SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSISY CHOQUE
SÉPTICO
Dra. Melanny Silva RIII
Dra. Madelin Morales
Caso Clinico
OBJETIVOS
• Conocer las diferentes definiciones sobre sepsis y
choque séptico
• Comprender la fisiopatología de la sepsis.
• Identificar los puntajes de SOFA y QSOFA
EPIDEMIOLOGIA
• Según laOPS cada año, aproximadamente 31 millones de personas sufren un episodio de
sepsis.
• De estos 6 millones fallecen a causa de sepsis.
• En los países de bajos y medianos representa una de las causas principales de muerte
materna y neonatal
• 22 casos /100.000 niños,
• En menores de 1 año (500- 900/100.000),
• La mortalidad hospitalaria global es de un 9-12,4%
• En el 2002 se inicia la campaña “Sobrevivir a la sepsis”
• Objetivo concienciar sobre el problema y lograr una reducción de la mortalidad de
la sepsis mediante una intervención temprana.
• Se actualizan las guías en 2008 donde ya se adjunta un apartado pediátrico
• En el 2012 se dan las recomendaciones internacionales para el tratamiento de
sepsis grave y choque septicémico
2016-Tercer
consenso
• Objetivo: Facilitar el reconocimiento temprano
para un tratamiento oportuno de los pacientes
con sepsis o en riesgo de sepsis para lograr la
reducción de la mortalidad.
• Énfasis en el diagnóstico con la evaluación de la
disfunción orgánica
• Propone una herramienta clínica que sustituya
los criterios de SIRS (SOFA)
DEFINICIONES
INFECCION
•Infección sospechada o
probada (por cultivo
positivo o reacción cadena
polimerasa) causada por
cualquier patógeno o
síndrome clínico asociado a
alta probabilidad de
infección.
BACTEREMIA
• Presencia de bacterias en la sangre.
• NO es sinónimo de sepsis ya que, puede ser transitoria o asintomática.
• Probabilidad de aislar el agente causal en hemocultivo extraído con
venopunción periférica:
60-80% 1 hemocultivo
80-90% 2 hemocultivos
95-99% 3 hemocultivos
SIRS
• La presencia de al
menos dos de los
siguientes cuatro
criterios:
• alteración de la
temperatura
• recuento leucocitario
SEPSIS
• Primer consenso (2008):
Presencia de SRIS como resultado de una infección sospechada o confirmada.
• Segundo consenso
(2012):
Presencia de una infección sospechada o confirmada asociado a manifestaciones
sistémicas de infección.
SEPSIS GRAVE
Segundo consenso (2012):
Sepsis y uno de los siguientes hallazgos:
 Disfunción cardiovascular
 Síndrome de distrés respiratorio agudo
 Dos o más disfunciones orgánicas
DISFUNCIÓN CARDIOVASCULAR
Uno de:
• Reanimación hídrica >40ml/kg en 1h con PAS < 5to percentil.
• Necesidad de aminas vasoactivas para mantener P/A en rango normal para la edad.
O dos de:
• Acidosis metabólica inexplicable
• Lactato arterial > 2 veces lo normal
• Oliguria < 0.5 ml/kg/h
• LLC >5 sg
• Gradiente térmico > 3oC
DISFUNCIÓN RESPIRATORIA
PaO2/FiO2 < 300 (sin CCC o enfermedad
pulmonar)
PaCO2 > 65mmHg o 20mmHg sobre la
basal
Necesidad de 50% de FiO2 para SatO2
<92%
DISFUNCIÓN NEUROLOGICA
Punteo de Glasgow ≤
11
Cambio brusco en el
estado de conciencia o
descenso de ≥ 3 puntos
desde un punteo de
Glasgow basal anormal
DISFUNCIÓN
HEMATOLOGICA
• Recuento de plaquetas < 80,000 o descenso del
50% de plaquetas respecto al valor previo
• INR > 2
DISFUNCIÓN RENAL
• Creatinina sérica ≥ 2 veces por arriba del límite
para edad o el doble del valor basal
DISFUNCIÓN HEPATICA
• Bilirrubina sérica total ≥ 4 mg/dl
