controles están ubicados en las zonas de La Rinconada y Achica Arriba en La Paz, en Cochabamba las trancas de El Locotal y Bulo Bulo. En estos puestos de control también se revisa si las hojas comunales u órdenes del sindicato al que corresponde el productor, coinciden con lo que se declara en el puesto de control de la FELCN. comunales y la certificación del puesto de control. En los mercados cada comprador o comercializador al detalle debe presentar su registro de comercialización, junto a la cantidad que comprará, el destino o lugar de venta de la hoja de coca. Cualquier ciudadano tiene derecho a comprar hasta 15 libras de coca, mientras que un comerciante registrado tiene derecho a adquirir 10 taques (500 libras) en forma mensual. Los productores con carpeta al detalle, tienen autorización para comercializar seis taques (300 libras). De acuerdo a información de la Dirección General de Control de Coca e Industrialización (Digcoin) existen registrados 5.453 comercializadores al detalle en toda Bolivia. Digcoin es la encargada de administrar los tres mercados autorizados de la coca en CoEn caso de no coincidir o chabamba y La Paz. no contar con la hoja comunal la coca es incautada y el Los destinos productor será sometido a El Estudio demostró que se una investigación en su co- consume coca con diferentes propósitos en los 341 munimunidad. cipios de Bolivia. La coca es consumida en hogares, estaEl mercado Para ingresar a los merca- blecimientos económicos y en dos legales (Villa Fátima y espacios de interaccion social Sacaba) deben presentar la en los nueve departamentos de documentación las órdenes Bolivia. Transporte y minería, entre los sectores que más consumen Los trabajadores del campo y los comerciantes son los sectores que más consumen hoja de coca durante su actividad laboral diaria, según el estudio integral sobre la hoja sagrada. De acuerdo a los datos entregados en el documento son 663.423 trabajadores en la agricultura que consumen coca de manera cotidiana; de esta cifra 358.615 son varones y 304.808 son mujeres, lo que equivale a un 27 por ciento de la muestra realizada por el estudio. En el sector agrícola la equidad de género se expresa con mayor fuerza. Aproximadamente, 333.877 personas que se dedican al comercio, consumen de manera cotidiana la hoja de coca; de los cuales, 205.733 son varones y 128.144 mujeres. Menos equidad La construcción es el sector donde más hombres que mujeres consumen coca. mientras 154.663 varones acullican o usan la coca con fines tradicionales, aproximadamente 4.403 son mujeres usan la hoja sagrada para fines similares. Otro sector donde los varones consumen en mayor porcentaje es el transporte, donde 111.764 varones de un total de 124.268 con sumidores, usan la coca. La minería está ubicada en el séptimo lugar de los sectores que consume la hoja milenaria con 88.389 “pijchadores” permanentes. El segmento con menos consumo cotidiano de coca está formado por funcionarios públicos que según la encuesta son alrededor de 47.282. FOTO: Ministerio de Gobierno Agricultores y comerciantes, los que más pijchan coca Fuente de vida
  • 7. 2013 NOVIEMBRE SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO 7 Según Estudio Integral La hoja sagrada consolida la unidad y armonía en la vida diaria de la sociedad boliviana. L a evolución del consumo de coca en Bolivia desde 2006 a 2012 refleja una curva ascendente, lo que significa que esta práctica ancestral se amplió en los últimos seis años a diferentes sectores sociales y económicos, según el Estudio Integral de la Hoja de Coca. Este incremento en el consumo es de 2% desde hace seis años y se amplió a otros grupos de la sociedad. Este crecimiento fue calculado con base en la información del censo de 2001 y la población de proyección que apoyó al Estudio Integral de la Hoja de Coca. El cálculo fue realizado con base en el porcentaje de la población económicamente activa, población económicamente inactiva y desocupada de los sectores laborales. De