• ALAT 2 veces por arriba del valor normal
SEPSIS
Tercer consenso SEPSIS-3 (2016):
• Síndrome caracterizado por disfunción orgánica que amenaza la vida
causada por una respuesta aberrante o irregular del hospedero a la
infección.
• INFECCIÓN + DISFUNCIÓN ORGÁNICA
Liberación de
mediadores
pro y
antiinflamatorios
Daño endotelial
Lesión orgánica
Insulto
QSOFA en
pediatría
Alteración del estado de
conciencia (GCS ≤ 13)
PAS < 5to percentil para la edad
FR ≥ 2 DE para la edad
Sequential Organ
Failure Assessment
• Escala diagnóstica y pronostica que permite
identificar al paciente con fallo orgánico relacionado
a sepsis.
• Puntaje ≥ 2, se asocia a sepsis y a una mortalidad >
10%. Considerando una puntuación basal de 0, en
paciente sin disfunción orgánica previa.
Actualización 2018
• Tiempo cero: el primer registro consistente con sepsis o shock séptico.
• Se centra en el paquete Hour-1
CHOQUE SEPTICO
• Primer consenso (2008):
Sepsis + hipotensión arterial y/o hipoperfusión
periférica. (LLC)
• Segundo consenso (2012):
Sepsis + disfunción cardiovascular y/o hipoperfusión
(LLC, oliguria y lactato) a pesar de reanimación
adecuada con líquidos.
Tercer consenso SEPSIS-3 (2016):
1. Hipotensión: PAM < 65 mmHg
2. Uso de vasopresores para mantener una PAM de ≥ 65 mmHg
3. Lactato > 2 mmol/L tras resucitación adecuada con fluidos
Aumento de la mortalidad en 40%
FISIOPATOLOGIA
• La sepsis es una respuesta errática del hospedero ante una infección; la cual esta
amplificada por factores endógenos.
• Activación temprana de las respuestas pro y anti inflamatorias.
• Heterogenia del huésped, edad, comorbilidades asociadas, lugar del proceso infeccioso,
etc.
• Va desde la invasión microbiana en el torrente sanguíneo con signos sistémicos tempranos
como taquicardia, taquipnea, vasodilatación y fiebre o hipotermia.
• Hasta un colapso circulatorio completo con disfunción orgánica que lleva a la muerte.
Se detecta antígeno
infeccioso
Pro y antiinflamatorio tipo
celular y humoral
Activación de neutrófilos,
monocitos y macrófagos
Liberación de componentes
inflamatorios, disrupción
endotelial y liberación de
sustancias a plasma
Proceso inflamatorio
secundario: citocinas y
componentes de la cascada
inflamatoria del acido
araquidónico
Disfunción endotelial, activa
plaquetas, amplifica cascada
de coagulación y activa
complemento.
Microtrombosis
generalizada e incremento
cortocircuito sistémico
Disminuye el aporte de
oxigeno tisular causando un
bloqueo de la cadena
respiratoria causando así
hipoxia citopática
Síndrome de dificultad
microcirculatoria
mitocondrial
Incapacidad de
células para usar el
oxigeno
Disminuyendo la
expresión de
proteínas
mitocondriales
Cambios en la
permeabilidad
mitocondrial
Se alteran las
células de alta
demanda de
energia
Aumento de la
producción de ADP
Aumento de la
producción de
lactato
Inadecuada
depuración de éste
a nivel mitocondrial
Activación de la vía
de las caspasas
Se genera
apoptosis
CONSECUENCIAS DE LA LESION ENDOTELIAL
• Permeabilidad
• Perdida de
líquidos IV
Ruptura endotelial
• Disminución de
resistencias
vasculares
• Hipotensión
Vasodilatación
descontrolada
• Microtrombosis
• No perfusión
tisular
Hipercoagulabilidad
mas hipofibrinolisis
• Disminución de
SvO2
• Acidosis Láctica
HIPOXIATISULAR
Bibliografía
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx

Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptxHemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
JuanCarlosRiverosQui1
 
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Lenar Chavez Cieza
 
Sepsis
SepsisSepsis
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
silvia Barrios
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
gueste86d1e
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
David Barreto
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Guia actuacion-sepsis
Guia actuacion-sepsisGuia actuacion-sepsis
Guia actuacion-sepsis
Megaguitar Mym
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
MiguelRoGalicia
 
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptxSEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
JhoselynMinchanArand
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
jamichnuez
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Sepsis
SepsisSepsis
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Facultad de Medicina
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Henrryomar
 

Similar a Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx (20)

Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptxHemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
Hemocultivo en infecciones del torrente sanguineo.pptx
 
Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015Sepsis y shock séptico medicine 2015
Sepsis y shock séptico medicine 2015
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
 
Seminario De Sepsis
Seminario De SepsisSeminario De Sepsis
Seminario De Sepsis
 
Protocolo sepsis
Protocolo sepsisProtocolo sepsis
Protocolo sepsis
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
 
Guia actuacion-sepsis
Guia actuacion-sepsisGuia actuacion-sepsis
Guia actuacion-sepsis
 
guia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdfguia-actuacion-sepsis.pdf
guia-actuacion-sepsis.pdf
 
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptxSEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
SEPSIS PEDIÁTRICA.pptx
 
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizadoGuía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
Guía de sobrevivencia a la sepsis actualizado
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
(2019 02-21) sepsis (doc)
(2019 02-21) sepsis (doc)(2019 02-21) sepsis (doc)
(2019 02-21) sepsis (doc)
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
(2022-10-20) Sepsis (DOC).docx
 
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.Respuesta Inflamatoria Sistémica.
Respuesta Inflamatoria Sistémica.
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Sepsis y choque septico PARTE 1.pptx

  • 1. SEPSISY CHOQUE SÉPTICO Dra. Melanny Silva RIII Dra. Madelin Morales
  • 3. OBJETIVOS • Conocer las diferentes definiciones sobre sepsis y choque séptico • Comprender la fisiopatología de la sepsis. • Identificar los puntajes de SOFA y QSOFA
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • Según laOPS cada año, aproximadamente 31 millones de personas sufren un episodio de sepsis. • De estos 6 millones fallecen a causa de sepsis. • En los países de bajos y medianos representa una de las causas principales de muerte materna y neonatal • 22 casos /100.000 niños, • En menores de 1 año (500- 900/100.000), • La mortalidad hospitalaria global es de un 9-12,4%
  • 5. • En el 2002 se inicia la campaña “Sobrevivir a la sepsis” • Objetivo concienciar sobre el problema y lograr una reducción de la mortalidad de la sepsis mediante una intervención temprana. • Se actualizan las guías en 2008 donde ya se adjunta un apartado pediátrico • En el 2012 se dan las recomendaciones internacionales para el tratamiento de sepsis grave y choque septicémico
  • 6. 2016-Tercer consenso • Objetivo: Facilitar el reconocimiento temprano para un tratamiento oportuno de los pacientes con sepsis o en riesgo de sepsis para lograr la reducción de la mortalidad. • Énfasis en el diagnóstico con la evaluación de la disfunción orgánica • Propone una herramienta clínica que sustituya los criterios de SIRS (SOFA)
  • 8. INFECCION •Infección sospechada o probada (por cultivo positivo o reacción cadena polimerasa) causada por cualquier patógeno o síndrome clínico asociado a alta probabilidad de infección.
  • 9. BACTEREMIA • Presencia de bacterias en la sangre. • NO es sinónimo de sepsis ya que, puede ser transitoria o asintomática. • Probabilidad de aislar el agente causal en hemocultivo extraído con venopunción periférica: 60-80% 1 hemocultivo 80-90% 2 hemocultivos 95-99% 3 hemocultivos
  • 10. SIRS • La presencia de al menos dos de los siguientes cuatro criterios: • alteración de la temperatura • recuento leucocitario
  • 11. SEPSIS • Primer consenso (2008): Presencia de SRIS como resultado de una infección sospechada o confirmada. • Segundo consenso (2012): Presencia de una infección sospechada o confirmada asociado a manifestaciones sistémicas de infección.
  • 12. SEPSIS GRAVE Segundo consenso (2012): Sepsis y uno de los siguientes hallazgos:  Disfunción cardiovascular  Síndrome de distrés respiratorio agudo  Dos o más disfunciones orgánicas
  • 13. DISFUNCIÓN CARDIOVASCULAR Uno de: • Reanimación hídrica >40ml/kg en 1h con PAS < 5to percentil. • Necesidad de aminas vasoactivas para mantener P/A en rango normal para la edad. O dos de: • Acidosis metabólica inexplicable • Lactato arterial > 2 veces lo normal • Oliguria < 0.5 ml/kg/h • LLC >5 sg • Gradiente térmico > 3oC
  • 14. DISFUNCIÓN RESPIRATORIA PaO2/FiO2 < 300 (sin CCC o enfermedad pulmonar) PaCO2 > 65mmHg o 20mmHg sobre la basal Necesidad de 50% de FiO2 para SatO2 <92%
  • 15. DISFUNCIÓN NEUROLOGICA Punteo de Glasgow ≤ 11 Cambio brusco en el estado de conciencia o descenso de ≥ 3 puntos desde un punteo de Glasgow basal anormal
  • 16. DISFUNCIÓN HEMATOLOGICA • Recuento de plaquetas < 80,000 o descenso del 50% de plaquetas respecto al valor previo • INR > 2
  • 17. DISFUNCIÓN RENAL • Creatinina sérica ≥ 2 veces por arriba del límite para edad o el doble del valor basal
  • 18. DISFUNCIÓN HEPATICA • Bilirrubina sérica total ≥ 4 mg/dl • ALAT 2 veces por arriba del valor normal
  • 19. SEPSIS Tercer consenso SEPSIS-3 (2016): • Síndrome caracterizado por disfunción orgánica que amenaza la vida causada por una respuesta aberrante o irregular del hospedero a la infección. • INFECCIÓN + DISFUNCIÓN ORGÁNICA
  • 20. Liberación de mediadores pro y antiinflamatorios Daño endotelial Lesión orgánica Insulto
  • 21.
  • 22. QSOFA en pediatría Alteración del estado de conciencia (GCS ≤ 13) PAS < 5to percentil para la edad FR ≥ 2 DE para la edad
  • 23. Sequential Organ Failure Assessment • Escala diagnóstica y pronostica que permite identificar al paciente con fallo orgánico relacionado a sepsis. • Puntaje ≥ 2, se asocia a sepsis y a una mortalidad > 10%. Considerando una puntuación basal de 0, en paciente sin disfunción orgánica previa.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Actualización 2018 • Tiempo cero: el primer registro consistente con sepsis o shock séptico. • Se centra en el paquete Hour-1
  • 27.
  • 28. CHOQUE SEPTICO • Primer consenso (2008): Sepsis + hipotensión arterial y/o hipoperfusión periférica. (LLC) • Segundo consenso (2012): Sepsis + disfunción cardiovascular y/o hipoperfusión (LLC, oliguria y lactato) a pesar de reanimación adecuada con líquidos.
  • 29. Tercer consenso SEPSIS-3 (2016): 1. Hipotensión: PAM < 65 mmHg 2. Uso de vasopresores para mantener una PAM de ≥ 65 mmHg 3. Lactato > 2 mmol/L tras resucitación adecuada con fluidos Aumento de la mortalidad en 40%
  • 30.
  • 32. • La sepsis es una respuesta errática del hospedero ante una infección; la cual esta amplificada por factores endógenos. • Activación temprana de las respuestas pro y anti inflamatorias. • Heterogenia del huésped, edad, comorbilidades asociadas, lugar del proceso infeccioso, etc. • Va desde la invasión microbiana en el torrente sanguíneo con signos sistémicos tempranos como taquicardia, taquipnea, vasodilatación y fiebre o hipotermia. • Hasta un colapso circulatorio completo con disfunción orgánica que lleva a la muerte.
  • 33. Se detecta antígeno infeccioso Pro y antiinflamatorio tipo celular y humoral Activación de neutrófilos, monocitos y macrófagos Liberación de componentes inflamatorios, disrupción endotelial y liberación de sustancias a plasma Proceso inflamatorio secundario: citocinas y componentes de la cascada inflamatoria del acido araquidónico Disfunción endotelial, activa plaquetas, amplifica cascada de coagulación y activa complemento. Microtrombosis generalizada e incremento cortocircuito sistémico Disminuye el aporte de oxigeno tisular causando un bloqueo de la cadena respiratoria causando así hipoxia citopática Síndrome de dificultad microcirculatoria mitocondrial
  • 34. Incapacidad de células para usar el oxigeno Disminuyendo la expresión de proteínas mitocondriales Cambios en la permeabilidad mitocondrial Se alteran las células de alta demanda de energia Aumento de la producción de ADP Aumento de la producción de lactato Inadecuada depuración de éste a nivel mitocondrial Activación de la vía de las caspasas Se genera apoptosis
  • 35.
  • 36. CONSECUENCIAS DE LA LESION ENDOTELIAL • Permeabilidad • Perdida de líquidos IV Ruptura endotelial • Disminución de resistencias vasculares • Hipotensión Vasodilatación descontrolada • Microtrombosis • No perfusión tisular Hipercoagulabilidad mas hipofibrinolisis • Disminución de SvO2 • Acidosis Láctica HIPOXIATISULAR