acuerdo con el estudio, en 2006 eran 2.678.524 las personas que acullicaban o utilizaban la coca de manera permanente, mientras que en 2007 esta cifra se incrementó a 2.741.477; lo que significa que 62.953 personas decidieron consumir la hoja milenaria. Entre 2007 y 2008, 64.482 nuevos acullicadores se incorporaron al porcentaje total de consumidores; lo 1.125.483 de los bolivianos utilizan la hoja de coca para el pijcheo o masticado PARA SABER OTROS DATOS IMPORTANTES P acuerdo con el estudio, en 2012 De 1.125.483 se declaró consumidor de coca con el uso de Pijcheo. P 961.349 dijieron que utilizana la hja sagrada con fines medicinales P hoja de coca fue utilizada en La rituales por 30.006 consumidores en 2012 en el área rural. P Según la muestra en el año 2006 2.678.524 personas acullicaban en toda Bolivia. P Para 2012 los consumidores de coca son 3.082.464 aproximadamente P esta muestra un 22 por cienDe to son mujeres y un 78 por ciento varones. FOTO: ABI FOTO: ABI El crecimiento promedio de consumo de coca es del dos por ciento anual La coca es compañera leal de las reivindicaciones sociales. que representa un crecimiento del 2% anual. En el siguiente año el consumo aumentó con 66.000 nuevos masticadores de la hoja milenaria. El consumo de coca entre los años 2009 a 2010 se amplió en 68.537 personas de manera sostenida; el siguiente año, 69.177 nuevos consumidores fueron visibilizados por el estudio. Entre los años 2011 y 2012 aproximadamente 72.651 personas asimilaron esta práctica milenaria, que equivale a un tercio de la población boliviana. Los usos de la coca De acuerdo al estudio, 1.125.483 de los bolivianos utilizan la hoja de coca para el pijcheo o masticado; la mayoría son varones que trabajan en el rubro agropecuario. Otro grupo significativo es el que utiliza la hoja milenaria para usos medicinales que en 2012 sumaban 961.349. Las personas que utilizan la hoja de coca con fines místicos o rituales ancestrales (challas, ofrendas a la Pachamama o la adivinación) suman aproximadamente 30.006.
  • 8. 8 NOVIEMBRE 2013 SECRETARÍA DE COORDINACIÓN - CONALTID - MINISTERIO DE GOBIERNO Bolivia es el país con mayor consumo tradicional y menor producción de coca excedente B olivia es el único país productor de coca, que ha bajado su producción en los tres últimos años, además de ser el único país del área andina (Colombia y Perú) que tiene un consumo ancestral y significativo del arbusto”, destacó el ministro de Gobierno, Carlos Romero al referirse a los logros en materia de lucha contra el narcotráfico. Según el monitoreo anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Bolivia es el país con mayor reducción voluntaria de plantaciones de cocales en la región. Según las cifras presentadas por la UNODC en agosto pasado, Bolivia en 2012 disminuyó sus sembradíos de coca, de 27.200 hectáreas que existían en 2011, a 25.300, que significa un porcentaje de un 12 por ciento. Ese porcentaje representa un promedio de reducción de 3.000 hectáreas netas de coca excedente por año, según la autoridad. Para esa medición, el organismo internacional usó imágenes satelitales del área de siembra y una segunda comprobación de campo realizada por técnicos independientes. Estos logros han merecido el reconocimiento de la UNODC y de la Unión Europea. Antonino De Leo, representante de la UNODC en Bolivia “congratuló la continuidad de esa tendencia positiva” en la reducción de coca excedente, según un comunicado oficial de esa delegación internacional. Perú actualmente produce cerca de 60 mil hectáreas y Colombia, pese a su drástica reducción en los últimos años, Producción de la hoja de coca en la subregión andina 500.000 450.000 400.000 350.000 Hectáreas “El control social es una respuesta a los enfoques violentos para disminuir los cultivos excedentarios ” 300.000 Total 133.700 250.000 200.000 150.000 Perú 60.400 100.000 Colombia 48.000 50.000 Bolivia 25.300 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 FUENTE: UNODC llegó a las 48 mil hectáreas. Es decir, Colombia produce aproximadamente un 100% más que el total registrado en Bolivia, dijo el Ministro. El Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia estimó que en el país se requieren 14.705 hectáreas para el consumo tradicional. Nuestro modelo “El modelo boliviano de lucha contra las drogas”, comenzó el 2007 con estrategias que han respondido a las características propias de nuestro país”, dijo Romero. La nacionalización de la lucha contra las drogas representó un cambio radical en el respeto a los derechos humanos. Con la DEA en la época neoliberal, desde el 2000 al 2005, se provocaron al menos 28 muertos y 468 heridos. Sin la DEA y con el control social sobre los cultivos, la erradicación de coca excedentaria se realiza con pleno respeto a la vida y al medio ambiente. Desde el 2000 al 2005, se destruyeron 10. 621 fábricas de cocaína y 15. 112 pozas de maceración; en cambio, desde el 2006 hasta el 15 de julio de 2013 se desbarataron 36, 292 fábricas y 46. 596 pozas. Con la presencia de la DEA se secuestró 55 toneladas de cocaína y 94 toneladas de marihuana; sin la DEA, la FELCN decomisó 198 toneladas de co- caína y 5.525 toneladas de marihuana. Desde enero de 2013 hasta el 31 de octubre, la FELCN secuestró 15,63 toneladas de pasta base de cocaína; 1,14 toneladas de clorhidrato de cocaína. En el mismo lapso de tiempo se registró la incautación de 73, 34 toneladas de marihuana. En total se destruyeron 50 laboratorios de cristalización, 38 laboratorios de reciclaje y 4.140 fábricas, según el Viceministerio de Defensa Social. La policía antidrogas aprehendió a 4.007 sospechosos en 11.198 operativos. La estrategia También, se tiene logros en la “revalorización de la hoja de coca”. Uno de los resultados de la “Estrategia de lucha contra el narcotráfico y revalorización de la hoja de coca, 2007 al 2011” se reflejó en el reclamó a la ONU para la despenalización del acullico, dijo Romero. En ambas estrategias, la voluntad política del Gobierno, se refleja en las medidas soberanas de plantear el Desarrollo Integral con coca e involucrando a los productores de la hoja, en el control social, como parte de la política que permite la estabilización y reducción de los cultivos excedentarios de hoja de coca. “Estas decisiones soberanas y dignas en la nacionalización de lucha contra el narcotráfico nos permiten trabajar sin vulnerar los derechos humanos, principalmente de los productores de hoja de coca, por lo cual no se cuenta con heridos ni muertos ni vulneración de los derechos humanos”, reiteró Romero. RESULTADOS DE INTERDICCIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE OCTUBRE DE 2013 EXPRESADO EN TONELADAS (Tn) Laboratorios de cristalización destruidos DROGA SECUESTRADA Pasta base de cocaína DESTRUCCIÓN DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN DE DROGAS Marihuana 50 Laboratorios de reciclaje 15,63 Tn 73,34 Tn Clorhidrato de cocaína 1,14 Tn Total droga secuestrada 90,11 Tn Operativos 11.198 38 Fábricas destruidas 4.140 Personas aprehendidas 4.007 RESULTADOS DE RACIONALIZACIÓN Y ERRADICACIÓN DE CULTIVOS DE COCA DEL 01 DE ENERO AL 03 DE NOVIEMBRE DE 2013 EXPRESADO EN HECTÁREAS (Has) 7.000,00 6.000,00 5.000,00 Total 9.638,01 6.386,59 4.000,00 3.000,00 2.000,00 2.768,20 1.000,00 0 483,21 TRÓPICO DE COCHABAMBA YUNGAS DE LA PAZ YAPACANÍ DE SANTA CRUZ RACIONALIZACIÓN Y ERRADICACIÓN DE CULTIVOS DE COCA DEL 01 DE ENERO AL 03 DE NOVIEMBRE DE 2013 EXPRESADO EN HECTÁREAS (Has) GOBIERNOS NEOLIBERALES GOBIERNO DEL PRESIDENTE EVO MORALES DESCRIPCIÓN 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL RACIONALIZACIÓN – – – – 4.971 5.781 4.391 5.663 7.164 9.251 9.471 8.506 55.198 CONCERTADA (Has) FORZOSA (Parques Nacionales y Zonas 0 0 0 0 99 488 1.093 678 1.036 1.258 1.573 1.132 7.358 ilegales) (Has) ERRADICACIÓN 11.853 10.087 8.438 6.073 – – – – – – – – 36.451 FORZOSA (Has) TOTAL GENERAL (Has) 11.853 10.087 8.438 6.073 5.070 6.269 5.484 6.341 8.200 10.509 11.044 9.638 99.006 Fuente: VDS.